Antonio, ese chico triste y solitario – Eolapaz

Antonio, ese chico triste y solitario

0 2.657

Esta es la historia de un triunfo esquivo, por más que la melancolía cubrió con sus alas blancas la tez marchita del más grande poeta de la música española.

Madrid vio nacer a este genial artista hace 65 años, aun cuando una parte importante de su vida discurriría en el pueblo leones de Carrizo de la Ribera, donde su padre ejercía la medicina. Dotado de una extraordinaria sensibilidad e inteligencia, fundó en su adolescencia el grupo Uhu-helicopter, del que saldría en 1978 Nacha Pop, mítico grupo español, integrado por Antonio, su primo Nacho García Vega y Carlos Brocking. Entre ese año y 1988, año de su disolución, Nacha Pop no solo sería un referente de la música española, uno de los pilares de la llamada Movida Madrileña, sino la fuente de grandes iconos de la juventud de aquellos años de nacimiento de la democracia, la reconversión industrial, el desencanto y la muerte traída por el “caballo”. Iconos como “Lucha de gigantes”, “Una décima de segundo”, “Cada uno su razón” “Relojes en la oscuridad” o “La chica de ayer”, el himno de una generación. Pero el grupo pronto dio síntomas de agotamiento. Frente a la poesía y la sensibilidad de Antonio, Nacho se inclinaba hacia un pop más directo y unas letras menos metafóricas. Lo que primero resultó un contrapunto genial, acabo siendo un obstáculo insalvable. En 1988 tras una serie de conciertos en Madrid que darían lugar a su disco de despedida, “jou la tiene enorme”, que repasaría su discografía de estudio, la banda se disolvió.

En sus comienzos en solitario, Antonio mantuvo su línea creativa, aunque acusando cada vez más el intimismo, la melancolía y la soledad.

Su primer trabajo, resultaría ser una de las más grandes piezas de la música pop. En 1991 nacía “No me iré mañana”. Un disco que mezclaba sonidos pop, como “Esperando nada”, “Háblame a los ojos” o “Lo mejor de nuestra vida”, con temas más poéticos como “Tesoros” o “Se Dejaba Llevar por Ti”.

Dos años después sacaba su primer recopilatorio con temas de Nacha Pop, sonidos propios y versiones actualizadas de sus canciones, como “El Sitio de mi recreo”, título del álbum.

Al año siguiente llegaría una de sus grandes decepciones. “océano de sol” estaba llamado a ser uno de sus grandes trabajos. Se traslado a tal efecto a Londres para grabar con Phil Manzanera, ex-guitarrista de Roxy Music. Pero ambos no se entendieron. No solo resultaría una lucha de estilos y caracteres, Antonio nunca pudo sobrellevar la falta de profesionalidad del sajón. Pese a temas de gran belleza como “Vapor”, “Palabras” o una segunda versión más trabajada de “El Sitio de mi recreo”, no satisfizo los deseos del autor.

Tras cuatro años de silencio, Vega publicaría discos cada vez más poéticos y poblados de alma, caso de “Anatomía de una ola”, acústico y sereno, “De un lugar perdido”, breve y encomendado a la poesía Antonio Gala.

Aislado en el mundo de Marga, su compañera, y de su fiel Pepelu, publica en 2002 un concierto básico con algunos temas inéditos. Pero si el corazón le bulle intensamente, su cuerpo muestra signos de decadencia y su voz encuentra dificultades para transmitir todo el profundo sentimiento de sus canciones. Son años de colaboraciones y reconocimientos, donde se acompaña de grandes como Amaral o Pau Donés.

En plena decadencia física editó  “3000 noches con Marga”, un doloroso homenaje a Margarita del Río, su fiel compañera, fallecida poco antes, y en el que aparecen obras maestras como “Angel de Orión”, “Caminos infinitos”, “Pasa el Otoño” o la instrumental “3000 noches con Marga”.

Tras ello recompuso Nacha Pop junto a su primo Nacho García Vega, con el que inició una intensa gira por toda la geografía nacional, en lo que defió como un nuevo barco, y no un viaje a la nostalgia. Sin embargo, Carlos Brooking, no volvió a rodar con ellos, por lo que su nueva aventura tendría dos nuevos compañeros de viaje, Basilio Martí, teclista y arreglista, y Goar Iñurrieta, guitarrista y arreglista, y que serían los encargados de dar continuidad al sonido característico de Nacha Pop. Un regreso que, como explicó el propio Vega, se trata de “una cuestión de romanticismo”. El resto es pura leyenda.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More