El HUCA incorpora una t�cnica que usa la congelaci�n para destruir lesiones tumorales complejas en m�sculos y huesos
jueves, 16 de mayo de 2024 11:27 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Oviedo

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de peri�dicos

El HUCA incorpora una t�cnica que usa la congelaci�n para destruir lesiones tumorales complejas en m�sculos y huesos

Los servicios de Radiodiagn�stico y Traumatolog�a del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) han incorporado una t�cnica innovadora que permite destruir lesiones tumorales complejas en m�sculos y huesos mediante el empleo de gas arg�n a temperaturas de hasta -120�C.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

16/5/2024 - 09:50


OVIEDO, 16 (EUROPA PRESS)

Los servicios de Radiodiagn�stico y Traumatolog�a del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) han incorporado una t�cnica innovadora que permite destruir lesiones tumorales complejas en m�sculos y huesos mediante el empleo de gas arg�n a temperaturas de hasta -120�C.

Seg�n informa el Gobierno asturiano, este m�todo que ampl�a la cartera de servicios del HUCA, conocido como crioablaci�n guiada por im�genes radiol�gicas, consiste en la extirpaci�n a trav�s de fr�o intenso, es m�nimamente invasivo, seguro y eficaz.

Los especialistas emplean una aguja de fino calibre (criosonda) que se sit�a a trav�s de la piel en el espesor de la lesi�n para destruirla a trav�s del fr�o extremo. Para alcanzar el lugar preciso y la posici�n adecuada de la aguja se utilizan sofisticados sistemas de imagen m�dica, como la tomograf�a computarizada, la ecograf�a o el angi�grafo. Una vez alcanzado el punto exacto de la lesi�n, se aplica el gas arg�n para provocar la destrucci�n de las c�lulas.

Este m�todo aprovecha el efecto analg�sico del fr�o, por lo que requiere menos f�rmacos y permite efectuar numerosos procedimientos bajo sedaci�n y anestesia local, a diferencia de otras t�cnicas m�nimamennte invasivas como la radiofrecuencia y las microondas, que se usan para la ablaci�n de tumores hep�ticos, pulmonares, �seos, renales y n�dulos tiroideos.

El dolor post tratamiento tambi�n es menor, por lo que es posible reducir o incluso evitar el uso de analg�sicos potentes para mitigarlo. Se calcula que, inicialmente, se podr�n beneficiar de esta t�cnica de 6 a 10 pacientes al a�o.

PRIMERA INTERVENCI�N

La primera intervenci�n de crioablaci�n guiada por im�genes radiol�gicas se realiz� en Asturias el 19 de abril gracias a un equipo integrado por los especialistas de la secci�n de radiolog�a m�sculo-esquel�tica Vicente Santamar�a y Luis Mart�nez-Camblor y los de radiolog�a vascular intervencionista Susana Sanmartino y Carlos Ariza, junto con personal de enfermer�a y t�cnicos superiores de imagen para el diagn�stico.

El equipo sanitario del Hospital Policl�nico La Fe de Valencia, centro de referencia nacional para estos procedimientos, ofreci� su apoyo en la intervenci�n.

La paciente era una mujer de 20 a�os que presentaba un tumor benigno, aunque localmente agresivo, en la articulaci�n del hombro. El proceso se realiz� sin complicaciones y la paciente evoluciona de modo favorable.

OTROS USOS

Adem�s de en tumores �seos de estirpe benigna y en fase precoz, tumores de partes blandas o vasculares, la crioablaci�n se puede utilizar tambi�n para tumores pulmonares, renales y de mama, as� como en tratamientos paliativos como met�stasis �seas dolorosas, entre otros.

Por su parte, la Secci�n de Radiolog�a de Mama del HUCA viene realizando esta t�cnica desde hace m�s de un a�o con excelentes resultados. En aquellas lesiones benignas o tumores compatibles con este tratamiento, generalmente cuando est�n localizados o en fases precoces, la crioablaci�n representa una opci�n terap�utica eficaz y segura que reduce el tiempo de recuperaci�n y hospitalizaci�n frente a las t�cnicas convencionales.
a�adir a meneame  a�adir a freski  a�adir a delicious  a�adir a digg  a�adir a technorati  a�adir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de informaci�n GENTE � el l�der nacional en prensa semanal gratuita seg�n PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres