¿Qué es un magnicidio, cuáles han sido los más famosos y en qué se diferencia de un regicidio? - AS.com
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

¿Qué es un magnicidio, cuáles han sido los más famosos y en qué se diferencia de un regicidio?

A lo largo de la historia se han cometido varios ataques similares al que sufrió el primer ministro eslovaco, Robert Fico.

Actualizado a
FILE PHOTO: SMER-SSD party leader Robert Fico arrives to the party's headquarters after the country's early parliamentary elections, in Bratislava, Slovakia, October 1, 2023. REUTERS/Radovan Stoklasa/File Photo
Radovan StoklasaREUTERS

Todas las alarmas saltaron el pasado martes 15 de mayo, cuando Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, resultó gravemente herido tras recibir varios disparos. Las primeras informaciones apuntaban a un tiroteo, pero pronto las autoridades descubrieron que se trataba de un atentado premeditado, un intento de magnicidio.

El autor fue Juraj Cintula, un opositor a las políticas de Fico que ha sacudido la política de toda Europa que ha hechoque nos preguntemos qué es un magnicidio y cuáles son los antecedentes.

¿Qué es un magnicidio?

Siguiendo la definición de la RAE, un magnicidio es una “muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder”. Es decir, hablamos de magnicidio cuando una persona asesina a un personaje relevante cometiendo un ataque violento. A los autores del atentado se les llama magnicidas, y normalmente están motivados por razones políticas o ideológicas.

Por suerte, el primer ministro eslovaco Robert Fico ha conseguido sobrevivir al ataque, por lo que en este caso el ataque se ha quedado en un intento de magnicidio.

¿Cuáles han sido los magnicidios más famosos?

El magnicidio es un delito muy castigado, pero aun así se han cometido varios a lo largo de la historia. A pesar de que en los últimos años es menos frecuente, no tenemos que retroceder demasiado en el tiempo para encontrar algunos magnicidios que conmocionaron al mundo entero.

Uno de los más conocidos es el cometido contra el que fuese presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy. Ocurrió en Dallas, el 22 de noviembre de 1963, cuando Kennedy recibió dos disparos mortales que cambiaron la historia.

Otro de los casos más sonados es el asesinato de Mahatma Gandhi, en este caso por motivos relacionados con la religión. El líder social y político de India murió en 1948, cuando le atacó un fanático religioso opuesto a su ideología. Unos años más tarde, en 1984, y también en India, la primera ministra Indira Gandhi fue asesinada por sus guardaespaldas mientras se disponía a ser entrevistada por el actor británico Peter Ustinov.

También destacan en la historia magnicidios como el cometido por el director de la Agencia Central de Inteligencia Coreana contra Park Chung-hee, el asesinato del primer ministro israelí Isaac Rabin en 1995, o el perpetrado contra Martin Luther King en plena lucha por los derechos de las personas negras. Uno de los más recientes tuvo lugar en 2023, cuando en Ecuador asesinaron a Fernando Villavicencio.

Si nos centramos en España, el magnicidio más famoso es el cometido el 20 de diciembre de 1973 ante Luis Carrero Blanco. Aquel día, la banda terrorista ETA detonó tres cargas explosivas bajo el coche oficial del presidente del Gobierno, haciendo que falleciese en el acto.

Todos estos magnicidios cambiaron la historia, pero quizás el que más condicionó al ser humano fue el que desencadenó en la Primera Guerra Mundial. Francisco Fernando, heredero de la corona del Imperio Austrohúngaro, fue asesinado en 1914 en Sarajevo, desatando las hostilidades y dando pie a uno de los conflictos más sangrientos de la historia.

¿En qué se diferencia de un regicidio?

La RAE define regicidio como el “delito consistente en matar al rey o a la reina”. Por lo tanto, la diferencia con el magnicidio es que la víctima no es solo una persona con un cargo importante, sino que el un rey o la reina de un territorio.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas