Medellín: una ciudad recomendada para explorar en bicicleta

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Medellín

Las razones por las que destacan a Medellín como destino para explorar en bicicleta

El Cerro de las Tres Cruces es uno de los destinos favoritos de los ciclistas.

El Cerro de las Tres Cruces es uno de los destinos favoritos de los ciclistas.

Foto:JAIVER NIETO ÁLVAREZ

Anato la seleccionó entre las tres ciudades recomendadas junto a Bogotá y Cartagena.

Si bien Medellín no ha llegado a la meta de que el cuatro por ciento de los viajes que se hacen en la ciudad sean en bicicleta, este medio de transporte sigue siendo reconocido y ganando adeptos.

En 2023 el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) realizó la encuesta de movilidad origen destino 2023, para conocer los detalles de los viajes habituales de los habitantes del territorio en el desempeño de sus actividades diarias. 

Este sondeo arrojó que, diariamente, en Medellín y el Valle de Aburrá se adelantan 210.000 viajes en bicicleta, lo que corresponde al 3 por ciento del total de viajes.

La bicicleta, además de ser una opción amigable con el medio ambiente y recomendada para evitar congestión vial, también es resaltada como una opción para explorar la ciudad.

​(Le recomendamos leer: ¿Qué pasó con la 'vaca' para las vías en Antioquia? Así va el recaudo de fondos)
Medellín tiene poco menos de 120 km. de ciclorrutas, pero no todas son segregadas.

Medellín tiene poco menos de 120 km. de ciclorrutas, pero no todas son segregadas.

Foto:JAIVER NIETO ÁLVAREZ

Así lo indicó la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que ubicó a la capital de Antioquia entre tres destinos ideales en el país para explorar en bicicleta.

De acuerdo con la entidad, - Bogotá, Cartagena y Medellín son destinos de gran potencial para este segmento.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, afirmó que en el primer trimestre de este año llegaron a Medellín 28 por ciento más de extranjeros que en el mismo periodo de 2023; a Cartagena, un 24% más; y a Bogotá, un 6% más.

“Actualmente, se destaca la visita, por motivos de turismo, eventos y/o negocios, de viajeros con nacionalidad estadounidense, mexicana, ecuatoriana, francesa, brasileña, costarricenses y panameños, quienes buscan recorrer nuestros destinos en bicicleta. Sin embargo, este turismo ofrece una experiencia única y auténtica para alejarse de las rutas tradicionales y adentrarse en lugares que de otra manera se podrían pasar por alto. La oferta del país es muy grande, por lo que creemos que este segmento puede tener un importante desarrollo a mediano plazo”, dijo la dirigente gremial. 

(Además lea: Joven de 25 años se accidentó mientras volaba en parapente en el Oriente antioqueño

De la región, la entidad destacó el potencial que tiene y las inversiones hechas en los últimos años para mejorar la infraestructura vial con el fin de seguirse posicionando como un destino de turismo en bicicleta.
Uso de scooters eléctricas en Medellín

Uso de scooters eléctricas en Medellín

Foto:JAIVER NIETO ÁLVAREZ

“Cuenta con una extensa red de ciclovías que conecten sus principales atractivos. Además, el ser una región montañosa la hace ideal para este segmento por lo que se ha promovido este medio de transporte para llegar fácilmente a parques, plazas, museos, zonas comerciales y barrios históricos como El Poblado y Laureles. Igualmente, rutas a los alrededores como Guarne - Llanogrande - La Ceja - Rionegro, así como Envigado - Caldas - Titiribí también han mostrado un importante interés por los viajeros internacionales”, agregó Cortés.

Lo que dicen los colectivos

Por su parte, Mauricio Mesa, vocero del colectivo SiClas, opinó que se debe aclarar el tipo de actividades en bicicleta al que hace referencia Anato para recomendar a Medellín, ya que, para él, no es lo mismo el ciclismo deportivo al urbano o de transporte.

En cuanto a percepción de seguridad vial, Medellín no es muy amigable con la bicicleta

Indicó que desde el colectivo también le están apostando al uso de la bicicleta como forma turística de explorar la ciudad mediante tours por cicloinfraestructura segregada.

“Si es por turismo, hay mucha oferta, tanto urbana como rural y eso sí hay que destacarlo, porque hay mucha oferta para hacer tours en bicicleta. Ahora, en cuanto a percepción de seguridad vial, Medellín no es muy amigable con la bicicleta, por la forma de conducir de las personas, por las ciclorrutas segregadas que son invadidas por carros, motos y el mal parqueo, entre otros aspectos”, expresó Mesa.

​(Lea todas la noticias de la región en www.eltiempo.com/colombia/medellin)

Mantenimiento de ciclorrutas

El Poblado, sur de Medellín, estrena tres ciclorrutas

El Poblado, sur de Medellín, estrena tres ciclorrutas

Foto:Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Una vez se cuente con la aprobación del Plan de Desarrollo 2024-2027, la Secretaría de Infraestructura indicó que realizará el diagnóstico para asignar los tramos priorizados a intervenir de la red de ciclo infraestructura de la ciudad, la cuál está compuesta en su totalidad por 116,5 kilómetros.

​Al 31 de diciembre del 2023 el mantenimiento de la red de ciclo infraestructura quedó al 100 %.

​"Se realizaron actividades de señalización, reparación de carpeta, lavados, reposición e instalación de elementos de segregación entre otros", indicó la entidad.
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO