Congreso: Fujicerronismo y sus aliados firmaron pedido para incrementar asignación de función congresal| Fuerza Popular | Perú Libre | Alejandro Soto | Congreso | La República
Política

Fujicerronismo y sus aliados firmaron pedido para incrementar asignación de función congresal

El 5 de enero los portavoces de Fuerza Popular, Perú Libre, Renovación Popular, APP, Acción Popular, Somos Perú y Perú Bicentenario solicitaron al titular del Congreso, Alejandro Soto, actualizar esta asignación "a efectos de cumplir a cabalidad" el trabajo congresal. 

Firmas identificadas: Margot Palacios (PL), Eduardo Salhuana (APP), Nilza Chacón (FP), Darwin Espinoza (AP), Jorge Montoya (RP) y Héctor Valer (SP)
Firmas identificadas: Margot Palacios (PL), Eduardo Salhuana (APP), Nilza Chacón (FP), Darwin Espinoza (AP), Jorge Montoya (RP) y Héctor Valer (SP)

Cuando el 19 de abril la Mesa Directiva del Congreso decidió incrementar la asignación por función congresal en S/ 3.383, tomó en cuenta una serie de informes de la Oficina Legal y Constituicional y de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, y también una solicitud enviada por los voceros parlamentarios el 5 de enero de este año al presidente de esta institución Alejandro Soto.

La República, a través de la ley de acceso a la información pública, recibió de la Oficialía Mayor del Congreso el documento suscrito por los voceros del fujimorismo, el cerronismo y de las demás agrupaciones, con las que usualmente votan en coro, para requerir el incremento de asignación de función congresal.

En este oficio, enviado al presidente del Congreso, Alejandro Soto, figuran las firmas de la portavoz de Perú Libre, Margot Palacios; de la alterna de Fuerza Popular, Nilza Chacón; de Somos Perú, Héctor Valer; de Perú Bicentenario, Guido Bellido; de Acción Popular, Darwin Espinoza; de Alianza Para el Progreso, Eduardo Salhuana, y de Renovación Popular, Jorge Montoya.

También aparecen otras dos rúbricas que todavía se desconoce a qué voceros pertenecen.

"Los suscritos, voceros de las diferentes bancadas del Congreso de la República, solicitamos se sirva hacer una evaluación y actualización de la asignación por función congresal la que se refiere al inciso f) del artículo 22 del reglamento del Congreso de la República, a efectos de cumplir a cabalidad nuestras funciones congresales", señala el documento.

Con esto se cierra un círculo y se puede conocer el nombre de los parlamentarios que pidieron esta actualización a la Mesa Directiva y ocasionó que la asignación por función congresal aumente de S/ 7.617 a S/ 11 mil. Con ello, sumando el sueldo, los congresistas recibirán más de S/ 26 mil mensuales.

El 28 de abril Punto Final reveló este incremento y días después algunos parlamentarios defendieron el aumento y otros se hicieron los desentendidos.

Así sucedió en Perú Libre. La vocera de esta agrupación, Margot Palacios, al ser abordada por la prensa respecto a este tema, respondió: "Desconozco en todo caso. Particularmente ese tema no se ha tocado (en el grupo parlamentario). No, prácticamente en la vocería nosotros lo que hacemos es priorizar proyectos de ley".

Sin embargo, su colega de bancada y segundo vicepresidente de la Mesa Directiva, Waldemar Cerrón, respondió que el aumento de la asignación fue porque pedido de los portavoces. "Los voceros presentaron un petitorio", dijo. Y dijo la verdad. El documento existe y figura la firma de la perulibrista Palacios.

Este diario intentó comunicarse con todos los voceros firmantes, pero al cierre de esta nota solo respondieron los congresistas Darwin Espinoza, de AP, y Eduardo Salhuana, de APP.

"Eso fue un pedido de los voceros y mi bancada estuvo de acuerdo. Pero nos dijeron que iba a ser una revisión. Estuvieron Jorge Montoya, Guido Bellido, Héctor Valer y Eduardo Salhuana. Y por los fujimoristas firmó Nilza Chacón. No sabía que se iba a incrementar y como ví la firma de los voceros, lo hice. Fue al paso", respondió Espinoza.

Salhuana por su parte reconoció que firmó, pero que luego hubo una reunión de la bancada y el presidente de APP César Acuña. El acuerdo fue no respaldar el aumento.

La bancada de Cambio Democrático había presentado entonces una reconsideración contra este incremento. Salhuana declaró que iba a respaldarla, pero en la sesión del Pleno del 2 de mayo, el titular del Congreso, Alejandro Soto, respondió que esta decisión iba a ser examinada en la Mesa Directiva.

Dos días después la Mesa Directiva se reunió para volver a discutir este incremento y ratificó la decisión. Sin embargo, hasta la fecha, el Congreso no hace pública el acta de ese acuerdo.

Salhuana y Soto se reunieron luego. El vocero le preguntó por qué ratificó esa decisión pese a que el acuerdo del partido era no hacerlo. “Él explicó que había una posición unánime de la MDC, obviamente no era en línea con el presidente del partido”, refirió Salhuana.

La solicitud enviada por los voceros parlamentarios

Fuente: Congreso del Perú

Fuente: Congreso del Perú

Bachiller en Ciencias de la Comunicación y egresado de la Maestría de Periodismo y Comunicación Multimedia. Siete años como cronista parlamentario.