15 de mayo: dónde es festivo, qué se celebra y cuál es el horario de los supermercados
THE OBJECTIVE
Sociedad

15 de mayo: dónde es festivo, qué se celebra y cuál es el horario de los supermercados

Las festividades incluyen procesiones, conciertos y actividades que ponen de relieve la herencia agrícola

15 de mayo: dónde es festivo, qué se celebra y cuál es el horario de los supermercados

San Isidro | @madrid_secreto

Las celebraciones de San Isidro 2024 en España están a la vuelta de la esquina. El próximo miércoles, 15 de mayo, será día festivo municipal en Madrid en honor a San Isidro Labrador, el patrón de la ciudad, según el calendario oficial de la Comunidad de Madrid.

Desde hace días, los residentes y visitantes de la ciudad ya pueden disfrutar de una variedad de conciertos y actividades gratuitas que se llevarán a cabo hasta el viernes, 17 de mayo.

Los eventos principales tendrán lugar en Matadero Madrid, la Plaza Mayor, la Pradera de San Isidro y los Jardines de las Vistillas. Durante estos días, se presentarán artistas como:

  • Café Quijano
  • Mägo de Oz
  • DJ Nano
  • Edurne
  • Smoked Bourbon
  • Nancys Rubias
  • Los Punsetes
  • Gloosito
  • Ralphie Choo
  • Los del Río
  • Ella Baila Sola
  • Ona Mafalda
  • Azúcar Moreno

¿Dónde es festivo el 15 de mayo?

San Isidro Labrador, un campesino del siglo XI, trabajó en las tierras de la familia Vargas y se le conoce por su vida devota y los milagros que se le atribuyen, como hacer brotar agua de la tierra.

Su veneración se consolidó debido a estos actos milagrosos. Este santo no solo es importante por su conexión con la agricultura, sino también por su influencia en la cultura y la religiosidad popular en varias regiones de España.

Además de en Madrid, la festividad de San Isidro también se celebra en provincias como Jaén, Vizcaya, Murcia, Málaga y Badajoz, donde representa la tradición agrícola.

En estas áreas, las festividades incluyen procesiones y actividades que resaltan la herencia agrícola. En lugares como Estepona, esta celebración ha sido reconocida como de Interés Turístico Nacional.

Supermercados que abren el Día de San Isidro

  • Mercadona opta por cerrar sus tiendas en Madrid el día festivo, siguiendo su política habitual, mientras que en el resto de la Comunidad Autónoma permanecerán abiertas.
  • Carrefour mantendrá la apertura de todos sus centros, aunque con posibles ajustes en el horario, que podría ser más reducido que en días normales. Se sugiere verificar los horarios específicos en la página oficial del supermercado.
  • Lidl abrirá en horario de domingo y festivo, de 10:00 a 15:00 horas.
  • Aldi abrirá a partir de las 10:00 horas, manteniendo su horario de cierre habitual a las 22:00 horas.
  • Día abrirá la mayoría de sus supermercados, aunque con horarios modificados que podrían variar según cada tienda. Se recomienda usar su buscador de tiendas para confirmar los horarios específicos.
  • Hipercor y Supercor abrirán en horario especial de 09:00 o 10:00 a 22:00 horas.

La mayoría de los centros comerciales abrirán durante el día de San Isidro, aunque es posible que algunos servicios no estén disponibles.

Mercadona
Mercadona

Por lo general, los supermercados, cines y restaurantes seguirán abiertos al público en la mayoría de los centros comerciales.

¿Por qué San Isidro es el patrón de Madrid?

San Isidro Labrador es el patrón de Madrid y cada 15 de mayo se celebra en la capital su fiesta patronal. Su vida y leyenda son fascinantes: nacido alrededor del año 1080 en una familia modesta, se cuenta que su hogar estaba en la calle de Aguas.

El nombre es muy adecuado, ya que se dice que San Isidro trabajaba como pocero, o también conocido como zahorí.

Isidro trabajaba en la agricultura y también como pocero, siendo conocido por su habilidad para encontrar agua, lo que le valió gran respeto. Se casó con Santa María de la Cabeza.

La leyenda cuenta que realizó 438 milagros, como distribuir alimentos entre los necesitados y hacer brotar agua con su vara, una habilidad relacionada con su trabajo de zahorí.

En 1619, el Papa Paulo V beatificó a San Isidro Labrador y se estableció que su conmemoración sería el 15 de mayo. Esta fecha fue elegida porque fue el día en que el cuerpo de San Isidro fue trasladado a la Iglesia de San Andrés, donde finalmente fue colocado en el altar mayor de la Colegiata de San Isidro.

Las celebraciones de estas fiestas de mayo están estrechamente relacionadas con uno de sus milagros, por lo que el agua desempeña un papel importante.

La romería se lleva a cabo en la Pradera de San Isidro y las calles circundantes, donde es costumbre que los chulapos y chulapas beban el agua del santo que brota de un manantial junto a la Ermita de San Isidro.

El milagro más conocido de San Isidro es el que ocurrió cuando elevó las aguas de un pozo donde cayó su hijo Illán.

San Isidro hizo que el agua subiera para que su hijo pudiera alcanzar el brocal y así ser rescatado. Este pozo está actualmente en el Museo de los Orígenes.

Se dice que el agua de su manantial, ubicado a 450 metros de la Ermita de San Isidro, tiene propiedades curativas desde el siglo XII.

De hecho, se cuenta que la emperatriz Isabel de Portugal ordenó la construcción de la ermita en 1528 después de que su agua curara, aparentemente, las fiebres de Carlos V y su hijo Felipe II.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D