Resumen Libro - Resúmen detallado del libro El Codigo Da Vinci de Dan Brown capítulo por capítulo

El Codigo Da Vinci

1 hora y 5 minutos

En este capítulo, Jacques Sauniére, un conservador del Museo del Louvre en París, es atacado mientras se encuentra en la Gran Galería del museo. Sauniére arranca un cuadro de la pared y se esconde, pero es descubierto por un hombre alto y pálido con ojos extraños. El hombre apunta una pistola a Sauniére y le exige que revele la ubicación de algo que él y sus hermanos poseen. Sauniére niega tener conocimiento de lo que el hombre busca, pero finalmente cede y le da una respuesta falsa. Sin embargo, el hombre revela que ha encontrado a los otros tres hermanos de Sauniére y que le han dado la misma respuesta. Sauniére se da cuenta de que sus hermanos también han muerto siguiendo el protocolo de mentir sobre el secreto que guardan. El hombre dispara a Sauniére en el estómago y se va, dejándolo morir lentamente. Sauniére se da cuenta de que es el último custodio del secreto y se siente obligado a transmitirlo antes de morir. A pesar de estar atrapado en la galería, Sauniére decide encontrar una manera de hacerlo y se da cuenta de que solo hay una persona en el mundo a quien puede confiar el testimonio. Con determinación, se prepara para la tarea que le queda antes de que su vida llegue a su fin.

1

En este capítulo, Robert Langdon se despierta en una habitación de hotel en París. Recibe una llamada del recepcionista informándole de que hay alguien importante que desea verlo. Langdon sospecha que se trata de un académico religioso que quiere discutir sobre su conferencia de esa noche. Decide no recibir al visitante y le pide al recepcionista que le dé su nombre y número de teléfono para contactarlo más tarde. Después de colgar, Langdon se mira en el espejo y se da cuenta de lo agotado que se ve. Luego, se dirige a la conferencia donde la presentadora lee un artículo sobre él en el Boston Magazine, lo que lo avergüenza. Después de su presentación, Langdon recibe otra llamada del recepcionista advirtiéndole que alguien está en camino a su habitación. Poco después, un teniente de la Policía Judicial se presenta en la puerta de Langdon y le muestra una foto de un cadáver en el Louvre. El teniente le pide a Langdon que lo ayude a resolver el caso debido a sus conocimientos en simbología. Langdon se sorprende y asusta al ver la foto, ya que le recuerda a un caso similar que vivió en el pasado. El teniente le informa que el conservador del Louvre, Jacques Sauniére, se ha hecho daño a sí mismo y necesita la ayuda de Langdon para entender el simbolismo en la escena del crimen.

2

En este capítulo, Silas, el albino imponente, llega cojeando a una lujosa residencia en la Rue de La Bruyére. Lleva un cilicio atado al muslo que le causa dolor pero se regocija por el servicio que le presta al Señor. Silas entra en la residencia y sube las escaleras con sigilo para no despertar a los demás numerarios. Su habitación es espartana, con suelos de madera, una cómoda de pino y una cama en un rincón. Silas busca su teléfono móvil y marca un número. Habla con su Maestro y le informa que los cuatro han desaparecido, incluyendo al Gran Maestre. El Maestro se alegra de tener noticias y le ordena a Silas que le cuente todo lo que sabe. Silas revela que los cuatro confirmaron la existencia de la clave de bóveda y que está en París, específicamente en la iglesia de Saint-Sulpice. El Maestro se emociona y le pide a Silas que traiga la piedra esa noche. Silas duda de cómo entrar en la iglesia, pero el Maestro le explica cómo hacerlo. Después de colgar, Silas se prepara para entrar en la iglesia, haciendo penitencia y purgando su alma de los pecados del día. Se pone el cilicio y se azota con una cuerda llamada "La Disciplina" hasta que empieza a sangrar.

3

En este capítulo, Robert Langdon viaja en un Citroën ZX por las calles de París, mientras intenta procesar la noticia de la muerte de Jacques Saunière, un conservador de arte con quien tenía una cita esa noche. Langdon siente una profunda tristeza por la pérdida de Saunière, a pesar de su reputación de ser un hombre solitario. Mientras reflexiona sobre la imagen del cuerpo de Saunière, Langdon observa la ciudad a través de la ventana del automóvil, viendo vendedores callejeros, amantes nocturnos y la Torre Eiffel. El agente que lo acompaña le informa que la Interpol sabía dónde se alojaba en París y que se alegraron de que siguiera en la ciudad. Langdon no se siente afortunado y reflexiona sobre las conexiones ocultas en el mundo. Luego, llegan a los jardines de las Tullerías y se dirigen al Museo del Louvre, donde Langdon se encuentra con el capitán de la policía, Bezu Fache. Langdon admira la pirámide de cristal del museo y se dirige hacia la entrada principal, donde es recibido por Fache. El capitán le informa que lo que vio en la foto de Saunière es solo una pequeña parte de lo que el conservador ha hecho.

4

En este capítulo, el capitán Bezu Fache lleva a Langdon al atrio subterráneo del Louvre. Mientras descienden, pasan junto a dos agentes armados que indican que nadie puede entrar sin el consentimiento de Fache. Langdon comienza a sentirse cada vez más inquieto por la presencia de Fache y la atmósfera sepulcral del museo. Fache le pregunta si conocía bien a Jacques Sauniére, a lo que Langdon responde que nunca se habían visto antes. Fache parece sorprendido y continúa interrogando a Langdon sobre el motivo de su encuentro con Sauniére esa noche. Langdon explica que habían quedado en encontrarse durante una recepción, pero Sauniére no se presentó. Fache y Langdon llegan al despacho de Sauniére, que ahora se ha convertido en un cuartel general improvisado para la policía. Luego, Fache lleva a Langdon a la entrada de la Gran Galería, que está bloqueada por una verja de acero. Fache le indica a Langdon que pase por debajo de la verja, ya que esa área está fuera de los límites del servicio de seguridad del museo. Langdon se arrastra por debajo de la verja, pero se engancha el cuello de la chaqueta y se golpea la nuca.

5

En este capítulo, se describe la nueva sede del Opus Dei en Nueva York, llamada Murray Hill Place. El edificio, valorado en más de cuarenta y siete millones de dólares, cuenta con más de cien dormitorios, comedores, bibliotecas, salones, oficinas y salas de trabajo. También tiene capillas decoradas con mármoles y maderas labradas. Se menciona que las mujeres deben estar separadas de los hombres en el interior del edificio.

Luego, se narra cómo el obispo Manuel Aringarosa se prepara para viajar a Roma. Se menciona que lleva consigo un bolso de viaje y viste la sotana, pero sin el cordón púrpura para pasar desapercibido. Aringarosa reflexiona sobre la importancia de la batalla que se avecina y sobre la creciente riqueza y sospechas que rodean al Opus Dei.

Se mencionan los escándalos en los que se ha visto envuelto el Opus Dei, como el uso de drogas en una universidad, el abuso del cilicio y la donación de los ahorros de un inversor en bolsa. También se menciona la existencia de un grupo de denuncia llamado Red de Vigilancia del Opus Dei.

Aringarosa recuerda la sacudida que ha sufrido el Opus Dei debido a un enemigo poderoso y desconocido. Recibe una llamada telefónica en la que le informan que Silas ha encontrado la clave en la iglesia de Saint-Sulpice en París. Aringarosa se muestra emocionado y dispuesto a ayudar.

Por otro lado, se describe a Silas limpiándose la sangre de la espalda y recitando los Salmos. Se menciona su pasado violento y su transformación a través de la fe. Silas se prepara para la batalla y se viste con el hábito oscuro del Opus Dei.

En resumen, este capítulo presenta la nueva sede del Opus Dei en Nueva York, la preparación de Aringarosa para viajar a Roma, los escándalos que han afectado al Opus Dei y la preparación de Silas para la batalla.

6

En este capítulo, Robert Langdon se encuentra en la Gran Galería del Louvre, observando las famosas obras de arte suspendidas del techo. De repente, nota un objeto inesperado en el suelo, rodeado por un precinto policial. Se trata de un cuadro de Caravaggio, que está valorado en millones de dólares. Langdon se pregunta por qué está en el suelo y el capitán Fache le explica que es parte de la escena del crimen. El conservador arrancó el cuadro de la pared, lo que activó el sistema de seguridad y cerró la reja de acceso a la galería. Sauniére, el conservador, fue atacado en su despacho y huyó a la Gran Galería, pero fue asesinado desde el otro lado de la reja. El cuerpo de Sauniére se encuentra más adelante en la galería, en una posición extraña y rodeado de un símbolo de pentáculo dibujado con su propia sangre. Langdon explica que el pentáculo es un símbolo pagano relacionado con la divinidad femenina y que ha sido distorsionado por la Iglesia y el cine. También descubre que Sauniére utilizó un rotulador de tinta invisible para dejar un mensaje luminoso cerca de su cuerpo. Fache le pide a Langdon que descifre el significado del mensaje. Mientras tanto, el teniente Collet está en el despacho de Sauniére, grabando una conversación que tiene lugar en la Gran Galería.

7

En este capítulo, se describe el humilde hogar de sor Sandrine Bieil, ubicado en la iglesia de Saint-Sulpice. Aunque oficialmente vive en un convento cercano, ella prefiere la tranquilidad de la iglesia. Sor Sandrine es la encargada de los aspectos no religiosos de la iglesia, como el mantenimiento, la contratación de personal y la seguridad. Una noche, sor Sandrine es despertada por una llamada telefónica del abad, quien le pide un favor. El obispo Aringarosa del Opus Dei necesita que un miembro de su organización visite la iglesia esa noche. A pesar de que sor Sandrine considera que la iglesia es más interesante durante el día, acepta el favor. Aunque desconfía del Opus Dei debido a sus puntos de vista sobre las mujeres, sor Sandrine cumple con las órdenes que le dan. Al levantarse de la cama, siente miedo inexplicable y sus voces internas están en silencio.

8

En este capítulo, Langdon y Fache examinan el mensaje dejado por Sauniére en el suelo de la galería. Aunque no comprenden su significado, deducen que los números podrían ser un mensaje cifrado que revele la identidad del asesino. Langdon menciona que el texto parece ser una acusación y Fache sugiere que Sauniére está llamando a los líderes de la Iglesia "diablesas draconianas". Langdon explica que Sauniére compartía la preocupación de Leonardo da Vinci por la supresión de lo sagrado femenino por parte de la Iglesia. Fache revela un círculo dibujado alrededor del cuerpo de Sauniére, que Langdon reconoce como una reproducción del famoso dibujo de Leonardo, "El hombre de Vitrubio". Langdon explica que Sauniére pudo haber imitado el dibujo para expresar su frustración por la demonización de la diosa en la religión moderna. Fache sugiere que Sauniére escribió el mensaje para revelar quién lo mató, pero Langdon argumenta que el mensaje es demasiado críptico para ser una condena directa. Mientras tanto, el teniente Collet observa la ubicación de Langdon a través del sistema de localización por GPS.

9

En este capítulo, el capitán Bezu Fache interrumpe su conversación con el señor Langdon debido a una llamada de un agente del Departamento de Criptografía. Fache se sorprende al enterarse de que un criptógrafo ha llegado, lo cual podría significar que alguien ha descifrado el mensaje críptico dejado por Saunière. Sin embargo, Fache se molesta al descubrir que la persona que quiere hablar con él es la agente Sophie Neveu, a quien considera un error de la policía. Sophie se acerca a Langdon y le entrega un mensaje urgente de la Embajada de los Estados Unidos. Fache se muestra desconfiado y confundido sobre cómo la embajada sabe que Langdon está en París. Sophie explica que la embajada llamó al hotel y le dieron su información. Langdon decide llamar a la embajada y descubre que el número que le dio Sophie es en realidad el código de acceso para escuchar sus mensajes. Sophie le indica que siga sus instrucciones al pie de la letra, ya que está en peligro.

10

En este capítulo, Silas contempla la iglesia de Saint-Sulpice y se impresiona por su imponente apariencia. Silas está decidido a encontrar la clave que la Hermandad ha ocultado en la iglesia y entregársela al Maestro. Aparca su coche en la Place Saint-Sulpice y se prepara para cumplir su misión. A pesar de su dolor físico y los recuerdos de su pasado, Silas intenta mantener la calma y perdonar a aquellos que le han hecho daño. Sin embargo, los recuerdos de su vida anterior en Andorra lo atormentan y lo hacen sentir como un fantasma. Silas recuerda cómo se convirtió en un marginado y finalmente en un criminal. Después de escapar de la cárcel, Silas es rescatado por el cura Manuel Aringarosa en Oviedo. El cura le da refugio y lo cuida, y Silas comienza a encontrar la redención a través de la fe. Sin embargo, cuando Silas lee un artículo de periódico sobre el terremoto que liberó a los criminales de la cárcel, se llena de miedo y vergüenza. El cura le da una Biblia y le señala el pasaje de los Hechos de los Apóstoles que habla de un preso llamado Silas. A partir de ese momento, el cura decide llamarlo Silas. Mientras tanto, el obispo Aringarosa está impaciente por saber cómo van los planes del Opus Dei en París, pero El Maestro le prohíbe comunicarse con Silas por motivos de seguridad. El obispo confía en que El Maestro y Silas tendrán éxito en su misión y está dispuesto a pagar una gran suma de dinero por ello.

11

En este capítulo, Bezu Fache está furioso e incrédulo cuando Sophie Neveu le explica que el código de Sauniére es una broma numérica. Sophie le muestra el código descifrado, que resulta ser la secuencia de Fibonacci, una famosa progresión matemática en la que cada número es la suma de los dos anteriores. Fache no entiende la conexión entre esto y la muerte de Sauniére. Sophie explica que Sauniére estaba jugando a desorientarlos con esta broma criptográfica. Fache se enfurece y Sophie decide informar al director de Criptografía de que ya no necesitan sus servicios. Fache se queda atónito mientras Sophie se aleja. Luego, Fache recibe una llamada de la Embajada americana y se entera de que Langdon debe regresar a Estados Unidos debido a un accidente. Fache se siente contrariado por el retraso y Langdon se dirige al servicio. Fache se va a la oficina del conservador y Sophie Neveu se va sin que él se dé cuenta. Fache se enfada y pregunta quién le dio permiso a Sophie para entrar. Luego, Fache ve en el ordenador que Langdon está en los servicios públicos y decide hacer una llamada.

12

En este capítulo, Robert Langdon se encuentra en la Gran Galería del Louvre, sintiéndose confundido por el mensaje de Sophie Neveu. Sophie aparece en el baño de hombres y le advierte que está siendo vigilado por la policía. Según Sophie, Langdon es el principal sospechoso del asesinato de Sauniére y está siendo sometido a un método de interrogatorio llamado "surveillance cachée". Sophie le muestra a Langdon un dispositivo de seguimiento por GPS que le han colocado en el bolsillo y le explica que la policía esperaba que intentara escapar para tener más motivos para sospechar de él. Sophie le pide a Langdon que no tire el dispositivo y que lo mantenga oculto. Luego, Sophie revela que hay una cuarta línea en el mensaje de Sauniére que Fache ha eliminado y le muestra una foto con el mensaje completo. La última línea del mensaje contiene una serie de números y letras que impactan a Langdon.

13

En este capítulo, Langdon se queda desconcertado al leer el mensaje de Sauniére que dice "Buscar a Robert Langdon". Sophie le explica que esto es la razón por la cual Fache lo considera el principal sospechoso del asesinato. Langdon no entiende por qué Sauniére habría querido incriminarlo. Sophie le explica que Fache ha grabado su conversación y tiene pruebas suficientes para retenerlo y someterlo a interrogatorio. Langdon se da cuenta de que necesita un abogado. Sophie le explica que Sauniére escribió el mensaje para ella, no para la policía, y que lo hizo para asegurarse de que ella se enterara rápidamente de lo que le había pasado. Sophie cree que el mensaje estaba dirigido a ella porque Sauniére usó el dibujo de El hombre de Vitrubio, que siempre ha sido su obra de arte favorita, para llamar su atención. Sophie revela que ella y Sauniére tenían una relación especial y que él era su abuelo.

14

En este capítulo, el capitán Fache regresa al puesto de mando y pregunta por Langdon. El teniente Collet responde que Langdon todavía está en el servicio de caballeros. Fache muestra impaciencia y mira la pantalla de vigilancia. Collet nota que Fache está planeando algo y que aparenta estar preocupado. Collet piensa que Fache necesita desesperadamente detener a alguien para silenciar a sus críticos y asegurar su posición. Fache consulta la hora y parece preocupado. Collet reflexiona sobre los costos personales y profesionales que Fache ha enfrentado debido a su interés por la tecnología. Aún tienen mucho tiempo y Fache planea informar a Langdon sobre el mensaje encontrado junto a la víctima. Un agente informa a Fache sobre una llamada del director del Departamento de Criptografía sobre Sophie Neveu, indicando que algo no va bien.

15

En este capítulo, Silas llega a la iglesia con renovada energía y sin su arma. Observa a dos prostitutas y siente dolor al recordar su voto de celibato. A pesar de los sacrificios que ha hecho, Silas se siente probado por su patria y sus recuerdos violentos. Silas recuerda las palabras de El Maestro sobre el dolor y está ansioso por demostrar su fidelidad. Silas se acerca a la entrada de la iglesia y golpea la puerta tres veces, esperando que la clave lo lleve a su objetivo final. Los cerrojos de la puerta comienzan a girar.

16

En este capítulo, Sophie se encuentra atrapada en el servicio de caballeros del museo y se pregunta cuánto tiempo tardará Fache en darse cuenta de que aún no ha salido. Sophie recuerda el momento en el que descubrió a su abuelo, Jacques Sauniére, haciendo algo que no debía ver y cómo decidió independizarse y no hablar nunca de lo que presenció. A lo largo de los años, su abuelo intentó ponerse en contacto con ella, pero Sophie se negó a hablar con él. Sin embargo, recibe un mensaje en el contestador automático de su abuelo, en el que le pide que lo llame al Louvre porque están en peligro. Sophie duda si debe creerle o no, pero decide que debe averiguar la verdad sobre su familia. Sophie y Langdon reflexionan sobre el motivo por el cual el abuelo de Sophie los reunió y deciden que deben escapar del museo para buscar respuestas. Sophie propone llevar a Langdon a la embajada de los Estados Unidos para protegerlo de Fache. Sophie considera saltar desde la ventana para escapar, pero decide que deben ir juntos a la embajada.

17

En este capítulo, Fache está preocupado porque no puede contactar a la agente Neveu. Collet sugiere que tal vez su teléfono está sin batería o en silencio. Fache explica que el Departamento de Criptografía les ha informado que no han encontrado referencias a diablesas draconianas ni al código numérico de Fibonacci. Collet está confundido porque Neveu ya les había informado de esto. Fache revela que Neveu es la nieta de Sauniére y que no lo había mencionado antes. Collet se sorprende y comprende por qué las fotos la afectaron. Collet especula que Sauniére escribió el código para que Neveu se involucrara en el caso. Luego, se escucha una alarma en la Gran Galería y descubren que Langdon ha roto una ventana y está subiéndose al alféizar. Fache sale corriendo y Collet sigue la situación en la pantalla. Langdon salta del edificio y la señal de su ubicación se detiene en la Place du Carrousel.

18

En este capítulo, Fache corre por la Gran Galería mientras escucha por la radio de Collet que Langdon ha saltado desde la ventana del servicio y que posiblemente se ha suicidado. Fache continúa corriendo y finalmente llega al servicio, pero no encuentra a Langdon. Collet informa por radio que Langdon está en un camión que se aleja del Louvre. Fache ordena a sus hombres que persigan el camión y decide estar presente cuando lo detengan. Mientras tanto, Langdon y Sophie se esconden en la Gran Galería para evitar ser vistos por Fache. Sophie examina la alarma de la ventana y considera saltar desde el servicio hasta un camión que espera debajo. Langdon se niega, pero Sophie le quita el dispositivo de seguimiento y lo esconde en una pastilla de jabón. Luego, rompe el cristal de la ventana y arroja la pastilla al camión. Las alarmas suenan y Langdon y Sophie escapan mientras Fache pasa corriendo. Finalmente, Sophie sugiere usar una escalera de incendios para salir del museo.

19

En este capítulo, se describe la iglesia de Saint-Sulpice en París, que se construyó sobre las ruinas de un antiguo templo dedicado a Isis. La iglesia tiene una planta similar a la de Notre Dame y ha sido escenario de bautizos y bodas de figuras famosas como el marqués de Sade y Victor Hugo. El seminario adjunto tiene una historia de heterodoxia y ha sido utilizado por sociedades secretas en el pasado.

En una noche silenciosa, Silas es llevado por sor Sandrine al interior de la iglesia. Silas detecta la incomodidad de sor Sandrine debido a su presencia. Sor Sandrine le pregunta si es americano y Silas responde que es francés pero estudia en Estados Unidos. Sor Sandrine le muestra la iglesia, que es austera y fría en comparación con Notre Dame. Silas desea estar solo para comenzar su trabajo, pero sor Sandrine insiste en acompañarlo. Silas le pide tiempo para rezar y sor Sandrine accede a esperarlo. Silas se arrodilla en el primer banco y sor Sandrine lo observa desde la oscuridad.

20

En este capítulo, Langdon y Sophie avanzan sigilosamente por la galería desierta hacia la salida de emergencia. Langdon se siente como si estuviera intentando resolver un rompecabezas en la oscuridad. Sophie le pregunta si cree que es posible que Fache haya escrito el mensaje del suelo, pero él no está seguro. Langdon piensa que Fache está decidido a hacerlo aparecer como culpable y que escribir su nombre en el suelo podría ayudarlo a defender su caso. Sophie menciona que el simbolismo de las pistas encaja perfectamente y que su abuelo ha hecho todo para llamar su atención. Langdon se da cuenta de que todas las pistas están relacionadas con el número Phi, la Secuencia de Fibonacci y el pentáculo. Sophie menciona que el pentáculo era un símbolo especial entre su abuelo y ella cuando era pequeña. Langdon se sorprende al descubrir que el abuelo de Sophie le hablaba del número Phi y de la Divina Proporción. Langdon explica a sus alumnos en Harvard la importancia del número Phi en el arte y cómo está presente en la naturaleza. También muestra ejemplos de cómo artistas famosos como Leonardo da Vinci y músicos como Mozart y Beethoven utilizaron la Divina Proporción en sus obras. Langdon explica que el pentáculo es un símbolo de la Divina Proporción y la divinidad femenina. Langdon y Sophie se dan cuenta de que el mensaje de Sauniére es un anagrama y descifran que se refiere a Leonardo da Vinci y La Mona Lisa.

21

En este capítulo, Sophie se sorprende al descubrir un anagrama en la salida de emergencia del Louvre. Se siente avergonzada de no haberlo descifrado ella misma, ya que su abuelo solía plantearle juegos de palabras cuando era joven. Sophie se da cuenta de que su abuelo había creado anagramas con los nombres de famosas obras de arte, incluyendo uno con el nombre de la Mona Lisa. Sophie sospecha que su abuelo le dejó un mensaje en relación a la pintura y decide ir a verla. A pesar de la necesidad de sacar a Langdon del museo, su instinto la empuja a seguir su curiosidad. Recuerda una visita anterior a la Mona Lisa con su abuelo cuando era niña. Sophie le pide a Langdon que se vaya y se dirige a la sala donde se encuentra la pintura. Mientras tanto, Langdon sigue las señales de salida y se encuentra en un pasillo lleno de talleres de restauración. Se pregunta por qué Sauniére dejó su nombre en el suelo y por qué quería que Sophie se pusiera en contacto con él. Langdon se da cuenta de que Sauniére creía que él sabía algo importante y se apresura a regresar a la sala de la Mona Lisa.

22

En este capítulo, Silas está arrodillado en el primer banco de la iglesia de Saint-Sulpice, fingiendo rezar pero en realidad observando detalladamente la planta del templo. Descubre la Línea Rosa, una delgada franja de metal pulido en el suelo de la iglesia que corta la uniformidad y lleva su mirada hacia un obelisco egipcio. Silas piensa que la hermandad ha escondido la clave en la Línea Rosa. Antes, había revelado a El Maestro la ubicación exacta de la clave, relacionándola con la línea de bronce en la iglesia, y El Maestro se emocionó al reconocerla como la Línea Rosa. Silas sigue la línea de bronce hacia el obelisco. Mientras tanto, en el aeropuerto de Roma, el obispo Aringarosa se despierta de su modorra al aterrizar. Está contento por el viaje y cree que es una intervención divina. Si todo sale bien en París, Aringarosa tendrá algo que lo convertirá en el hombre más poderoso de la cristiandad.

23

En este capítulo, Sophie llega a la Salle des États, donde se encuentra el cuadro de la Mona Lisa. Antes de entrar, se siente culpable por no haberse comunicado con su abuelo en diez años. Sophie entra a la sala y se da cuenta de que le falta una linterna de rayos ultravioletas, por lo que decide buscar una en el cuerpo sin vida de su abuelo. Mientras busca la linterna, escucha unos pasos y se asusta, pero resulta ser Robert Langdon. Sophie le muestra la linterna y Langdon le pregunta si las iniciales P.S. tienen algún otro significado para ella. Sophie recuerda haber visto esas iniciales en una llave que encontró de niña. Su abuelo le explicó que la llave abre una caja donde guarda secretos importantes. Langdon le revela a Sophie que su abuelo era miembro de una sociedad secreta llamada el Priorato de Sión, y que la flor de lis y las iniciales P.S. son símbolos de esta hermandad. Sophie se sorprende y Langdon le explica más sobre la sociedad. Sophie decide que deben irse del lugar y hablar en otro momento. Mientras tanto, el capitán de la Policía Judicial arroja una pastilla de jabón al río mientras apunta a un conductor de camión con un arma.

24

En este capítulo, Silas se encuentra en el obelisco de Saint-Sulpice, admirando su tamaño y buscando la clave que le han indicado. Se arrodilla junto a la base y comienza a buscar alguna señal de una baldosa suelta. Después de golpear suavemente varias baldosas, encuentra una que suena de manera diferente y se da cuenta de que está hueca. Silas sonríe, ya que sus víctimas le habían dicho la verdad.

Mientras tanto, sor Sandrine observa a Silas desde el balcón y se da cuenta de que no es quien dice ser. Siente que sus temores se confirman y se da cuenta de que el monje del Opus Dei ha venido a Saint-Sulpice con un propósito oculto. Sor Sandrine se da cuenta de que ella no es solo la cuidadora del lugar, sino también su centinela. La llegada de Silas a la base del obelisco es una señal de alarma para ella.

25

En este capítulo, se describe la Embajada de los Estados Unidos en París, un edificio situado en la Avenue Gabriel. Se menciona que el complejo es considerado suelo estadounidense y que todos los que se encuentran en él están sujetos a las mismas leyes y derechos que en territorio americano.

La escena se traslada a la telefonista de guardia de la embajada, quien interrumpe su lectura de la revista Time al recibir una llamada. Un hombre con acento francés, llamado Langdon, solicita ayuda porque ha olvidado los tres números de su código de acceso para un mensaje telefónico. Sin embargo, la telefonista le informa que el servicio automatizado de mensajes fue eliminado hace dos años y que los códigos de acceso tenían cinco dígitos. El hombre cuelga antes de que la telefonista pueda obtener más información.

Luego, Bezu Fache, desencajado, camina por la orilla del Sena y se da cuenta de que Langdon ha utilizado su teléfono para hacer una llamada. Accede al menú principal de su teléfono móvil y encuentra la llamada realizada por Langdon a un número de París seguido del código 454. Fache marca el mismo número y escucha la voz grabada de una mujer llamada Sophie Neveu. Luego, ingresa los tres dígitos de la clave de acceso y se enfurece al darse cuenta de la conexión entre Langdon y Sophie Neveu.

26

En este capítulo, se describe la fama y las características del cuadro de la Mona Lisa. A pesar de su pequeño tamaño, el cuadro es famoso debido a la técnica del sfumato utilizada por Leonardo da Vinci. Se menciona que el cuadro ha sido robado dos veces en el pasado, pero finalmente fue recuperado. Langdon y Sophie se acercan al cuadro en el Louvre y Langdon comparte con ella el secreto de la Mona Lisa. Explica que el horizonte pintado más bajo en el lado izquierdo del cuadro hace que la figura parezca más grande desde ese lado, en referencia a los conceptos de lo masculino y lo femenino. Langdon también menciona las teorías sobre la posibilidad de que el cuadro sea un autorretrato de Leonardo disfrazado de mujer. Luego, Langdon revela el secreto de la Mona Lisa a un grupo de internos de una prisión, quienes muestran interés en el tema. Langdon explica que el nombre "Mona Lisa" es un anagrama de la unión de lo masculino y lo femenino. Sophie encuentra una gota de sangre en el suelo cerca del cuadro y ambos descubren palabras escritas en el cristal protector del cuadro.

27

En este capítulo, el teniente Collet se sorprende al escuchar que Langdon ha descubierto el dispositivo GPS en una pastilla de jabón. Fache revela que Sophie Neveu le informó sobre esto, pero no sabe por qué. Collet se pregunta qué estaba pensando Neveu al entorpecer las operaciones de la policía. Fache ordena al guardia de seguridad del Louvre que entre a la Gran Galería, donde se cree que Langdon aún está. Fache convoca a sus hombres y decide enviar a la mitad de ellos de regreso al Louvre y a los demás a un lugar donde Langdon podría encontrar refugio.

28

En este capítulo, Langdon y Sophie se encuentran en la Salle des États, donde Langdon descubre las palabras "El Priorato" sobre el plexiglás que cubre la Mona Lisa. Langdon explica a Sophie que esto demuestra que su abuelo era miembro del Priorato y que estas palabras son una proclamación de uno de los principios fundamentales de la organización. El Priorato cree que en los primeros tiempos del cristianismo, los representantes más poderosos de la Iglesia engañaron al mundo y propagaron mentiras que devaluaron lo femenino y favorecieron lo masculino. Sophie no entiende completamente y Langdon piensa que puede haber otro mensaje oculto en esas palabras. Langdon reflexiona sobre la historia de falsedades y violencia de la Iglesia, como la caza de brujas y la demonización de lo femenino. También menciona cómo la divinidad femenina ha sido erradicada en la vida moderna, lo que ha llevado a un desequilibrio en el mundo. Mientras discuten, escuchan a alguien acercarse y Sophie los guía a un escondite. Sin embargo, son descubiertos por un guardia de seguridad del Louvre, quien apunta su pistola a Langdon y lo obliga a tirarse al suelo.

29

En este capítulo, Silas se encuentra dentro de la iglesia de Saint-Sulpice llevando un candelabro de hierro. Intenta romper una losa de mármol gris que cubre un hueco, pero se da cuenta de que hacerlo causaría mucho ruido. Decide envolver el candelabro con su hábito y golpea la losa, logrando finalmente abrir un compartimento secreto. Encuentra una tablilla de piedra con las palabras grabadas "Job 38:11", lo cual le sorprende ya que esperaba una clave más compleja. Silas se da cuenta de que la clave está en un versículo de la Biblia y se emociona al pensar en lo adecuado que es. Mientras tanto, sor Sandrine observa a Silas desde el balcón y se sorprende al ver las heridas recientes en su espalda. Decide actuar rápidamente y busca un sobre con números de teléfono. Silas deja la tablilla en el altar y comienza a buscar en la Biblia el versículo indicado. Sin embargo, se sorprende al leer las seis palabras del versículo: "LLEGARAS HASTA AQUÍ, NO MÁS ALLÁ".

30

En este capítulo, el guardia de seguridad Claude Grouard se encuentra custodiando a Robert Langdon, quien es sospechoso de haber asesinado a Jacques Sauniére. Grouard siente rabia y deseo de matar a Langdon, pero se contiene ya que sabe que Bezu Fache, el jefe de policía, está a punto de comunicarle algo importante. Grouard intenta pedir refuerzos por radio, pero las interferencias en la sala lo impiden. En ese momento, se da cuenta de la presencia de una mujer, Sophie Neveu, de la Policía Técnica y Científica, que está buscando pruebas en la sala. Grouard sospecha de ella y le exige su nombre. Sophie le asegura que Langdon no ha matado a su abuelo y que conoce a Grouard. Mientras tanto, Sophie busca pistas en un cuadro de Leonardo da Vinci, pero no encuentra nada. Sin embargo, al examinar el reverso del cuadro, descubre una llave dorada con forma de cruz que le resulta familiar. Sophie se da cuenta de que su abuelo le ha dejado la llave y que abre una caja con muchos secretos. Mientras tanto, Grouard intenta pedir ayuda por radio, pero sin éxito. Sophie decide actuar y amenaza con destruir un cuadro de Leonardo si Grouard no deja su arma y su radio. Grouard obedece y Sophie y Langdon escapan. Langdon se pregunta si Sophie es consciente del valor del cuadro que estuvo a punto de destruir y ella explica que su abuelo le dejó una pista para encontrarlo.

