Top-10 revelaciones de la Premier League 2023-24

Top-10 revelaciones de la Premier League 2023-24

Finalizó la categoría dorada del fútbol inglés con otro título del Manchester City. Sin embargo, más allá de las formas, al tratarse del décimo en su historia y del cuarto consecutivo, dejó de ser sorpresa. No obstante, varios rendimientos individuales sí que fueron inesperados a lo largo de la temporada, por lo que en esta ocasión decidimos recopilar las 10 revelaciones de la Premier League 2023/24 con todo lo que debes saber al respecto.

Cole Palmer Chelsea
Cole Palmer. | Cortesía: Icon Sport.

¿Cuáles fueron las 10 revelaciones de la Premier League 2023/24?

A pesar de que la Premier League está repleta de estrellas, siempre hay lugar para nuevos nombres. Incluso logran impactar algunos que ni siquiera aparecían entre las potenciales revelaciones. De esta forma, entre jóvenes y futbolistas experimentados, aquí te dejamos las 10 revelaciones de la mejor liga del mundo durante su campaña más reciente:

10. Jhon Durán (Aston Villa)

Tener minutos como ‘9' de Aston Villa no es nada fácil. Y todo es aún más complejo cuando el futbolista titular es Ollie Watkins. Sin embargo, Jhon Durán aprovechó muy bien las oportunidades que le fueron otorgadas y dejó una imagen muy positiva en su primera campaña entera en la liga, anotando en cinco ocasiones. El colombiano de 20 años ya es habitual en su selección y se esperan grandes cosas para él durante el próximo año. Unai Emery tendrá un lindo debate en la delantera de su equipo.

9. Jean-Philippe Mateta (Crystal Palace)

El delantero francés Jean-Philippe Mateta fue fichado por el Crystal Palace en enero de 2022 tras una cesión. Sin embargo, no fue hasta esta campaña que su nombre estuvo en boca de todos, pues finalizó una campaña en la que no comenzó siendo titular con 16 goles en 35 encuentros. Sin duda alguna, su estatus cambió por completo para la próxima edición del torneo tras ser uno de los principales responsables de la buena racha de las Eagles en el tramo final de la temporada. Le sobran los recursos para anotar y querrá seguirlo demostrando.

8. Conor Bradley (Liverpool)

“En tiempos de crisis surgen grandes oportunidades” es una frase que explica muy bien la irrupción de Conor Bradley en el Liverpool. El norirlandés de 20 años tuvo varias apariciones en la campaña producto de una lesión de Trent Alexander-Arnold, y cumplió con creces, al punto de convertirse en una pieza de rotación de gran utilidad. Aún tiene muchos detalles por mejorar en su juego, pero demostró tener la materia prima para seguir desarrollando sus capacidades y competir en lo más alto del fútbol mundial. Su próxima campaña será seguida especialmente.

7. Jarrad Branthwaite (Everton)

Tras un gran año en la Eredivisie, había mucha expectativa por Jarrad Branthwaite en la Premier League… y cumplió por todo lo alto. De hecho, se habla de una pieza seguida con algunos clubes del ‘Big Six' para la próxima temporada, donde es el Manchester United el que más destaca. Este enorme defensor central es uno de los responsables de que el Everton pudiese salvar la categoría luego de la sanción. Muy sólido en bloque bajo, en su juego aéreo y progresando con el balón. Todos los condimentos para seguir dando de qué hablar en la élite.

6. Rasmus Hojlund (Manchester United)

Si bien tuvo un comienzo muy apagado con los Red Devils, una vez que Rasmus Hojlund se adaptó a la Premier League, no quedaron dudas de la razón por la que el Manchester United lo compró. El delantero danés domina una amplia variedad de recursos para anotar y aún tiene mucho por mejorar, lo cual es una gran noticia visto su rendimiento esta campaña. Cerró con 10 goles en 30 partidos y la sensación de que el próximo año será uno de los mejores delanteros del torneo con apenas 21 años.

5. Ross Barkley (Luton Town)

Uno de los nombres más inesperados de la temporada fue Ross Barkley, quien no pudo frenar el descenso del Luton Town, pero mostró que conoce muy bien la Premier League y aún tiene el nivel para brillar en equipos competitivos. El mediocampista fue lo más destacado de los suyos y podría jugar un año más en la máxima categoría del fútbol de su país en caso de cambiar de colores. Hay varios clubes especialmente interesados en sus servicios tras todo lo que hizo este año.

4. Dominic Solanke (AFC Bournemouth)

No pudo explotar en el Chelsea, tampoco pudo hacerlo en el Liverpool, pero no hay dudas de que Dominic Solanke lo ha hecho en el Bournemouth. El goleador inglés terminó la temporada con 19 goles tras jugar los 38 partidos de la campaña, disputando el 97% de los minutos. Anotó goles de casi todas las formas posibles y fue uno de los responsables de la gran campaña de los suyos. Aún se desconoce si podría cambiar de colores para la próxima edición del torneo, pero sea cual sea el caso, todo el país sabe que hay un goleador suelto y dispuesto para arruinar los partidos de los grandes.

3. Kobbie Mainoo (Manchester United)

En un momento crítico del mediocampo del Manchester United, apareció Kobbie Mainoo desde la cantera para, al igual que Alejandro Garnacho, potenciar el rendimiento de los suyos. De hecho, tan fue su impacto en la campaña, que se ganó el primer llamado a la Selección de Inglaterra y debutó mostrando un nivel admirable. Hay muchas cosas que cambiarán en los Red Devils, pero una de las que será inamovible es el joven mediocampista inglés que se adueñó de la medular.

2. Adam Wharton (Crystal Palace)

Con 20 años, Adam Wharton impresionó a todo el país en la segunda vuelta del torneo. El mediocampista cayó como anillo al dedo para mantener el equilibrio defensivo de un equipo con grandes referentes en ataque y mucho volumen de futbolistas en campo rival. Tiene mucho por crecer, pero su primera campaña profesional ha sido un completo éxito… y muy pocos lo tenían en el radar.

1. Cole Palmer (Chelsea)

El primer lugar no pertenece a otro futbolista que no sea Cole Palmer, quien produjo más de 40 goles en su primera campaña con el Chelsea. Se fue del Manchester City porque sentía que debía tener más minutos, y ahora queda muy claro el motivo de aquello. Se convirtió en una de las máximas estrellas de la Premier League y tiene todo para dominar el campeonato en el corto plazo.


Alejandro Enrique es venezolano y vive en España. Se graduó como periodista, pero desde años antes dio sus primeros pasos profesionales en el área del videoanálisis y el scouting, trabajando con clubes y consultorías en diversos países. Apasionado de los pequeños detalles que enriquecen el juego, siempre hará una pausa para disfrutar de partidos en cualquier rincón del mundo que puedan servir de aprendizaje en este largo camino. Porque la pausa es fútbol. Trabaja en Balón Latino desde agosto del 2022, donde también ha sumado experiencia en contenido de apuestas y pronósticos sobre diversos campeonatos de fútbol en todo el mundo. pero este deporte resume años en semanas, por lo que pareciese mucho más. Sin embargo, decía Federico Fellini que “nada se sabe, todo se imagina”.