Obligaciones negociables, una buena alternativa de inversión ante tasas negativas y dólar planchado
Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 28 minutes
  • F S&P 500

    5,264.50
    -19.50 (-0.37%)
     
  • F Dow Jones

    38,185.00
    -339.00 (-0.88%)
     
  • F Nasdaq

    18,752.75
    -50.00 (-0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,047.20
    +5.60 (+0.27%)
     
  • Petróleo

    79.15
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,358.00
    -6.10 (-0.26%)
     
  • Plata

    31.50
    -0.87 (-2.70%)
     
  • dólar/euro

    1.0821
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.6240
    +0.0820 (+1.81%)
     
  • Volatilidad

    14.38
    +0.10 (+0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2711
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    156.6770
    -0.8980 (-0.57%)
     
  • Bitcoin USD

    67,770.12
    +80.69 (+0.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,455.46
    -0.41 (-0.03%)
     
  • FTSE 100

    8,213.14
    +30.07 (+0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,054.13
    -502.74 (-1.30%)
     

Obligaciones negociables, una buena alternativa de inversión ante tasas negativas y dólar planchado

El ahorrista/inversor se enfrenta a un contexto donde el Banco Central (BCRA) continúa con su política tasas negativas en términos reales, los bonos en pesos que ajustan por cer (salvo los de muy largo plazo) también están con rendimiento negativo y los bonos a tasa ofrecen tasas por debajo de la inflación esperada.

Aunque la inflación muestra signos de desaceleración, y ese es un dato positivo,  teniendo en cuenta los aumentos que han sido postergados pero no eliminados, esta desaceleración encontrará una fuerte resistencia en torno al 5% mensual.

Los bonos en dólares hace semanas que vienen lateralizando y el emblemático bono AL30 no logra superar la resistencia de u$s60. Hay que recordar que un año atrás se encontraba por debajo de los u$s20 por lo que su rebote ha sido significativo y necesitará de mucho más que expectativas para superar estos valores. El riesgo país refleja esto y vuelve a acercarse, luego de perforar los 1.200 puntos, a los 1.300 puntos.

Mientras esto sucede el mercado percibe que el dólar está entrando en un atraso cada vez mayor, y no solamente el oficial sino también los alternativos. El motivo del atraso ya lo hemos tratado en notas anteriores, en forma de resumen podemos mencionar la fuerte dolarización del año 2023, la pérdida de poder adquisitivo de los últimos meses que no permite la existencia de excedentes y hasta obliga a vender ahorros, como así también las regulaciones que se mantienen incluido el dólar blend (liquidación del 20% de las exportaciones en los dólares financieros).

PUBLICIDAD

Incluso quienes aceptan un mayor riesgo y vuelcan sus inversiones al mercado de renta variable deben saber que un Merval en u$s 1.300/1.350 puntos pone a las acciones más cerca del techo que del piso. Lo que no implica una baja de las acciones en moneda local sino probablemente una suba del dólar, o combinación de ambas. 

En qué conviene invertir en este contexto

Qué herramientas le quedan al inversor frente este panorama de tasas negativas, bonos en dólares que han hasta triplicado su valor de hace un año, dólar atrasado pero que no reacciona y acciones cerca de sus máximos en dólares, todo ello dentro de una economía que no se conoce si llegó a su piso y mucho menos cómo será su recuperación.

El ahorrista se enfrenta a un contexto donde el BCRA continúa con su política tasas negativas , los bonos están con rendimiento negativo. En qué invertir
El ahorrista se enfrenta a un contexto donde el BCRA continúa con su política tasas negativas , los bonos están con rendimiento negativo. En qué invertir

El ahorrista se enfrenta a un contexto donde el BCRA continúa con su política tasas negativas , los bonos están con rendimiento negativo

Obviamente se podrá seguir apostando a que la recuperación de los bonos en dólares o de las acciones esperando el famoso rebote en V, pero para quienes no se encuentren cómodos con esa posición o quieran un rendimiento a los dólares en cartera podrían encontrar en las obligaciones negociables (ON) una alternativa.

Las ON son similares a los bonos de deuda pero emitidos por empresas en vez de gobiernos. Mayoritariamente son en dólares, a plazos cortos o medianos, con tasas interesantes para el inversor, cotizan en el mercado secundario y se pueden adquirir tanto en pesos como en dólares.

Al igual que en los bonos soberanos se puede optar por ON bajo ley Argentina como extranjera, las hay con amortización trimestral, semestral o al vencimiento y pagan renta generalmente en forma semestral.

Obligaciones negociables: cómo acceder

Las tasas que se pueden obtener supera incluso el 12% anual, a más tasa mayor riesgo y como se mencionó anteriormente cotiza diariamente por lo que se puede salir de la inversión en cualquier momento (a precio de mercado).

Se puede acceder a ellas desde cualquier agente de bolsa y hoy muchas poseen sus propias aplicaciones por lo que se puede comprar y vender desde el teléfono. La posibilidad de invertir desde pequeños montos hace que se pueda armar estrategias según las necesidades de cada inversor, eligiendo 3 o 4 ON que paguen renta y amortización en distintos momentos para tener flujos de dinero en períodos relativamente cortos.

Cuáles son los riesgos de estas inversiones, como siempre el principal riesgo es de no pago pero recordemos que se trata de empresas que operan hace años en el mercado y muchas de ellas son empresas de primera línea lo que achica ese riesgo. Otro es la liquidez por lo que es importante elegir las que más se negocian.

Otro de los riesgos es la fluctuación en la cotización lo que puede hacer que en determinado momentos se encuentre por debajo del precio al que se adquirió, pero al tratarse de operaciones de corto o mediano plazo en caso de mantenerse hasta el vencimiento rendirá lo prometido al momento de realizar la inversión.

quieran un rendimiento a los dólares en cartera podrían encontrar en las obligaciones negociables (ON) una alternativa
quieran un rendimiento a los dólares en cartera podrían encontrar en las obligaciones negociables (ON) una alternativa

Para quieran un rendimiento a los dólares en cartera podrían encontrar en las obligaciones negociables (ON) una buena alternativa

Empresas que poseen ON con cotización podemos encontrar: YPF, PAMPA, IRSA, TELECOM, EDENOR, MASTELLONE, ARCOR, PAE, CRESUD, entre otras. Con vencimientos que van desde este mismo año o en los próximos 3 años, con tasas que pueden oscilar entre el 7% anual al 12% o más y que pueden recibir pago de renta o amortización cada 3 o 6 meses.

El ahorrista debe comenzar a ver más allá del tradicional plazo fijo y más en estos momentos de tasas negativas. Y quien tiene dólares ociosos también puede encontrar acá una forma de comenzar a obtener un rendimiento. Todo ello siempre con el asesoramiento necesario para ajustar las inversiones a las necesidades y perfil de cada inversor.