Jóvenes talentos que impulsan nuevos avances en el campo de las telecomunicaciones

Publicada el 16.May.2024

Son más de 12 jóvenes talentos, de diversas nacionalidades, españoles, irlandeses, marroquíes, franceses y colombianos. La mayoría son ingenieros de Telecomunicación, pero también los hay de Ingeniería Electrónica, Telemática, Física, Ingeniería de Sistemas. Todos ellos tienen en común que son recién titulados y estudiantes que están finalizando su grado, máster o doctorado... Son los integrantes del equipo multidisciplinar que impulsa proyectos encaminados a conseguir nuevos avances en el campo de las telecomunicaciones y están vinculados al grupo de investigación de Ingeniería Telemática.

Trabajan y se forman cada día con los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la UPCT. Sus tareas les permiten formarse en tecnologías de última generación. Entre ellas gemelos digitales, blockchain, Inteligencia Artificial, 5G, IoT o nuevos desarrollos electrónicos.

Participan en proyectos de investigación con financiación autonómica, nacional y europea. Durante este tiempo de formación, aprovechan para desarrollar su Trabajo Fin de Estudios o su tesis doctoral.

En relación con los proyectos en los que investigan, están relacionados con el desarrollo de tecnologías para la gestión eficiente de vertederos, desarrollo de un nuevo protocolo de comunicaciones para el despliegue de redes IoT 5G no celulares y el desarrollo de una boya polivalente con tecnología IoT.

Este período formativo les “abre puertas, tanto laboralmente como académicamente”, resaltan Rafael Asorey, Joan García Haro y Antonio García, investigadores responsables del grupo Ingeniería Telemática.

Esta experiencia en la UPCT  “les permite trabajar en cualquier ámbito de la industria. Las Telecomunicaciones están presentes en todos los ámbitos y se necesitan ingenieros en todos sectores productivos”, añaden los investigadores.

Y es que, según advierten, “los ingenieros de Telecomunicación ahora son más necesarios que nunca”. Y, prueba de ello, son las “altísimas tasas de colocación cercanas al 100%. Tienen empleo nada más terminar la carrera”, agregan los profesores.

Sirve como ejemplo el trabajo de los erasmus Laura Lucumi, ingeniera de Sistemas de Telecomunicaciones de Colombia; y Daniel Montoya y Alejandro Peñalver, de Telemática, que colaboran en un proyecto multinacional, destinado a medir las áreas contaminadas de las ciudades de Cartagena, Madrid, Londres y Cali, representadas en un mapa de calor interactivo.

El escaneo del Campus de la UPCT y su representación, es uno de los objetivos del trabajo de Félix Conesa y José Franciso Beltrán. En cuanto a la colaboración con las empresas, los Ingenieros Telemáticos, Félix Conesa y Francisco Heredia desarrollan un proyecto de blockchain para una firma, que ya obtiene resultados. Por su parte, el irlandés Shane Dixon investiga en una boya con sensores, capaz de medir y hacer predicciones sobre la calidad del agua y el aire.

La medición de las hormonas para la fertilidad y electrónica para 5G son los dos proyectos de José Francisco Beltrán, que ve en este semillero de talento, como crecen las sinergias para mejorar su trabajo.

Oferta académica

La ETSIT de la UPCT imparte tres grados: Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación; Ingeniería Telemática y el grado en Ciencia e Ingeniería de Datos. Además imparte dos másteres universitarios: uno en Ingeniería de Telecomunicación y otro  en Ingeniería Telemática. También oferta un nuevo máster interuniversitario en Comunicación Móvil y Contenido Digital. Y por último, dos doble máster: uno en Ingeniería de Telecomunicación con la université de Lille y otro en Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Telemática.