Tritón, el primer submarino de la historia que 'dio la vuelta al mundo' en 60 días y pasó por Sudamérica | marine | militares | estados unidos | sudamerica | argentina | brasil | Estados Unidos | La República
Estados Unidos

Tritón, el primer submarino de la historia que 'dio la vuelta al mundo' en 60 días y pasó por Sudamérica

En 1960, un submarino nuclear, tras una travesía de 60 días sumergido, logró un hito histórico. Este vehículo marino demostró la increíble capacidad de la propulsión nuclear.

La operación Sandblast fue de suma importancia para el trayecto del submarino Tritón. Foto: va de Barcos
La operación Sandblast fue de suma importancia para el trayecto del submarino Tritón. Foto: va de Barcos

A lo largo de los años, numerosos exploradores han logrado la proeza de la 'vuelta al mundo' utilizando diversos medios de transporte como aviones, barcos, automóviles e, incluso, bicicletas. Sin embargo, el honor de ser el primero en completar una circunnavegación submarina pertenece al Tritón.

Este submarino, equipado con un radar y propulsado por energía nuclear, fue presentado por la Armada de Estados Unidos. El 19 de agosto de 1958, realizó un viaje impresionante alrededor del globo terráqueo, y permaneció completamente sumergido durante toda la travesía.

Tritón, el submarino de Estados Unidos que recorrió el mundo

Tritón, el primer submarino en recorrer el mundo pertenece a Estados Unidos. El 15 de febrero de 1960 marcó el inicio de la épica travesía del vehículo acuático.

Partiendo desde el país norteamericano, el Tritón zarpó hacia el corazón del océano Atlántico. Fue allí, el 24 del mismo mes, donde comenzó su histórica circunnavegación bajo las aguas.

La ruta del Tritón de Estados Unidos

Sumergida en las profundidades, esta colosal estructura de 136.4 metros de longitud se desplazó intrépidamente hacia los siguientes destinos.

  • Río de la Plata, donde llegó el 5 de marzo. 
  • Paso Drake, en el extremo sur de la Patagonia, donde ingresó al océano Pacífico el 7 de marzo. 
  • Sur de Asia, durante la jornada del 5 de abril.
  • Sur de África, a mediados del 17 de abril. 
  • Mismo punto del océano Atlántico donde se sumergió el 24 de febrero. Allí, salió a la superficie el 25 de abril. 
  • Punto de Estados Unidos donde empezó la travesía. Allí terminó viaje el 11 de mayo. 

En sí, la Operación Sandblast, conocida como la primera circunnavegación submarina del mundo, se caracterizó por un impresionante viaje de 49.491 kilómetros. Con una velocidad media de 33 km/h, esta monumental travesía duró un total de 60 días y 21 horas.

 Una representación de la gira del submarino Tritón de Estados Unidos. Foto: Billiken

Una representación de la gira del submarino Tritón de Estados Unidos. Foto: Billiken

¿Qué fue la Operación Sandblast?

Este nombre fue dispuesto para nombrar a la circunnavegación que marcó un punto de inflexión en la guerra submarina. En un hito histórico para la guerra submarina, la Marina de los Estados Unidos llevó a cabo un ejercicio sin precedentes en 1960.

El USS Tritón, un submarino de propulsión nuclear, realizó una circunnavegación global completamente sumergido. De este, marca un antes y un después en la operatividad de los submarinos.

Este hecho demostró que estos vehículos, que anteriormente pasaban la mayor parte de su tiempo en la superficie, ahora tenían la capacidad de funcionar en total inmersión.

 Tuvo reconocimientos por ser el más potente y caro de su época. Foto: va de Barcos

Tuvo reconocimientos por ser el más potente y caro de su época. Foto: va de Barcos

¿Dónde está el submarino en la actualidad?

Tras completar con éxito su circunnavegación global y ser galardonado con numerosos premios por parte de Estados Unidos, el Tritón se transformó en un submarino de ataque a mediados de 1962.

En esta nueva función, el Tritón sirvió hasta los últimos días de la década. De hecho, el 3 de mayo de 1969, fue dado de baja, por lo que se convirtió en el primer submarino nuclear de Estados Unidos en quedar fuera de servicio.

 La parte de arriba del submarino Tritón. Foto: Billiken

La parte de arriba del submarino Tritón. Foto: Billiken

Desafortunadamente, en los años siguientes, este formidable aparato no recibió el mantenimiento adecuado. Por ello, después de haber estado abandonado en varios lugares de su país natal, se decidió su desmantelamiento a principios del siglo XXI.

Afortunadamente, la única parte que sobrevivió fue su superestructura de vela. Dicha parte fue restaurada y ahora es la pieza central del USS Triton Submarine Memorial. Este monumento puede ser visitado por los turistas en Port of Benton Boulevard, Richland, Washington, Estados Unidos.

Periodista egresado de la carrera de Periodismo en la UJBM. Redactor Web y fotógrafo freelancer. Experiencia en el área de redacción y reportajes.