Brasil celebra “Día Mundial del Pollo”: El mayor exportador global de esta proteína animal - aviNews, la revista global de avicultura
10 May 2024

Brasil celebra “Día Mundial del Pollo”: El mayor exportador global de esta proteína animal

Hoy, 10 de mayo, es el ""World Poultry Day", fecha creada por el Consejo Internacional de Avicultura para celebrar la cadena productiva e incentivar el consumo de la carne de pollo, una de las proteínas animales más importantes y versátiles del mundo.

Hoy, 10 de mayo, es el "Día Mundial del Pollo", fecha creada por el Consejo Internacional de Avicultura, IPC por sus siglas en inglés, para celebrar la cadena productiva e incentivar el consumo de una de las proteínas animales más importantes y versátiles del mundo.

 

Este año, la avicultura brasileña abordará este "World Poultry Day" con una perspectiva diferente a la de años anteriores. La celebración de este año resaltará la importancia de esta proteína para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico y social de Brasil.

CIFRAS DE LA CADENA PRODUCTIVA

FUERZA LABORAL Y PRODUCCIÓN

En toda la cadena productiva existen 3,5 millones de empleos directos e indirectos. Sólo en las fábricas, hay más de 300 mil puestos de trabajo en un sector con un Valor Bruto de Producción de más de R$ 90 billones.

 

Continua después de la publicidad.
  • Se trata de una enorme fuerza laboral que el año pasado produjo 14,8 millones de toneladas en territorio brasileño –desde 2013, Brasil agregó alrededor de 2,5 millones de toneladas a su producción.

 

EXPORTACIONES

Casi el 35% de esto se dirige a más de 150 países en los cinco continentes, una capilaridad que ha otorgado a Brasil el liderazgo mundial en las exportaciones de proteínas, siendo responsable del 38% comercio internacional total.

 

Para efectos comparativos, las agroindustrias brasileñas exportaron el año pasado más que las ventas internacionales de Estados Unidos y la Unión Europea –segundo y tercero respectivamente– juntos, y es mayor que toda la producción de Rusia (quinto mayor productor mundial de la proteína).

 

 

CONSUMO DE CARNE DE POLLO EN BRASIL

El impacto económico y social de la carne de pollo para Brasil no se queda sólo en los datos macroeconómicos. El peso social individualizado de la proteínas se ve en su consumo per cápita. Cada brasileño consume, en promedio, 45 kilos de esta proteína, cifra alcanzada en 2020 y que se mantiene desde entonces. Es, con diferencia, la proteína animal más consumida por los brasileños.

 

 

 

El presidente de la ABPA, Ricardo Santin, afirma “Nuestra cadena productiva es continental, y juega un papel determinante en los hábitos, la economía y la cultura gastronómica de Norte a Sur, desde el campo hasta las fábricas, hay miles de millones en inversiones en tecnología de punta para garantizar la calidad y salubridad de los productos, con mayor productividad. Es una de las bases alimentarias del país y un pilar económico en varias regiones. En este día celebramos a un sector resiliente, que cumple su rol y seguirá actuando para que no falte el acceso a este alimento de alta calidad para las familias de todo el país”.

 

 

Fuente: con información de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

AUTORES

EDICIÓN Avinews América Latina Junio 2024
Imagen Revista El Impacto de la sobrecarga antigénica en la respuesta inmunitaria y la salud Intestinal de las aves

El Impacto de la sobrecarga antigénica en la respuesta inmunitaria y la salud Intestinal de las aves

Gerardo Villalobos S. Mv- Msc Nuproxa Switzerland Ltd.

Tanto los pollos de engorde como las aves ponedoras, enfrentan constantemente desafíos en su entorno intestinal debido a la presencia […]

Imagen Revista Bienestar animal e inteligencia artificial: ¿Una combinación del presente o futuro avícola

Bienestar animal e inteligencia artificial: ¿Una combinación del presente o futuro avícola

Dra. Elein Hernández

En este artículo se resaltan conceptos claves en la evaluación del bienestar animal y algunos avances científicos para su evaluación mediante inteligencia artificial.

Imagen Revista Empresas Conscientes: Estrategias Gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento

Empresas Conscientes: Estrategias Gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento

Eduardo Cervantes López

En este artículo se presentan algunas estrategias gerenciales aplicables al negocio avícola para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento de pollos.

Imagen Revista Estudio retrospectivo de tumores de origen desconocido en reproductoras pesadas en EE.UU. (2011 – 2020)

Estudio retrospectivo de tumores de origen desconocido en reproductoras pesadas en EE.UU. (2011 – 2020)

Tahseen Aziz

En este estudio, realizamos un trabajo retrospectivo de todos los casos de reproductoras pesadas comerciales que se les diagnosticó leucosis linfoide (LL) y/u otros sarcomas.

Imagen Revista Las infecciones por Enterococcus reducen la incubabilidad y aumentan la mortalidad temprana

Las infecciones por Enterococcus reducen la incubabilidad y aumentan la mortalidad temprana

Edgar O. Oviedo-Rondón

En la última década, la tasa promedio de incubabilidad de pollos de engorde ha disminuido en EE.UU, atribuyéndose en parte a infecciones por Enterococcus.

Imagen Revista La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

Vivian I. Vieira

El color de la yema es un atributo que los consumidores toman en consideración al momento de comprar. Por lo cual, se revisan estudios sobre el uso de algunos ingredientes naturales en la alimentación de las aves y su efecto sobre el color de la yema.

Imagen Revista Coccidiosis en pollos de engorde: Opciones de control y tendencias

Coccidiosis en pollos de engorde: Opciones de control y tendencias

Dr. Héctor Cervantes

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria de los pollos de engorde causada por protozoarios del género Eimeria conocidos como coccidias. 

Imagen Revista Manejo del personal en explotaciones avícolas: Punto clave para alcanzar nuestros objetivos

Manejo del personal en explotaciones avícolas: Punto clave para alcanzar nuestros objetivos

Ing. Marvin Alvarado Bonilla

Los buenos resultados productivos en nuestras explotaciones avícolas es la organización de nuestro personal a cargo de los animales, y con organización me refiero a contar con el personal idóneo, capacitarlo, medir sus resultados, retarlos y hacerlos sentir parte de un equipo de trabajo.

Imagen Revista Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Rodrigo Galli

Ahora que entendemos cómo las tecnologías pueden ayudar a los productores y a la industria en la avicultura 4.0, Rodrigo Galli presenta su visión sobre qué tecnologías pueden y se están utilizando para ayudar a la eficiencia productiva en la industria avícola tradicional y elevarla a la avicultura 4.0.

Imagen Revista Para que conste: AO-Biotics® EQE, un nuevo postbiótico que genera un retorno económico en la producción de huevos

Para que conste: AO-Biotics® EQE, un nuevo postbiótico que genera un retorno económico en la producción de huevos

Equipo técnico de BioZyme® inc.

Mundialmente, la producción de huevos está ganando popularidad e importancia. Esto está principalmente impulsado por el aumento del consumo de […]

Imagen Revista Manejo de machos reproductores para un mejor rendimiento: Comprender la fisiología de los machos ayuda a entender las mejores estrategias de manejo

Manejo de machos reproductores para un mejor rendimiento: Comprender la fisiología de los machos ayuda a entender las mejores estrategias de manejo

Luciano Keske

La fase de recría de los machos reproductores es extremadamente importante para lograr buenos resultados de eclosión. Y la palabra […]

Imagen Revista Desafíos emergentes de la pododermatitis en pollos de engorde e intervenciones nutricionales

Desafíos emergentes de la pododermatitis en pollos de engorde e intervenciones nutricionales

Mercedes Vázquez-Añón

La industria de pollos de engorde ha logrado un progreso significativo en las últimas dos décadas con mejoras en genética, […]

Imagen Revista Uso de aditivos líquidos en alimentos balanceados

Uso de aditivos líquidos en alimentos balanceados

Equipo Técnico Adisseo

Los ingredientes líquidos constituyen una parte significativa de la organización diaria de una fábrica de alimentos balanceados. Dependiendo del tipo […]

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería