Elecciones RD: Video con las declaraciones de Antonio Peña Mirabal, presidente provincial Santiago del PLD

Elecciones RD: Video con las declaraciones de Antonio Peña Mirabal, presidente provincial Santiago del PLD

Elecciones RD: Video con las declaraciones de Antonio Peña Mirabal, presidente provincial Santiago del PLD

Antonio Peña Mirabal, presidente provincial Santiago del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), manifestó que todavía hay muchas personas que todavía no han levantado a ejercer su derecho al voto en las elecciones presidenciales y congresuales.

Video con sus declaraciones:

Sobre las elecciones

La República Dominicana celebra este 19 de mayo de 2024 las elecciones ordinarias generales del año 2024 en tres niveles: presidencial, senatorial y de diputaciones. Los dominicanos y dominicanas hábiles para votar podrán sufragar desde las 07:00 a. m. hasta las 05:00 p. m. en el recinto electoral que le corresponda. 

Estas elecciones se desarrollan en el territorio de la República Dominicana y en las tres circunscripciones del exterior, escenarios en donde más de ocho millones de dominicanos/as hábiles están convocados a votar.

Presidente de la JCE llama a ciudadanía a ejercer el derecho al voto con civismo

Desde la Junta Central Electoral (JCE) compartimos los datos y novedades acerca de este proceso democrático que se realiza cada cuatro años en la nación dominicana.

Autoridades competentes en los procesos electorales

1. La Junta Central Electoral

2. Las juntas electorales

3. Las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE)

4. Los colegios electorales

  1. La Junta Central Electoral (JCE): Es la máxima autoridad en materia de administración y organización de los procesos electorales. Órgano autónomo con personalidad jurídica e independencia técnica, administrativa, presupuestaria y financiera. Su finalidad principal es organizar y dirigir asambleas electorales para la celebración de elecciones y mecanismos de participación popular establecidos por la Constitución y las leyes. Administra y norma los Actos del Estado Civil. Está integrada por un presidente y cuatro miembros y sus suplentes, elegidos por un período de cuatro años por el Senado de la República.

Miembros del Pleno de la Junta Central Electoral para el periodo 2020-2024

  • Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente
  • Rafael Armando Vallejo Santelises, miembro titular
  • Dolores Altagracia Fernández Sánchez, miembro titular
  • Patricia Lorenzo Paniagua, miembro titular
  • Samir Rafael Chami Isa, miembro Titular
  • Sonne Beltré Ramírez, secretario general
  • Las juntas electorales: Son órganos de carácter permanente con funciones administrativas y contenciosas. En materia administrativa están subordinadas a la Junta Central Electoral; en lo contencioso, sus decisiones son recurribles ante el Tribunal Superior Electoral, de conformidad con la ley. Operan en el Distrito Nacional y en 157 municipios, con la responsabilidad de organizar los procesos electorales en sus respectivas demarcaciones y conocen las protestas, impugnaciones y anulaciones sobre el proceso en los Colegios Electorales de sus jurisdicciones.
  • Las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE): La JCE creó las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior para la captación, reclutamiento, capacitación y selección de las personas que conformarán los Colegios Electorales con apego a las disposiciones y bajo su supervisión. En cada demarcación de votación en el exterior existe una OCLEE, la cual desempeña funciones similares a las atribuidas a las Juntas Electorales, con la prerrogativa de juzgar las situaciones que se presenten a propósito de las objeciones efectuadas en los Colegios Electorales en el exterior, especialmente sobre votos objetados y votos anulables. Cada una estará integrada por un presidente, un primer vocal y segundo vocal con sus primer y segundo suplentes respectivamente. En el exterior se celebran las elecciones para elegir al presidente o presidenta y vicepresidente o vicepresidenta de la República y siete diputados o diputadas de ultramar.
  • Los colegios electorales: Son las mesas creadas por la Junta Central Electoral en torno a las cuales los electores ejercen el derecho al voto y están integrados por 5 personas: presidente/a, primer vocal, secretario/a, segundo vocal y sustituto de secretario/a. La función de los miembros son organizar, dirigir y controlar el proceso electoral en el colegio electoral; garantizar la emisión del voto; realizar el escrutinio, cumplir con las instrucciones emanadas de la Junta Central Electoral.

Fecha y horario de votación

Este 19 de mayo de 2024 el voto se ejerce en los colegios electorales instalados en los recintos de todo el territorio nacional e internacional.

HORARIO DE VOTACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA

Hora de inicio de votación: 7:00 a. m.

Hora de cierre de votación: 5:00 p. m.

HORARIO DE VOTACIÓN EN EL EXTERIOR

Según la Resolución No. 32-2024, estos son los horarios de votación en el exterior para las Elecciones Ordinarias Generales 2024

Horario de Votación: 7:00 am a 5:00 pm, horario local.

* Estados Unidos (Exceptuando California y Nevada)

* Canadá

* Florida

* Puerto Rico

* Chile

* Curazao

* San Martin

* Venezuela

* Aruba

* Bonaire

* Islas Vírgenes USA

* Islas Vírgenes Británicas

* Islas Turcas y Caicos

* Antigua y Barbuda

* Guadalupe

* Anguilla

* Martinica

Horario de Votación: 7:00 am a 4:00 pm, hora local en dicho lugar.

* Los Ángeles, California, Estados Unidos.

* Las Vegas, Nevada, Estados Unidos

* Ciudad de México, México

Horario de Votación: 8:00 am a 6:00 pm, hora local en dicho lugar.

* Montevideo, Uruguay

* Buenos Aires, Argentina

* San José, Costa Rica

* Ciudad de Panamá, Panamá

* Lima, Perú

* Guyana Francesa

Europa

* España

* Alemania

* Inglaterra

* Francia

* Holanda

* Italia

* Bélgica

* Austria

* Luxemburgo

* Suiza

Datos de los padrones electorales a nivel local y del exterior:

Para estas elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024, el padrón local contempla 4,286 recintos y 16,726 colegios electorales, donde podrán sufragar los 7 millones 281 mil 764 ciudadanos y ciudadanas hábiles para votar en territorio dominicano. Mientras que en el padrón del exterior se detallan 370 recintos y 1,566 colegios electorales para 863 mil 784 dominicanos y dominicanas que votarán en las tres circunscripciones del exterior. Ambos padrones suman 4,656 recintos y 18,292 colegios electorales, con un total de 8 millones 145 mil 548 votantes.  

Circunscripciones en el exterior

22

Circunscripción 01 Circunscripción 02 Circunscripción 03

  1. Circunscripción 01: Massachusetts, New Jersey, New York, Philadelphia, Reading, Washington DC,

California, Providence, Montreal y Toronto.

  • Circunscripción 02: Orlando, Miami, Panamá, Puerto Rico, San Martín, Venezuela, Chile y Curazao.  
  • Circunscripción 03: Barcelona, Holanda, Madrid, Milán, Zúrich y Valencia.

¿Cuáles cargos se eligen en las elecciones presidenciales y congresuales?

  1. Nivel Presidencial (2 cargos): un presidente/a y un vicepresidente/a que se eligen por un sistema de mayoría, donde se proclama ganador o ganadora a quien obtenga el 50 % + 1 de los votos válidos. Si esto no sucede, se realiza una segunda vuelta electoral (contemplada para junio en caso de ser necesario) entre los dos candidatos/as que obtengan la mayor votación.
  2. Nivel senatorial (32 cargos):  los 32 senadores son elegidos por los habitantes

de las 31 provincias y el Distrito Nacional.

  • Nivel de diputaciones (230 cargos): 178 diputados/as son elegidos por circunscripciones, 5 diputados/as nacionales por acumulación de votos; 7 representantes de la comunidad dominicana en el exterior y 40 diputación al PARLACEN (20 titulares y 20 suplentes).

