EL RINCON DE MADRIGAL: Gregorio Garzón, de la banca a la agricultura en su pueblo, Madrigal de las Altas Torres

Nido 1

Nido 3

17 may 2024

Gregorio Garzón, de la banca a la agricultura en su pueblo, Madrigal de las Altas Torres

 

Beatriz García
Redactora en COPE Ávila

Gregorio Garzón, de la banca a la agricultura 

en su pueblo, Madrigal de las Altas Torres

Este miércoles, 15 de mayo es San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. En Cope Ávila queremos dar visibilidad al trabajo de estos profesionales del campo, sus dificultades y sus reivindicaciones. En la provincia de Ávila hay 3.500 agricultores a título profesional que se encargan de unas 5.000 explotaciones.

Uno de ellos es Gregorio Garzón. Con 45 años dirige desde hace 20 una explotación de secano y regadío en su pueblo, Madrigal de Las Altas Torres. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, trabajaba en un Banco en Valladolid, y aunque desde los 18 años siempre echó una mano en la explotación familiar, un día decidió dejar su empleo en la banca para dedicarse de pleno a la agricultura.

Han pasado cerca de 20 años desde que Gregorio tomó esta decisión, junto a su mujer, licenciada en derecho. Asegura que ambos desde su experiencia en sus antiguas profesiones tienen que aportar al campo y eso han hecho asentándose con sus dos hijos pequeños en la provincia de Ávila. Gregorio asegura que no se arrepiente de nada, a pesar de las dificultades que actualmente atraviesa un sector primario que no ve que pueda tener relevo generacional.

Si sus hijos le dijeran en un futuro que quieren ser agricultores, asegura Gregorio que les animaría. Eso sí, considera fundamental primero la formación académica. Una formación que insiste es posible compatibilizar de forma paralela con el trabajo en el campo, como él mismo hizo en su día.

Este agricultor de Madrigal de las Altas Torres asegura que “el campo es generoso contigo si tú lo eres con él”, “sí tú lo mimas, él te mima” dice Gregorio, sí bien reconoce que las dificultades diarias son muchas. Lamenta que el enfoque inicial de la PAC “no es el actual”. Lo achaca a las excesivas normas que antes no existían en el campo, los trámites administrativos y el encarecimiento que está suponiendo todo lo relacionado con el enfoque medioambiental y de sostenibilidad que se ha dado desde Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario