ENTREVISTAS

Subsecretario de Educación Superior plantea que nuevo sistema de CAE no recurrirá a la banca privada: El Estado ya ha «desembolsado 8 billones»

En #FuturoPQN, conversamos con Victor Orellana, subsecretario de Educación Superior, sobre el proyecto de ley que presentará el gobierno para la condonación del CAE

Cae Nuevo Sistema Card Web
Agencia Uno

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, confirmó este miércoles que el Gobierno presentará antes de septiembre un proyecto de ley que abordará la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE). Para profundizar en el tema, conversamos con Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior.

Proyecto del gobierno

Orellana explicó que el proyecto «va a plantear una forma de financiamiento de la educación superior para plantear una educación que no tenga déficit».

 Añadió que «lo que estamos trabajando es un sistema de financiamiento que no tenga que intervenir con la banca», destacando que «hay una responsabilidad republicana» en la solución de este problema. 

Según Orellana, cuando se diseñó el CAE, «se pensaba que al octavo año de operación, teníamos 350 mil beneficiarios, pero esto tuvo un crecimiento mucho mayor».

Deficiencias del sistema

El subsecretario también señaló que «no hubo una estructura muy clara en el diseño inicial», lo que ha llevado a complicaciones en su implementación y sostenibilidad. 

Subrayó que «el 56% de personas en etapa de pago del CAE, gana menos de 750 mil pesos mensuales, están en los dos primeros quintiles de ingreso, entonces se trata de un problema estructural».

Orellana adelantó que «no vamos a adelantar materias de diseño del proyecto, pero nosotros esperamos que en régimen no recurramos a la banca privada». Resaltó que «hoy tenemos 1.100.000 deudores en etapa de pago» y que «menos de 15% de los deudores gana más de un millón 500 mil pesos».

Además, apuntó que «Chile tuvo una expansión de la educación superior que hizo que las personas que se incorporaron más recientemente no obtuvieron el nivel de remuneraciones que existía antes en la esfera profesional».

Esto ha llevado al Estado a desembolsar sumas significativas: «el Estado ya ha desembolsado bastante dinero y por lo tanto tiene posesión de los títulos de deuda».

Orellana puntualizó que «cuando nosotros propongamos este proyecto, esperamos control de la posesión fiscal para luego liberar recursos y utilizarlos en otras tecnologías y superar un sistema que no podemos decir que sea eficiente». 

Añadió que «el Estado ha tenido que desembolsar 8 billones que no tenía planificado desde el 2006 hasta acá».

Morosidad del CAE

El subsecretario también comentó sobre la creciente morosidad del CAE: «yo no puedo entrar en discusión de esa naturaleza con cada individuo en separado porque hay muchas realidades», pero destacó que «la curva de morosidad viene creciendo de manera alterada desde el año 2015».

Finalmente, Orellana reflexionó en Palabra Que Es Noticia sobre las expectativas iniciales del CAE: «cuando tienes un sistema que tú crees que va a crecer al octavo año, ciertamente vas a tener una conducta estructural que nos parece tiene una responsabilidad pública».


Contenido patrocinado

Compartir