Novedades en estas elecciones de 2024:

Voto accesible: El voto accesible está contemplado en la Resolución 73-2023 y está destinado a garantizar el sufragio de las personas con discapacidad los adultos mayores que debido a su condición requieran medidas y acciones para garantizar el derecho al ejercicio del sufragio. En las mesas auxiliares existen plantillas para personas con dificultad visual y un facilitador/a inclusivo/a que apoya a las personas con discapacidad. 

Voto penitenciario:

La Junta Central Electoral (JCE) aprobó en diciembre de 2023 el Reglamento que establece que los privados de libertad en condiciones de internos preventivos (aquellos que aún no han sido condenados) podrán votar para las elecciones en el nivel presidencial del 19 de mayo de 2024.

El documento establece que la persona que se encuentra dentro de esta condición, deberá disponer de su Cédula de Identidad y Electoral, sin la cual no podrá ejercer el derecho al voto. Para estos fines, la JCE en coordinación con la Procuraduría General de la República, llevó a cabo un empadronamiento para elaborar el Padrón Electoral Penitenciario.  

Para el voto penitenciario se establecieron 21 colegios electorales para igual cantidad de recintos penitenciarios en 21 municipios de República Dominicana. 

Centros de divulgación de resultados electorales en República Dominicana y el exterior:

La Junta Central Electoral estableció cuatro centros de divulgación de resultados electorales: 1 en República Dominicana y tres para las circunscripciones del exterior para estas elecciones presidenciales y congresuales.

  1. Centro de Divulgación de Resultados Electorales en RD:

En República Dominicana el Centro de Divulgación para los Resultados Electorales está ubicado en el Hotel Dominican Fiesta, espacio en el que se distribuyeron 33 plasmas, 3 pantallas led a gran dimensión y 15 plasmas para proyectar los resultados por provincia en los niveles presidencial, senatorial y de diputaciones, una vez concluida la votación e iniciado el escrutinio de manera oficial.

Son 7 los salones en el Hotel Dominican Fiesta de los que dispondrá la Junta Central Electoral para las elecciones del 19 de mayo de 2024. Estos salones están destinados para: la prensa, observadores locales e internacionales, las direcciones de Informática, Comunicaciones y Protocolo, A & B, VIP y el Gran Salón Ámbar para el Centro de Divulgación, transmisión para radio y programas de TV.  

  • Centro de Divulgación de Resultados Electorales para la circunscripción 1:

El Centro de Divulgación de Resultados Electorales para la circunscripción 1, está ubicado en Salón Above The Heights, del Radio Hotel, entrada por la 500 West 181st. 12vo. piso, New York 10033.

  • Centro de Divulgación de Resultados Electorales para la circunscripción 2:

El Centro de Divulgación de Resultados Electorales para la circunscripción 2, está ubicado en el EB Hotel Miami, ubicado en la 4299 NW 36th St, Miami, FL 33166, Estados Unidos.

  • Centro de Divulgación de Resultados Electorales para la Circunscripción 3:

El Centro de Divulgación de Resultados Electorales para la Circunscripción 3 está ubicado en el Hotel Chamartin The One, ubicado en la C. de Agustín de Foxá, s/n, Chamartin, 28036 Madrid.

Aspectos importantes derivados de la Ley 20-23

Día de las elecciones no laborable: El domingo 19 de mayo de 2024 no será laborable en todo el país. Los empleadores deben garantizar que aquellos empleados hábiles para votar tengan el tiempo suficiente para ejercer su derecho al sufragio sin perder salario ni derechos laborales.

Veda electoral: A partir de la medianoche del jueves 16 de mayo de 2024 quedará prohibido efectuar actividades de proselitismo, espectáculos públicos, manifestaciones políticas o cualquier tipo de propaganda electoral a través de medios como prensa, radio, televisión, carteles, entre otros.

Prohibición del expendio de bebidas alcohólicas: Desde el sábado 18 de mayo no podrá distribuirse ni venderse bebidas alcohólicas hasta después de las elecciones.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas