Argentina se corta sola hasta para celebrar el Día de la Madre — MercoPress

MercoPress, in English

Martes, 28 de mayo de 2024 - 22:40 UTC

 

 

Argentina se corta sola hasta para celebrar el Día de la Madre

Lunes, 13 de mayo de 2024 - 10:00 UTC
Este domingo fue el Día de la Madre en la mayor parte de América, excepto en Argentina, Bolivia, Panamá, Costa Rica y Surinam Este domingo fue el Día de la Madre en la mayor parte de América, excepto en Argentina, Bolivia, Panamá, Costa Rica y Surinam

Las madres argentinas son únicas. No sólo son destinatarias de muchas piezas de tango famosas; también celebran el Día de la Madre muy alejadas de todas las demás en el mundo.

Si bien el Día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo en la mayor parte de América, las madres argentinas tendrán que esperar hasta el tercer domingo de octubre para su ocasión especial. La tradición se remonta a 1931, cuando se estableció oficialmente, y surge del Concilio de Éfeso de la Iglesia Católica en 431, cuando el 11 de octubre fue decarado el “Día de la Divina Maternidad de María”. Argentina adoptó primero el domingo más cercano al 11 de octubre, ya sea antes o después. En 1931 cambió al tercer domingo de octubre. Esta vez será el día 20.

Además de Argentina, sólo Costa Rica (15 de agosto) y Panamá (8 de diciembre) celebran el Día de la Madre en un mes distinto a mayo, ambos con connotaciones religiosas ya que ambas fechas están vinculadas a Santa María.

Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Uruguay y Venezuela celebran el Día de la Madre el segundo domingo de mayo; Surinam, el 13 de mayo y Bolivia el último domingo de este mes, históricamente asociado con la maternidad, particularmente en la tradición cristiana que venera a la Virgen María. En 1854, el Papa Pío IX trasladó la festividad de la “Inmaculada Concepción” del 8 de diciembre a mayo, guiando así a la mayoría de los países en esa dirección.

De ahí que el 15 de mayo se celebre a nivel mundial el Día Internacional de la Familia, tal y como lo estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 20 de septiembre de 1993, en la Resolución 47/237 para concienciar sobre el papel de la familia. A lo largo de las décadas, el concepto de familia ha evolucionado y se considera la unidad básica de la sociedad. La fecha rinde homenaje a los lazos de afecto que unen a los miembros de una familia. La comprensión y el amor son elementos esenciales para el desarrollo sano y equilibrado de todos los seres humanos.

Pero en Argentina el Día de la Familia se conmemora en octubre coincidiendo con el Día de la Madre. La decisión se tomó teniendo en cuenta los entornos escolares para que los niños que no tienen a su madre con vida no se sientan excluidos.