De panadería en la Zona Franca a cadena que acaricia los 200 locales: 365 prevé abrir otras 30 tiendas este año y ya prepara el salto a Madrid | El Periódico

Restauración

De panadería en la Zona Franca a cadena que acaricia los 200 locales: 365 prevé abrir otras 30 tiendas este año y ya prepara el salto a Madrid

Esta empresa familiar termina 2023 con 180 establecimientos en marcha sobre todo concentrados en la provincia de Barcelona y una facturación de casi 120 millones

¿Por qué no dejan de abrirse cafeterías-panaderías en Barcelona?

El gobierno de Collboni inspeccionará las panaderías con degustación tras la queja de los hosteleros de Barcelona

Una de las nuevas panaderías 365, en Barcelona

Una de las nuevas panaderías 365, en Barcelona / 365

Paula Clemente

Paula Clemente

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Llevan años enfrascados en un proceso de profesionalización de la empresa que acaba de alcanzar una de sus cumbres al asumir la dirección general el hijo de los fundadores. La segunda generación toma formalmente las riendas de la cadena de panaderías-cafeterías 365 y, con este relevo, se aceleran varios de los planes que esta empresa familiar catalana tiene desde hace tiempo encima de la mesa: el crecimiento más en locales propios que mediante franquicias, la expansión fuera de la provincia de Barcelona (su gran feudo) y el salto a Madrid.

Esta cadena que pusieron en marcha Juan Antonio Tena y Emilia Castro hace 25 años con una primera panadería llamada Bellapan en la Zona Franca de Barcelona tiene hoy 184 locales en funcionamiento (mitad propios, mitad bajo acuerdo de franquicia), factura casi 120 millones de euros y ultima el traslado a un obrador que amplía en casi 1.000 metros cuadrados su espacio de trabajo actual.

Bellapan ya nacía con cierta expectativa de convertirse en cadena, tras haber fracasado un primer intento de su fundador. Aprendida la lección, el negocio se puso en marcha con un obrador pequeño, muy centrado en cuidar la tienda y estar cerca del cliente y en no hacer inversiones más grandes de las que podían asumir. Esa filosofía, y la aparición estelar del jefe de un restaurante que daba de comer los domingos a los dos hijos del matrimonio cuando salían de trabajar y que se acabó convirtiendo en el primer franquiciado, son, de hecho, lo que empezó a hacer crecer de forma vertiginosa a la empresa.

Llegaron a tener –recuerda Agustín Tena, flamante director general de 365– cinco franquicias por cada panadería propia, una proporción que han estado años tratando de corregir. Y ahora, con este objetivo prácticamente alcanzado, ya pueden concentrarse en expandirse a lo grande.

Planes para 2024 y más allá

Según cuenta Tena, tras años abriendo como mucho 15 locales dentro de un mismo ejercicio, en 2023 se plantearon llegar a las 30. Y, para 2024, se han vuelto a proponer rozar esta cifra, con 16 nuevos establecimientos propios y 12 franquicias. Actualmente, están sobre todo en Barcelona, su área metropolitana y las ciudades del Vallès, pero empiezan a coger cuerpo en Girona con 3 establecimientos en la capital y 2 en Figueres. Ahora es el turno de Lleida, donde ya tienen un local firmado, y Tarragona, con Reus como primera incursión a finales del año pasado, y Salou y Tarragona ciudad al caer.

Agustín Tena, director general de 365

Agustín Tena, director general de 365 / 365

En paralelo, este empresario ve claro el salto a finales de año o, como mucho, principios del siguiente, fuera de Catalunya. A poder ser, Madrid, aunque también tiene el ojo puesto en València, Alicante o Zaragoza. "Tenemos que hacer ambas cosas, crecer por la costa y dar el salto a Madrid, porque es un territorio que aportará muchas diferencias a nuestro negocio y nos hará replantearnos nuestra logística: ahora estamos muy cómodos, con tiendas muy cercanas y esto nos abrirá la puerta a plantearnos cualquier cosa dentro de España", reflexiona Tena.

"El plan es crecer más fuera que dentro de Barcelona", asegura el nuevo director general de 365, que deja claro que en la capital catalana seguirán abriendo negocios. "La realidad es que la gente no anda cuatro calles para hacer el café, sino que mira lo que tiene alrededor, eso nos permite tener tres negocios a 100 metros de distancia", afirma, tanto en relación con este crecimiento como a la imagen que sabe que tiene parte del público de cadenas como la suya al haber ganado tanta presencia en Barcelona. "Nuestra visión es estar en todos los barrios, que cuando preguntes a alguien en la calle diga 'calidad-precio superbién y un trato amable y cercano', que la gente entienda nuestro concepto y que vea que no somos una más: queremos ser tienda de barrio, que la gente entienda que cuando llegamos a un barrio es para hacerlo mejor, no peor", defiende.

Suscríbete para seguir leyendo