Tiempos difíciles en los Boy Scouts de Estados Unidos: la quiebra y los escándalos sexuales les obligan a un cambio histórico de nombre

Tiempos difíciles en los Boy Scouts de Estados Unidos: la quiebra y los escándalos sexuales les obligan a un cambio histórico de nombre

Boy Scouts, en Columbus (Ohio), en 1918.
Boy Scouts, en Columbus (Ohio), en 1918.
WIKIPEDIA/Upper Arlington
Boy Scouts, en Columbus (Ohio), en 1918.

Corren tiempos difíciles para los Boys Scouts, al menos para los de América (BSA, por sus siglas en inglés). La organización juvenil ha anunciado esta semana que cambiará su nombre a partir de 2025. No es un capricho ni un cambio estético. La realidad obliga y los Boys Scouts of America buscarán otro nombre para pasar página tras las denuncias de abuso sexual a menores por parte de sus directivos que les han acompañado a lo largo de este siglo XXI.

En los últimos años, más de 84.000 personas denunciaron haber sido víctimas de abusos por parte de miembros de los Boy Scouts cuando eran menores de edad. En realidad, nos hemos enterado en los últimos años de cosas que, al parecer, venían ocurriendo desde hace décadas. Documentos internos de la organización muestran que ya en las primeras décadas de su existencia se informó de problemas de abusos, con cientos de "degenerados" que habían servido como líderes exploradores.

En 2021, la organización acordó crear un fondo por más de 850 millones de dólares (más de 790 millones de euros) para reparar a las víctimas. A principios de este 2024, BSA logró poner en marcha un multimillonario acuerdo de bancarrota, después de haber estado envuelta en un escándalo de abuso sexual a menores que acabó con la detención de al menos uno de sus directivos.

Más de un siglo de historia

Desde su fundación en 1910 como parte del Movimiento Scout Internacional, más de 130 millones de chicos estadounidenses han pasado por los programas de Boys Scouts. Destacan personalidades como el expresidente John F. Kennedy, el astronauta Neil Armstrong, el icono de derechos civiles Ernest Green o el director de cine Steven Spielberg. Aún hoy los Boy Scouts de América son una de las mayores organizaciones juveniles en los Estados Unidos, con (en la actualidad) más de 760.000 miembros.

La BSA fue fundada el 8 de febrero de 1910 por el empresario y filántropo William D. Boyce, junto con otros hombres de negocios, algunas organizaciones religiosas y personas interesadas en el trabajo juvenil, a raíz de un viaje que Boyce hizo a Londres, donde descubrió el movimiento scout.

Los intereses comerciales también parecen haber desempeñado un papel decisivo en la decisión de Boyce de importar el movimiento a su país. De hecho, supo sumar a otros hombres de negocios. Pero el rápido crecimiento de la BSA se debió principalmente al compromiso del Estado.

Los Boy Scouts of America marchan en el Orgullo LGTB de Nueva York.
Los Boy Scouts of America marchan en el Orgullo LGTB de Nueva York.
EPA / PETER FOLEY

Cuando se fundó en 1910, el presidente de los EE UU, William Howard Taft, se convirtió en presidente honorario, una tradición que ha continuado. Los Boy Scouts se expandieron tras recibir una Escritura de Constitución del Congreso en 1916 que detallaba los valores de los scouts como el "patriotismo, la valentía y la independencia".

Cuenta la leyenda que, en aquella visita a Londres, Boyce quedó impresionado por un joven scout que, tras guiarle perfectamente a través de la niebla londinense, rechazó la recompensa que le ofrecía. Fue tras este suceso cuando se interesó por el escultismo (del inglés scouting, que significa explorar) y conoció a su fundador Robert Baden-Powell.

Baden-Powell y el escultismo

Robert Stephenson Smyth Baden-Powell de Gilwell, conocido como "BP" o Lord Baden-Powell, había hecho una brillante carrera militar (India, Afganistán, los Balcanes, Malta, Rusia y Sudáfrica), cuando en 1907, ya con 50 años, organizó un campamento de ocho días con veinte jóvenes de distintas clases sociales en la isla de Brownsea. Allí puso a prueba sus ideas de educación a través del juego, la independencia y la confianza.

