‘Kick-Ass’, reseña. Mark Millar pone del revés el género de superhéroes - Meristation
Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cómic

‘Kick-Ass’, reseña. Mark Millar pone del revés el género de superhéroes

Al igual que hiciera Alan Moore a finales de los 80, el guionista escocés cuestiona la moral, las motivaciones y los actos de los personajes tras las máscaras.

Actualizado a
Kick-Ass

Hasta la aparición en 1986 del ‘Watchmen’ de Alan Moore la mayoría de los superhéroes, tanto de Marvel como de DC, eran bastante planos y una moralidad excesivamente puritana. El guionista de Northamptom demolió los cimientos del género presentando unos personajes humanizados, algunos de ellos con el alma tan oscura como la de los villanos a los que perseguían y con un grado de violencia superior al que estaba acostumbrado el lector. El éxito y la calidad de la serie fueron tales que cambiaron para siempre el paradigma superheroico.

Dos décadas después otro guionista de las islas británicas repetía operación con Los Vengadores; Millar construía con ‘Ultimates’ un nuevo universo Marvel donde sus protagonistas ya no eran el canon de la perfección: bebían, eran violentos incluso con sus parejas, estaban por encima de la sociedad… Un enfoque que ya había probado antes con ‘Authority’ años antes en Wildstorm, un sello adulto de DC.

Pero todas ellas tenían un punto en común: la presencia de seres con superpoderes, de hecho, alguno de ellos de un nivel desconocido hasta ese momento (Dr. Manhattan). Así que Millar le da una nueva vuelta de tuerca a esa deconstrucción del género superheroico poniendo en el centro de la función a un joven adolescente que, influenciado por las lecturas de cómics y sin tener ningún tipo de poder ni habilidad personal, se embarca en una cruzada contra los criminales de su ciudad.

Kick-Ass
Ampliar

Realista y violenta

A través de los ojos de este moderno Don Quijote repasa las motivaciones que impulsan a una persona a embutirse en un traje de neopreno y liarse a golpes con cualquier delincuente que se cruce en su camino. Pero a diferencia de los grandes ideales de los personajes de DC o Marvel, aquí el motor es más mundano: aventuras y reconocimiento. Y el resultado de los enfrentamientos, también: la primera misión acaba con David apuñalado y apalizado en el hospital y una recuperación de seis meses.

Millar tira de clichés y va introduciendo en el relato nuevos compañeros para el superhéroe, algunos son un desastre y otros unas máquinas de matar, así que poco a poco la historia se va haciendo más oscura y lo que parecía un cuento infantil se transforma en una violenta trama en la que se cruzan mafiosos y asesinos de primer nivel. Las páginas están salpicadas de guiños a colecciones y momentos famosos de la historia del cómic. Hay un segundo nivel de lectura para los amantes del noveno arte.

Kick-Ass
Ampliar

Un dibujante de garantías

Si Millar es uno de los cinco mejores guionistas del género en los últimos 25 años, en la misma categoría de superestrella puede encasillarse a John Romita Jr., uno de los dibujantes estelares de Marvel. Por sus lápices han pasado casi todos los iconos de Marvel: Spider-Man, Iron Man, X-Men, Daredevil, Thor, Punisher, Hulk, Vengadores, Black Pnather, Vision, Wolverine… Empezó en la casa de las ideas allá por 1977 y lleva en el negocio desde entonces. Ya había coincido con Millar en ‘Lobezno: Enemigo de estado’.

Su estilo de dibujo destaca por su dinamismo por lo que resulta ideal para un relato como este donde las peleas cuerpo a cuerpo son una constante. Utiliza estructuras sencillas, aunque tiende a no repetirlas, y varía su tamaño y disposición en función del relato. Otra de sus virtudes son sus encuadres agresivos, aunque sufre en las recreaciones de las caras.

Kick-Ass
Ampliar

Conclusión

Kick-Ass es un gran cómic que vuelve a cuestionarse los engranajes que mueven el género superheroico. Hasta ahora habíamos visto personajes irreales en mundos perfectos, vigilantes humanizados en paisajes inventados y superhéroes en mundos reales. Pero Millar es el primero que une personas y escenarios reales y el resultado es divertido, sorprendente y por momentos inquietante.

Kick-Ass
Ampliar

Ficha

  • Guion: Mark Millar
  • Dibujo: John Romita Jr.
  • Formato: Tapa dura 18 x 27,5 cm.
  • Páginas: 224 color
  • ISBN: 9788498851649
  • Editorial: Panini Comics
  • Precio: 60€
Normas