Danke, Jürgen Klopp: nueve años haciendo soñar al Liverpool FC - Liverpool FC

Danke, Jürgen Klopp: nueve años haciendo soñar al Liverpool FC

Publicado
Por Chris Shaw

Compartir

Facebook Twitter Email WhatsApp LinkedIn Telegram

Como tantas veces, y en este caso tan acertadamente, hay una palabra alemana perfecta.

Menschenfänger: traducido aproximadamente al inglés como «atrapador de personas», una figura que, por la fuerza de su personalidad, atrae a otros a un viaje compartido y los hace creer que todo se puede lograr.

Suena familiar, ¿verdad?

Parece la forma absolutamente ideal de describir a Jürgen Klopp y su impacto en el Liverpool FC.

«Es bastante frecuente que me digan que la gente me ve así», dijo recientemente. «Me encanta la gente. Tengo curiosidad, me interesa, quiero aprender, quiero escuchar y quiero conocer gente y todo ese tipo de cosas.

«Pero esa es mi opinión, y si de esa manera las personas quieren seguir o quieren formar parte del grupo, son más que bienvenidas, sin duda.

«Esa es la única manera en la que he entendido la vida durante toda mi vida. Eso me dio muchos momentos fantásticos».

You have to accept cookies in order to view this content on our site.

Watch on YouTube

.

Klopp identificó la necesidad de dar esa inyección de esperanza al club inmediatamente después de su llegada como entrenador del Liverpool en octubre de 2015, y reconoció el primer día que quería convertir a «los que dudan en

creyentes».

No cabe duda de que esa misión se ha cumplido.

Los Reds solo lograrían terminar octavos en la liga al final de la primera temporada parcial de Klopp, pero ya existía la sensación de que había comenzado un viaje.

Las contundentes victorias a domicilio sobre el Chelsea y el Manchester City a principios de su mandato habían dejado entrever lo que era posible cuando el nuevo patrón, el «fútbol pesado», basado en la energía, la presión y el ataque clínico, se basaba en el uso de la energía, la presión y el ataque clínico.

Dos partidos en finales de copa (el Liverpool se perdió por poco la Copa de la Liga y la Europa League de ese año) no hicieron más que apuntalar la idea de que el club había vuelto a tener una trayectoria ascendente.

Sin embargo, la influencia de Klopp fuera del terreno de juego fue tan importante como la evolución que se estaba viendo en el terreno de juego.

Un comunicador franco, honesto y sabio, su carácter cálido y su toque muy humano tocaron la fibra sensible de su ciudad recién adoptada. Y logró armonizar rápidamente a los jugadores, el cuerpo técnico y la afición en un todo muy poderoso

.

«Intentamos crear situaciones en las que todos los jugadores del estadio y de todo el mundo que estén interesados en la LFC se sientan muy bien», dijo. «Y que es difícil no tener una sonrisa en la cara cuando piensan en la LFC. Ese es nuestro primer trabajo».

Los avances del equipo continuaron en 2016-17, con la clasificación para el regreso a la Liga de Campeones lograda el último día de la temporada en Anfield.

Llegaron jugadores de la talla de Sadio Mane, Joel Matip y Georginio Wijnaldum, y la evolución del proyecto avanzó con la incorporación de reclutas como Alex Oxlade-Chamberlain, Andy Robertson y Mohamed Salah en el verano de 2017.

Sin embargo, tal vez ni siquiera el siempre optimista Klopp hubiera podido prever la emocionante carrera que seguiría hasta la final de la Copa de Europa.

Encabezados por el tridente ofensivo formado por Roberto Firmino, Mane y Salah, que se convertiría en el emblema de este equipo de los Rojos, se dirigieron a Kiev con el sonido de Allez, Allez y Allez en las gradas.

Se produjo otro cuasi error: el Real Madrid se quedó sin victorias por 3-1 en esa noche de mayo de 2018, pero pocas horas después del pitido final, el propio técnico regresó a Merseyside insistiendo —nada menos que cantando — en que volverían.

Y tenía razón.

