Lo que todos deberíamos de saber sobre las 48 leyes del poder; no conocerlas podrían dejarte en la ruina | Noticias de México | El Imparcial
Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas personales

Lo que todos deberíamos de saber sobre las 48 leyes del poder; no conocerlas podrían dejarte en la ruina

Aunque su contenido puede ser manipulatorio y a veces poco ético, conocer estas leyes puede ayudarte a protegerte cuando otros las aplican en tu contra

MÉXICO.- El libro “Las 48 Leyes del Poder” de Robert Greene es conocido entre políticos, celebridades y personas influyentes. Aunque su contenido puede ser manipulatorio y a veces poco ético, conocer estas leyes puede ayudarte a protegerte cuando otros las aplican en tu contra.

A continuación, compartimos algunas de las leyes más relevantes para el ámbito de las finanzas personales y cómo pueden aplicarse para tu beneficio.

Ley 1: Nunca Opaques a Tu Jefe. Evita Mostrar Demasiado Talento. Cuando te encuentres en un ambiente laboral, especialmente si eres joven y talentoso, es crucial no hacer que tus superiores se sientan inseguros.

Por ejemplo, si empiezas un nuevo trabajo y notas que sabes más que tu líder de equipo, no muestres abiertamente tu superioridad.

Esto podría hacer que tu líder se sienta amenazado y busque formas de reemplazarte. En cambio, enfoca tus esfuerzos en hacer que tus superiores se vean bien, lo cual te garantizará su apoyo y evitará que te vean como una amenaza.

Ley 2: Nunca Confíes Demasiado en los Amigos, Aprende a Usar a los Enemigos. La Lealtad de los Enemigos Convertidos. En el ámbito financiero y profesional, mantener una relación estrictamente profesional con tus amigos y utilizar a antiguos enemigos puede ser más beneficioso.

Los amigos pueden envidiarte y traicionarte, mientras que los enemigos tienen mucho más que demostrar y pueden resultar más leales. Esta ley subraya la importancia de seleccionar a tus colaboradores basándote en sus competencias y no en tus relaciones personales.

Ley 4: Di Menos de lo Necesario. El Poder del Silencio. En negociaciones y entrevistas, hablar menos te hace ver más impresionante y en control. Decir demasiado puede llevarte a revelar información innecesaria o cometer errores.

Observa cómo los negociadores fuertes suelen expresar su punto y luego guardan silencio, obligándote a llenar el vacío. Esta táctica puede ser usada a tu favor para mantener el poder en conversaciones críticas.

Ley 9: Gana a Través de Acciones, Nunca de Argumentos. La Eficacia de Demostrar en Lugar de Convencer. Lograr que otros estén de acuerdo contigo a través de tus acciones es mucho más efectivo que intentar convencerlos con palabras.

Un ejemplo clásico es la historia de Miguel Ángel, quien en lugar de discutir sobre la perfección de una escultura, simplemente simuló hacer ajustes hasta que el crítico quedó satisfecho. En finanzas personales, esto puede aplicarse demostrando resultados en lugar de promesas.

Ley 13: Al Pedir Ayuda, Apela al Interés Propio de las Personas. Enfoca tu Petición en el Beneficio Mutuo. Cuando necesites ayuda, en lugar de recordar favores pasados, destaca cómo tu solicitud puede beneficiar a la otra persona.

Por ejemplo, si buscas asesoría financiera, investiga cómo tu situación puede ser relevante o beneficiosa para quien te puede ayudar y enfócate en esos puntos. Esta estrategia aumenta las probabilidades de obtener una respuesta positiva.

“Las 48 Leyes del Poder” ofrece una visión cruda y a veces controvertida del poder y la influencia. Sin embargo, al comprender y aplicar algunas de estas leyes con ética y prudencia, puedes protegerte y avanzar en tu vida financiera y profesional.

Recuerda siempre considerar las consecuencias éticas de tus acciones y utilizar estos conocimientos para crear un impacto positivo en tu vida y en la de los demás.

En esta nota