Guerra Rusia - Ucrania e Israel - Palestina: últimas noticias del 15 de mayo de 2024 - AS.com
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Guerra Rusia - Ucrania e Israel - Palestina: últimas noticias del 15 de mayo de 2024

Actualizado a
Soldiers take part in the NATO multinational battle group military exercise 'Joint Allied Power Demonstration Day', at a military training area in Lest, near Zvolen, Slovakia April 25, 2024. REUTERS/Radovan Stoklasa

Ben Gvir pide a Netanyahu que fuerce a los palestinos de Gaza a una "migración voluntaria"

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha pedido este martes al jefe de Gobierno, Benjamin Netantahu, que fomente los asentamientos en la Franja de Gaza y fuerce a los palestinos en una "migración voluntaria" 

Ben Gvir ha participado este martes en una manifestación en la ciudad de Sderot, situada a menos de un kilómetro de Gaza, convocada para reclamar al Gobierno de Netanyahu la ocupación del enclave palestino una vez finalice la guerra.

"¡Es moral! ¡Es racional! ¡Es lo correcto! ¡Es la verdad! ¡Es la Torá y el único camino! Y sí, también es humanitario", ha expresado el ministro ultraderechista en un momento de la marcha, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

En esa misma movilización también ha participado el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, quien ha defendido el establecimiento de los asentamientos como una manera de "hacer pagar a los nazis de Hamás" y de defender la "nación" israelí, informa Europa Press. 

as.com

Griffiths lamenta la muerte de un trabajador de la ONU en Rafah

El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, ha mostrado su pesar por la muerte el lunes de un trabajador extranjero de la ONU, víctima de un ataque contra el vehículo en el que viajaba en Rafah, y ha hecho un llamamiento a las partes en conflicto a tomar "todas las precauciones posibles".

"Las partes deben tomar todas las precauciones posibles para proteger a los civiles, incluido el personal de la ONU y los trabajadores humanitarios", ha manifestado Griffiths en un escueto comunicado en el que alude tanto al Ejército de Israel como al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Una vez más, noticias devastadoras:Un colega de la ONU ha muerto y otro ha resultado herido en Gaza. Iban de camino al Hospital Europeo de Rafah ayer cuando su vehículo fue atacado. Lloramos profundamente esta pérdida", ha añadido Griffiths en su perfil oficial de la red social X, antes conocida como Twitter.

as.com

EEUU espera que su muelle flotante esté operativo en los próximos días

El Pentágono expresó su confianza este martes en que el muelle flotante desde el que se suministrará ayuda humanitaria a Gaza esté operativo en los próximos días, aunque todavía no está instalado en su ubicación final.

El portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, apuntó en una conferencia de prensa que de momento sigue en el mar frente a la costa de Israel, cerca del puerto de Ashdod, unos 29 kilómetros al norte de Gaza.

El proyecto ha sido bautizado con el nombre de Joint Logistics Over-the-Shore (JLOTS, por sus siglas en inglés) y consta de dos muelles: uno flotante al que se amarrarán los barcos cargados con ayuda y otro llamado Trident, que será la "calzada" por donde transitarán los camiones que llevarán los suministros a tierra.

"Este esfuerzo humanitario tiene como objetivo aliviar el sufrimiento del pueblo de Gaza. Hacemos un llamamiento a todas las partes para que no interfieran en la prestación de asistencia para salvar vidas", dijo Ryder, informa EFE. 

as.com

Putin aprueba oficialmente la composición del nuevo gobierno ruso

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado este martes los correspondientes decretos presidenciales con los que ha aprobado oficialmente la composición del nuevo gobierno, reformado tras su toma de posesión de la semana pasada con la que se dio inicio a su quinto mandato al frente del país, el tercero consecutivo.

Esta es la primera ocasión en que Rusia nombra nuevos ministros a través de una enmienda a la Constitución. Todos los aspirantes fueron inicialmente propuestos al Parlamento, que ha considerado sus nombramientos y, finalmente, ha dado su visto bueno a que ejerzan como ministros, recoge la agencia rusa TASS.

El Ejecutivo ruso seguirá estando a las órdenes del primer ministro Mijail Mishustin, y contará con diez vice primeros ministros y 21 ministros. Las carteras del Interior, Exteriores, Defensa, Situaciones de Emergencia y Justicia dependen directamente de Putin, mientras que el resto están dirigidas por el jefe de Gobierno.

El cambio más destacado se encuentra en el Ministerio de Defensa, que pasará a manos de Andrei Belousov, un civil con un marcado perfil económico que hasta ahora había ejercido como vice primer ministro y ocupado varios cargos como el de ministro de Desarrollo Económico (2012-2013) o el de asesor presidencial de Exteriores, informa Europa Press. 

as.com

EEUU informa de que 50 camiones con ayuda entraron el domingo en Gaza

Estados Unidos ha informado de que 50 camiones cargados con ayuda humanitaria entraron el domingo en la Franja de Gaza por el cruce de Kerem Shalom, si bien ha dicho que "no es suficiente" y ha instado a Israel a abrir el paso de Rafah, en el sur del enclave palestino.

"Esto no es suficiente. Es necesario hacer más y este es otro ejemplo de por qué es necesario abrir el cruce fronterizo de Rafah, para que podamos ver un mayor flujo sostenido de ayuda humanitaria hacia Gaza", ha señalado este martes en rueda de prensa el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel.

En este sentido, ha subrayado que la Administración Joe Biden sigue haciendo "todo lo posible para garantizar que se pueda abrir el cruce fronterizo" de Rafah y que Kerem Shalom se utilice en su máxima capacidad. "Estamos colaborando con los gobiernos de Israel y Egipto", ha indicado Patel, informa Europa Press. 

as.com

Un civil muerto y cinco soldados heridos por un ataque de Hezbolá

Un civil israelí murió este martes en un ataque con misiles antitanque de la milicia chií libanesa Hezbolá hacia el kibutz Adamit, en el norte de Isreal, donde cinco soldados resultaron heridos leves, según el Ejército israelí.

El ciudadano, que se encontraba de visita en Adamit, murió por el impacto de un misil antitanque cuando fue a atender a los soldados heridos en el lanzamiento de un primer misil, según medios locales.

El israelí, cuya identidad no ha sido desvelada, murió en el acto y fue trasladado al Instituto de Medicina Legal.

Entre los soldados, cuatro presentan heridas leves y otro fue hospitalizado en estado moderado.

"Los soldados fueron evacuados a un hospital para recibir tratamiento médico y sus familias han sido notificadas", indicó el Ejército en un comunicado.

Como respuesta, la aviación israelí atacó estructuras militares de la milicia chií libanesa en el área de Ayta ash Shab y Kfarkela en el sur del Líbano.

Hezbolá asumió hoy la autoría de cinco ataques hacia Israel incluyendo uno con misiles hacia Adamit, dirigido a derribar un globo de vigilancia del Ejército israelí "utilizado para espiar Líbano".

El Ejército informó también hoy del lanzamiento de una decena de cohetes desde el Líbano hacia el Monte Hermon, haciendo sonar las sirenas en la localidad drusa de Majdal Shams, aunque impactaron en áreas abiertas, informa EFE.

as.com

Rusia nombra a un economista para gestionar la guerra con Ucrania

El economista Andréi Beloúsov, el nuevo ministro de Defensa ruso, es el encargado de gestionar la guerra con Ucrania, no desde el punto de vista militar, sino como administrador del tercer presupuesto militar del planeta, lleno de agujeros debido a la corrupción del generalato ruso.

"La tarea clave sigue siendo, sin lugar a dudas, lograr la victoria, garantizar el logro de los objetivos político-militares de la operación militar especial establecidos por el presidente. Por cierto, y quiero insistir especialmente en ello, con el mínimo número de bajas", dijo Beloúsov durante su intervención ante el Senado, que dio luz verde a su nombramiento.

El ministro, que en los últimos años coordinó la fabricación de drones como número dos del Gobierno, no hizo referencia alguna a la situación en el campo de batalla, prerrogativa del Estado Mayor.

A falta del decreto presidencial, el Kremlin adelantó inmediatamente que Beloúsov acompañará este jueves al líder ruso, Vladímir Putin, en su viaje a China, el principal aliado de Moscú.

Su nombramiento coincidió con la visita a Kiev del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, quien adelantó que parte de la prometida ayuda militar ya ha llegado a Ucrania, informa EFE. 

as.com

Ministros de Oriente Medio buscan unificar posturas sobre Gaza

Los ministros de los países miembros de la Liga Árabe buscaron este martes en Baréin unificar posturas sobre la guerra en Gaza en una serie de reuniones preparatorias para la cumbre anual de jefes de Estado del organismo panárabe, que tendrá lugar el jueves y se centrará en el conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás.

El secretario general adjunto de la Liga Árabe, Hosam Zaki, dijo en declaraciones a la prensa que las operaciones militares de Israel contra Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, han suscitado que los ministros de Exteriores tomen "decisiones importantes" que serán reveladas durante la cumbre, sin aportar más detalles.

Asimismo, condenó el "desprecio" de Israel por las resoluciones internacionales y los llamados a un alto el fuego, al tiempo que criticó que Estados Unidos no lograra disuadir al Estado judío para cesar sus operaciones en Gaza y en particular en Rafah, donde viven hacinados unos 1,4 millones de palestinos.

Durante la reunión de los ministros árabes se discutió la agenda de la cumbre y los diferentes puntos a tratar, así como los proyectos de resolución y un borrador de la declaración final, que incluye una serie de puntos en relación al apoyo a la causa palestina, en particular "la acción árabe conjunta".

Sobre la mesa está "la activación de la Iniciativa de Paz Árabe", aprobada en 2002 y que estipula el establecimiento de relaciones con Israel a cambio de la creación de un Estado palestino independiente, además de una retirada israelí de los 'territorios ocupados' como Cisjordania, Gaza o los Altos del Golán, entre otros, informa EFE. 

as.com

Tusk insta a los servicios de seguridad polacos a estar "concentrados" ante una posible "intensificación" de los sabotajes rusos

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha hecho un llamamiento a todos los servicios de seguridad del país, tanto públicos como privados, a estar "concentrados" ante una posible "intensificación" de los actos de sabotaje rusos.

"Quiero que sean conscientes, mis socios en Europa también lo son, de que las acciones rusas se intensificarán y que esto requerirá que nos concentremos", ha manifestado el mandatario polaco, según recoge la agencia de noticias PAP.

Tusk ha hecho un llamamiento a los servicios de seguridad, los gobiernos locales y los responsables de estructuras críticas a estar "realmente alerta y preparados" para hacer que Polonia "esté a salvo de quienes preparan sabotajes".

"El Estado polaco debe estar, y estará, preparado en el sentido organizativo, financiero y logístico para impedir este tipo de acciones", ha añadido un Tusk que ha reconocido que su discurso pudiera parecer sacado de libros de historia, pero que es necesario teniendo en cuenta la situación actual, informa Europa Press. 

as.com

Lavrov afirma que la visita de Putin a China fortalecerá la cooperación entre los dos países

La visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a China, prevista para el 16 y 17 de mayo por invitación de su homólogo chino, Xi Jinping, fortalecerá la cooperación entre ambos países, que es crucial para el equilibrio internacional, declaró hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

"Junto a los colegas chinos estamos objetivamente interesados en continuar liderando los esfuerzos para liderar un orden mundial más justo y democrático. Estoy seguro que la próxima visita del presidente de Rusia a China fortalecerá nuestro trabajo conjunto", declaró ante el Senado ruso.

Añadió que "Rusia y China no están solas en sus esfuerzos para reformar el sistema internacional, para conformar un orden mundial multipolar que refleje el peso real de los Estados".

"El dúo de Moscú y Pekín juega un papel de gran importancia para lograr el equilibrio a nivel internacional", aseveró, informa EFE. 

as.com

La UE insiste en liberación inmediata de opositor ruso Kara-Murzá

La Unión Europea (UE) insistió este martes en su petición a las autoridades de Rusia de que liberen al periodista y opositor político Vladímir Kara-Murzá de manera “inmediata”, después de que el Tribunal Supremo de ese país haya rechazado hoy un recurso de casación.

La decisión del Supremo de mantener su encarcelamiento “por motivos políticos”, refleja el “aumento de la represión contra los opositores políticos y el menoscabo de las garantías básicas de un juicio justo en la Rusia de (el presidente, Vladímir) Putin”, indicó a través de un mensaje en la red social X Peter Stano, portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell.

El portavoz insistió en que Kara-Murzá tiene que ser “liberado inmediatamente”.

as.com

Bulgaria destruye una mina flotante antibarcos cerca del puerto de Varna

Las fuerzas navales búlgaras detectaron y destruyeron este martes una mina antibarcos cerca del puerto de Varna, en el mar Negro, informó el ministerio de Defensa del país balcánico en un comunicado.

La mina de construcción soviética tipo 'KPM' se encontraba a unas dos millas marinas de la costa búlgara nororiental, en una zona donde permanecen anclados numerosos cargueros a la espera de poder entrar en aguas portuarias, precisa la nota oficial.

En un viaje de entrenamiento, la tripulación de un buque divisó el objeto flotante, de forma elíptica y con cuatro cuernos, y avisó a un equipo de especialistas que acudió de inmediato, lo remolcó hasta alta mar y lo destruyó mediante una explosión controlada, agrega.

"Las fuerzas navales de Bulgaria se mantienen preparadas par actuar contra las minas, con el objetivo de garantizar una navegación segura en los espacios marítimos búlgaros", subrayó el ministerio búlgaro.

La mina destruida, de 350 kilos y diseñada para ser desplegada a lo largo de costas con el fin de frustrar desembarcos, era un tipo de munición usado en la guerra entre Rusia y Ucrania, aseguró a EFE un experto que pidió el anonimato.

as.com

Manifestantes propalestinos bloquean la Embajada israelí en Bruselas

Unos cuarenta manifestantes en favor de Palestina han bloqueado este martes el acceso a la Embajada israelí en Bruselas, con la exigencia de que Bélgica rompa lazos políticos, diplomáticos y económicos con Israel y tome medidas concretas para lograr un alto el fuego en Gaza.

A la zona se han desplazado gran cantidad de vehículos y cañones de agua de la Policía, indicó la agencia Belga.

