R�terdam: el mayor puerto de Europa se desplaz� para crear ideas singulares

R�terdam: el mayor puerto de Europa se desplaz� para crear ideas singulares

David Garc�a A CORU�A / LA VOZ

A CORU�A

Barrio de Kop van Zuid, en Rotterdam. A la izquierda, el puente de Erasmo, A la derecha, varios edificios singulares, como el De Rotterdam
Barrio de Kop van Zuid, en Rotterdam. A la izquierda, el puente de Erasmo, A la derecha, varios edificios singulares, como el De Rotterdam Cedida

Edificios ic�nicos, puentes y zonas de vivienda tomaron el espacio liberado de actividades portuarios, que se expandieron hacia la desembocadura del Nuevo Mosa

20 may 2024 . Actualizado a las 17:17 h.

R�terdam, la segunda ciudad m�s poblada de Pa�ses Bajos, inici� tras la Segunda Guerra Mundial una transformaci�n apostando por la vanguardia, una tendencia que tuvo su continuidad con la integraci�n en la ciudad de algunos de sus muelles m�s interiores, mientras que su puerto, el m�s grande de Europa, se expandi� por la zona de la desembocadura del r�o Nuevo Mosa, que divide la urbe.

La transformaci�n de antiguas zonas portuarias en nuevos barrios tiene algunos ejemplos destacados, como son los casos de Kop van Zuid, Noordereiland o Feyenoord. La apuesta se bas� en zonas residenciales y para oficinas, edificios singulares, terminal de cruceros, alg�n museo, espacios verdes y elementos novedosos.

Estas zonas, cuando ten�an uso portuario, supon�an un obst�culo en la continuidad de la ciudad a ambos lados del r�o. Su transformaci�n e integraci�n generaron una mayor conectividad.

Kop van Zuid es el principal ejemplo de los cambios de R�terdam y se bas� en las colaboraciones p�blico-privadas. En 1987 se present� un plan global que se ir�a desarrollando en las d�cadas posteriores. Una de las apuestas fue el puente Erasmus, que conecta con el centro de la ciudad. Con forma de pen�nsula, en esta zona se crearon edificios singulares, como el edificio De Rotterdam, tres torres interconectadas y con una fisonom�a particular que combinan oficinas, hotel y apartamentos o el Montevideo, el m�s alto del pa�s de car�cter residencial. A estos se suman el Centro Portuario Mundial y la Torre KPN, de fachada inclinada y destinado a oficinas. Algunos de ellos recibieron premios internacionales de arquitectura.

Junto a ellos comparten ubicaci�n la terminal de cruceros —que como en otras ciudades, incluida A Coru�a, se mantiene en zonas c�ntricas para facilitar la subida y bajada de turistas—, una estaci�n de metro, el hotel Nueva York —un inmueble hist�rico que fue recuperado como vestigio del pasado de la zona—, el teatro Luxor, el museo de Fotograf�a de Pa�ses Bajos. Adem�s del puente Erasmus, se cre� el de Rijnhaven, de menor tama�o y para uso peatonal y ciclista, que conecta con la zona de Katendrecht y es levadizo. En esta parte tambi�n se cre� un peque�o y singular parque flotante, junto al que hay un restaurante sobre el agua.

Una isla y el actual centro

Noordereiland es otro de los espacios regenerados, en concreto una isla, que se integraron en la ciudad. En su origen era un banco de arena y durante el siglo pasado estuvo marcado por la actividad portuaria e industrial, con la presencia de una importante f�brica de galletas. Ahora consiste en un barrio mayoritariamente residencial con zonas verdes conectado a otras zonas tanto por el oeste como por el este por puentes.

Lo mismo ocurre con el distrito de Feyenoord, de mayor extensi�n y con pasado como zona de construcci�n de barcos. En la actualidad cuenta con m�s de 75.000 habitantes, ya que la mayor parte del terreno est� ocupado por construcciones son de car�cter residencial y se caracteriza por contar con equipamientos deportivos y una peque�a estaci�n ferroviaria.

Stadsdriehoek es el actual centro de la ciudad y en el pasado tambi�n cont� con actividades mar�timas. Ahora combina uso residencial y comercial, siendo la zona con las principales calles y atracciones como las casas Cubo, singulares por tener esta forma geom�trica y estar giradas 45 grados.