Impulsado aún más por la llegada de Alisson Becker, Fabinho y Virgil van Dijk, entre otros, así como por la salida de la Academia de la estrella local Trent Alexander-Arnold, el Liverpool destacó en 2018-19, y su entrenador lo bautizó con razón como «monstruo de la mentalidad».

El título de la Premier League se les escapó cruelmente, a pesar de registrar las enrarecidas cifras de 30 victorias, siete empates, solo una derrota y 97 puntos, con el Manchester City un punto mejor.

Pero la redención en la Champions League estaba a la espera.

Se produjo el milagro de Anfield, cuando se anuló una desventaja de 3-0 en semifinales contra el Barcelona en una de las mejores noches del estadio. Córner lanzado rápidamente, Origi, victoria por 4-0 y billete

a Madrid.

Allí, en el sofocante Estadio Metropolitano el primer día de junio, los golpes de las botas izquierdas de Salah y Divock Origi al principio y al final derrotaron al Tottenham Hotspur y se hicieron con el Old Big Ears por sexta vez en la historia del club.

Se calcula que 750.000 aficionados les dieron la bienvenida a casa la noche siguiente.

«No puedo describirlo porque también lloré un poco porque es abrumador lo que está haciendo la gente», dijo Klopp. «Cuando tienes un contacto visual directo y ves lo mucho que significa para ellos, es conmovedor, sinceramente. Es brillante. Es realmente especial».

No sería la única modificación de la lista de honores del club en 2019.

La Supercopa de la UEFA se levantó tras la derrota en la tanda de penaltis ante el Chelsea en Estambul, antes de una hazaña única para los Rojos: el gol de Firmino en la prórroga contra el Flamengo en Qatar puso al Liverpool en manos del Mundial de Clubes por primera vez.

Ahora, campeones europeos y mundiales reinantes poco más de cuatro años después de que Klopp asumiera el mando, el siguiente objetivo inmediato era poner fin a la espera por volver a ser campeón nacional, una espera que se había prolongado hasta 30 años.

Afortunadamente, su desempeño en la liga en 2019-20 fue implacable. Ridículo, de verdad. Los primeros 27 partidos sumaron 26 victorias y un empate para el Liverpool

.

Veintiséis victorias y un empate.

En esa etapa, lideraban la división por 22 puntos.

Cuando Anfield cantó «Vamos a ganar la liga» tras un éxito simbólico contra el Manchester United en enero, la confianza había vencido por completo la duda.

El inicio de la pandemia de la COVID-19 y la pausa de la temporada retrasaron su confirmación como campeones, pero el 25 de junio de 2020 ya estaba hecho: Klopp y su equipo habían conseguido el título.

Abrumado por la emoción de este logro, el entrenador tuvo que interrumpir una entrevista televisiva en directo mientras las lágrimas le caían de los ojos.

«También lo compartimos con todo el mundo porque estamos aquí, ellos están allá, pero estamos todos juntos», dijo. «Mi mensaje es: están ahí fuera para ustedes. Es realmente para ti. Espero que lo sientas».

Jürgen Klopp: Ahora soy uno de ustedes, son las mejores personas del mundo

ReacciónJürgen Klopp: Ahora soy uno de ustedes, son las mejores personas del mundo«Ahora soy uno de vosotros. Os quiero muchísimo», declaró Jürgen Klopp durante su discurso de despedida ante los seguidores del Liverpool en Anfield el domingo.

Los Rojos no pudieron reproducir ese nivel durante una campaña 2020-21 afectada por las lesiones que se jugó para la mayoría sin ningún aficionado dentro de los estadios.

Sin embargo, un rallye al final de la temporada les permitió hacerse con el tercer puesto de la Premier League y sentaron las bases para un sensacional —y muy reñido— intento de cuadruplicar cuando los aficionados regresaran la siguiente temporada.

Tras tres memorables viajes a Wembley en 2021-22, la Carabao Cup y la Emirates FA Cup se sumaron a la colección de trofeos, con el Chelsea derrotado en los penaltis en los penaltis de cada una de ellas y el Manchester City superado en la semifinal de esta última competición en una tarde de primavera para saborear.

