«¿Hay vida en Marte?»: Un viaje fascinante que podría cambiarlo todo – Agencia de Noticias Órbita

La NASA planea llevar humanos a Marte. David e Irina son los elegidos. Sin embargo,
ellos sienten que ya se conocen a pesar de no haberse visto antes. ¿Es una casualidad o
es un juego del destino?
Duración: 20 minutos.
PALABRAS DEL DIRECTOR: Espero que «¿Hay vida en Marte?» les provoque
tantas preguntas como respuestas, y que, al salir del teatro, sientan una conexión
renovada con el misterio y la maravilla del cosmos. Al fin y al cabo, la búsqueda de
vida en Marte es también una búsqueda de significado y comprensión de nuestra propia
existencia.

  • RESEÑA ARTÍSTICA DEL DRAMATURGO Y ACTOR:
    Ricardo Caffo, actor, director, dramaturgo. Cómo actor egresado de Aranwa Centro
    Cultural, Escuela de teatro de la Usmp, curso estudios en el vivero de Dramaturgia
    con Alonso alegría y taller de formación Actoral de Roberto Angeles. Ha
    participado en obras como Quebec 1995, del festival internacional de teatro.
    Nombrado mejor actor del festival. También a escrito para cortometrajes en
    Argentina (confesiones y crimen perfecto) protagonista en el cortometraje cómo:
    concierto en mi menor (proyecto de la universidad de Lima) así como proyecto final
    de la toulouse El Cuarto Oscuro, y el cortometraje Farenheit 451 dónde compartio
    reparto con Lucho Cáceres y Gianire Rosalino. En tv ha participado en las novelas
    Maricucha 2 y Luz de luna. Y en teatro En un mundo al revés de Romina viñas y
    Lisa Mariposa, obra la cual también es autor. Lago en el cielo en tercera llamada en
    el teatro barranco y Prost por el amor. Ha dirigido Súper Stars 1936, obra de su
    autoría. Actuado y producido Ven a mi casa Está navidad en piso 1. Y dirigido
    Muchacho esta no es tu patria. Con Pedro Olortegui, Augusto Gutiérrez y Luca
    Reategui.
  • RESEÑA ARTISTICA DEL DIRECTOR:
    Gaizka Pasalodos, actor y director español. Se formo en el estudio Juan Carlos
    Corazza de Madrid y con maestros como Manuel Morón y el Clown Gabriel Chamè
    Buendía. Ha participado en montajes teatrales y proyectos audiovisuales tanto en
    España, “La linea Invisible” (Movistar+), como en Perú, al cual llegó hace ya un
    año tras estrenar la película “Un retiro para enamorarse” de Jesús Alvarez
    Betancourt, desde entonces ha participado en obras como “Sobrevivir a los Andes”
    de Hugo Giachino y “La comedia del año” dirigida por Marcelo Oxenford.
    También ha escrito, dirigido y actuado en obras como “La Viuda”, “Lima Fashion
    Week” y “Yo no soy Coppélia”.
  • RESEÑA ARTÍSTICA DE LA ACTRIZ:
    Liz Roggero, actriz egresada del taller de Roberto Ángeles y del taller de formación
    actoral de David Carrillo, estudiante de Historia del Arte de la UNMSM. Con
    estudios de ballet en Allegro y en la Escuela Nacional de Ballet, canto a cargo de
    Sandro León, doblaje en Torre A doblaje, e improvisación teatral en María
    Guadaña, entre otros. Además de llevar el Taller “Mínimo & Absurdo” a cargo de
    Diego Mauriño y el seminario “la intimidad en escena” a cargo de María Paula del
    Olmo. Como actriz ha participado en obras como “el rey pico de loro”, “El enfermo
    imaginario”, “ña catita”, “dirección gritadero”, “Implosión/Explosión”, “despertar
    de primavera”, entre otros. Y en obras virtuales como “Déjame ir”, “Titanomaquia”,
    “Puta match”, “¿Estoy muerto?”, “El beso de Afrodita”, “El lado oscuro”, entre
    otros.