Tras aquel campamento, William Smith, fundador de la Brigada de los Muchachos, pidió a Baden-Powell que escribiera un libro sobre cómo adaptar el escultismo a los jóvenes, que tituló Escultismo para muchachos. Con este libro, intentó lanzar un nuevo movimiento autónomo.

Una estatua dedicada a los Boy Scouts en Filadelfia, EE UU.
Una estatua dedicada a los Boy Scouts en Filadelfia.
BRUCE ANDERSEN / WIKIMEDIA COMMONS

"Al final de mi carrera militar me puse a trabajar para transformar lo que había sido un arte de enseñar a los hombres a hacer la guerra en un arte de enseñar a los jóvenes a hacer la paz. El escultismo no tiene nada en común con los principios militares", declaró Baden-Powell tiempo después.

Me puse a transformar lo que había sido un arte de enseñar a los hombres a hacer la guerra en un arte de enseñar a los jóvenes a hacer la paz

Y así, creó las bases del escultismo con cinco objetivos (salud, practicidad, personalidad, servicio y sentido de Dios) y a través de los Diez Artículos de la Ley Scout y la Promesa Scout. No imponía ninguna prohibición, sino que proponía un estilo de vida saludable que cada miembro debía prometer intentar poner en práctica lo mejor que pudiera.

En 1909, su hermana Agnes puso en marcha las primeras compañías para chicas jóvenes. Para ellos y ellas, Baden-Powell diferenció tres grupos de edad: lobatos (8-12 años), conquistadores (12-17 años) y rover Scouts (17 años y más).

Cómo adaptó la BSA los ideales de BP

Los ideales de los Boys Scouts of America se reflejan en el juramento, la ley, el lema y el eslogan scout que creó Boyce:

  • La divisa: prepárate.
  • El lema: haz una buena acción cada día.
  • El juramento. "Por mi honor, haré lo mejor que pueda para cumplir con mi deber hacia Dios y mi país y para obedecer la Ley Scout; para ayudar a otras personas en todo momento; para mantenerme físicamente fuerte, mentalmente despierto y moralmente recto".
  • La ley scout: un scout es digno de confianza, leal, servicial, amistoso, cortés, amable, obediente, alegre, ahorrativo, valiente, limpio y reverente.
El fotógrafo Bill Owens retrató a un grupo de Scouts, como documento de la forma de vida de la clase media en las grandes urbanizaciones suburbiales en EE UU.
El fotógrafo Bill Owens retrató a un grupo de Scouts.
© Bill Owens - Gift of Robert Harshorn Shimshak and Marion Brenner

Del mismo modo que lo organizado por Baden-Powell, en la BSA, hay tres programas principales:

  • Cub Scouting: de 7 a 11 años. Está diseñado para alcanzar los objetivos de desarrollo del carácter, formación cívica y la aptitud personal. Cub Scouting se divide en función de la edad los niveles de Tiger Cubs, Lobo, Oso y Webelos Scouts.
  • Scouts BSA (ex-Boy Scouting): para niños y niñas de 11 a 18 años. Utiliza las actividades al aire libre para alcanzar los objetivos de carácter, la ciudadanía y entrenamiento personal. El Varsity Scouting es una subdivisión que añade un programa de aventuras y las actividades deportivas.
  • Venturing (en español, "aventurarse"): de 14 a 21 años. Su objetivo es proporcionar experiencias positivas para ayudar a los jóvenes maduran y prepararlos para ser adultos responsables.

Más de 36 millones de scouts

Según la Organización Mundial del Movimiento Scout (WOSM, por sus siglas en inglés), actualmente hay más de 36,5 millones de scouts en el mundo. Hay scouts en 163 países del mundo. Según WOSM, sólo hay 6 países donde el escultismo no existe, en algunos porque está prohibido.

España entró a formar parte de la organización en 1922, 10 años después de la llegada el escultismo a nuestro país. La Federación de Scouts-Exploradores de España (ASDE) es una de las mayores ONGs de infancia, juventud y voluntariado de nuestro país, que cuenta con más de 34.000 socios y socias y 7.000 personas voluntarias.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios