'Los waykis en la sombra': el caso que implica al hermano de Dina Boluarte | RPP Noticias
Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

'Los waykis en la sombra', el caso que implica al hermano de Dina Boluarte

El operativo denominado ‘Valkiria Jericó’ fue parte de la investigación contra la denominada organización criminal
El operativo denominado ‘Valkiria Jericó’ fue parte de la investigación contra la denominada organización criminal "Los Waykis en la Sombra" | Fuente: MTPE

El viernes 10 de mayo, el Ministerio Público y la Policía desplegaron personal y agentes en cinco regiones del país para realizar la operación policial 'Valkiria Jericó', como parte de una investigación contra Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda.

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) y los agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía detuvieron, entre otros, a Nicanor Boluarte y Mateo Castañeda, hermano y abogado de la presidenta Dina Boluarte, respectivamente.

El operativo denominado ‘Valkiria Jericó’ —que se ejecutó simultáneamente en las regiones de Lima, San Martín, Cajamarca, Junín y Abancay—, fue parte de la investigación contra la denominada organización criminal "Los Waykis en la Sombra". El juez Jorge Luis Chávez Tamariz, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, explicó el objetivo de la presunta organización criminal, según la indagación fiscal.

"La finalidad sería copar el poder para obtener recursos económicos y reclutar afiliados para solventar y lograr la constitución del partido político Ciudadanos por el Perú, a fin de que sea utilizado como plataforma para mantener el poder en el aparato estatal y obtener ganancias ilícitas", señaló.

La tesis fiscal señala que Nicanor Boluarte aprovechó el “poder de facto” dado por su hermana, la presidenta Dina Boluarte, para utilizar las prefecturas y las subprefecturas en los departamentos de San Martín, Cajamarca y “otros por determinar”. Así captaron afiliados para solicitar el registro del partido Ciudadanos por el Perú en el Jurado Nacional de Elecciones.

Por su parte, Mateo Castañeda, abogado de la mandataria en el caso ‘Rolex’, habría buscado neutralizar las investigaciones contra Nicanor Boluarte ofreciendo beneficios de protección desde la más alta investidura a los coordinadores policiales, a cambio de comunicar cualquier información sobre las investigaciones que implican al hermano de la presidenta, según el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder.

Te recomendamos

Otros investigados en el caso 'Los waykis en la sombra'

La investigación fiscal incluye a 22 personas, pero solo hubo órdenes de detención preliminar contra Nicanor Boluarte, Mateo Castañeda, Jorge Ortiz Marreros, Noriel Chingay, Zenovia Herrera, Jorge Chingay, Víctor Hugo Torres y Edwin Ugarte Nina.

Jorge Luis Ortiz Marreros, en su condición de jefe de la Dirección General del Gobierno del Interior, habría utilizado su cargo en el Ministerio del Interior para designar a los subprefectos en Cajamarca, tras las propuestas de su amigo y exprefecto de esa región, Noriel Chingay Salazar, quien estuvo en el cargo desde febrero hasta noviembre del 2023.

A Noriel Chingay la Fiscalía le atribuye haber dirigido, a través del ex subprefecto provincial de Cajamarca Gilmer Flores Fernández, la captación de personas de confianza para la designación de subprefectos en Cajamarca. También habría recaudado el dinero ilícito para financiar a la organización.

En el caso de Zenovia Herrera Vásquez, coordinadora regional de Ciudadanos por el Perú en la región San Martín, el equipo fiscal señala que fue operadora política de Nicanor Boluarte y se encargó de captar personas para los cargos de subprefectos y prefectos en esta región, a fin de utilizarlos en la recolección de firmas para la inscripción del partido político y pedirles dinero para los fines de la red relacionados a la Prefectura.

La Fiscalía sostiene que Víctor Hugo Torres Merino, es amigo de la presidenta Dina Boluarte y de su hermano Nicanor, por eso integró el “grupo de confianza” de la jefa de Estado y participó en la construcción y ejecución del plan a fin de inscribir al partido político Ciudadanos por el Perú a través de los subprefectos y prefectos de las regiones del país.

Edwin Ugarte Nina, otro de los detenidos, también formó parte del “grupo de confianza de Dina”, según la Fiscalía y habría coordinado con los prefectos y subprefectos para su designación. Asimismo, habría adquirido el kit electoral para gestar y organizar la creación del referido partido.

Mientras que Jorge Chingay Salazar, habría tenido el rol de operador y enlace de la presunta red criminal que encabezaría su amigo, Nicanor Boluarte. Se le acusa de haber participado en las coordinaciones ilícitas para designar a su hermano Jorge Chingay como prefecto de Cajamarca.

Te recomendamos

Abogado de Nicanor Boluarte calificó de "arbitraria e ilegal" detención de su patrocinado

El 7 de mayo, tres días antes de su detención, Jorge Chingay, sostuvo que era objeto de un seguimiento por agentes policiales.

"Han sido intervenidas tres personas, dicen ser de la Diviac al mando del señor Colchado, pero dos se fueron a la fuga en motocicletas y uno fue intervenido por personal policial de la comisaría de Santa Felicia", precisó.

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, descartó que su defendido se acoja a la colaboración eficaz, debido a que ello implicaría aceptar los cargos imputados por la Fiscalía. Vivanco calificó de "arbitraria" e "ilegal" la detención del hermano de la presidenta y afirmó que presuntamente exigir a un prefecto que consiga firmas de adherentes para la inscripción de un partido político no es delito de tráfico de influencia

"Si yo coacciono a un prefecto para que él, contra su voluntad, recabe firmas, no estamos en el ámbito de un delito de tráfico de influencias porque traficar influencias significa que yo te ofrezco a ti ejercer un influencia real o simulada frente a una autoridad que está conociendo un caso judicial o administrativo", precisó.

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder presentó un organigrama de la presunta organización criminal y sobre el nombre de Nicanor Boluarte aparece la silueta de una persona con un signo de interrogación.

Dina Boluarte: "No nos vamos a distraer con asuntos menores"

"No nos vamos a distraer con asuntos menores. Creemos en la justicia del país, creemos en la razonabilidad de los que administran la justicia del país y en esa línea este gobierno seguirá apostando por la democracia por respetar nuestra Constitución y por hacer más grande nuestra patria", aseveró Dina Boluarte.

Al ser preguntado sobre este tema, el titular de Trabajo, Daniel Maurate, sostuvo que Nicanor Boluarte "es una persona honorable y honrada". En tanto, el ministro de Educación, Morgan Quero, mencionó existe un intento golpista en contra de la mandataria, aunque no precisó quién estaría detrás de ese presunto plan.

Te recomendamos

Informes RPP

Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra

El detenido abogado Mateo Castañeda, defensor de la presidenta Dina Boluarte en el denominado caso Rolex, tiene cuatro décadas de ejercicio profesional en los que ha sido protagonista de diversos casos, como integrante del Ministerio Público o abogado litigante. Conozcamos más de su trayectoria en el siguiente informe.

Informes RPP | podcast
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
Roberto Silva

Roberto Silva Periodista

Redactor del área de Actualidad de RPP, Licenciado en Comunicación Social y Psicólogo, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA