XXXII Congreso Aapresid: Conectando la experiencia, la ciencia y las tecnologías, de Argentina al mundo | Radio Mitre

XXXII Congreso Aapresid: Conectando la experiencia, la ciencia y las tecnologías, de Argentina al mundo

El espacio que reúne a referentes del sector Agro a nivel nacional e internacional prepara una intensa agenda con destacados oradores para hablar de sustentabilidad a un nuevo nivel.

16 mayo 2024 - 13:34
XXXII Congreso Aapresid: Conectando la experiencia, la ciencia y las tecnologías, de Argentina al mundo
XXXII Congreso Aapresid: Conectando la experiencia, la ciencia y las tecnologías, de Argentina al mundo

El Congreso Aapresid es reconocido mundialmente como una verdadera red de intercambio y conocimiento de tecnologías avanzadas ligadas a la producción sustentable de alimentos, fibras y energías. Cada edición reúne a los principales expertos a nivel nacional e internacional, y es un punto clave de actualización, debate y exhibición de los avances tecnológicos y la innovación.

De la mano de empresas y productores agrícolas como vehiculizadores de este proceso, los cuatro ejes asociados a esta XXXII edición giran en torno a lo productivo-ambiental, lo económico, lo social y lo tecnológico. Dentro de los mismos, habitan 12 subejes, tales como Agricultura Regenerativa, AgTech, Bioeconomía, Biotecnología, Comunicación y educación, Manejo de cultivos, Manejo del agua, Maquinaria, Políticas públicas, Quo Vadis, Salud del suelo y Cambio Climático, y Sistemas Integrados.

En esta línea, y como se viene anticipando desde hace meses, este año el Congreso de Aapresid, con la fuerza de Expoagro, busca superar el número de asistentes en 2023, de más de 7800 personas, por lo que se encuentra preparando una intensa agenda de actividades que apuesta por destacadas figuras del ámbito internacional.

Teniendo en cuenta el rol que ha tenido el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el posicionamiento de la agricultura de la región como proveedora de soluciones a desafíos globales vinculados a seguridad alimentaria y cambio climático, y la alianza estratégica que mantiene con Aapresid, ambas instituciones co-organizarán la Conferencia Internacional: “Los sistemas agroalimentarios de las Américas: perspectivas futuras y oportunidades para el productor”.

Dicha conferencia consistirá en cuatro sesiones plenarias, dentro del programa oficial del Congreso, en las cuales disertantes de alto vuelo abordarán los desafíos y oportunidades de los sistemas agroalimentarios de la región con foco en la Bioeconomía, Salud del suelo y Cambio Climático, Políticas Públicas, y Agtech y Digitalización.

En esta línea, se destaca la participación del científico Rattan Lal, Director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono Rattan Lal (C-MASC), de la Universidad Estatal de Ohio; Joachim von Braun, Profesor de Economía y Cambio Tecnológico en el Centro de Investigación y Desarrollo (ZEF) de la Universidad de Bonn, Alemania, y Laurens Klerkx, Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, Chile, y de la Universidad de Wageningen, Países Bajos.

Para la sesión de apertura, Manuel Otero, Director General del IICA, y Marcelo Torres, Presidente de Aapresid, compartirán panel con Kip Tom, ex Embajador de Estados Unidos ante la FAO y productor agrícola, e Izabella Teixeira, quien, como Ministra de Medio Ambiente de Brasil, llevó adelante una activa defensa de la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios de la región en diferentes foros internacionales.

La XXXII edición del Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro, se realizará los días 7, 8 y 9 de agosto en el Predio Ferial La Rural, en Buenos Aires. Contando con 9 salas, las temáticas girarán en torno a su lema: “Todo está conectado”.

LO MÁS LEÍDO DE Mitre y el Campo

LO MÁS LEÍDO DE RADIO MITRE