Los activistas bloquearon el acceso a la calle donde se encuentra la Embajada israelí, en el barrio bruselense de Uccle, hacia las 16.30 (14.30 GMT) levantando una barrera con tablones de madera. Aseguraron que la acción tuvo lugar con motivo del 76 aniversario de la Nakba, informa EFE. 

as.com

Egipto acusa a Israel de "distorsionar la verdad"

El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, acusó este martes a Israel de "distorsionar la verdad" después de que Tel Aviv acusara a El Cairo del cierre del cruce de Rafah, que conecta Gaza con el Sinaí, y le responsabilizara de la crisis humanitaria que sufre la población del enclave palestino.

En un comunicado, Shukri rechazó categóricamente "la política de distorsionar la verdad" de Israel, al que acusó de ser "el único responsable de la catástrofe humanitaria" en Gaza por su ofensiva en el enclave y por tomar hace una semana el paso de Rafah, la principal vía de entrada de asistencia vital para los palestinos.

El jefe de la diplomacia egipcia respondió así a un comunicado publicado en X de su contraparte israelí, Israel Katz, que urgió "persuadir a Egipto de reabrir el cruce de Rafah para permitir la entrada continua de ayuda humanitaria internacional a Gaza".

"El mundo atribuye la responsabilidad de la situación humanitaria a Israel, pero la clave para evitar una crisis humanitaria en Gaza está ahora en manos de nuestros amigos egipcios", continuó Katz, que añadió que el Estado judío no permitirá que Hamás controle el paso fronterizo por "una necesidad de seguridad" en la que no se harán "concesiones", informa EFE. 

as.com

Letonia destina 10 millones de euros a la búsqueda de munición para Kiev

El Gobierno de Letonia se comprometió este martes a aportar diez millones de euros a la iniciativa checa que busca munición para Ucrania de cualquier país que tenga existencias, al tiempo que prometió acelerar la entrega de drones a Kiev.

"Asignamos una cantidad específica de dinero a la llamada iniciativa checa, que prevé la compra de artillería específicamente para Ucrania, para que puedan ser abastecidos con munición, que ahora se necesita desesperadamente en el campo de batalla", dijo la primera ministra, Evika Siliņa, en una rueda de prensa.

El ministro de Defensa, Andris Sprūds, dijo tras la reunión del Gobierno que Letonia está dispuesta a destinar 10 millones de euros para comprar más de 3.000 proyectiles de calibre 155 milímetros.

A la pregunta de si la munición podría incluir misiles de largo alcance fabricados por países que no ponen restricciones para atacar objetivos en Rusia, Sprūds dijo que el mandato de la iniciativa checa era sólo encontrar y comprar proyectiles de artillería de 155 milímetros, como había solicitado Ucrania, informa EFE. 

as.com

La ofensiva de Rafah desplaza en una semana al 20% de la población de Gaza

La ofensiva de las fuerzas israelíes sobre Rafah, al sur de Gaza, y la reanudación de los ataques en el norte de este territorio han desplazado en tan sólo una semana a 450.000 personas o el 20% de la población, dijo este martes la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA).

Esto, sumado al nuevo bloqueo de la entrada de la ayuda humanitaria, están aumentando rápidamente los niveles de desnutrición y enfermedades, agregó.

El bloqueo a la entrada de ayuda del exterior, tras el cierre por parte de Israel de los dos únicos cruces fronterizos a través de los cuales entraban los convoyes humanitarios, ha revertido los escasos avances logrados en nutrición, en medio de una alarmante tasa de desnutrición entre los niños.

OCHA también alertó de la escasez de combustible como consecuencia de esta situación, lo que está amenazando gravemente la continuidad de los servicios sanitarios y el funcionamiento de las instalaciones de agua, saneamiento e higiene, informa EFE. 

as.com

Al menos un muerto tras un bombardeo ruso sobre la ciudad de Chernígov

Las autoridades ucranianas han denunciado este martes la muerte de un civil en la localidad de Chernígov (norte) víctima de un nuevo ataque de las Fuerzas Armadas de Rusia en el marco de la guerra, iniciada por Moscú a finales de febrero de 2022.

"Esta tarde, el enemigo atacó con artillería de cañón y mortero la aldea de Gremyach, en el distrito de Novgorod-Siversky", según ha detallado en su canal oficial de Facebook el gobernador de Chernígov, Viacheslav Chaus.

"Un residente local pacífico fue asesinado como resultado de heridas del bombardeo. Terroristas rusos continúan matando a civiles", ha denunciado el dirigente ucraniano, informa Europa Press. 

as.com

El Supremo ruso rechaza el recurso del opositor Kara-Murzá

El Tribunal Supremo de Rusia rechazó este martes el recurso de casación del periodista y político opositor Vladímir Kara-Murzá,condenado a 25 años de cárcel por "alta traición" y difusión de "información falsa" sobre la actuación del Ejército ruso en Ucrania.

"Dejar sin cambios la condena y rechazar el recurso de casación", reza el dictamen del Supremo, citado por la agencia oficial rusa TASS.

Con anterioridad, la Justicia rusa rechazado dos apelaciones contra la condena que le fue impuesta al opositor en abril de año pasado, que incluye una multa de 400.000 rublos (unos 5.000 dólares al tipo de cambio de entonces) y la prohibición de ejercer el periodismo durante siete años.

Kará-Murzá, de 42 años, fue hallado culpable de alta traición, delito que se castiga con hasta 20 años de cárcel, difusión de información falsa sobre la actuación del Ejército ruso en Ucrania y cooperación con una ONG declarada indeseable por la Justicia rusa.

El juez satisfizo de esa manera la demanda de la Fiscalía, que había pedido para Kara-Murzá 25 años de prisión, informa EFE. 

as.com

En 2023 murieron 129 periodistas, la mayoría en la guerra de Gaza

En 2023 murieron 129 periodistas, la mayoría de ellos cubriendo la guerra en Gaza, según el informe que publicó este martes la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que aseguró que el año pasado fue uno de los peores para los profesionales de los medios de comunicación.

Hasta el inicio de la guerra en Oriente Medio -el 7 de octubre de 2023- habían muerto 20 periodistas, en comparación con los 68 que perdieron la vida durante el mismo periodo del año anterior y los 45 entre enero y octubre de 2021.

"Pero tras el mortífero ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, seguido de la represión que el Ejército de Israel está llevando a cabo en la Franja de Gaza, el número de muertos en 2023 no tiene precedentes", dijo el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger.

El 70% de todos los periodistas que perdieron la vida el año pasado lo hicieron cubriendo la guerra de Gaza, según el informe, que la FIP publica anualmente desde 1990.

"Nunca antes habían caído tantos en tan poco tiempo como en los últimos meses de 2023", afirmó Bellanger, informa EFE. 

as.com

Israel bombardea un centenar de "objetivos terroristas" en Gaza

El Ejército de Israel ha asegurado este martes haber llevado a cabo durante el último día más de un centenar de bombardeos contra "objetivos terroristas" en la Franja de Gaza y ha confirmado una "expansión" de su operación terrestre contra la ciudad de Yabalia, en el norte del enclave.

"Durante el último día, aviones de combate y drones de la Fuerza Aérea atacaron más de cien objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza, incluidos terroristas armados, edificios con trampas explosivas y otras infraestructuras terroristas", ha dicho a través de un comunicado publicado en su página web.

Asimismo, ha destacado que "los combates se han expandido en Yabalia", donde han muerto "decenas de terroristas" y donde se han llevado a cabo "redadas adicionales contra objetivos terroristas", tras el reciente inicio de una nueva ofensiva terrestre contra la ciudad, informa Europa Press. 

as.com

Israel emplaza a Egipto a reabrir el paso de Rafah y descarta ceder su control

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha exhortado a los gobiernos europeos a presionar a Egipto para que reabra el paso fronterizo de Rafah, que conecta en el sur la Franja de Gaza, advirtiendo de que en ningún caso las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) renunciarán al control del lado gazatí.

"El mundo coloca sobre Israel la responsabilidad de la situación humanitaria, pero la llave para impedir una crisis humanitaria en Gaza está ahora en manos de nuestros amigos egipcios", ha argumentado Katz en su cuenta de la red social X, donde ha dado cuenta de sus contactos con homólogos de Reino Unido, Alemania e Italia.

Espera que estos países "convenzan" de alguna manera a las autoridades egipcias, después de que la toma del paso por parte de las fuerzas israelíes haya limitado aún más la entrada de la ayuda en el enclave palestino, pese a los avisos de Naciones Unidas y otras organizaciones que trabajan sobre el terreno.

"Hamás no controlará el paso de Rafah", ha sentenciado Katz en su mensaje, al hablar de lo que ha descrito como una "necesidad de seguridad" por parte de Israel. "No renunciaremos", ha apostillado el ministro.

as.com

EEUU sanciona a otro ciudadano y tres empresas rusas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado este martes la imposición de sanciones contra un ciudadano ruso y otras tres empresas acusadas de evadir las sanciones impuestas por Washington a Moscú como respuesta a la invasión rusa de Ucrania, iniciada a finales de febrero de 2022.

De acuerdo con las autoridades rusas, el ciudadano Dimitri Beloglazov y las empresas JSC Iliadis, JSC Rasperia y LLC Titul estarían vinculadas a un esquema de evasión de sanciones que podría haber llegado a "descongelar" más de 1.500 millones de dólares en bienes del oligarca Oleg Deripaska.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) ya sancionó en abril de 2018 a Deripaska, un oligarca ruso fundador de la compañía de aluminio Rusal, vinculado a "actividad maligna" rusa en el mundo y asociado al presidente Vladimir Putin, informa Europa Press. 

as.com

Robles garantiza el apoyo a Ucrania "todo el tiempo que sea necesario"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha garantizado que España estará junto a Ucrania 'todo el tiempo que sea necesario" y, ante la próxima visita a España de su presidente, Volodímir Zelenski, ha rechazado equidistancias: "Aquí hay un único responsable, que es Rusia".

"Vamos a estar con él y a seguir apoyándole. Lo mas importante es el compromiso total y absoluto de España con Ucrania, y vamos a seguir todo el tiempo que sea necesario", ha manifestado en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Senado.

Robles ha reconocido que la situación en estos momentos en Ucrania es "muy difícil" y ha considerado que en ese contexto es necesario mantener el apoyo, informa EFE. 

as.com

Los 27 amplían las sanciones contra Irán

Los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado este martes ampliar el alcance de las sanciones contra Irán para castigar también la transferencia de drones y misiles a milicias afines en Oriente Próximo, en línea con la respuesta a los misiles lanzados por Teherán contra Israel y que amenazan con extender el conflicto de la Franja de Gaza.

En concreto, los 27 refuerzan las sanciones para que persigan no solo la producción y venta de vehículos aéreos no tripulados, sino también misiles. Con este paso, la UE podrá sancionar a personas y entidades que suministren, vendan o participen en la transferencia de misiles y vehículos aéreos no tripulados de Irán a grupos armados que amenazan a la estabilidad y seguridad en Oriente Próximo y el mar Rojo, una medida destinada a poner coto al suministro de armamento a grupos como Hezbolá, de Líbano, o los hutíes, de Yemen.

Igualmente, las sanciones europeas afectarán a la transacción de misiles iraníes a Rusia en el marco de la agresión a Ucrania, ampliando así las sanciones que ya pesaban contra el sector de los drones, informa Europa Press. 

as.com

Rusia pone en servicio el misil intercontinental Bulavá de emplazamiento marítimo

Rusia ha puesto en servicio el misil intercontinental Bulavá de emplazamiento marítimo, uno de los pilares de la tríada nuclear rusa y que es capaz de superar el escudo antimisiles de Estados Unidos, anunció este martes su constructor general, Yuri Solomónov.

El decreto correspondiente fue firmado el 7 de mayo por el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró a la agencia TASS.

El Instituto de Termotecnia de Moscú desarrolló desde 1998 ese misil, que tiene un alcance de 9.000 kilómetros y puede portar entre 6 y 10 ojivas nucleares.

Los Bulavá (SS-NX-30, según la clasificación de la OTAN) son lanzados desde submarinos atómicos de última generación (proyectos Boréi).

En total, según el portal Meduza, se efectuaron 40 lanzamientos de prueba con este misil, siete de los cuales fueron declarados fallidos, informa EFE. 

as.com

Yermak: "Si contamos con las armas suficientes tendremos gente suficiente"

El jefe de la oficina presidencial ucraniana y mano derecha del presidente Volodímir Zelenski, Andrí Yermak, afirmó hoy que el Ejército de su país no tendrá carencias de personal en el frente siempre que reciba el armamento que necesita para seguir resistiendo la invasión militar rusa.

“Si contamos con las armas suficientes tendremos gente suficiente”, dijo Yermak al ser preguntado sobre el tema durante su participación en la Cumbre de la Democracia que se celebra hoy y mañana en Copenhague, en la que también intervienen líderes como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Yermak hizo estas declaraciones a pocos días de que entre en vigor este 18 de mayo la nueva ley de movilización con la que Ucrania espera redoblar el reclutamiento en el Ejército y reducir la brecha en cantidad de personal que separa a sus fuerzas armadas de las de la Federación Rusa, informa EFE. 

as.com

Andréi Beloúsov, nuevo ministro de Defensa de Rusia

El Senado ruso aprobó hoy a la candidatura del economista Andréi Beloúsov como ministro de Defensa en sustitución de Serguéi Shoigú, que ejerció ese cargo durante los últimos doce años, informa EFE. 

as.com

La AP dice que una invasión de Rafah sería "un gran error" de Israel

La Autoridad Palestina ha dicho este martes que una invasión a gran escala de la ciudad de Rafah, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, sería "un gran error" por parte de Israel y ha advertido de las "peligrosas repercusiones" de los ataques del Ejército israelí contra la ciudad, de la que han huido ya cerca de medio millón de palestinos.

El portavoz de la Presidencia palestina, Nabil abu Rudeina, ha señalado que Estados Unidos "es responsable de estas peligrosas repercusiones, que tendrán un impacto en la región y en el mundo en su conjunto, por su fracaso a la hora de intervenir para forzar al gobierno de ocupación a detener su invasión de Rafah".

"De no haber sido por el apoyo financiero y militar de la Administración estadounidense a Israel y de sus actos para evitar una condena en foros internacionales, (el Gobierno israelí) no se hubiera atrevido a continuar con el genocidio contra el pueblo palestino", ha sostenido, informa Europa Press. 

as.com

Macron reitera a Zelenski todo el apoyo de Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, telefoneó este martes a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien reiteró todo su apoyo en la guerra contra Rusia al tiempo que pidió una tregua olímpica durante los Juegos de París que pueda desembocar en una negociación.

Según indicó la Presidencia francesa, Macron condenó "con firmeza" la intensificación de los bombardeos rusos en Ucrania, en particular contra las infraestructuras energéticas.

Moscú lanzó la semana pasada una ofensiva por sorpresa en la región de Jarkov, segunda ciudad del país y según su ejército debilitó la línea de defensa ucraniana.

Macron "reiteró la determinación de Francia de aportar todo el apoyo necesario, en un periodo prolongado y con el conjunto de los socios, para hacer fracasar la guerra de agresión de Rusia".

El presidente francés detalló a Zelenski las entregas de armas de su país previstas en los próximos días y semanas en apoyo a las fuerzas armadas ucranianas, informa EFE. 

as.com

La ONU alerta de un repunte de los ataques rusos contra civiles en Ucrania

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos se ha mostrado "profundamente preocupada" por el aumento de los ataques contra la población civil en Ucrania, con una situación especialmente "extrema" en la región de Járkov, donde las fuerzas rusas han intensificado sus bombardeos en estas últimas semanas.

Naciones Unidas registró en abril 129 muertes de civiles en Ucrania, mientras que otros 574 resultaron heridos, y el "patrón" parece mantenerse. La organización ha verificado desde el viernes al menos ocho fallecidos y 35 heridos sólo en la región de Járkov, donde se encuentra la segunda ciudad más poblada del país.

Una portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Liz Throssell, ha advertido de que al menos 6.000 civiles han huido de zonas cercanas a la frontera con Rusia, en su mayoría para recalar en la ciudad de Járkov, "que está sólo a 30 o 40 kilómetros de los combates".

El personal de la ONU en esta zona ha advertido de que el sonido de las sirenas es "casi constante" y en la capital regional se escuchan también las explosiones del frente de combate. Además, los ataques contra instalaciones energéticas han provocado cortes de luz diarios, ha explicado Throssell, informa Europa Press. 

as.com

Cameron rechaza los "atroces" ataques de "extremistas" israelíes a los camiones de ayuda para la Franja de Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Cameron, ha condenado este martes los "atroces" y recientes ataques de "extremistas" israelíes a los convoyes de ayuda humanitaria que se dirigen a la Franja de Gaza y ha asegurado que trasladará su "preocupación" al respecto al Gobierno de Israel.

"Los ataques de extremistas contra convoyes de ayuda que se dirigen a Gaza son atroces. Los habitantes de Gaza corren el riesgo de sufrir hambruna y necesitan desesperadamente suministros", ha expresado Cameron en su cuenta de X.

Cameron ha reclamado a Israel que identifique a los asaltantes para que puedan rendir cuentas ante las autoridades, al tiempo que ha reprochado al primer ministro Benjamin Netanyahu no estar haciendo lo suficiente para acelerar la entrega de ayuda. "Plantearé mis preocupaciones al Gobierno israelí", ha zanjado.

as.com

El Gobierno de Portugal confirma que prepara una visita de Zelenski

El ministro de Defensa de Portugal, Nuno Melo, confirmó este martes que su Gobierno prepara una visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, al país, después de que medios lusos anticiparan un viaje de este en los próximos días.

"La visita se está preparando con la reserva que se supone que debe tener y veremos, dentro de muy poco, cómo sucede todo", dijo Melo en declaraciones a los periodistas en Lisboa, sin ofrecer más detalles.

Esta será la primera visita oficial de Zelenski a Portugal. El viernes, el presidente ucraniano llevará a cabo su segundo viaje a España para verse por separado con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y con el rey Felipe VI, quien le ofrecerá posteriormente un almuerzo en el Palacio Real, informa EFE. 

as.com

Hamás rechaza la versión de EEUU: "Fue Israel quien abandonó la negociación para atacar Rafá"

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha rechazado este martes las críticas que han llegado desde Washington sobre su supuesta salida de la mesa de negociación, recordando que ellos sí aceptaron la propuesta presentada por Egipto y Qatar y que fue Israel quien abandonó la mesa de diálogo para atacar Rafá

"Hamás no descuidó ninguna ronda de negociaciones, aceptó el acuerdo que se le presentó. Israel fue quien huyó de las negociaciones, no cumplió con los términos del acuerdo, y en lugar de responder a los mediadores comenzó los ataques contra Rafá", ha apuntado Izzat al Rishq, miembro del brazo político de la organización. 

Al Rishq ha respondido así al asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien en la víspera reclamó a la comunidad internacional que presionara a Hamás para volver a la mesa de diálogo y aceptar un acuerdo. 

Asimismo, también ha señalado que las afirmaciones de Sullivan descartando que Israel estuviera cometiendo un "genocidio" en la Franja de Gaza son propias de quienes ejercen como "socios" de la "ocupación".

as.com

Australia sanciona al ministro de Defensa de Irán por sus actividades "desestabilizadoras" en Oriente Próximo

El Gobierno de Australia ha anunciado este martes la imposición de sanciones contra tres entidades y cinco altos cargos de Irán, entre ellos el ministro de Defensa, Mohamad Reza Ashtiani, y el jefe de las fuerzas especiales Al Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, Esmail Qaani. 

Así lo ha confirmado la ministra de Exteriores australiana, Penny Wong, que ha indicado que las sanciones buscan hacer frente a las actividades "desestabilizadoras" impulsadas por Teheránen Oriente Próximo. La lista incluye a varios altos cargos, hombres de negocio y empresas que "han contribuido al desarrollo de los programas de misiles y drones" iraníes, según ha explicado. 

"La propagación de estas tecnologías y su transferencia a los grupos respaldados por Irán han propiciado la desestabilización de la región", ha afirmado Wong en un comunicado del Ministerio de Exteriores de Australia, que detalla que entre los sancionados se encuentran también el director de la emrpesa aeronáutica Iran Aircraft Manufacturing Industries, Mehdi Gogerdchian, y el general iraní Gholam Alí Rashi

Además, ha aplicado sanciones contra las Fuerzas Navales de la Guardia Revolucionaria iraní, que el 13 de mayo se incautaron un carguero de bandera portuguesa vinculado a una compañía israelí cuando navegaba por el estrecho de Ormuz.

as.com

UE prolonga hasta 2027 su misión para la reforma del sector de seguridad civil en Ucrania

El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, adoptó este martes la decisión de extender el mandato de la misión del club comunitario para la reforma del sector de la seguridad civil en Ucrania (EUAM Ucrania) hasta el 31 de mayo de 2027

Desde 2014, esa misión de la UE ha trabajado con Ucrania para apoyar al país a desarrollar "servicios de seguridad civil sostenibles, responsables y eficientes que fortalezcan el Estado de derecho", según indicó el Consejo en un comunicado. 

"La misión proporciona asesoramiento estratégico y apoyo práctico para medidas de reforma específicas de acuerdo con los estándares de la UE y principios internacionales de buena gobernanza y derechos humanos, incluido en apoyo a los compromisos relacionados con la adhesión de Ucrania (al club comunitario)", agregó la institución. 

Al hacer eso, la misión de los Veintisiete asesora, forma y apoya a "socios relevantes ucranianos como el Ministerio del Interior y la Policía Nacional", detalló el Consejo. 

as.com

La CIJ celebrará el jueves y el viernes nuevas vistas en la causa de Sudáfrica contra Israel

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha convocado para el jueves y el viernes dos nuevas jornadas de vistas públicas para examinar la solicitud de Sudáfrica de dictar medidas cautelares adicionales sobre Israel en relación a la ofensiva militar lanzada sobre la Franja de Gaza. 

La CIJ ya emitió un primer pronunciamiento, en el que si bien no reclamó de forma tajante el fin de dicha ofensiva, sí emplazó a Israel a adoptar "todas las medidas posibles" para evitar la posible comisión de un "genocidio" y facilitar la entrada de más ayuda en la Franja. 

El Gobierno sudafricano acusó en su última petición al israelí de "despreciar" a la CIJ, ya que las medidas provisionales previas han sido "ignoradas" y "violadas", en favor de una "escalada de la catástrofe humanitaria" a través de una "embestida militar total". 

"La situación provocada por el asalto israelí sobre Rafá y el riesgo extremo (...) para la propia supervivencia de los palestinos en Gaza como grupo, no es solo una escalada de la situación, sino que da lugar a nuevos hechos que están causando un daño irreparable a los derechos del pueblo palestino", señala la solicitud.

as.com

El nuevo ministro de Defensa de Rusia descarta una próxima movilización de urgencia para Ucrania

El nuevo ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, ha descartado este martes que se esté planteando una próxima movilización de urgencia para Ucrania, a medida que avanza la ofensiva de Moscú sobre el frente de Járkov. 

Belusov ha señalado que si bien el reclutamiento de las Fuerzas Armadas "es una de las principales cuestiones para el Ministerio de Defensa", actualmente no se está hablando de ninguna movilización a nivel general, informa la agencia TASS. 

Así lo ha dicho durante una nueva sesión en el Consejo de la Federación --Senado--, donde se está terminando de confirmar su nombramiento como nuevo jefe de la Defensa tras su nominación este domingo por parte del presidente ruso, Vladimir Putin. 

"Quiero enfatizar que no estamos hablando de movilización, o de medidas de emergencia. Estamos hablando de medidas ya planificadas", ha explicado, como la convocatoria ciudadana o la "especialmente importante" contratación de efectivos.

as.com

Hezbolá derriba con cohetes un 'globo de vigilancia' de Israel desde el sur de Líbano

Los restos de un 'globo de vigilancia' de Israel derribado en un ataque con cohetes ha caído en territorio de Líbano, según ha confirmado este martes el Ejército israelí, que ha subrayado que no hay riesgo de "filtración de información", en medio de los más de siete meses de enfrentamientos con el partido-milicia chií Hezbolá en la frontera común. 

"Como resultado de los disparos realizados contra Galilea Occidental, un 'globo de vigilancia' de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ha resultado dañado y ha caído en territorio libanés. No hay temor de una filtración de información", ha señalado en un breve mensaje en su cuenta en la red social X. Tras ello, Hezbolá ha reclamado la autoría del derribo.

Poco antes, el Ejército israelí había anunciado la muerte de un supuesto miembro del grupo en un ataque contra una "estructura militar" en Misal Yabal, en el sur de Líbano, así como nuevos bombardeos contra "infraestructuras terroristas" y "edificios militares" de Hezbolá al otro lado de la frontera. 

El Ejército israelí y Hezbolá --respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano-- mantienen una serie de enfrentamientos desde el 8 de octubre, un día después de los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que se saldaron con cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, según las autoridades de Israel.

as.com

Rusia anuncia la captura de una nueva localidad en la región ucraniana de Járkov

Las tropas rusas capturaron una nueva localidad, Bugrovatka, en la región nororiental ucraniana de Járkov, anunció este martes el Ministerio de Defensa de Rusia. 

"Unidades de la agrupación de tropas 'Séver' (Norte) como resultado de operaciones activas liberaron la localidad de Bugrovatka, región de Járkov, y penetraron en profundidad en la defensa del enemigo", señala el parte castrense, publicado en Telegram. 

Según el mando militar ruso, la agrupación 'Séver' mejoró su situación táctica y rechazó un total de ochos contraataques ucranianos. La aldea de Bugrovatka es la sexta localidad capturada en los últimos cuatro días por las tropas rusas en la región Jarkov, según Defensa. 

La ofensiva rusa contra la región de Járkov lanzada el pasado viernes ha provocado hasta el momento más de 7.500 desplazados, informó hoy la administración militar ucraniana de la región.

as.com

Zelenski visitará Madrid este viernes y será recibido por Felipe VI

En plena invasión rusa, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitará este viernes España, concretamente Madrid. Allí tendrá un encuentro privado con el rey Felipe VI, quien lo recibirá en el Palacio Real.

La reunión con el jefe del Estado tendrá lugar el viernes 17 de mayo a las 12:30 horas, según informó este martes la Casa Real a través de su agenda pública para los próximos días.

Posteriormente, se celebrará un almuerzo oficial en honor del presidente de Ucrania al que también asistirá la reina Letizia. A su vez, el líder ucraniano se verá con Pedro Sánchez para firmar el nuevo acuerdo bilateral de seguridad.

as.com

Putin nombra a sus nuevos 'halcones'

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, nombró este martes a dos conocidos 'halcones' partidarios de continuar la guerra en Ucrania como asesores del Kremlin, Nikolái Pátrushev, considerado su mentor, y Alexéi Diumin, gobernador de la región de Tula, una de las bases de la industria militar.

Pátrushev "se va ocupar de los asuntos de construcción naval. Será una de las principales esferas que estará bajo su supervisión. Habrá también otras, posiblemente", dijo en su rueda de prensa diaria Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin sobre la funciones del hasta ahora secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.

El portavoz de la Presidencia indicó que el carácter de las labores de Pátrushev será un "poco distinto" al anterior, pero recalcó que la construcción naval es un ámbito "absolutamente estratégico" y destacó la enorme experiencia del alto funcionario, de 72 años.

Le sustituirá en el puesto Serguéi Shoigú, que fue depuesto el domingo como ministro de Defensa tras doce años en el cargo.

El relevo de Pátrushev como secretario del Consejo de Seguridad coincidió con el ascenso de su hijo, Dmitri, del cargo de ministro de Agricultura al de vice primer ministro.

También fue designado ayudante de Putin uno de los antiguos jefes de la seguridad presidencial, Diumin, quien se ocupará de asuntos de la industria militar, añadió Peskov.

Diumin también asumirá tareas labores relacionadas con el Consejo de Estado, un órgano consultivo adjunto al Kremlin y se encargará en la Administración de la Presidencia de supervisar el ámbito del deporte.

as.com

Más de 7.500 desplazados en Járkov por los ataques rusos

La ofensiva transfronteriza que las fuerzas rusas lanzaron el pasado viernes contra la región ucraniana de Járkov ha provocado hasta el momento más de 7.500 desplazados, entre los que se cuentan 568 niños y más de 200 personas con discapacidad, informó este martes la administración militar ucraniana de la región.

"Una vez más, gracias a todos los que, heroicamente bajo el fuego ruso, evacuan a la gente", escribió el jefe de la administración, Oleg Siniegúbov, en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram.

Siniegúbov también ha informado de la muerte hoy de dos personas en dos localidades de la zona a consecuencia de los ataques rusos.

El funcionario ucraniano agregó que las fuerzas rusas siguen intentando tomar la localidad de Vovchansk, la más importante de la zona fronteriza y el principal objetivo ruso en la zona, mientras las tropas ucranianas que la defienden tratan de "limpiar" el municipio de grupos de sabotaje enemigos.

Según Siniegúbov, los intercambios de fuego continúan al norte de Vovchansk a lo largo de la jornada del martes.

as.com

Ucrania niega que Rusia esté logrando "éxitos significativos"

Las autoridades ucranianas han dado marcha atrás este martes con respecto a las declaraciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas sobre los avances rusos en el frente de Járkov y han asegurado ahora que no han logrado "éxitos significativos".

El jefe de Inteligencia, Kirilo Budanov, ha negado que Moscú lograra un "éxito significativo" pese a que estos días por primera vez las tropas rusas consiguieron cruzar la frontera por la zona norte de Járkov y asediaron Vovchansk hasta el punto de que las autoridades locales compararan la situación con la de Bajmut.

"No es cierto que el enemigo esté teniendo un éxito significativo (...) hay que recordar que la situación es bastante tensa y cambia muy rápidamente. Sin embargo, desde ayer por la tarde, (...) la tendencia se ha estabilizado", ha afirmado.

Budanov ha asegurado que las tropas rusas no solo han sido detenidas en aquellas zonas de la frontera que han logrado cruzar, sino que han comenzado también a ser expulsadas. "Que no cunda el pánico", ha pedido, según recoge la prensa ucraniana.

as.com

La OMS cifra 35.000 muertos en Gaza y subraya que el 60 % son mujeres y niños

La Organización Mundial de la Salud (OMS) concretó este martes que los muertos palestinos en la guerra de Gaza son más de 35.000 y no la mitad como afirma ahora Israel, y que de estas víctimas unas 24.000 han sido completamente identificadas, 11.000 están en proceso de serlo.

A esas víctimas mortales hay que añadir 8.000 cadáveres que se estima están bajo los escombros. "La cifra total no se ha movido y el 60 % de esas víctimas han sido mujeres y niños", dijo el portavoz de la organización, Christian Lindmeier, al ser preguntado sobre las afirmaciones de Israel de que Naciones Unidas ha reducido prácticamente a la mitad la cifra de mujeres y menores asesinados en los ataques israelíes. "Ahora el Ministerio de Sanidad de Gaza va más lejos e identifica cada cuerpo, cada muerte, le da nombre a estas personas e informan a las familias", comentó.

Relató que el proceso de identificación de cadáveres es terriblemente "penoso", pues incluye la identificación de cuerpos carbonizados, incluidos de niños. De igual modo, el portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) de Naciones Unidas, Jens Laerke, enfatizó que "no hay nada que corregir" en relación al número de víctimas.

Lindmeier criticó que la identificación y registro de personas muertas se realiza en instalaciones médicas o en morgues, y "no comprende a las que están en fosas comunes, debajo de edificios destruidos o (que murieron) en áreas que están fuera del alcance (de los equipos de socorro) debido a la intensidad del conflicto". A esas cifras se agregan los casi 79.000 heridos gazatíes registrados desde el pasado 7 de octubre, cuando Hamás atacó Israel y causó 1.200 muertes de civiles.

Andrea Cadenas de Llano

Ucrania rectifica y dice que Rusia no está logrando "éxitos significativos" en Járkov.

Las autoridades ucranianas han dado marcha atrás este martes con respecto a las declaraciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas sobre los avances rusos en el frente de Járkov y han aseguran ahora que no han logrado "éxitos significativos". El jefe de Inteligencia, Kirilo Budanov, ha negado que Moscú lograra un "éxito significativo" pese a que estos días por primera vez las tropas rusas consiguieron cruzar la frontera por la zona norte de Járkov y asediaron Vovchansk hasta el punto de que las autoridades locales compararan la situación con la de Bajmut.

"No es cierto que el enemigo esté teniendo un éxito significativo (...) hay que recordar que la situación es bastante tensa y cambia muy rápidamente. Sin embargo, desde ayer por la tarde, (...) la tendencia se ha estabilizado", ha afirmado. Budanov ha asegurado que las tropas rusas no solo han sido detenidas en aquellas zonas de la frontera que han logrado cruzar, sino que han comenzado también a ser expulsadas. "Que no cunda el pánico", ha pedido, según recoge la prensa ucraniana.

Por su parte, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ha emitido este martes un balance en el que ha incidido en que la situación es "estable" y ha sido "controlada" a medida que las ofensivas de las fuerzas rusas son repelidas. En cuanto a la situación en la ciudad de Vovchansk, "está bajo control", insisten las Fuerzas Armadas, quienes han informado de la muerte de cuatro militares rusos y cinco unidades de armamento del enemigo.

Andrea Cadenas de Llano

EEUU solicita a Irán pare de dar armas a los hutíes y dice que alcanza niveles "sin precedentes"

Estados Unidos ha reclamado a Irán que ponga fin a su entrega de armas a los hutíes en Yemen y ha destacado que estos envíos "no tienen precedentes" y que permiten al grupo llevar a cabo sus ataques contra la navegación en el mar Rojo y el golfo de Adén, en lo que los rebeldes describen como una respuesta a la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza.

"Reiteramos nuestro llamamiento a Irán para que cese sus entregas ilegales de armas y que deje de permitir los ataques ilegales e imprudentes de los hutíes", ha afirmado el 'número dos' de la legación estadounidense ante Naciones Unidas, Robert Wood, en una comparecencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Así, ha expresado que "la escala y diversidad del material que está siendo entregado a los hutíes (...) no tiene precedentes", antes de sostener que Irán "entrega a los hutíes armas avanzadas, incluidos misiles balísticos y de crucero" y ha agregado que supone "una violación de las sanciones de la ONU que azuzan la inestabilidad regional".

"Debemos pedir colectivamente a Irán que abandone su papel desestabilizador y insistir en que no puede esconderse detrás de los hutíes", ha manifestado, al tiempo que ha señalado que "si el Consejo (de Seguridad de la ONU) quiere volver a un marco de mayor esperanza para Yemen, hay que adoptar acciones colectivas".

De este modo, ha abogado por "hacer más para fortalecer la aplicación" del embargo de armas y "disuadir a los que violen las sanciones", incluido un refuerzo de las capacidad del Mecanismo de Verificación e Inspección de la ONU para Yemen (UNVIM) para "inspeccionar buques destinados a puertos controlados por los hutíes".

Wood ha recordado que el acuerdo alcanzado el año pasado para un intercambio de cerca de 900 detenidos en el marco de la guerra entre los rebeldes y el gobierno reconocido internacionalmente --respaldado por una coalición liderada por Arabia Saudí-- y la tregua pactada entre las partes "supuso una promesa para el fin del conflicto". "A pesar de que la tregua sigue en vigor, la triste realidad a día de hoy es que los ataques de los hutíes contra buques comerciales y navales en el mar Rojo han alejado el progreso hacia una paz sostenible, mientras que la situación humanitaria ha empeorado para el pueblo yemení", ha argumentado, según una transcripción de sus declaraciones publicada por la legación estadounidense ante la ONU.

IMPACTO HUMANITARIO DE LOS ATAQUES DE LOS REBELDES

De esta forma, ha subrayado que los citados ataques "han provocado un aumento de los precios y han causado retrasos en las entregas", por lo que "los yemeníes hacen frente a problemas para comprar bienes, comida y otros productos esenciales en los mercados", con 18,2 millones de personas en necesidad de ayuda humanitaria.

"Millones de personas sufren altos niveles de inseguridad alimentaria y desnutrición aguda, muchas siguen desplazadas internamente en el sur de Yemen y carecen de acceso a servicios de protección y salud, agua potable e instalaciones sanitarias", ha dicho Wood, quien ha agregado que "a pesar del enorme nivel de necesidades, no hay suficientes recursos para apoyar la respuesta humanitaria".

"Como principal donante mundial de asistencia humanitaria para Yemen, Estados Unidos insta a la comunidad internacional a brindar más apoyo financiero para mitigar la terrible crisis humanitaria de Yemen", ha manifestado, antes de incidir en que para ello es necesario que los rebeldes pongan fin a sus ataques contra el transporte marítimo internacional. Por último, Wood ha reiterado la necesidad de "redoblar los esfuerzos colectivos para poner a Yemen en una trayectoria más positiva" y ha apuntado que "está muy claro que los hutíes y sus ataques en el mar Rojo, y cada vez más en el océano Índico, ponen en peligro los beneficios potenciales de una resolución política".

Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, al tiempo que han amenazado con atacar buques estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos contra Yemen.

Andrea Cadenas de Llano

Rusia observa "nerviosismo" en Occidente después de la visita de Blinken a Ucrania

El Kremlin subrayó hoy que tanto Estados Unidos como la Unión Europea y Ucrania sienten "nerviosismo" debido a la marcha de la campaña militar rusa, respecto a la visita a Kiev del secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

"Sabemos que el señor Blinken llegó a Kiev, pero también somos conscientes del nerviosismo que experimentan no sólo en Kiev, sino en las capitales europeas y en EEUU debido a la operación militar especial en curso", expresó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en una rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov destacó que Rusia pretende "lograr sus objetivos" en Ucrania, donde las tropas rusas han recuperado la iniciativa desde que lanzaron una ofensiva en octubre de 2023. Al respecto, el portavoz del Kremlin no quiso comentar los avances del ejército ruso, especialmente en la región nororiental de Járkov, donde la situación es cada vez más crítica para las fuerzas ucranianas, según admitió Kiev.

De hecho, las tropas rusas han conseguido tomar ya más de media docena de localidades, algunas de ellas ubicadas a apenas 40 kilómetros de la capital de Járkov, en un intento de reducir los ataques de la artillería enemiga contra la región fronteriza de Bélgorod.

El Kremlin tampoco se pronunció a la situación en el Ministerio de Defensa, donde hoy fue detenido otro alto cargo tras acusaciones de soborno, justo cuando el titular de la cartera, Serguéi Shoigú, fuera sustituido del cargo el domingo por el presidente Vladímir Putin. Debido a la difícil situación en el frente, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió hoy en Kiev a Blinken que Washington envíe dos sistemas de misiles Patriot adicionales que permitan defender Járkov, la segunda ciudad del país.

Por su parte, Blinken confirmó que parte de la ayuda militar aprobada por EEUU el mes pasado ya ha llegado a Ucrania, mientras que otra parte de ese material está "en camino", y se mostró convencido de que esta nueva ayuda "tendrá efecto" en el campo de batalla, donde reconoció que los ucranianos pasan por "momentos difíciles". El Senado ruso debatirá hoy la candidatura del economista Andréi Beloúsov al cargo de ministro de Defensa, aunque Moscú mantiene que ese cambio no repercutirá en su estrategia en el campo de batalla.

Andrea Cadenas de Llano

El Ejército israelí lanza ataques más de 100 objetivos militares de Hamás en toda la Franja de Gaza

La aviación israelí lanzó ataques en la última jornada más de 100 objetivos militares de Hamás en toda la Franja de Gaza, mientras sus tropas terrestres intensifican su ofensiva militar tanto en Rafah, en el sur del enclave, además de en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte.

El Ejército subrayó que sigue sus operaciones "contra objetivos terroristas en la zona este de Rafah" y en el lado palestino del cruce que conecta con Egipto, aunque testigos presenciales afirmaron la mañana del martes que los tanques israelíes ya penetraron en barrios de la mitad occidental de la urbe, como Geneina, Salem y Brazil. "Las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel eliminaron varias células terroristas armadas en enfrentamientos cuerpo a cuerpo en el lado de Gaza del cruce de Rafah", indicó un comunicado castrense.

Israel tomó el control de la parte gazatí de ese paso hace una semana y desde entonces no entra ayuda humanitaria por ahí. Además, durante la noche, las tropas de las FDI ampliaron su actividad en la zona de Yabalia con "operaciones selectivas contra objetivos terroristas" en la zona, donde "se libraron numerosos combates, los tanques de artillería eliminaron a decenas de terroristas y se desmanteló una red de explosivos", señaló el Ejército.

Israel siguió su actividad militar en Yabalia el domingo ante el retorno y reagrupamiento de efectivos de Hamás en esa zona del norte de la Franja, donde ya sucedió una dura ofensiva en octubre, al principio de la guerra. Es por ello que, las tropas israelíes han tenido que regresar en dos ocasiones ya a Zeitun, un barrio al sur de ciudad de Gaza, donde la semana pasada reanudaron sus operaciones militares.

En el último día en Zeitun, las tropas localizaron pozos de túneles y desmantelaron varias lanzadoras, además de "eliminar a varios terroristas" e intervenir un gran almacén de armas. Desde hace meses Israel sostiene una dura ofensiva de ataques aéreos en la Franja de Gaza, donde aseguran que ayer atacaron una "sala de guerra de organizaciones terroristas y eliminaron a cinco operativos".

Los servicios médicos palestinos comunicaron hoy de la muerte de una veintena de personas en un bombardeo en una casa de tres plantas en el campo de Nuseirat, en el centro de la Franja, donde ser refugiaban decenas de personas, pero el Ejército israelí no ha dado información sobre ese ataque. Más de 35.000 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, la mayoría civiles incluidos más de 15.100 niños, según el Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás.

Andrea Cadenas de Llano

Qatar dice que la ofensiva en Rafá supone "un paso atrás" en las negociaciones para un alto el fuego en Gaza

El primer ministro de Qatar, Abdulrahman bin Jasim al Thani, ha reiterado este martes que la ofensiva del Ejército de Israel contra la ciudad de Rafá, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, ha supuesto "un paso atrás" en las negociaciones para intentar alcanzar un alto el fuego entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Desafortunadamente, las cosas no han avanzado en la dirección correcta y ahora mismo estamos en un estado cercano al estancamiento", ha dicho, antes de incidir en que "lo que ha pasado en Rafá ha sido un paso atrás", según ha informado la cadena de televisión qatarí Al Yazira. Al Thani, quien es además ministro de Exteriores de Qatar, ha resaltado además que "cuando hay dos partes que quieren acordar algo, es necesario acordar de entrada la línea de partida". "Creo que lo que estamos viendo son diferencias fundamentales entre las partes", ha lamentado.

"Hay una parte que quiere poner fin a la guerra y luego hablar sobre los rehenes y hay otra parte que quiere a los rehenes y continuar la guerra", ha explicado. "Mientras no haya un punto en común entre ambas cosas, no habrá resultados", ha subrayado.

Por otra parte, Al Thani ha hecho hincapié en que la oficina del grupo islamista en la capital qatarí, Doha, continuará abierta mientras siga el conflicto, al tiempo que ha repetido su respaldo a un gobierno palestino unificado en Cisjordania y la Franja de Gaza, derivado de "un consenso palestino".

El Ejército de Israel ha aumentado durante las últimas semanas sus bombardeos contra Rafá y el 7 de mayo se hizo con el control del lado palestino del paso fronterizo, suspendiendo las operaciones humanitarias, lo que ha hecho aumentar la preocupación internacional por el ahondamiento de la crisis humanitaria en el enclave. La operación contra el paso fronterizo fue lanzada después de que Israel rechazara una propuesta de alto el fuego previamente aceptada por Hamás y en medio de las advertencias de Estados Unidos sobre una suspensión parcial de la entrega de armas si acomete una ofensiva a gran escala contra la ciudad, de la que ya han huido cerca de 450.000 palestinos, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Andrea Cadenas de Llano

Israel ataca "edificios militares" de Hezbolá en el sur de Líbano

El Ejército de Israel ha llevado a cabo en las últimas horas nuevos ataques contra "edificios militares" del partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas, en el marco de los más de siete meses de enfrentamientos en la frontera común. Así, ha revelado en un comunicado publicado en su página web que "aviones de combate de la Fuerza Aérea han atacado esta noche edificios militares de Hezbolá en el área de Al Jiam, además de otros edificios militares en Kafarkila".

El Ejército israelí ha subrayado también que la Fuerza Aérea ejecutó a última hora del lunes otros bombardeos contra "un edificio militar en el que se identificó la presencia de un terrorista de Hezbolá en Al Adisa, en el sur de Líbano".

El Ejército israelí y Hezbolá --apoyado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano-- tienen una serie de enfrentamientos desde el 8 de octubre, un día después de los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que se saldaron con cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, según han trasmitido las autoridades de Israel.

Andrea Cadenas de Llano

Rumanía estudia si envía a Ucrania su sistema antiaéreo Patriot para defenderse

El Ministerio de Defensa de Rumanía está estudiando si finalmente enviar un sistema de defensa antiaéreo Patriot para que Ucrania pueda defenderse de los ataques rusos, tras argumentar que no puede desatender su propia defensa.

"El ministro de Defensa tiene serias reservas sobre la entrega de este sistema a Ucrania", subrayó el primer ministro rumano, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, según recogió anoche el portal kronikaonline.ro. Ciolacu añadió que el tema será tratado por el Consejo Supremo de Defensa, donde se tomará "la decisión más sabia para Rumanía".

El conservador Partido Nacional Liberal, socio de los socialdemócratas en el Gobierno de gran coalición, tampoco ha apoyado incondicionalmente la entrega de ese armamento. El presidente rumano, Klaus Iohannis, aseguró la semana pasada que Rumanía considera la posibilidad de entregar un sistema de defensa Patriot a Ucrania, tras una reunión en Washington con su homólogo estadounidense, Joe Biden.

"La pregunta es qué recibiríamos a cambio porque, según mi opinión, es inaceptable que Rumanía se quede sin defensa aérea", dijo Iohannis. Rumanía firmó en 2017 un contrato de adquisición de siete sistemas Patriot de EEUU, de los cuales cuatro han llegado al país aunque sólo uno está operativo.

La OTAN anunció en enero que una coalición de países, que incluye a España, Alemania, Países Bajos y Rumanía, tiene previsto adquirir por un total de 5.041 millones de euros hasta mil misiles Patriot para reforzar sus defensas aéreas en el marco de la guerra de Rusia contra Ucrania. Hasta el momento, España, EEUU y Alemania han prometido enviar o han enviado misiles o sistemas Patriot a Ucrania para apoyar al país en su guerra contra la invasión rusa.

Polonia ha confirmado, por su parte, ha afirmado que no puede renunciar a su sistema Patriot, ya que este juega un importante papel en el aeropuerto de Rzeszow, al sureste de Polonia, que es un centro logístico clave para los envíos de ayuda de defensa a Ucrania. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, exigió hoy a EEUU que envíe dos sistemas de misiles Patriot adicionales que permitan defender la ciudad ucraniana de Járkov y el resto de esa región nororiental que está siendo atacada por Rusia.

Andrea Cadenas de Llano

Estudiantes de Barcelona convocan una protesta por Palestina mañana, en el aniversario de la Nakba

La asamblea de la Acampada de la de Universidad de Barcelona (UB) por Palestina ha llamado a los estudiantes a secundar mañana, 15 de mayo, una jornada de huelga coincidiendo con el 76 aniversario de la Nakba y para continuar presionando con el objetivo de obtener la rotura de relaciones con universidades, entidades y empresas de Israel.                

Los estudiantes de secundaria y universitarios están llamados a la jornada de huelga y a colaborar en una protesta que arrancará a las 12:00 horas de la plaza Universitat de Barcelona, ha informado a EFE el portavoz de los acampados, Pablo Castilla. En un comunicado hecho público este martes, los estudiantes acampados desde hace una semana en el patio del recinto histórico de la UB han señalado que la Nakba se conmemora cada 15 de mayo "para recordar cómo la creación del Estado sionista de Israel supuso la expulsión de más de 700.0000 palestinos y la despoblación de más de 500 pueblos por las milicias y fuerzas armadas sionistas". "Desde entonces, los refugiados palestinos, hoy 8 millones de personas, no han podido volver a casa", han añadido.

La movilización es también "una medida de presión para conseguir romper las relaciones que nuestros gobiernos e instituciones mantienen con el Estado sionista y genocida de Israel y con las empresas que se benefician del apartheid en Palestina", han indicado los estudiantes. Tanto el posicionamiento del claustro de la UB como de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) a favor de romper relaciones académicas con universidades, entidades y empresas de Israel "son insólitas e implican un paso al frente, pero son insuficientes", han afirmado. Apoya la convocatoria de huelga el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans

Andrea Cadenas de Llano

Zelenski solicita a Blinken dos sistemas Patriot adicionales para defender Járkov

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, solicitó hoy al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, que Washington envíe dos sistemas de misiles Patriot adicionales que permitan defender la ciudad ucraniana de Járkov y el resto de esa región nororiental atacada por Rusia. Durante una reunión celebrada con Blinken en Kiev, Zelenski concretó que Ucrania tiene su "mayor déficit" en sistemas antiaéreos. "Pienso que es el mayor problema", añadió el jefe del Estado ucraniano, al ser citado por la agencia nacional de noticias, Ukrinform.

El presidente ucraniano, del mismo modo, subrayó la necesidad de recibir más misiles de Estados Unidos. Para nosotros es clave que lleguen tan rápido como sea posible", dijo Zelenski ante Blinken, que viajó este martes por sorpresa a Kiev para reafirmar el apoyo de EE.UU. en un momento particularmente difícil para Ucrania en el campo de batalla. Blinken confirmó que parte de la ayuda militar aprobada por EE.UU. el mes pasado ya ha llegado a Ucrania mientras que otra parte de ese material está "en camino". Se mostró convencido de que esta nueva ayuda "tendrá efecto" en el campo de batalla, donde reconoció que los ucranianos pasan por "momentos difíciles".

El secretario de Estado de EE.UU. añadió que Washington intentará hacer todo lo posible para que Ucrania supere con el resto de sus socios los retos "críticos" a los que se enfrentará en los próximos meses. Rusia abrió el pasado viernes un nuevo frente en la región ucraniana de Járkov con un ataque transfronterizo que ha llevado los combates al lado ucraniano de la frontera. Según el propio Zelenski, el objetivo ruso es dispersar a las tropas ucranianas y obligarlas a descuidar otros frente en los que Rusia viene logrando avances desde hace meses.

Según el presidente ucraniano, los dos mandatarios debatirán durante la visita de Blinken a Kiev del acuerdo bilateral en materia de seguridad en que trabajan Ucrania y Estados Unidos. Zelenski también pidió a Blinken que ayude a Ucrania a atraer al mayor número de países posibles a la llamada Cumbre de la Paz que se celebrará a mediados de junio en Suiza

Andrea Cadenas de Llano

Presidente de Israel: "Hoy celebramos un Día de la Independencia con dolor y luto"

Israel conmemora hoy el Día de la Independencia, al cumplirse 76 años de la fundación del Estado, una celebración que este año se ve apagada, "con dolor y luto" según su presidente, Isaac Herzog, por la guerra en la Franja de Gaza."Estamos orgullosos de nuestra independencia, del milagro que es el Estado de Israel, pero nuestros corazones están llenos de tristeza y dolor", indicó Herzog en el tradicional acto en la residencia presidencial con soldados con motivo del Día de la Independencia.

Generalmente este día se conmemora en Israel con espíritu festivo, una exhibición de la Fuerza Aérea por todo el país que la gente sale en masa a contemplar, y con comidas y barbacoas en las playas y parques nacionales del país. Pero este año, la exhibición aérea ha sido cancelada y las demostraciones festivas en las calles toman un cariz más contenido en recuerdo a los 128 rehenes que permanecen aún dentro de la Franja de Gaza retenidos por Hamás -de los que al menos 36 están muertos-, y los 272 soldados israelíes que han fallecido en combate en el enclave.

"Sois 120 faros de luz, 120 fuentes de consuelo, 120 fuentes de esperanza. Su valentía, excelencia, determinación, camaradería y amor por el pueblo, la nación y la patria son la fuente de nuestra fuerza e inspiración", resaltó el presidente a los 120 soldados que acudieron a la tradicional ceremonia hoy en la residencia presidencial en Jerusalén.

El presidente subrayó que Israel "no dejará que el enemigo nos derrote", en referencia a Hamás, grupo que el 7 de octubre perpetró un ataque en suelo israelí matando a unas 1.200 personas y secuestrando a 253, lo que provocó el estallido de la actual guerra en la Franja de Gaza, en la que han muerto más de 35.000 palestinos.

"Estamos decididos, juntos, a hacer sonar la melodía histórica, emotiva y vinculante de nuestra nación y de nuestro amado país: el Estado de Israel. Una melodía tejida de generación en generación, una melodía ligada al mandamiento eterno: Am Yisrael Chai (el pueblo de Israel vive)", indicó Herzog.

El Día de la Independencia en Israel -que se celebra según el calendario hebreo pero que este año coincide con el 14 de mayo del calendario gregoriano en el que en 1948 David Ben Gurion proclamó la creación del Estado de Israel- sucede al Día de los Caídos, una jornada solemne en la que la nación recuerda a los soldados muertos y a las "víctimas de terrorismo" en el marco del conflicto.

Para los palestinos, esta efeméride se conoce como la Nakba (desastre en árabe), que conmemoran cada 15 de mayo, cuando comenzó la primera guerra árabe-israelí, al día siguiente del nacimiento del Estado hebreo, y que obligó al éxodo de más de 700.000 palestinos y la destrucción de decenas de pueblos árabes en lo que hoy es Israel.

Andrea Cadenas de Llano

Abre un nuevo hospital de campaña de Cruz Roja en Rafah con una capacidad de 60 camas

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha trasmitido este martes la apertura de un nuevo hospital de campaña con 60 camas en Rafah, localidad gazatí donde se concentra ahora la ofensiva israelí, con el objetivo de atender así las "abrumadoras" necesidades médicas en el enclave por el conflicto. "La población de Gaza tiene dificultades para acceder a la atención médica que necesita urgentemente debido, en parte, a la abrumadora demanda de servicios sanitarios y al reducido número de instalaciones sanitarias en funcionamiento", confirmó el CICR en un comunicado.

La unidad médica móvil albergará unas 200 personas al día e incluirá servicios de atención quirúrgica de urgencia, obstétrica, ginecológica, maternal, neonatal o pediátrica, entre otros. El personal estará compuesto por una treintena de expertos humanitarios procedentes del equipo del CICR y de 11 sociedades nacionales del organismo que también han colaborado, entre las que se encuentran las de países como Alemania, Canadá, Finlandia, Noruega o Suiza.

En el comunicado, el CICR reiteró su llamamiento a la protección de las instalaciones médicas, ya que, subrayó, "el derecho internacional humanitario establece que todas las partes en conflicto deben respetar y proteger la misión médica, incluidas las infraestructuras". "Los hospitales son santuarios para tratar y preservar la vida humana", subrayó. Desde el comienzo de las hostilidades en Gaza, 17 trabajadores de la Media Luna Roja Palestina han muerto en acto de servicio y se han dañado varias instalaciones cruciales, así como numerosos vehículos de emergencia, con 25 ambulancias fuera de servicio.

Según ha puesto en relieve la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo el 33 % de los 36 hospitales de Gaza y el 30 % de los centros de atención primaria están todavía en funcionamiento, y los que siguen operativos están desbordados por la cantidad de pacientes y la escasez de suministros y recursos para tratarlos.

Andrea Cadenas de Llano

Reino Unido afirma que Rusia quiere "desviar los recursos de Ucrania" al abrir un nuevo frente en Járkov

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este martes que el Ejército de Rusia busca "desviar los recursos de Ucrania" con la apertura de un nuevo frente con su ofensiva en la región de Járkov (noreste), cuyo principal objetivo sería la capital provincial, la segunda más poblada del país europeo.

"El Grupo Norte de Fuerzas de Rusia, recientemente formado, ha atacado la región de Járkov y ha tomado múltiples localidades", han dicho, antes de destacar que "la ciudad fronteriza de Vovchansk es con casi total probabilidad un objetivo inmediato de Rusia y en la actualidad está en disputa entre fuerzas rusas y ucranianas".