Tuvo una actuación excepcional en la liga, pues solo perdió dos veces y acumuló 92 puntos, pero volvió a perder ante el City por un punto tras una última jornada dramática.

Su tercera participación en la final de la Liga de Campeones en cinco temporadas también acabaría siendo decepcionante, con una derrota por 1-0 ante el Real, en cualquier caso eclipsada por los traumáticos acontecimientos fuera del campo vividos por los aficionados en el Stade de France de París.

El poder de la conexión que Klopp, su equipo técnico, los jugadores y la afición habían creado quedó demostrado cuando medio millón de personas acudieron a un desfile al día siguiente en homenaje a sus esfuerzos.

A estas alturas, el técnico había cumplido siete años en el Merseyside, emulando la duración de sus períodos al frente de cada uno de sus clubes anteriores, el FSV Mainz 05 y el Borussia Dortmund.

Pero iría más allá con los Reds, y su impacto aquí se reflejó al recibir la Libertad de la Ciudad de Liverpool en noviembre de 2022. «Ya estaba muy cerca de todo en Liverpool, pero eso me ha acercado aún más esta noche», afirmó.

Esas palabras llegaron en medio de una temporada difícil para el equipo de Klopp, que cayó al quinto puesto de la clasificación de la Premier League y tampoco pudo enfrentarse a un desafío serio en las copas.

Era

necesario un reinicio y una reconstrucción, reinaba el consenso. El jefe describió el lanzamiento del «Liverpool 2.0»

.

No cabe duda de que su nueva plantilla nos deparó un emocionante viaje en la temporada 2023-24, superando lesiones y muchos reveses en los partidos para conseguir una inesperada apuesta por el título, que solo flaqueó en los últimos compases de la campaña.

También hubo platería, con una buena racha en la Carabao Cup que llevó a los Reds de vuelta a Wembley, donde, con la ayuda de un grupo de jóvenes, derrotaron al Chelsea por 1-0, un gol en la prórroga de Van Dijk, el colono.

Klopp había anunciado previamente, a finales de enero, su decisión de dimitir al final de esta temporada, marcando el punto de quiebre del mandato más largo como entrenador del Liverpool desde Bob Paisley.

«Me encanta absolutamente todo de este club, me encanta todo de la ciudad, me encanta todo de nuestra afición, me encanta el equipo, me encanta el personal. Me encanta todo», dijo.

«Pero el hecho de que siga tomando esta decisión demuestra que estoy convencido de que es la que tengo que tomar. Es que, cómo puedo decirlo, se me está acabando la energía».

Klopp continuó: «Para mí era muy, muy, muy importante poder ayudar a que este equipo volviera a ponerse manos a la obra. Era lo único en lo que pensaba

.

«Cuando me di cuenta muy pronto de lo que había pasado, que era un equipo realmente bueno, con un potencial enorme y un grupo de edad, superpersonajes y todo eso, pude empezar a pensar en mí misma de nuevo y ese fue el resultado. No es lo que quiero [hacer], es simplemente lo que creo que es cien por cien correcto. Eso es todo».

Casi cuatro meses después de esa impactante noticia, Klopp y Anfield se despidieron emotivamente por última vez el domingo.

El encuentro con el Wolverhampton Wanderers —su 491º y último partido en el Liverpool— fue, en realidad, intrascendente si tenemos en cuenta que Kopites dedicó un día al deseo de Kopites de expresar su amor y gratitud al hombre, el Menschenfänger, que los hizo soñar y creer.

Las lágrimas, por supuesto, volvieron a fluir.

«Este es un club muy, muy especial», dijo Klopp a principios de este mes.

«No hice que creyeran. Les recordé que cuando crees ayuda. Eso es lo que pienso. Todos estaban listos para empujar el tren y eso es lo que hicimos durante ocho años y medio»

.

Y disfrutamos cada minuto.

Empezamos con una frase en alemán y terminaremos también con una.

Gracias, Jürgen. Danke schön.

Publicado

Compartir

Facebook Twitter Email WhatsApp LinkedIn Telegram