Así, han subrayado que "al abrir un nuevo eje de ataque, Rusia intenta con casi total seguridad desviar los recursos de Ucrania de otras partes de la línea de frente y amenazar Járkov", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

Sin embargo, los servicios de Inteligencia británicos han manifestado que "es improbable" que Moscú "tenga la potencia de combate suficiente" como para tomar la ciudad de Járkov "sin desviar fuerzas adicionales a la zona".

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania reconoció el lunes que las tropas rusas están logrando "éxitos tácticos" en Járkov, después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijera la semana pasada que las tropas habían logrado repeler una ofensiva terrestre a gran escala.

Horas después, el comandante Yuri Galushkin fue remplazado como jefe de operaciones del Ejército de Ucrania en Járkov, mientras que el jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andri Yermak, apeló a una ayuda "a tiempo" por parte de Estados Unidos para defender la "estratégica" ciudad de Járkov ante los avances de las fuerzas rusas.

Andrea Cadenas de Llano

Zelenski solicita a Blinken dos sistemas Patriot adicionales para defender Járkov

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió hoy al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, que Washington envíe dos sistemas de misiles Patriot adicionales que permitan defender la ciudad ucraniana de Járkov y el resto de esa región nororiental que está siendo atacada por Rusia.

Durante una reunión celebrada con Blinken en Kiev, Zelenski afirmó que Ucrania tiene un gran déficit en sistemas antiaéreos y ése es "el mayor problema" actualmente, agregó el jefe del Estado ucraniano, citado por la agencia nacional de noticias, Ukrinform.

Andrea Cadenas de Llano

Cientos de universitarios se manifiestan en Atenas contra "el genocidio de Israel" en Gaza

Unos 1.500 universitarios griegos mantuvieron la pasada noche una protesta ante el rectorado de la Universidad de Atenas para reclamar que pare lo que consideran "el genocidio de Israel contra el pueblo palestino", en la Franja de Gaza.

"La historia tiene solo un lado correcto, con Palestina hasta la libertad", gritaban los manifestantes, unos 1.500 según la Policía, muchos de ellos con banderas palestinas. Durante la protesta, un grupo de estudiantes ocupó el edificio de la Facultad de Derecho, en cuya fachada colgaron una pancarta gigante con los lemas "Parad el genocidio, la ocupación y el apartheid" y "Boicot a Israel".

En un comunicado emitido por las asociaciones estudiantiles que convocaron la manifestación, a la que se sumaron también uniones de trabajadores, se exige que paren los "ataques del Estado asesino de Israel contra el pueblo palestino". "Las imágenes de niños muertos entre los escombros por los ataques de Rafah son el resultado del apoyo de Estados Unidos, la OTAN y la UE (Unión Europea) al Estado asesino de Israel", denuncia esa nota.

El secretario general del Partido Comunista de Grecia, Dimitris Kutsubas, que participó en la manifestación, señaló que "en toda Europa y en Estados Unidos los estudiantes exigen libertad para Palestina" y recalcó que "el pueblo palestino tiene derecho a la resistencia". La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza ha causado en las últimas 24 horas al menos 82 muertos y 234 heridos.

En la operación de castigo de Israel por los atentados en los que el grupo palestino Hamás mató a 1.400 personas el 7 de octubre, han fallecido ya más de 35.000 personas, según fuentes oficiales palestinas.

Andrea Cadenas de Llano

Universidad de Ámsterdam suspende clases tras disturbios en protestas por guerra en Gaza

La Universidad de Ámsterdam (UvA) no dará clases este martes y miércoles, y tendrá cerrados todos los edificios universitarios por motivos de seguridad, después de los disturbios registrados anoche durante una intervención de la Policía neerlandesa en una protesta contra la guerra israelí en la Franja de Gaza.

La UvA decidió suspender las clases porque "no puede responsabilizarse de la seguridad de todos los que se encuentran en el campus", después de los choques registrados anoche al término de una movilización pacífica contra la guerra israelí en Gaza en el campus de Roeterseiland, donde se imparten carreras de Economía, Ciencias Sociales y Derecho.

Al finalizar la protesta autorizada, un grupo de manifestantes decidió quedarse y, según la universidad, se les unieron nueve personas, incluyendo "individuos vestidos de negro y enmascarados", y, entre todos, pusieron barricadas en todas las entradas y salidas, creando una situación insegura y causando intencionadamente daños en el campus, lo que requirió de la intervención de los agentes antidisturbios.

En una reacción, la UvA lamentó "la forma en la que una protesta pacífica fue secuestrada por elementos violentos que abusan de su propio 'derecho a la manifestación' y niegan los derechos fundamentales de otros, incluidos los medios de comunicación", puesto que expulsaron a reporteros neerlandeses del lugar, al igual que amenazaron y acosaron a estudiantes y empleados.

La semana pasada, la universidad también tuvo que cerrar varios días, después de que las acampadas contra la guerra israelí se salieran de control a pesar de los intentos del rectorado de dialogar con los manifestantes. Geert ten Dam, presidenta del consejo de administración de la UvA, advirtió este martes de que la universidad ya no dialogará con los manifestantes tras los disturbios de anoche, y sólo hablará con su "propia gente y dentro de su estructura de diálogo normal y corriente". "No vamos a hablar más con los manifestantes, ni vamos a sentarnos más a la mesa con personas que llevan ropa que cubre el rostro. Eso lo hicimos la semana pasada solo en un último intento de desescalar", reiteró Ten Dam en la radio pública NOS 1 Journaal.

Consideró "inaudito, chocante y completamente inaceptable" lo ocurrido en el campus de Roeterseiland y lamentó que, además de "todos los destrozos" registrados en el edificio, "los empleados tuvieron que huir de forma precipitada, eso es terrible", describió. Las manifestaciones universitarias exigen a las facultades de Ámsterdam romper sus lazos con Israel debido a la devastación humanitaria en Gaza, pero, desde la semana pasada, también protestan contra la violencia de los agentes antidisturbios que disolvieron las primeras acampadas y manifestaciones contra la guerra israelí en la Franja.

Andrea Cadenas de Llano

Mattarella exige a Herzog "un alto el fuego en Gaza" que "allane el camino del diálogo"

El jefe de Estado de Italia, Sergio Mattarella, pidió este martes a su homólogo israelí, Isaac Herzog, "un alto el fuego inmediato en Gaza" que, junto a la liberación de los rehenes en manos de Hamás, ponga fin "al ciclo de violencia" en la región y "allane el camino para el diálogo".

"Es indispensable lograr un cese inmediato de las hostilidades en la Franja de Gaza, también para permitir el pleno acceso humanitario a la población civil, agotada desde hace meses y necesitada del apoyo de la comunidad internacional", escribe Mattarella a Herzog con motivo del aniversario de la creación del Estado de Israel.

En su mensaje, el presidente de la República italiana muestra su "gran preocupación por los dramáticos acontecimientos en la región, cada vez más marcada por la violencia y la tensión" antes de "reiterar el compromiso de Italia para que Israel pueda ejercer en paz y seguridad su derecho inalienable a existir".

"Renuevo mi firme condena del atroz atentado terrorista del 7 de octubre de 2023", añade, al mostrar su "esperanza y la de todos los italianos de que los rehenes en manos de los terroristas de Hamás puedan recobrar cuanto antes la libertad" y considerar indispensable "un alto el fuego inmediato en Gaza".

"Esperamos que se ponga fin cuanto antes al ciclo de violencia" y " se allane el camino para el diálogo que conduzca a una solución de dos Estados, justa, necesaria, sostenible, de conformidad con el Derecho internacional". La guerra de Gaza ha supuesto en Italia "un aumento del 1.000% en las denuncias por sentimientos de odio", según reveló este lunes el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, que consideró que el "antisemitismo puede alimentar formas de terrorismo", en un acto sobre el Holocausto con la senadora vitalicia Liliana Segre, de 94 años.

Segre, víctima de las leyes raciales del fascismo y superviviente de Auschwitz, que lleva años sufriendo amenazas de muerte, aseguró que desde el 7 de octubre existe "una ola espantosa de odio y antisemitismo" que "no esperaba, incluso frente a judíos italianos que no tienen nada que ver con las decisiones políticas de Israel y tal vez no las comparten".

Andrea Cadenas de Llano

Daniel Seidmann: "Gaza será un paisaje lunar, devastación absoluta, ¿y después qué?"

El abogado israelí Daniel Seidmann -quien hizo aliá y emigró al país hebreo en 1973 - se describe como un experto en las "dinámicas de la ocupación" israelí en Jerusalén. Pero es además un fiero crítico de Netanyahu y un observador clarividente de un país que considera consumido por la guerra, un Gobierno mesiánico y extremista y una sociedad que, en su mayoría, no reconoce el sufrimiento palestino. Con motivo hoy del 76º aniversario de la creación del Estado de Israel, Seidmann conversó con EFE en su oficina en Jerusalén sobre su presente y futuro.

"Habrá un alto el fuego porque siempre hay uno", dice Seidmann sobre el difuso 'día de después' de la guerra en Gaza, donde en apenas siete meses han muerto más de 35.000 palestinos, más del 70 % mujeres y niños. "Para entonces (Gaza) será un paisaje lunar, devastación absoluta, ¿y después qué? Netanyahu aún no ha respondido a eso", reprocha quien cree que esta guerra se perdió el primer día.  Seidmann se muestra reflexivo, serio, desde hace décadas observa cómo Israel se ha ido transformando, según dice, en algo que ni sus padres ni abuelos -"los fundadores originales"- pensaron que alguna vez sería: una nación racista, en la que la religión invade muchos aspectos de la vida cotidiana y que se ahoga por una "ocupación tóxica" de los territorios palestinos.

Una de las consecuencias más visibles de todo ello, según Seidmann, es el creciente ostracismo internacional que afronta el país, convertido en un "Estado paria".  "No es seguro ser visto o identificado como israelí en muchas partes del planeta. No estoy contento con eso. ¿Va a cambiar? Sí, vamos a tener que sudar para cambiarlo, y eso significa, entre otras cosas, vivir de una manera que no sea tan abusiva del derecho internacional ni tan conforme con la ocupación", reflexiona.

Solo en la Franja de Gaza, tanto organismos pro derechos humanos como las Naciones Unidas han denunciado "ataques indiscriminados" de Israel contra la población civil, 'domicidio' con alrededor del 70 % de viviendas dañadas, y la muerte de más de 14.000 niños gazatíes. En el territorio palestino ocupado de Cisjordania, solo en 2023 murieron más de 520 palestinos, en su mayoría durante redadas militares israelíes, mientras que más de 170 ya han fallecido en lo que va de 2024.                

"Lo contrario es ingenuo"

Seidmann se muestra convencido que solo un alto al fuego en Gaza podrá revertir parte del deterioro democrático que arrastra el país, forzar la salida de Netanyahu y poner sobre la mesa cuestiones relegadas, como la carga del colectivo ultraortodoxo, la restructuración del Ejército y una solución política al conflicto que, dice, debe incluir un Estado palestino. "La única manera de terminar la ocupación es con una frontera. No hay otra manera", dice el abogado, ferviente defensor de la vapuleada solución de los dos Estados y quien considera que ese arreglo será abordado "de forma seria" una vez se alcance una tregua.

Desde hace meses, Israel negocia con Hamás -a través de mediadores de Catar, EE.UU. y Egipto- una segunda tregua para la liberación de más de 100 rehenes de Israel a cambio de presos palestinos. Pero como muchos, Seidmann no duda en señalar a Netanyahu como el primer escollo para alcanzar un acuerdo.

"Hay un entendimiento claro de que Netanyahu no pondrá fin a esta guerra", explica Seidmann sobre porqué, en los últimos meses, tanto familiares de los rehenes como manifestantes que piden el fin de su Gobierno se han unido en un mismo movimiento de protesta en las calles. "El fin de esta guerra es el fin de su carrera política, y el final de su carrera política huele a desinfectante en una celda de prisión", dice en alusión a los tres casos de corrupción que penden sobre "Bibi", apodo popular de Netanyahu. Seidmann reconoce que no hay nadie como Netanyahu, los tentáculos con los que controla los medios y el discurso público; el miedo y el respeto que inflige, su capacidad para sobreponerse y continuar al frente de un país que, en gran medida, le culpa por el ataque "sorpresa" de Hamás contra una divisoria desprotegida.

Opina que solo con su partida Israel podrá sanar, recabar sus aspiraciones democráticas y, ante todo, abordar cómo terminar con una ocupación que, a ojos de Seidmann, constituye el "la mayor amenaza" a su propia supervivencia.

"Si hoy eso suena muy ingenuo, yo diría que lo contrario es ingenuo", añade. "Netanyahu dijo que podíamos contenerlo, que podíamos controlar a Hamás, que no necesitamos tratar con la Autoridad Palestina (...) Y las Américas y los europeos, incluidos los españoles, no fueron diferentes: dejar el conflicto en el patio trasero. Darnos el lujo de ignorarlo, contenerlo (...) Estábamos equivocados."

Andrea Cadenas de Llano

Australia impone sanciones a Irán tras su "comportamiento desestabilizador"

Australia anunció este martes sanciones contra tres entidades y cinco individuos de Irán, incluido el ministro de Defensa, Mohammad Reza Ashtiani, por su "comportamiento desestabilizador" en Oriente Medio.

Además del ministro de Defensa iraní, en el comunicado publicado hoy por el Ministerio de Exteriores australiano se incluye el comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica (GRI), el brigadier general Esmail Qaani, ya que considera a esta rama del Ejército iraní como "un actor maligno que lleva tiempo siendo una amenaza para la seguridad internacional". Las sanciones también se dirigen a "altos cargos, empresarios y compañías" que han colaborado al desarrollo de misiles y vehículos aéreos no tripulados (drones), ya que su fabricación y suministro a grupos aliados a Irán ("proxies" en el inglés original, aunque no se menciona ninguno concreto) han favorecido "la inestabilidad en la región durante años".

El comunicado -que no explica en qué consisten las sanciones- añade que también está en la lista la Armada de la GRI por apresar en abril en aguas internacionales cerca del estrecho de Ormuz un barco civil de bandera portuguesa pero vinculado a Israel, cuya liberación Australia volvió a exigir. Con estas nuevas sanciones son ya 90 las personas y 100 las entidades vinculadas con Irán que han sido sancionadas por el Gobierno del laborista Anthony Albanese, lo que para el Ministerio de Exteriores demuestra su "compromiso con tomar acciones contundentes contra Irán".

Australia considera que estas sanciones van en la misma dirección que las tomadas por otros países aliados en las últimas semanas después del ataque con misiles de Irán sobre Israel, tras el bombardeo sobre el Consulado iraní en Damasco, atribuido a Israel. "Australia continuará ejerciendo presión de forma deliberada y estratégica sobre Irán para que cese sus actividades disruptivas y se adhiera a la ley internacional".

Andrea Cadenas de Llano

Las autoridades rusas detienen por soborno a un segundo alto cargo de Defensa en un mes

El Comité de Instrucción (CI) de Rusia detuvo hoy al teniente general Yuri Kuznetsov, jefe de la dirección de cuadros del Ministerio de Defensa ruso, acusado de aceptar sobornos de gran cuantía, menos de un mes después del arresto del viceministro Timur Ivanov, acusado del mismo delito.

"La dirección principal de investigación del Comité de Instrucción de Rusia incoó una causa penal contra el  jefe de la dirección de cuadros del Ministerio de Defensa ruso, Yuri Kuznetsov. Se sospecha que aceptó un soborno de gran cuantía", afirmó la portavoz del CI, Svetlana Petrenko, en el canal de Telegram de la entidad. "En base a la demanda del investigador, el tribunal eligió para Kuznetsov la medida cautelar de detención", añadió.

Según la investigación, entre 2021 y 2023, Kuznetsov, siendo el jefe de la Octava dirección del Estado mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, "recibió un soborno de parte de representantes de entidades comerciales para que tomara decisiones a su favor", un delito que se castiga con hasta 15 años de prisión.

"Durante los registros en la vivienda del sospechoso fueron detectados y requisados fondos monetarios en rublos y divisa extranjera por un valor de más de 100 millones de rublos (más de un millón de dólares), monedas de oro, relojes de colección y otros objetos de lujo", añadió Petrenko. A fines de abril la Justicia rusa ordenó el arresto de Ivanov, acusado de recibir entre 2018 y 2023 sobornos por más de 10 millones de dólares.

El viceministro, de 48 años, fue detenido en su despacho después de participar en una reunión de la cúpula militar presidida por el recién depuesto ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, del cual era colaborador estrecho.

Andrea Cadenas de Llano

Israel celebra el Día de la Independencia en el 76º aniversario de su creación como Estado

Israel celebra este martes su Día de la Independencia, el 76 aniversario de su creación como Estado, mientras mantiene una cuestionada ofensiva en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que ya ha dejado decenas de muertos y ha obligado a desplazarse a centenares de miles de palestinos.

Andrea Cadenas de Llano

La cumbre de la Liga Árabe en Baréin pondrá el foco en la causa palestina y la guerra en Gaza

El cese de la guerra en la Franja de Gaza y el reconocimiento de Palestina como Estado a nivel global serán algunos de los puntos claves de la cumbre de jefes de Estado de la Liga Árabe que tendrá lugar el próximo jueves en Manama, la capital de Baréin.

"La cumbre abordará la cuestión palestina en todos sus aspectos, en el contexto de los acontecimientos en curso y la guerra israelí en la Franja de Gaza", dijo el secretario general adjunto del organismo panárabe, que agrupa a 22 Estados miembros, Hosam Zaki. Apuntó, en declaraciones en Manama, que de esa reunión "saldrá una postura en apoyo a Palestina y un llamamiento para la comunidad internacional para que no abandone su responsabilidad respecto a los derechos palestinos".

"La Liga Árabe seguirá adelante con los pasos legales e internacionales para aumentar el reconocimiento del Estado de Palestina y otorgarle membresía plena en la ONU, además de preparar para una conferencia internacional de paz, sobre la cual se espera que la cumbre emita decisiones", detalló. Por otro lado, Zaki explicó que la cumbre de Manama abordará otros temas como las crisis en Siria, el Líbano, Libia, el Yemen y Sudán, entre otros, así como la lucha contra el terrorismo, la seguridad nacional árabe y la cooperación económica.

Andrea Cadenas de Llano

El vehículo de la ONU atacado en Rafah estaba en zona de combate, dice el Ejército israelí

El vehículo de Naciones Unidas atacado ayer en Rafah, sur de la Franja de Gaza, en el que murió un empleado internacional de la organización, estaba en una "zona de combate activo" y el Ejército no había sido informado sobre su ruta, indicó a EFE un portavoz castrense israelí. "Una primera investigación realizada indica que el vehículo fue impactado en un área declarada zona de combate activo. No tuvimos conocimiento de la ruta del vehículo", señaló el portavoz.

El Ejército aseguró que "el incidente está bajo revisión" pues un empleado internacional del equipo de seguridad de Naciones Unidas murió y otro resultó herido. El Gobierno de Gaza, controlado pro Hamás, informó ayer de este ataque al vehículo "claramente identificado" con la insignia y bandera de Naciones Unidas, del que responsabilizó inmediatamente a Israel.

La ONU confirmó después el ataque, que ocurrió cuando el vehículo se dirigían al Hospital Europeo esta mañana. Las dos víctimas, de las que no se ha confirmado la nacionalidad, trabajaban para el Departamento de Seguridad y Protección (DSS, en inglés).

Unos 250 empleados de la ONU, casi 190 de la agencia para los refugiados palestinos (UNRWA), han muerto víctimas de los bombardeos sobre Gaza, pero las víctimas de ayer son las primeras de origen extranjero. No es la primera vez que el Ejército israelí ataca un vehículo claramente identificado con la insignia de un organismo humanitario y Human Right Watch documentó hoy en un informe varios ataques directos contra convoyes humanitarios y camiones de reparto de comida, en los que murieron una treintena de empleados humanitarios.

A comienzos de abril, las fuerzas armadas atacaron un convoy de la ONG World Central Kitchen, que distribuye alimentos y comidas preparadas en lugares devastados por la guerra o los desastres, y fueron asesinados siete de sus trabajadores, seis ellos extranjeros. La agencia de la ONU para la protección de la infancia, Unicef, también denunció disparos de soldados contra uno de sus vehículos en un convoy militar en abril, aunque en ese caso el Ejército israelí negó haber estado involucrado.

Andrea Cadenas de Llano

EEUU dice estar "preocupado" por un informe que confirma abusos a palestinos en centros de detención de Israel

El Gobierno de Estados Unidos ha afirmado este lunes estar "preocupado" por las imágenes de palestinos arrestados por parte de Israel en la Franja de Gaza y que se encuentran atados y con los ojos vendados en un centro de detención israelí, por lo que ha agregado que está investigando este tipo de acusaciones de abuso.

La semana pasada la cadena de televisión estadounidense CNN publicó un reportaje sobre el abuso contra los detenidos palestinos en una base militar que ahora funciona como centro de detención en el desierto de Negev. El artículo incluye declaraciones de denunciantes israelíes que dan detalles y proporcionan imágenes.

"Hemos sido claros y coherentes con cualquier país, incluido Israel, en que debe tratar a todos los detenidos humanamente, con dignidad, de conformidad con el Derecho Internacional, y debe respetar los Derechos Humanos de los detenidos", ha indicado el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel.

En este sentido, ha afirmado durante una rueda de prensa que Washington ha "reiterado que Israel tiene la obligación de investigar a fondo las violaciones creíbles del Derecho Internacional Humanitario". En las imágenes que se han hecho públicas se pueden ver filas de hombres vestidos con chándal y sentados en colchones finos en un espacio cercado por un alambre de púas. Todos ellos parecen tener los ojos vendados y les cuelgan las cabezas.

Los denunciantes son israelíes que trabajaban en la instalación y han relatado que los arrestados tenían prohibido hablar entre ellos y moverse. Además, han señalado que hay un hospital de campaña contiguo en el que los detenidos que están heridoshan sido atados a las camas, les han puesto pañales y les alimentan a través de pajitas. 

Andrea Cadenas de Llano

La Cachemira paquistaní termina las protestas tras 4 muertes y ayudas millonarias

Los organizadores de las protestas que han sacudido la Cachemira paquistaní desconvocaron este martes las manifestaciones, tras una serie de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que dejaron cuatro muertos, después de que el Gobierno aprobara un fondo de 83 millones de dólares para la región.

"El bloqueo de comercios y del tráfico, que comenzaron por decisión del Jammu Kashmir Joint Awami Action Committee (JAAC), han sido desconvocados", dijo la organización en un comunicado.

Disputada por la India y Pakistán desde su independencia del Imperio británico en 1947, la región ha sido escenario de protestas desde que el pasado viernes el JAAC anunció una marcha a la capital, Muzaffarabad. Los organizadores demandaban, entre otras medidas, subsidios al precio de la harina de trigo y una rebaja del coste de la electricidad, así como el fin de los privilegios de los que gozan funcionarios y la clase gobernante.

Las protestas han estado, sin embargo, marcadas por la violencia. El pasado sábado, un policía murió y unos 150 resultaron heridos cuando las fuerzas de seguridad trataron de detener la marcha hacia la capital regional, mientras que decenas de manifestantes fueron arrestados.

Al menos tres personas murieron y otras ocho resultaron heridas el pasado lunes, afirmó a EFE un oficial de la Policía que pidió el anonimato, cuando los manifestantes intentaron cerrar el paso a varios grupos de las fuerzas de seguridad que trataban de entrar en Muzaffarabad. El fin de las protestas llega después de que el Gobierno paquistaní haya aceptado las exigencias del JAAC, incluyendo la retirada de los casos penales presentados contra los manifestantes.

Para apaciguar a los manifestantes, el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, aprobó ayer un fondo de 83 millones de dólares en ayudas para la región, destinados a subvencionar el trigo y rebajar el precio de la electricidad. Los privilegios de la clase gobernante, que suelen incluir energía y alojamiento gratuito entre otros beneficios, también serán examinados por un comité.

Andrea Cadenas de Llano

Catar afirma que las negociaciones de tregua en Gaza se encuentran ahora "casi en un punto muerto"

El primer ministro de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, aseguró este martes en Doha que las negociaciones para una tregua en Gaza entre Israel y Hamás se encuentran ahora "casi en un punto muerto", pese al avance que hubo en las últimas semanas.

"En las últimas semanas vimos que se generaba cierto impulso. Pero, desafortunadamente, las cosas no avanzaron en la dirección correcta. En este momento, estamos casi en un punto muerto", afirmó el también ministro de Exteriores en el Foro Económico de Catar.

Andrea Cadenas de Llano

Nicolás Maduro afirma que la única opción de Occidente 'es negociar la paz' con Rusia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que Rusia va "ganando en el plano militar" la guerra contra Ucrania, por lo que -dijo- la única alternativa que le queda a Occidente "es negociar la paz".

"Está ganando en el plano militar, en el terreno, y la única alternativa que le queda a Occidente es negociar la paz, respetar a Rusia y asumir compromisos de respeto a la soberanía rusa, es la única alternativa", señaló Maduro en su programa de televisión semanal. El presidente dijo que Rusia ha tenido que actuar "frente a los neonazis".

"Hoy por hoy pudiéramos decir que Rusia, en el plano interno, ha ganado la guerra económica de las sanciones, (Vladimir) Putinhoy es más fuerte políticamente dentro de Rusia que nunca antes en 20 años", añadió.

Las fuerzas rusas prosiguen su ofensiva en el nuevo frente que abrieron el viernes, al traspasar la frontera en la región nororiental ucraniana de Járkov, donde Kiev informó de ataques constantes rusos y contraataques ucranianos, y Moscú dijo haber mejorado sus posiciones en dirección a la capital provincial y a la ciudad de Vovchansk. El Ejército ucraniano también explicó que ha reforzado su presencia en la zona con tropas de reserva y armamento adicional.

Ambos bandos hablan de bajas masivas del enemigo en las intensas hostilidades que se producen junto a la frontera. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que Rusia busca dispersar a las fuerzas ucranianas con la apertura de este nuevo frente y obligarlas a descuidar otros teatros de operaciones.

En Moscú explican la ofensiva transfronteriza sobre Járkov en la necesidad de reconquistar en la zona algunos de los territorios que ya cayeron en manos rusas a principios de la invasión, para reducir el fuego de artillería ucraniano contra la región fronteriza rusa de Bélgorod, donde 15 personas perdieron la vida el domingo en un ataque ucraniano que alcanzó una vivienda.

Andrea Cadenas de Llano

Hamás espía la actividad política e incluso la amorosa de los palestinos, según el NYT

La organización islamista Hamás, que controla Gaza, monitorea desde hace años la actividad política, las publicaciones en línea y aparentemente incluso la vida sentimental de los palestinos que viven en la franja, atrapados entre el bloqueo israelí y una fuerza de seguridad represiva, según una investigación del diario The New York Times (NYT).

El líder de Hamás, Yahya Sinwar, ha supervisado durante años una fuerza de policía secreta en Gaza que vigilaba a los palestinos comunes y corrientes y creaba archivos sobre jóvenes, periodistas y aquellos que cuestionaban al gobierno, asegura el NYT. 

El rotativo, que cita como fuentes documentos internos gazatíes y funcionarios de inteligencia israelíes, habla de una unidad, conocida como Servicio de Seguridad General, que dependía de una red de informantes de Gaza, algunos de los cuales denunciaban a la policía a sus propios vecinos. 

Los documentos fueron proporcionados al Times por funcionarios de la dirección de inteligencia militar de Israel, quienes dijeron que habían sido incautados en redadas en Gaza. Muchos de los gazatíes han acabado en archivos de seguridad por asistir a protestas o criticar públicamente a Hamás, movimiento considerado terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea. En algunos casos, los registros y las vigilancias se extendieron de modo que se siguió a personas para determinar si mantenían relaciones fuera del matrimonio, señala el NYT.

El rotativo dice que Hamás ha dirigido durante mucho tiempo un sistema de gobierno opresivo en Gaza y muchos palestinos allí saben que los funcionarios de seguridad los vigilan de cerca. Los documentos con 62 diapositivas sobre las actividades del Servicio de Seguridad General a los que ha tenido acceso el diario, escritos sólo unas semanas antes del ataque del 7 de octubre contra Israel que desató la guerra en Gaza, revelan hasta qué punto la unidad, en gran medida desconocida, penetró en las vidas de los palestinos.

“Nos enfrentamos a bombardeos por parte de la ocupación y matones por parte de las autoridades locales”, dijo en una entrevista telefónica desde Gaza Ehab Fasfous, un periodista de la franja que apareció en los archivos del Servicio de Seguridad General. 

Andrea Cadenas de Llano

Biden firma un proyecto de ley que prohíbe la importación de uranio desde Rusia

El presidente de EE.UU., Joe Biden, firmó este lunes un proyecto de ley aprobado en el Congreso que prohíbe la importación de uranio desde Rusia, una iniciativa con la que el país busca ganar terreno en este importante sector energético.

"Esta nueva ley restablece el liderazgo de Estados Unidos en el sector nuclear. Ayudará a proteger nuestro sector energético para las generaciones venideras", destacó en un comunicado el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. 

La promulgación de la norma fortalecerá "la seguridad energética y económica de nuestra nación al reducir (y, en última instancia, eliminar) nuestra dependencia de Rusia para la energía nuclear civil", agregó el asesor. 

La ley va de la mano con la disposición de unos 2.521,6 millones de euros en fondos federales para impulsar la industria local de procesamiento de uranio, lo cual envía un claro mensaje, dijo Sullivan, de que EE.UU. está comprometido con el crecimiento a largo plazo en este sector.

Esta meta se alinea con los objetivos multilaterales que EE.UU. estableció en diciembre de 2023 con Canadá, Francia, Japón y el Reino Unido de invertir de forma colectiva unos 3.893,6 millones de euros para ampliar la capacidad nacional de procesamiento de uranio.

La prohibición firmada este lunes, que entrará en vigor en 90 días, se suma a la impuesta por la Administración del presidente Biden contra la importación de petróleo ruso, poco después de la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

Andrea Cadenas de Llano

Palestina registró 3,4 millones de desplazamientos por conflicto en 2023, una cifra récord

Los territorios palestinos registraron 3,4 millones de desplazamientos forzados a causa del conflicto en 2023, una cifra récord concentrada principalmente en los tres últimos meses del año debido a la intervención armada israelí en la franja de Gaza, indicó un informe publicado este martes.

De acuerdo con el informe anual que elaboran el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC), Palestina concentró un 17 % del total global de movimientos causados por conflictos, lo que también afectó al cercano país del Líbano, donde hubo 78.000 desplazamientos de este tipo.

El número de desplazamientos supera incluso al total de habitantes de Gaza (alrededor de 2,2 millones) dado que buena parte de la población de la franja ha tenido que huir de sus asentamientos en más de una ocasión durante el actual conflicto.

Ya antes de los ataques terroristas del 7 de octubre los territorios palestinos habían registrado un número inusual de desplazamientos, con alrededor de 6.200 (el triple que el pasado año), pero la cifra quedó pequeña tras el estallido de un conflicto con Israel que ha dejado 1,7 millones de desplazados internos, más de tres cuartas partes de la población total de Gaza.

Gran parte de este éxodo se inició a partir del 13 de octubre de 2023, cuando las Fuerzas de Defensa Israelíes ordenaron la evacuación de más de un millón de civiles palestinos en el norte de Gaza, la primera zona en ser atacada con el fin de neutralizar a Hamás y donde vivía más de la mitad de la población gazatí.

La situación se fue agravando a medida que las fuerzas israelíes ampliaban sus operaciones cada vez más al sur, recordó el informe, indicando que estos desplazamientos forzados han provocado hacinamiento y un deterioro de la situación sanitaria de la franja sin precedentes.

Ya en diciembre, un 93 % de la población de Gaza sufría niveles agudos de inseguridad alimentaria, destacó el documento de las dos ONG, que elaboran este tipo de estudios desde 2008.

El informe indicó que no sólo las acciones armadas de Israel en Gaza han generado desplazamientos, ya que en Cisjordania la violencia de los colonos produjo en 2023 hasta 8.100 movimientos forzados, incluidos 5.900 de personas que vivían en la franja gazatí pero cuyos permisos de entrada a ésta fueron denegados tras el 7 de octubre.

El informe de IDMC y NRC también destacó un aumento sin precedentes de los desplazamientos de población israelí el pasado año, hasta alcanzar 203.000. De ellos, 120.000 tuvieron lugar en zonas del sur del país cercanas a Gaza durante la escalada de violencia y el aumento de lanzamiento de cohetes en la segunda semana de octubre, que obligó a evacuar comunidades enteras.

Andrea Cadenas de Llano

Putin realizará una visita a China este jueves y viernes

El Ministerio chino de Exteriores confirmó hoy que el presidente ruso, Vladímir Putin, visitará China del jueves 16 al viernes 17 de este mes, donde se reunirá con su homólogo del país asiático, Xi Jinping.

La visita llega después del reciente viaje que realizó Xi a Europa en medio de las presiones de Occidente para que el líder chino utilice su influencia sobre su par ruso para que ponga fin a su ofensiva en Ucrania.

Pekín, que ha profundizado sus lazos con Moscú desde que estalló el conflicto, ha pedido la celebración de una conferencia internacional que sea “reconocida tanto por Rusia como por Ucrania” para reanudar el diálogo.

Andrea Cadenas de Llano

HRW denuncia los ataques de Israel contra trabajadores humanitarios en Gaza

Human Rights Watch (HRW) denunció este martes los ataques de las fuerzas israelíes contra trabajadores de ayuda humanitaria en Gaza desde octubre de 2023, en los cuales han muerto o resultado heridas 31 personas, según recoge en un informe.

La organización recriminó a Israel que estos incidentes, que han matado a 15 personas -dos de ellas niños- y herido a 16, se llevaron a cabo contra grupos de ayuda humanitaria que habían provisto a las autoridades de sus coordenadas para que garantizaran su protección. "Las autoridades israelíes no enviaron avisos previos a ninguna de las organizaciones humanitarias antes de los ataques", añadió.

Naciones Unidas reportó la muerte de 254 de sus trabajadores humanitarios en la Franja de Gaza desde el asalto de Hamás del 7 de octubre en territorio israelí. Del total, 188 pertenecían a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), en cuyas premisas se refugian miles de personas.

El caso más conocido de los recogidos por HRW fue el bombardeo del 1 de abril contra un convoy de World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés, en el que murieron siete personas. 

Un dron israelí disparó tres misiles contra las furgonetas, que habían compartido sus coordenadas con las autoridades, en lo que el Ejército calificó como "un fallo por una identificación errónea". 

'Lejos de ser un 'error' aislado, este es solo uno de los al menos ocho incidentes que HRW identificó en los que las organizaciones humanitarias y agencias de la ONU comunicaron a las autoridades israelíes las coordenadas GPS de un convoy o de sus premisas e igualmente las fuerzas israelíes atacaron el convoy o el refugio sin advertencia alguna', sentenció el informe.

Los otros siete casos estudiados por HRW afectaron a Médicos Sin Fronteras (MSF), UNRWA, el Comité Internacional de Rescate (ICR), Medical Aid for Palestine (MAP), y la American Near East Refugee Aid Organization (Anera); habiéndose producido algunos de ellos contra las casas que acogían a sus trabajadores. 

Todas estas entidades coinciden en que "no había objetivos militares en el área al momento del ataque".  "Estos incidentes ponen de relieve la incapacidad de Israel para proteger a los trabajadores y operaciones humanitarias, y un mayor desprecio por su deber de minimizar el daño a civiles en general", indicó HRW, que cuestiona la capacidad del Estado gobernado por Benjamín Netanyahu para cumplir con el derecho internacional.

La ONG demandó a Israel transparencia, dando acceso a los expertos encargados en investigar los ataques a todos los procesos de coordinación con las organizaciones que se produjeron "antes, durante y después" de estos incidentes, así como cualquier información con la que contaran sobre el presunto objetivo militar en las proximidades que motivó el ataque.

Por otro lado, HRW llamó a los aliados de Israel -especialmente a Estados Unidos y Reino Unido, cuyas armas se utilizaron en al menos uno de los ataques recogidos en el informe- a suspender la asistencia militar y venta de armamento a dicho Estado "mientras sus fuerzas violen de manera sistemática y generalizada las leyes de guerra contra civiles palestinos palestinos con impunidad". "Los gobiernos que continúan proporcionando armas al Gobierno israelí corren riesgo de ser cómplices de crímenes de guerra", concluyeron. 

Andrea Cadenas de Llano

Cerca de 82 muertos en la última jornada en la Franja de Gaza tras ataques israelíes

La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza ha causado en las últimas 24 horas al menos 82 muertos y 234 heridos, cifras diarias significativamente más altas que las registradas en las últimas semanas.

Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, los muertos ascienden a 35.173 muertos y 79.061 heridos, según el recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

En el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, la aviación israelí atacó la vivienda de la familia Karaja, de tres plantas, donde se refugiaban decenas de personas, causando una veintena de muertos, según fuentes médicas.

Los servicios de rescate aseguran que todavía quedan cuerpos bajo los escombros pero que las ambulancias no pueden llegar a ellos por los continuos ataques de Israel. En Nuseirat la aviación israelí también bombardeó una escuela de la UNRWA con desplazados provocando un incendio, según medios palestinos.

Los aviones de combate israelíes también lanzaron un ataque contra una casa en el oeste de la ciudad de Gaza, y la artillería bombardeó la ciudad de Beit Lahia, noroeste de la Franja de Gaza, así como el cercano campo de refugiados de Yabalia, en el norte, donde desde el domingo llevan a cabo una operación militar a gran escala ante el retorno de efectivos de Hamás, indicó la agencia oficial palestina Wafa.

Además de en Yabalia, los enfrentamientos entre tropas israelíes y milicias palestinas también son intensos en Zeitun, barrio de ciudad de Gaza a donde el Ejército regresó la semana pasada; y en Rafah, extremo meridional del enclave, donde Israel ha ordenado evacuaciones de cientos de miles de civiles, para emprender una ofensiva en esa ciudad que albergaba a 1,4 millones de personas.

Tanto Zeitun como Rafah sufren desde la madrugada intensos ataques aéreos y de artillería, mientras Israel mantiene cerrados los principales cruces del sur por los que entraba ayuda y combustible, el de Kerem Shalom y el de Rafah.

Un trabajador internacional de la ONU murió ayer y otro resultó herido por un ataque contra un vehículo de Naciones Unidas cerca del cruce de Rafah, que conecta la Franja con Egipto, y cuyo lado palestino controla Israel desde hace una semana. "Estamos a sólo unas horas del colapso del sistema de salud en la Franja de Gaza debido a la falta de suministro del combustible necesario para hacer funcionar los generadores eléctricos de los hospitales, las ambulancias y para los empleados del transporte", advirtió ayer el Ministerio de Sanidad de Gaza. 

Andrea Cadenas de Llano

Al menos cuatro heridos tras bombardeos rusos contra la ciudad de Jarkiv

Al menos cuatro personas han resultado heridas tras nuevos ataques rusos contra la ciudad de Jarkiv, en el noreste de Ucrania, según pusieron en alerta el martes las autoridades ucranianas. Además, se encuentran heridos un hombre y tres mujeres, tras bombardeos el martes, según informa Reuters. 

Sinehubov afirmó que Rusia atacó la segunda ciudad mas grande de Ucrania con sus nuevas bombas UMPB D-30, bombas guiadas de alta precisión de la era sovietica que se comportan como un misil crucero. 

Andrea Cadenas de Llano

Israel posee suficientes tropas para un ataque en Rafah

La administración del presidente Joe Biden ha afirmado que Israel acumula suficientes tropas en las afueras de Rafah para lanzar una incursión a gran escala sobre ese territorio durante los próximos días, según declaró este martes la CNN.

A pesar de ello, altos funcionarios de Estados Unidos admitieron que no están seguros de si Israel ha realizado una decisión sobre el ataque, que supondría un desafío a Biden, contrario a que se produzca. 

Además, otras de las fuentes alertó de que Israel no ha realizado los preparativos adecuados, como la construcción de infraestructuras relacionadas con el suministro de alimentos, higiene y refugio para los palestinos, antes de evacuar a más de un millón de habitantes que residen a día de hoy en Rafah. 

El propio Biden se ha mostrado en contra hasta el punto de amenazar con dejar de suministrar armamento a Israel, su principal aliado en la zona. 

Andrea Cadenas de Llano

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, llega a Ucrania para expresar su “apoyo duradero”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó a Ucrania para repetir el “apoyo duradero” de su Gobierno a este país en medio del conflicto que mantiene con Rusia, afirmó el Departamento de Estado de EE.UU.

Blinken, en una visita no anunciada, tiene previsto tener una reunión este martes con el presidente de este país, Volodímir Zelensky, así como con miembros de su gabinete, con quienes discutirá las últimas noticias provenientes desde el frente de batalla, además del impacto de la nueva asistencia económica y de seguridad dada por Estados Unidos.

Andrea Cadenas de Llano

EEUU constata que Israel tiene suficientes tropas en las afueras de la ciudad de Rafah

La administración del presidente Joe Biden ha constatado que Israel ha acumulado suficientes tropas en las afueras de la ciudad gazatí de Rafah para poder lanzar una incursión a gran escala sobre ese territorio en los próximos días, informó este martes la cadena CNN.

No obstante, altos funcionarios estadounidenses dijeron a CNN que no están seguros de si Israel ha tomado una decisión final sobre ese ataque, que supondría un desafío a Biden, que se ha mostrado contrario a que se produzca.

Una de las fuentes también advirtió de que Israel no ha realizado los preparativos adecuados, que incluyen la construcción de infraestructuras relacionadas con el suministro de alimentos, higiene y refugio para los palestinos, antes de evacuar potencialmente a más del millón de habitantes que actualmente residen en Rafah.

La cadena estadounidense indica que, si Israel decidiera acometer una importante operación militar terrestre en Rafah, iría en contra de meses de advertencias de Estados Unidos de renunciar a una ofensiva a gran escala en esa ciudad densamente poblada.

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En la madrugada de este domingo, Irán ha respondido a Israel con un ataque sin precedentes. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com
Normas