31

En este capítulo, Sor Sandrine deja un mensaje desesperado en un contestador automático, informando que los tres primeros números de una lista están muertos. Estos números son contactos que solo puede usar en circunstancias específicas. Si la losa de piedra se rompe, significa que alguien ha revelado la identidad de uno de ellos y ha contado una mentira desesperada. Pero esta noche, parece que no solo se ha descubierto la identidad de uno de ellos. Sor Sandrine es interrumpida por un monje que la amenaza y le exige saber dónde está la piedra. Ella confiesa que no lo sabe y critica al Opus Dei por no propagar el verdadero mensaje de Jesús. El monje la golpea con un candelabro y Sor Sandrine cae al suelo, sintiendo que la verdad más valiosa se ha perdido para siempre.

32

En este capítulo, Langdon y Sophie escapan del Louvre en el coche de Sophie, un Smart rojo de dos plazas. Mientras se dirigen hacia la embajada de los Estados Unidos, Sophie considera cruzar una rotonda por el centro, pero Langdon le advierte que hay un peligroso abismo en el centro de la rotonda. Optan por una ruta más segura y logran evadir a la policía que los persigue.

Durante el trayecto, Sophie le revela a Langdon que su abuelo le dejó algo detrás del cuadro "La Virgen de las rocas". Langdon reconoce que esta pintura tiene una historia intrigante, ya que fue encargada por una congregación llamada Hermandad de la Inmaculada Concepción, pero la obra entregada por Leonardo da Vinci resultó ser llena de detalles explosivos y desconcertantes.

Sophie continúa conduciendo hacia la embajada, pero al llegar al lujoso barrio de calles arboladas, se da cuenta de que la entrada está bloqueada por coches de la policía. Deciden cambiar de dirección y Sophie acelera para escapar de la persecución. Mientras conducen por los Campos Elíseos, Sophie le revela a Langdon que su abuelo le dejó una llave con una empuñadura en forma de cruz griega y un sello con una flor de lis y las letras P.S. grabadas.

Finalmente, Sophie llega a la conclusión de que su abuelo organizó una fiesta en su casa de Normandía, pero cuando ella llegó, no encontró a nadie. Descubre un sótano oculto detrás de un tapiz y presencia una extraña ceremonia en la que las personas llevan máscaras y entonan cánticos. Aterrorizada, Sophie huye de la casa y deja una nota a su abuelo antes de abandonar el lugar.

En el presente, Sophie y Langdon se ven obligados a cambiar de plan debido a la presencia de la policía.

33

En este capítulo, Sophie y Langdon escapan del barrio diplomático en el Smart de Sophie y logran despistar a la policía. Sophie muestra a Langdon una llave en forma de crucifijo que su abuelo le dejó detrás de La Virgen de las Rocas. La llave tiene una base triangular decorada con minúsculos hexágonos y en el centro de la cruz está grabada una flor de lis con las iniciales P.S., el sello del Priorato de Sión. Langdon se sorprende por el diseño de la llave y Sophie revela que su abuelo le dijo que abría una caja donde guardaba muchos secretos. Aunque Langdon no sabe qué tipo de secretos podría guardar el Priorato, se siente abrumado por la idea. Sophie le muestra la llave a Langdon y él le explica que las cruces griegas como esa son símbolos de paz y encajan con la filosofía del Priorato. Sophie sugiere buscar un lugar seguro para descubrir qué abre la llave y Langdon propone ir a ver a los profesores de la Universidad de París que organizaron su conferencia, pero Sophie considera que es demasiado arriesgado. Deciden robar un taxi y Sophie compra dos billetes para el primer tren que salga de París en la Gare Saint-Lazare. Langdon se siente cada vez más incómodo con la situación.

34

En este capítulo, el obispo Aringarosa es recogido en el aeropuerto por un chofer en un Fiat negro discreto. El obispo reflexiona sobre cómo los vehículos vaticanos solían ser lujosos, pero ahora son más discretos por motivos de seguridad. Aringarosa recuerda una convocatoria misteriosa que recibió hace cinco meses para ir al Vaticano y sospecha que fue para que el Papa y otros miembros de la curia se aprovecharan del éxito del Opus Dei. Aunque Aringarosa no está de acuerdo con la administración vaticana, no puede rechazar la invitación. Durante el viaje, Aringarosa se da cuenta de que se dirigen a Castel Gandolfo en lugar de la Ciudad del Vaticano. Al llegar, Aringarosa se encuentra con un joven jesuita astrónomo y se dirigen a la Biblioteca Astronómica, donde se celebra una reunión privada. Después de la reunión, Aringarosa se da cuenta de las devastadoras implicaciones de lo que se ha discutido. En el coche, Aringarosa espera una llamada del Maestro y reflexiona sobre el poder que pronto obtendrá.

35

En este capítulo, Sophie y Langdon se encuentran en la estación de tren Gare Saint-Lazare. Deciden tomar un tren a Lille, pero Sophie rompe los billetes recién comprados y escapan en un taxi. Mientras se alejan de la estación, Sophie examina la llave cruciforme y descubre que tiene un olor a alcohol de quemar y algo escrito en el reverso. Langdon utiliza una linterna de rayos ultravioleta y descubre la dirección "24 Rue Haxo". Sophie le pregunta al taxista sobre la ubicación de la calle y deciden ir allí a través del Bois de Boulogne. Sophie se pregunta qué encontrarán en esa dirección y le pide a Langdon que le cuente todo lo que sabe sobre el Priorato de Sión.

36

En este capítulo, Fache se enfurece al enterarse de cómo Sophie y Langdon fueron desarmados. Luego, Collet informa a Fache que han localizado el coche de Neveu en la estación de tren y que han comprado dos billetes hacia Lille. Fache formula un plan para detener el tren y buscar a los fugitivos. También decide divulgar lo sucedido a la Interpol para cerrar el cerco rápidamente. Fache explica que en la primera hora después de la huida, el fugitivo es predecible y necesita desplazamiento, alojamiento y dinero. La Interpol enviará fotos de Langdon y Sophie a las autoridades para que no puedan salir de la ciudad ni retirar dinero sin ser reconocidos. Fache también decide buscar en la hoja de empleo de Neveu a personas que puedan ayudar. Collet se dirige a la estación de tren para coordinar el equipo, mientras Fache se queda en la sala y se tranquiliza al ver la pirámide a través de la ventana. Fache piensa que incluso una criptóloga y un profesor no durarán hasta el amanecer bajo la presión de la Interpol.

37

En este capítulo, Langdon y Sophie se dirigen al Bois de Boulogne, un parque conocido como "El jardín de las delicias". A medida que atraviesan el parque, Langdon le explica a Sophie sobre el Priorato de Sión. El Priorato fue fundado por Godofredo de Bouillon en el año 1099 en Jerusalén, después de conquistar la ciudad. Godofredo tenía en su poder un importante secreto que había sido transmitido de generación en generación en su familia desde los tiempos de Jesús. Para proteger este secreto, fundó el Priorato de Sión y encargó a la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, también conocidos como los Caballeros Templarios, la misión de recuperar unos documentos enterrados en las ruinas del templo de Herodes en Jerusalén. Los templarios encontraron algo en las ruinas que los hizo ricos y poderosos. Con el tiempo, el Papa y el rey francés Felipe IV conspiraron para destruir a los templarios y apoderarse de sus tesoros. Aunque muchos templarios fueron arrestados y ejecutados, algunos lograron escapar y los documentos secretos fueron llevados a barcos templarios en La Rochelle. El destino actual de los documentos es desconocido, pero se cree que podrían estar en el Reino Unido. Estos documentos son conocidos como el Sangreal, también conocido como el Santo Grial.

38

En este capítulo, Sophie y Langdon están en un taxi discutiendo sobre el Santo Grial. Sophie no entiende cómo el Santo Grial puede ser algo más que un cáliz, pero Langdon le explica que los documentos del Sangreal revelan su verdadero significado. Sophie está confundida y Langdon le explica que el Santo Grial es una metáfora de algo mucho más poderoso y que encaja con las referencias simbólicas a la divinidad femenina mencionadas por su abuelo. Sophie pregunta qué es realmente el Santo Grial y Langdon le dice que aún no ha decidido cómo explicárselo. Luego, se muestra una escena en la que Langdon le muestra a su editor una lista de libros que respaldan su teoría sobre el Santo Grial. El editor se sorprende al ver que incluso historiadores serios creen en esta teoría. Después, Sophie y Langdon están en el taxi cuando Sophie ve al taxista hablando por la radio. Ella saca una pistola y apunta al taxista, mientras Langdon se sorprende. Luego, escuchan una voz en la radio que menciona sus nombres y se preguntan si los han encontrado. Sophie ordena al taxista que se baje del coche y le dice a Langdon que conduzca. Langdon intenta explicarle algo, pero Sophie le ordena que arranque. Langdon se da cuenta de que no sabe conducir un coche manual y el taxi sale disparado, casi atropellando a algunas personas. Sophie le regaña y le dice que conduzca con cuidado.

39

En este capítulo, Silas se encuentra en una habitación en Rue La Bruyére y siente una gran angustia al darse cuenta de que ha sido engañado. Los hermanos le han mentido y han preferido morir antes que revelar su secreto. Silas se siente demasiado débil para llamar a El Maestro y se da cuenta de que ha matado a las cuatro personas que conocían la ubicación de la clave, así como a la monja de Saint-Sulpice. Este último crimen complica aún más las cosas, ya que el obispo Aringarosa había hecho una llamada para permitirle entrar en Saint-Sulpice y ahora descubrirá que la monja está muerta. Silas había planeado refugiarse en el Opus Dei después de completar su misión, pero ahora se da cuenta de que ha puesto en peligro al obispo. Silas considera quitarse la vida, pero recuerda las palabras de Aringarosa que le dieron sentido a su vida. Silas se arrodilla y reza por perdón antes de buscar su látigo nuevamente.

40

En este capítulo, Langdon y Sophie continúan su viaje en taxi por el Bois de Boulogne. Langdon lucha con el cambio de marchas mientras reciben constantes mensajes por radio de la centralita. Finalmente, Sophie toma el volante y conducen hacia la Rue Haxo, siguiendo las indicaciones del taxista. Langdon se da cuenta de la importancia de la llave que tiene en su posesión, ya que además de tener el emblema de los Caballeros Templarios, también está relacionada con el Priorato de Sión. Langdon reflexiona sobre la historia del Santo Grial y la posible ubicación actual. Mencionan la conexión de Leonardo da Vinci con el Grial y cómo los buscadores del Grial estudian su obra en busca de pistas. También mencionan el descubrimiento de un secreto oculto en una obra de Leonardo. Sophie plantea la posibilidad de que la llave abra el lugar donde se encuentra el Santo Grial, pero Langdon no está convencido. Explica que el paradero del Grial es un secreto muy bien guardado y que solo unos pocos miembros del Priorato lo conocen. Finalmente, llegan al número 24 de la Rue Haxo y descubren que es un banco suizo. Se dan cuenta de que tienen la llave de la caja fuerte del banco.

41

En este capítulo, el obispo Aringarosa llega a Castel Gandolfo y se encuentra con un sacerdote que lo recibe de manera poco amigable. El obispo es llevado a la biblioteca del castillo, donde se encuentran tres hombres: el Secretario Vaticano y dos cardenales italianos. El obispo les entrega un maletín con bonos al portador emitidos por la Banca Vaticana, los cuales pueden ser canjeados por efectivo en cualquier parte del mundo. Sin embargo, los hombres expresan su preocupación por la legalidad de la transacción y el uso que se le dará a los fondos. A pesar de esto, el obispo firma un documento con el sello papal y se prepara para irse a París.

42

En este capítulo, Langdon y Sophie llegan al Banco de Depósitos de Zúrich, una institución bancaria suiza conocida por su discreción y seguridad. El edificio es austero y está protegido por una reja y cámaras de seguridad. Sophie utiliza una llave especial para abrir las puertas y acceder al interior del banco. Se encuentran con un empleado amable que los guía a través de pasillos y salas hasta llegar a una habitación lujosa donde pueden inspeccionar su caja de seguridad. El empleado les explica que las cajas de seguridad están asociadas a un número de cuenta y que la llave es solo una parte de la identificación. Si no tienen un número de cuenta, deben esperar a que alguien los ayude. Mientras tanto, en otro lugar de la ciudad, el teniente Collet recibe una llamada de Fache informándole de que Langdon y Sophie han entrado en el banco y le ordena que envíe a sus hombres allí.

43

En este capítulo, se presenta a André Vernet, el presidente de la sucursal parisina del Banco de Depósitos de Zúrich. Vernet vive en un lujoso apartamento sobre el banco, pero sueña con vivir en un piso junto al río en L de Sant Louis. Esa noche, Vernet se encuentra nervioso debido a la llegada de un cliente importante y buscado por la Policía Judicial. Vernet teme que la policía llegue antes de que el cliente salga del banco. Sin embargo, cuando Vernet abre la puerta de la habitación donde se encuentra el cliente, se sorprende al ver a Sophie, la nieta del asesinado Jacques Saunière. Sophie le explica a Vernet que su abuelo le dio la llave del banco antes de ser asesinado y le pide ayuda para descubrir el contenido de la cuenta. Vernet le explica que la llave está vinculada a un número de cuenta de diez dígitos y que sin ese número, la llave no sirve de nada. A pesar de esto, Sophie insiste en que Vernet les ayude a salir del banco antes de que llegue la policía. Vernet sale de la habitación para ver qué puede hacer y Sophie y Langdon descubren que el número de cuenta puede estar oculto en una de las cartas que Saunière le envió a Sophie a lo largo de los años. Langdon encuentra una pista en una foto de la escena del crimen y descifra el número de cuenta: 13-3-2-21-1-1-8-5.

44

En este capítulo, Sophie y Langdon descifran la pista de los números de cuenta escritos en el suelo del Louvre. Descubren que los números forman la Secuencia de Fibonacci y deciden probarlos en un terminal bancario. Aunque Sophie duda de la aleatoriedad de los números, Langdon la convence de que es seguro. Sin embargo, cuando Sophie está a punto de introducir los números, tiene una idea y decide no hacerlo. Ella argumenta que es demasiado casual que los números de la cuenta puedan reordenarse para formar la Secuencia de Fibonacci. Después de reorganizar los números, Sophie introduce el nuevo número en el terminal y se abre una cámara acorazada subterránea. Un brazo robotizado recoge una caja de plástico y la entrega a Sophie y Langdon. Dentro de la caja, encuentran una caja de madera con una rosa de cinco pétalos grabada en la tapa. Aunque inicialmente piensan que podría contener el Santo Grial, descubren que hay líquido dentro de la caja y se dan cuenta de que no es el cáliz de Cristo.

45

En este capítulo, Vernet se da cuenta de que alguien ha accedido a la cuenta de Sauniére y esto cambia todo. Decide sacar a Sophie y Langdon del banco a toda costa. Les pide que envuelvan el objeto en una chaqueta para que no sea visto por nadie más. Vernet cierra la cubeta vacía y teclea instrucciones en el terminal para que vuelva a la cámara acorazada. Les entrega la llave dorada a Sophie y los guía hacia la salida trasera del banco. Sin embargo, se dan cuenta de que la policía ha bloqueado la rampa de salida. Vernet se disfraza de conductor de transporte de valores y los hace entrar en el furgón blindado. Mientras se acercan a la salida, Vernet se encuentra con un control policial y finge ser un transportista. El agente le muestra una foto de Langdon y le pregunta si ha estado en el banco, pero Vernet niega saberlo. El agente le pide que abra el furgón, pero Vernet dice que no tiene las llaves del compartimento de carga. Finalmente, el agente los deja pasar y Vernet se da cuenta de que no sabe a dónde llevarlos.

46

En este capítulo, Silas se encuentra tumbado en su camastro después de recibir una paliza. A pesar de su debilidad, Silas no suelta la correa y se siente culpable por haber fallado a la Iglesia y al obispo Aringarosa. Hace cinco meses, el obispo regresó de una reunión en el Observatorio Vaticano y le confió a Silas una noticia que lo había afectado profundamente. A pesar de su terror, Silas no perdió la fe y rezó por la salvación. Después de un mes, la situación mejoró milagrosamente y el obispo le ofreció a Silas la oportunidad de proteger el Camino. Silas aceptó y el obispo lo puso en contacto con "El Maestro", quien propuso un plan para proteger el secreto. Aunque nunca se habían conocido personalmente, Silas confiaba en El Maestro. Sin embargo, descubre que han sido engañados y todas las líneas de comunicación con el obispo han sido eliminadas. A pesar de su desesperación, Silas llama a El Maestro y le cuenta lo sucedido. El Maestro le dice que el secreto aún está vivo y que su trabajo de esa noche no ha terminado.

47

En este capítulo, Langdon y Sophie viajan en un furgón después de escapar del banco. Langdon lucha contra su claustrofobia mientras sostiene la caja de palisandro que sacaron del banco. Sophie sugiere que están en la autopista y el furgón se mueve rápidamente. Dentro de la caja, encuentran un cilindro de mármol blanco llamado criptex, que es un invento de Leonardo da Vinci. Sophie explica que su abuelo solía hacer réplicas de los inventos de Leonardo y que el criptex es una especie de caja fuerte para guardar información secreta. El cilindro tiene cinco discos con letras del abecedario y solo se puede abrir si se alinean correctamente. Sophie también revela que si alguien intenta forzar el criptex, el líquido de vinagre dentro del cilindro destruirá el mensaje secreto. Langdon se sorprende por la complejidad del criptex y Sophie menciona que su abuelo siempre colgaba una rosa en la puerta de su despacho cuando necesitaba privacidad. Langdon explica que la rosa es un símbolo del Grial y que representa el secreto y la búsqueda de la verdad. Al darse cuenta de esto, Langdon se preocupa y menciona que el criptex está relacionado con el signo de la rosa.

48

En este capítulo, Langdon y Sophie examinan el cilindro de piedra que contiene la caja de palisandro y llegan a la conclusión de que es la clave del Priorato. Langdon explica a Sophie que una clave de bóveda es una piedra en forma de cuña que se utiliza en la construcción de arcos abovedados. Aunque las claves de bóveda siempre han sido un secreto bien guardado, el cilindro de piedra que tienen en sus manos parece ser algo diferente. Langdon le explica a Sophie que la clave de bóveda es un mapa codificado que revela la ubicación del Santo Grial. A lo largo de los años, los historiadores han buscado la clave en iglesias francesas, creyendo que se encuentra oculta en el arco de alguna iglesia bajo el signo de la rosa. Sophie duda de que el criptex sea la clave, ya que es demasiado nuevo, pero Langdon le explica que se cree que el Priorato creó la clave en las últimas décadas. Langdon también revela que Jacques Saunière, abuelo de Sophie, era un miembro destacado del Priorato y posiblemente el Gran Maestre. Langdon se sorprende al enterarse de esto y se da cuenta de que hay muchas preguntas sin respuesta. Antes de que puedan discutir más, el furgón se detiene en un lugar boscoso y Vernet aparece con una pistola, disculpándose por lo que está a punto de hacer.

49

En este capítulo, André Vernet amenaza a Langdon y Sophie con un arma para que le entreguen la caja que llevan. Sophie se niega a soltarla, ya que su abuelo se la confió. Vernet insiste en que debe proteger los bienes de su abuelo y apunta el arma a Langdon. Vernet acusa a Sophie de estar involucrada en los asesinatos de su abuelo y otros tres hombres. Langdon se sorprende por esta información y se da cuenta de que Saunière debió pasarle la clave a alguien antes de ser asesinado. Vernet dispara al techo del furgón para intimidar a Langdon y le ordena que le entregue la caja. Langdon obedece y se acerca a la puerta del furgón. Mientras tanto, Langdon piensa en cómo puede usar su altura a su favor para enfrentarse a Vernet. Sin embargo, Vernet retrocede y Langdon se ve obligado a entregar la caja. Vernet cierra las puertas del furgón, pero se da cuenta de que algo las bloquea. En ese momento, las puertas se abren de golpe y golpean a Vernet en la cara, dejándolo aturdido. Langdon aprovecha la oportunidad para escapar junto con Sophie. El furgón choca contra un árbol y pierde el parachoques, mientras que la caja desaparece.

50

En este capítulo, el obispo Aringarosa se aleja de Castel Gandolfo en un Fiat sin distintivo. En el asiento trasero, sonríe al sentir el peso de los fajos de bonos en su regazo y se pregunta cuánto tiempo pasará hasta que él y El Maestro puedan cambiarlos. Mientras el coche se dirige hacia Roma, Aringarosa se preocupa por la falta de cobertura en las montañas y se da cuenta de que El Maestro podría haber intentado contactarlo sin éxito. Comprueba su buzón de voz y no encuentra nada, lo que lo hace temer que algo haya salido mal. Además, Aringarosa se preocupa de que El Maestro piense que algo va mal, que no ha recibido el pago o que se ha fugado con el dinero.

51

En este capítulo, Langdon y Sophie continúan huyendo en el furgón. A medida que avanzan, Langdon decide detenerse para arreglar el parachoques que está rozando el suelo y haciendo mucho ruido. Mientras tanto, Sophie reflexiona sobre las posibles intenciones de Vernet al proteger el banco y si podría estar interesado en quedarse con la clave del criptex. Langdon descarta esta idea y explica que solo hay dos motivos por los que alguien busca el Santo Grial: por ingenuidad o porque conocen la verdad y quieren destruirlo. Langdon decide buscar ayuda profesional y menciona a Leigh Teabing, un historiador de la religión que vive cerca de Versalles y es un experto en el Santo Grial. Sophie muestra desconfianza, pero Langdon asegura que Teabing es de confianza y que podría ser un poderoso aliado. A pesar de las dificultades para moverse sin ser reconocidos debido a la búsqueda policial, deciden ir a visitar a Teabing en busca de respuestas sobre el criptex y el Santo Grial. Langdon recuerda cómo conoció a Teabing y cómo este ha dedicado su vida a investigar el Santo Grial. Sophie muestra curiosidad por conocer la verdad sobre el Santo Grial y Langdon promete contarle todo en casa de Teabing. Finalmente, Langdon revela que Teabing es un caballero y que su título de sir fue otorgado por la reina debido a su trabajo histórico.

52

En este capítulo, Langdon y Sophie llegan al Château Villette, la residencia de Sir Leigh Teabing. El lugar está ubicado en un extenso terreno cerca de París y cuenta con impresionantes jardines diseñados por Le Nôtre. Teabing ha colocado carteles en inglés para proclamar que su hogar es una isla británica. Langdon llama al timbre y una voz francesa responde desde el intercomunicador, diciendo que Teabing está durmiendo. Langdon insiste en que es un asunto importante y finalmente Teabing responde. Langdon le explica que ha descubierto nuevos datos sobre el Grial y Teabing accede a abrirle la puerta. Sin embargo, antes de dejarlo entrar, Teabing le hace tres preguntas para probar su honor. Langdon responde correctamente y finalmente es permitido entrar al Château Villette.

53

En este capítulo, el presidente del Banco de Depósitos de Zúrich, Monsieur Vernet, llama al gerente de guardia para pedirle ayuda. Resulta que el furgón blindado número tres ha sido robado por dos individuos y la policía está buscándolos. El gerente activa el sistema de localización del furgón, que transmite automáticamente las coordenadas a las autoridades. Aunque el presidente sabe que esto alertará a las autoridades sobre el problema, decide hacerlo de todos modos. Treinta segundos después, un diminuto transmisor en el furgón empieza a funcionar.

54

En este capítulo, Sophie y Langdon llegan a la finca privada de Château Villette, propiedad de Leigh Teabing. Aparcan el furgón en un cobertizo para no llamar la atención y deciden llevar el criptex dentro. El mayordomo de Teabing los recibe y los lleva a una sala lujosa y decorada con antigüedades. Langdon esconde el criptex debajo de un diván y se sienta junto a Sophie. Teabing baja las escaleras y los saluda, bromeando sobre la presencia de Sophie. Luego, el mayordomo sirve té y Teabing comenta su desagrado por los franceses y el gobierno. Sophie y Langdon le revelan que quieren hablarle sobre el Priorato de Sión y el Santo Grial. Teabing se sorprende de que Sophie no conozca la verdadera naturaleza del Grial y bromea sobre ella ser una "virgen" en el tema. Sophie resume lo que Langdon le ha contado y Teabing se muestra interesado en ayudarlos a descubrir más sobre el Grial.

55

En este capítulo, Sophie se sienta en el diván junto a Langdon y toma té y galletas mientras Sir Leigh Teabing camina de un lado a otro frente a la chimenea. Teabing comienza a hablar sobre el Santo Grial y la importancia de preguntarse qué es en lugar de dónde se encuentra. Luego, Teabing le pregunta a Sophie sobre su conocimiento del Nuevo Testamento y ella admite que sabe muy poco. Teabing menciona que Leonardo da Vinci fue uno de los guardianes del secreto del Santo Grial y dejó pistas en sus obras. Teabing muestra a Sophie un libro sobre Leonardo y le lee algunas citas que hablan sobre la ignorancia y las ilusiones. Sophie se sorprende y Teabing confirma que Leonardo se refería a la Biblia. Teabing explica que la Biblia es un producto del hombre y no de Dios, y que ha evolucionado a lo largo de los años con traducciones, adiciones y revisiones. Teabing continúa hablando sobre Jesús y su influencia, y menciona que la Biblia fue compilada y editada por Constantino el Grande, quien convirtió al cristianismo en la religión oficial de Roma. Teabing explica que Constantino decidió la divinidad de Jesús en el Concilio de Nicea y que la Iglesia primitiva usurpó el verdadero mensaje de Jesús para fortalecer su poder. Teabing menciona que algunos evangelios que hablaban de los aspectos humanos de Jesús fueron prohibidos y quemados, pero algunos se salvaron, como los manuscritos del Mar Muerto y los manuscritos coptos de Nag Hammadi. Teabing muestra a Sophie el fresco de La última cena de Leonardo da Vinci y le hace notar que no hay un cáliz sagrado en la pintura, a pesar de que la Biblia y la leyenda del Grial lo mencionan. Teabing afirma que el Grial no es un objeto, sino una persona, y que todas las claves para entender el misterio del Grial se encuentran en el fresco de Leonardo.

56

En este capítulo, Sophie se sorprende al escuchar que el Santo Grial es una persona, específicamente una mujer. Langdon explica que el símbolo original para lo masculino es un falo esquemático, conocido como "la espada", que representa la agresión y la masculinidad. Por otro lado, el símbolo femenino es conocido como "el cáliz", que se asemeja a una copa o un recipiente y representa la feminidad y la fertilidad. Langdon revela que el Santo Grial es en realidad el símbolo antiguo de la feminidad y representa la divinidad femenina y la diosa, que ha sido suprimida por la Iglesia. Teabing añade que el concepto de la mujer como dadora de vida fue el origen de la religión antigua, pero la filosofía cristiana tergiversó este poder creativo al hacer que el Creador fuera el hombre. Langdon continúa explicando que las leyendas de la búsqueda del Santo Grial eran en realidad historias que buscaban recuperar la divinidad femenina. Sophie se sorprende al descubrir que el Santo Grial es una persona y Teabing se emociona al mencionar que es una mujer que llevaba consigo un secreto poderoso que amenazaba los cimientos del cristianismo. En otra parte, el mayordomo Rémy Legaludec ve en las noticias las fotos de los mismos invitados a los que acaba de servir té.

57

En este capítulo, el teniente Collet se encuentra de guardia en el puesto de control cerca del Banco de Depósitos de Zúrich. Se pregunta por qué el capitán Fache tarda tanto en obtener la orden de registro, ya que sospecha que el personal del banco está ocultando algo. Collet recibe una llamada del puesto de mando en el Louvre, informándole de que han recibido una pista sobre el paradero de Langdon y Neveu. Collet se dirige hacia la dirección proporcionada y se da cuenta de que se le olvidó preguntar quién les dio la pista. A pesar de esto, está emocionado por la oportunidad de hacer la detención más importante de su carrera. Les ordena a los coches patrulla que no utilicen sirenas para que Langdon no se entere de que van tras él.

Mientras tanto, a cuarenta kilómetros de distancia, Silas se detiene en un campo cerca de un castillo. Verifica su pistola y la deja caer al otro lado de la verja. Escala la verja y comienza a subir la colina hacia el castillo, decidido a obtener la clave que le han encargado. Está dispuesto a cumplir con su misión y no fallarle al obispo ni a El Maestro.

58

En este capítulo, Sophie visita el estudio de Teabing, que es un lugar único y lleno de objetos relacionados con su investigación. Teabing le muestra una reproducción ampliada de La última cena de Leonardo da Vinci, donde se puede ver claramente a una mujer sentada junto a Jesús. Teabing explica que esta mujer es María Magdalena y que ella es el Santo Grial. Sophie se sorprende y cuestiona cómo es posible que el Santo Grial sea una mujer. Teabing y Langdon le explican que hay evidencias históricas de que Jesús y María Magdalena estaban casados, y que Leonardo da Vinci dejó pistas en su pintura para revelar esta verdad. Teabing muestra a Sophie un libro que contiene evangelios gnósticos que hablan sobre la relación de Jesús y María Magdalena. También le muestra un árbol genealógico que demuestra que María Magdalena era descendiente de reyes. Teabing explica que la leyenda del Santo Grial es en realidad sobre la sangre real de Cristo, que fue perpetuada por María Magdalena. Sophie se sorprende al darse cuenta de que Jesús y María Magdalena podrían haber tenido un hijo. Teabing afirma que este secreto ha sido ocultado a lo largo de los siglos, pero que se puede encontrar evidencia en los documentos del Sangreal. La leyenda del Santo Grial es, en realidad, sobre la sangre real de Cristo.

59

En este capítulo, el obispo Aringarosa recibe una llamada urgente en la sede del Opus Dei en Nueva York. El mensaje le informa de que alguien importante de París desea ponerse en contacto con él lo antes posible. Aunque el obispo se sorprende de la llamada, se siente aliviado de que finalmente haya llegado. Sin embargo, cuando intenta devolver la llamada, se encuentra con que ha sido redirigido a la Policía Judicial francesa. La telefonista le pide su nombre y, después de una larga espera, finalmente habla con un hombre que le informa que tienen muchos asuntos que tratar.

60

En este capítulo, Teabing continúa revelando información sobre el Santo Grial a Sophie y Langdon. Les muestra una serie de libros que respaldan la teoría de que el Santo Grial es en realidad María Magdalena, la madre del descendiente de Jesús. Teabing explica que la Iglesia primitiva ocultó la verdad sobre la descendencia de Jesús y demonizó a María Magdalena para proteger su poder. Teabing también revela que el símbolo de la rosa de cinco pétalos está relacionado con el Grial y que la rosa ha sido un símbolo de la feminidad a lo largo de la historia. Además, menciona que los documentos del Sangreal contienen información sobre la genealogía de los descendientes de Jesús y que también podrían incluir escritos de Jesús y un diario de María Magdalena. Teabing explica que el Priorato de Sión ha protegido estos documentos y la tumba de María Magdalena, así como el linaje de Jesús. También revela que los merovingios, una antigua dinastía francesa, están relacionados con el linaje de Jesús. Sophie se sorprende al descubrir que ella misma podría ser descendiente de Jesús. El capítulo termina con una interrupción de Rémy, el mayordomo de Teabing, quien necesita hablar con él urgentemente.

61

En este capítulo, Sophie se siente vacía al escuchar el sonido cada vez más lejano de las muletas de Teabing. Langdon le revela que el apellido de su abuelo no es merovingio y que solo quedan dos líneas directas de merovingios: Plantard y Saint-Clair. Sophie se siente decepcionada al darse cuenta de que ninguno de esos apellidos está en su familia. Se siente sola y contempla La última cena, notando el cabello rojizo de María Magdalena y su expresión de pérdida. Langdon le explica que la historia del Grial está oculta en obras de arte, literatura y música, y menciona ejemplos como Leonardo da Vinci, Botticelli, Mozart y Victor Hugo. También menciona que Walt Disney incluyó mensajes ocultos y símbolos en sus obras, relacionados con la religión y la diosa sometida. Teabing entra al estudio y exige explicaciones a Langdon por no haber sido sincero con él.

62

En este capítulo, Langdon y Teabing discuten sobre las acusaciones de asesinato que recaen sobre Langdon. Teabing se muestra sorprendido y decepcionado de que Langdon haya abusado de su confianza al pedirle que hable sobre el Grial mientras escondía en su casa. Langdon insiste en su inocencia y menciona que la policía lo está buscando. Teabing se muestra triste por la muerte de Jacques Saunière y menciona que la policía lo acusa a él de ser el asesino. El mayordomo interrumpe y sugiere que llame a la policía, pero Teabing lo rechaza. Luego, Langdon y Sophie le revelan a Teabing que tienen información sobre la clave del Priorato. Teabing duda de su veracidad, pero Langdon insiste en que es cierto y que por eso recurrieron a él. El mayordomo interrumpe nuevamente y amenaza con llamar a la policía, pero Teabing lo aparta. Después de un tenso momento, el mayordomo se retira. Teabing lleva a Langdon y Sophie al jardín y les pide que se vayan en coche. Sophie se niega y revela que la clave está en la casa. Teabing se sorprende y preocupado por la seguridad de la clave. Langdon explica que la clave está en un banco suizo y que la han sacado de su escondite. Teabing se preocupa por la posibilidad de que la Iglesia también tenga acceso al banco y pueda encontrar la clave. Langdon y Sophie aseguran que la clave está bien escondida. Mientras tanto, Silas observa desde afuera de la casa y se prepara para entrar y obtener la clave.

63

En este capítulo, el teniente Collet se encuentra frente a la mansión de Leigh Teabing, preparado para asaltarla. Sin embargo, antes de llamar a Fache, recibe una llamada del capitán, quien no está satisfecho con los acontecimientos. Fache le ordena a Collet que espere su llegada antes de actuar, lo cual indigna al teniente. Collet sospecha que Fache quiere atribuirse el mérito de la detención y también considera la posibilidad de que Fache tenga dudas sobre la culpabilidad de Langdon. Mientras tanto, Collet descubre un coche alquilado cerca de la mansión y un furgón blindado oculto en unos arbustos, lo que le hace sospechar que Langdon y Sophie escaparon del banco en ese vehículo. Collet se pregunta quién más podría estar involucrado en el caso. En otro lugar, el obispo Aringarosa viaja en un avión hacia el norte, sintiendo miedo y desesperación después de una conversación desfavorable en París. Reza para que Fache pueda solucionar las cosas.

64

En este capítulo, Teabing admira la caja de madera que contiene la clave para encontrar el Santo Grial. Después de años de búsqueda, finalmente tiene en sus manos el criptex, un cilindro de mármol con discos marcados con letras. Teabing siente que su destino depende de abrirlo. Mientras tanto, Langdon examina la caja y recuerda un techo embaldosado en Madrid que revelaba textos sagrados. Observa el símbolo de la rosa en la caja y se da cuenta de que hay un agujero en la parte posterior de la tapa. Con un clip, logra abrir la caja y la rosa se desprende. Langdon encuentra cuatro líneas escritas en un idioma desconocido en el fondo del hueco. Antes de poder analizarlo, es atacado y cae al suelo.

65

En este capítulo, Sophie Neveu se encuentra en una situación inusual cuando un monje albino la apunta con una pistola. El monje le exige la clave del criptex que tienen en su posesión. Mientras tanto, Teabing y Sophie están sentados en el sofá, con los brazos en alto, mientras el monje amenaza con disparar. Teabing intenta negociar con el monje, pero este se niega y exige la clave. En un intento de salvar el criptex, Teabing se levanta con dificultad y el monje apunta directamente a su cabeza. En ese momento, Sophie pisa la cara del monje, incapacitándolo. Mientras tanto, Collet decide tomar acción y ordena a sus hombres que derriben las puertas de la mansión. Langdon, que ha perdido el conocimiento, despierta y se encuentra con el monje atado y amordazado. Teabing explica que el monje pertenece al Opus Dei y llevaba un cilicio en el muslo. Sophie encuentra una rosa que oculta inscripciones en la tapa del criptex, lo que les ayudará a abrirlo. Sin embargo, su momento se ve interrumpido por la llegada de la policía. Teabing advierte que deben tomar una decisión rápidamente.

66

En este capítulo, Collet y sus hombres irrumpen en la mansión de sir Leigh Teabing y encuentran señales de un forcejeo en el salón, pero no encuentran a nadie. Escuchan voces en la planta superior y registran todas las habitaciones de la mansión. Encuentran un panel electrónico con botones etiquetados que controlan un sistema de intercomunicadores. Collet se da cuenta de que el ruido del motor proviene del cobertizo y se dirige allí rápidamente. Descubre que los intercomunicadores los han engañado y encuentra una colección de coches en el cobertizo. Sin embargo, uno de los compartimentos está vacío y hay manchas de aceite en el suelo. Collet se da cuenta de que los fugitivos han escapado a través de una puerta en la pared del granero y ordena a sus hombres que rastreen la zona. También encuentra un tablón con clavijas de llaves de coche, pero falta una etiqueta de un juego de llaves. Collet sabe que esto le causará problemas.

67

En este capítulo, Langdon y los demás están en el Range Rover negro perla, conduciendo por los campos del château. Langdon sostiene con cuidado el cilindro mientras Teabing y Sophie están en los asientos traseros. Teabing le pregunta a Langdon cómo se siente y él responde que está mejor. Luego, Teabing le explica a Rémy, el mayordomo, que deben internarse más en el bosque sin encender las luces del coche para evitar ser vistos. Avanzan lentamente por un sendero oscuro y Rémy enciende los faros antiniebla para iluminar el camino. Teabing explica que están yendo hacia Inglaterra en su jet privado, ya que es más seguro para ellos. Langdon se da cuenta de que Teabing tiene razón y que Londres puede ser un lugar más seguro para ellos. Mientras tanto, Silas está atrapado en el maletero del coche, atado y amordazado. Teabing le pregunta a Silas por qué el Opus Dei quiere la clave, pero Silas se niega a responder. Silas comienza a rezar, esperando un milagro. Langdon le pide a Sophie su teléfono para hacer una llamada a Estados Unidos, ya que ha tenido una idea que podría resolver algo importante.

68

En este capítulo, el editor Jonas Faukman recibe una llamada de Robert Langdon, quien le pregunta si ha enviado copias de su libro a alguien sin su consentimiento. Faukman admite haber enviado capítulos a diez personas importantes para obtener comentarios elogiosos. Langdon se molesta al enterarse de que una de las copias fue enviada al conservador del Louvre. Luego, Leigh Teabing se ríe de la situación y Langdon se da cuenta de que Sauniére, el abuelo de Sophie, recibió una copia del libro. Teabing le pregunta si su tratamiento del Priorato de Sión es favorable o desfavorable, y Langdon dice que es neutral. Sophie menciona la clave y Langdon se da cuenta de que Sauniére estaba interesado en el manuscrito por otra razón. Sophie le dice a Langdon que le mintió al capitán Fache sobre su correspondencia con su abuelo. Luego, el grupo se dirige al aeródromo de Le Bourget, donde Teabing tiene un jet privado llamado Elizabeth. Sin embargo, el piloto les informa que solo puede llevar a Teabing y a su mayordomo debido a los permisos diplomáticos de vuelo. Teabing soborna al piloto para que también lleve a Langdon, Sophie y Rémy.

69

En este capítulo, Sophie, Langdon y Teabing escapan en un jet privado llamado Hawker 731. Sophie se da cuenta de que ha traspasado el límite de lo razonable al huir de su país sin documentos y con un fugitivo y un rehén. A bordo del avión, Sophie se sienta junto a Langdon y Teabing en la parte delantera de la cabina de pasajeros, mientras que Rémy, el mayordomo de Teabing, vigila al monje herido en la parte trasera del avión.

Teabing aprovecha el momento para hablar con Sophie y Langdon sobre la responsabilidad que ahora tienen. Les explica que el abuelo de Sophie les ha confiado el criptex con la esperanza de que mantengan vivo el secreto del Santo Grial. Teabing les advierte que descifrar la clave del criptex les planteará un desafío aún mayor, ya que tendrán en sus manos la verdad sobre el Santo Grial, una verdad que puede cambiar el rumbo de la historia. Teabing también les informa que el Priorato de Sion ha sido destruido y que ahora depende de ellos proteger la verdad y revelarla al mundo.

Langdon le recuerda a Teabing que Sophie acaba de enterarse de la existencia de los documentos del Sangreal y que es una carga muy pesada pedirle que tome una decisión tan importante. Sophie, por su parte, cree que el Santo Grial la ha encontrado por alguna razón y que sabrá qué hacer cuando llegue el momento.

Finalmente, Sophie señala la caja de madera y sugiere que pasen al siguiente tema.

70

En este capítulo, el teniente Collet se encuentra abatido en la sala del Château Villette mientras el capitán Fache coordina el intento fallido de localizar el Range Rover desaparecido. Collet ha desobedecido órdenes y dejado escapar a Langdon por segunda vez, pero al menos la Policía Científica ha encontrado un impacto de bala en el suelo que justifica su entrada a la casa. Sin embargo, las pistas acumuladas no arrojan luz sobre lo sucedido ni las personas involucradas. El alquiler del Audi negro fue hecho con un nombre y número de tarjeta de crédito falsos, y las huellas encontradas no están en la base de datos de Interpol. Luego, un agente informa que André Vernet del Banco de Depósitos de Zúrich quiere hablar con Fache en privado y cambiar su declaración. Vernet admite que Langdon y Neveu estuvieron en el banco y está dispuesto a cooperar a cambio de que no se divulgue el nombre del banco a los medios y de ayuda para recuperar algo robado de la cuenta de Saunière. Fache se prepara para abandonar el Château Villette después de enterarse de que Teabing tiene un jet privado en el aeródromo de Le Bourget y que ha despegado sin plan de vuelo. Fache deja a Collet a cargo de la Policía Científica en la casa y le pide que haga algo bien por una vez.

71

En este capítulo, el profesor Langdon examina la caja de palisandro que contiene el criptex y se enfoca en el pequeño agujero en el reverso de la tapa. Intenta identificar el idioma en el que está escrito el texto, pero no tiene éxito. Sophie se sorprende de la incapacidad de Langdon y se da cuenta de que su abuelo le ocultó muchos secretos. Leigh Teabing también está impaciente por ver el texto y sugiere que podría ser una lengua antigua. Langdon menciona la falta de signos diacríticos en el texto y sugiere que podría ser una transliteración sefardí. Teabing finalmente se acerca a Langdon y ve que el texto es algo más especializado, posiblemente una transcripción Rashi o un STA"M con coronas. Sophie revela que ella puede leer el texto, ya que su abuelo le enseñó ese idioma cuando era niña. Langdon se da cuenta de que el texto le resulta familiar porque había visto algo similar en el Códice Leicester de Leonardo da Vinci. Recuerda cómo había necesitado un espejo para leer el texto invertido en el códice. Sophie sugiere que la lámina en la base de la tapa de la caja es muy fina y que su abuelo escribía de forma normal y luego calcaría la versión invertida. Al acercar la tapa a la luz, el texto se vuelve legible en el reverso. En la parte trasera del avión, Rémy Legadulec intenta escuchar la conversación, pero no puede debido al ruido de los motores. Está preocupado por cómo se están desarrollando los acontecimientos.

72

En este capítulo, Robert Langdon y Sophie encuentran un poema invertido en la tapa de la caja que contiene el criptex. El poema es un acertijo arqueológico que revelará cómo abrir el criptex. Langdon reconoce que el poema está compuesto por endecasílabos, una métrica utilizada por literatos prominentes a lo largo de la historia. Teabing señala que el poema hace referencia al Grial, los Caballeros Templarios y la familia de María Magdalena. Sophie sugiere que la contraseña está relacionada con los templarios. Teabing explica que una lápida es una inscripción mortuoria y que el poema podría hacer referencia a la lápida que los templarios veneraban sobre la tumba de María Magdalena. Sophie recuerda el código cifrado del Atbash, que estudia en criptología, y Teabing comenta que este tipo de codificación se encuentra en la Cábala y en los manuscritos del Mar Muerto. Sin embargo, no tienen una palabra cifrada ni saben dónde encontrar la lápida. Teabing decide tomarse un descanso para pensar y buscar algo de comer. Sophie siente que el poema contiene información oculta y teme que lo que encuentren en el criptex no sea tan simple como un mapa hacia el Santo Grial.

73

En este capítulo, el controlador aéreo de Le Bourget está dormitando frente a la pantalla del radar cuando el capitán de la Policía judicial irrumpe en la torre de control preguntando por el jet de Teabing. El controlador intenta proteger la privacidad de su cliente, pero el capitán Fache amenaza con detenerlo por permitir el despegue sin plan de vuelo. El controlador revela que Teabing viaja frecuentemente a Londres para recibir tratamiento médico y que tiene un hangar en el aeropuerto de Biggin Hill. Fache decide ir a Londres y contactar a la policía local de Kent para autorizar el aterrizaje del jet de Teabing y cancelar todos los demás vuelos.

74

En este capítulo, Langdon y Sophie están en un avión y Langdon decide aprovechar el momento a solas para contarle algo que su abuelo quería que él le dijera. Langdon le pregunta a Sophie sobre lo que presenció que la alejó de su abuelo, y ella confirma que fue un rito sexual. Langdon le explica que este rito, llamado Hieros Gamos, es una ceremonia sagrada de dos mil años de antigüedad en la que hombres y mujeres vestidos de blanco y negro participan en una unión espiritual. Sophie se emociona al escuchar esto y Langdon le explica que en la antigüedad el sexo se veía de manera opuesta a como se ve hoy en día, como un camino hacia la plenitud espiritual y la comunión con lo divino. Langdon también menciona que varias sociedades secretas todavía practican ritos sexuales. Sophie empieza a entender mejor a su abuelo y decide contarle a Langdon lo que presenció aquella noche en el bosque, donde vio a su abuelo participando en el rito. Sophie se sintió atrapada en el pasado y lloró en silencio mientras observaba la ceremonia.

75

En este capítulo, Aringarosa se encuentra en un reactor alquilado sobrevolando Mónaco cuando cuelga el teléfono a Fache por segunda vez. Se siente tan débil que no puede ni vomitar. Las últimas noticias de Fache le resultan incomprensibles y todo parece haber perdido sentido. Aringarosa se acerca a la cabina y le informa al piloto que ha habido un cambio de destino y necesita llegar a Londres cuanto antes. El piloto se sorprende y Aringarosa le ofrece diez mil euros. El piloto duda, pero Aringarosa le muestra un bono al portador emitido por la Banca Vaticana. A pesar de todo, el piloto se fija en el anillo de Aringarosa y le pregunta si es de diamantes auténticos. Aringarosa se lo quita y lo deja en el panel de control. Después de regresar a su asiento, Aringarosa nota que el piloto cambia ligeramente el rumbo hacia el norte. A pesar de sus esfuerzos, el momento de gloria de Aringarosa se está desmoronando y no ve el final a la vista.

76

En este capítulo, Langdon se da cuenta de que Sophie está afectada por el recuerdo del Hieros Gamos que presenció. Sophie revela que su abuelo fue el Gran Maestre del Priorato de Sión y que ella presenció el ritual completo. Langdon siente remordimiento por haber juzgado a su abuelo y Sophie lo ve bajo una nueva luz.

Mientras tanto, Teabing se une a ellos y les ofrece Coca-Cola y galletas saladas como desayuno. Teabing está interesado en descifrar el poema y pregunta a Sophie si su abuelo les ha dado alguna pista sobre la lápida de los templarios. Sophie niega con la cabeza y Langdon se sumerge en sus pensamientos sobre rituales secretos y códigos sin descifrar.

Langdon de repente tiene una revelación y les dice que ha resuelto el enigma de la lápida de los templarios. Les explica que la lápida no se refiere a una tumba, sino a un objeto de piedra venerado por los templarios. Recuerda que durante la Inquisición, la Iglesia acusaba a los templarios de venerar falsos ídolos, especialmente una cabeza de piedra que representaba al dios pagano Baphomet.

Langdon explica que Baphomet era un dios de la fertilidad y que los templarios lo veneraban alrededor de una réplica de su cabeza en piedra. Teabing se emociona al darse cuenta de que el poema se refiere a Baphomet como la piedra venerada por los templarios.

Sin embargo, Sophie señala que Baphomet tiene ocho letras y el criptex solo tiene espacio para cinco. Teabing revela que el código del Atbash puede resolver este problema.

77

En este capítulo, Langdon está impresionado por la habilidad de Leigh para memorizar las letras del alfabeto hebreo. Teabing explica que al escribir la palabra "Baphomet" en hebreo, se pierden las vocales y solo quedan cinco letras. Sophie sugiere un truco llamado "pliegue doble" para los códigos de sustitución inversa. Teabing recuerda el descubrimiento del código Atbash en la Biblia, que reveló palabras ocultas. Langdon y Sophie están emocionados al acercarse a la solución del criptex. Teabing revela la contraseña: "Sh-V-P-Y-A", que significa "palabra sabia, antigua". Sophie se da cuenta de que su nombre, Sophie, significa sabiduría en griego. Sin embargo, se da cuenta de que su nombre tiene seis letras en lugar de cinco. Teabing señala que en griego antiguo, sabiduría se escribe "S-O-F-I-A".

78

En este capítulo, Sophie está emocionada mientras gira los discos del criptex. Langdon y Teabing la observan con atención. Sophie alinea el último disco y decide intentar separarlo. Langdon le recuerda que no se olvide del vinagre. Sophie sabe que si los discos están correctamente alineados, uno de los lados se desprenderá y podrán acceder al interior del criptex. Con cuidado, Sophie tira de los extremos del cilindro y logra separarlo en dos. Dentro encuentra un rollo de papel y un objeto cilíndrico. Al desenrollar el papel, descubren otro criptex más pequeño hecho de ónix negro. Langdon se da cuenta de que Sauniére ha creado un juego de dualidades y simbolismos. Teabing le entrega un pergamino con una estrofa críptica que indica que la contraseña para abrir el segundo criptex se encuentra en la tumba de un caballero enterrado en Londres. Langdon y Teabing se dirigen hacia la ciudad en busca de la cripta donde deben buscar. Mientras tanto, la policía de Kent se dirige al aeropuerto de Biggin Hill.

79

En este capítulo, el teniente Collet se encuentra en el Château Villette, cuidando al equipo de la Policía Científica mientras ellos investigan las pistas encontradas en el lugar. Hasta el momento, las pruebas no han llevado a ninguna parte, pero se han encontrado una bala incrustada en el suelo, un trozo de papel con símbolos y las palabras "espada" y "cáliz", y un cinturón con púas ensangrentado relacionado con el Opus Dei. Collet se siente frustrado por la falta de conexión entre estas pistas. Luego, se encuentra con el jefe de la brigada científica, quien le informa que no hay nada nuevo en cuanto a las huellas encontradas en la casa. Collet examina dos bolsas de pruebas selladas y encuentra una foto de la puerta principal de una catedral gótica con anotaciones en el reverso que describen la entrada como un homenaje pagano al útero femenino. También encuentra un documento antiguo titulado "Les Dossiers Secrets - Número 4° lm 249". Collet se pregunta sobre el significado de "Prieuré de Sion". Luego, recibe una llamada urgente para el capitán Fache, pero como no puede localizarlo, atiende la llamada él mismo. Del otro lado de la línea está André Vernet, el banquero, quien está preocupado por no haber recibido noticias de Fache. Collet reconoce la voz de Vernet como la del conductor del furgón blindado que lo engañó anteriormente. Collet decide investigar a Vernet y solicita información sobre él al Interpol.

80

En este capítulo, el piloto de Teabing anuncia que están a punto de aterrizar en Inglaterra. Teabing se emociona al ver las colinas de Kent y se siente victorioso por haber encontrado la clave. Luego, Teabing muestra a Langdon y Sophie los pasaportes y el dinero que ha preparado para sobornar a un agente de aduanas. Rémy aparece con una pistola y Teabing le ordena que se quede en el avión con el prisionero. Sophie está preocupada de que la policía francesa pueda encontrar el avión antes de que regresen. Teabing no está preocupado y menciona que Rémy testificará a su favor. Langdon cuestiona las acciones de Teabing, pero él se justifica diciendo que no confía en las autoridades francesas. El piloto informa que hay un problema de mantenimiento cerca de su hangar y que deben esperar instrucciones. Teabing sospecha que están a punto de ser recibidos por la policía. Langdon sugiere entregarse a las autoridades, pero Teabing dice que todos están involucrados y deben encontrar una solución. Sophie sugiere aterrizar en otro aeropuerto, pero Teabing cree que serían interceptados. Teabing decide hablar con el piloto y ejecutar una maniobra arriesgada.

81

En este capítulo, Simon Edwards, director ejecutivo de servicios del aeropuerto de Biggin Hill, es despertado temprano en la mañana para presenciar la detención de uno de sus mejores clientes, Sir Leigh Teabing. Las autoridades francesas han solicitado retener a Teabing, pero no se le ha informado de los cargos en su contra. El piloto del avión de Teabing acepta aterrizar en la terminal en lugar del hangar, como se le había indicado. Sin embargo, el avión continúa hacia el hangar, lo que desconcierta a Edwards y a la policía británica presente. Finalmente, el avión se detiene y la policía rodea el jet. Teabing sale del avión y se niega a regresar, alegando que tiene una cita médica. El inspector jefe de la policía de Kent intenta registrar el avión, pero descubre que está vacío. Teabing y su mayordomo son liberados y se marchan en una limusina. Mientras tanto, Langdon y Sophie han escondido al monje en la limusina y se sientan en la parte trasera junto a Teabing.

82

En este capítulo, Langdon, Sophie y Teabing continúan analizando el poema que les dará la clave para abrir el segundo criptex. El poema habla de un caballero enterrado en Londres que provocó la ira de la Iglesia. Teabing sugiere que se refiere a un caballero asesinado por un Papa, lo cual hace pensar en los templarios. Teabing menciona que la iglesia del Temple en Londres tiene una cripta con diez tumbas, y sugiere que deben buscar una esfera que falta en una de ellas. Langdon y Sophie no conocen la iglesia del Temple, pero Teabing les explica que es un lugar antiguo y misterioso, con un estilo arquitectónico pagano. También discuten sobre la posibilidad de que Fache esté involucrado en la trama y deciden mantenerse invisibles en Inglaterra. Sophie le pregunta a Langdon qué deberían hacer con los documentos del Sangreal si los encuentran, y él responde que es una decisión personal de Sophie. Langdon expresa su opinión de que los documentos deberían permanecer ocultos, ya que todas las religiones están basadas en invenciones y metáforas. Sophie no está convencida y cuestiona la realidad de las creencias religiosas. El capítulo termina con un momento de complicidad entre Langdon y Sophie mientras contemplan el perfil de Londres.

83

En este capítulo, Langdon, Sophie y Teabing llegan a la antigua iglesia del Temple en Londres. El edificio, construido con piedra de Caen, es circular y tiene una fachada algo tétrica. Teabing comenta que la iglesia ha sobrevivido a ocho siglos de inestabilidad política y a diversos eventos históricos, pero fue dañada durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente restaurada. Al intentar entrar, descubren que la iglesia aún no está abierta al público, pero Teabing, haciéndose pasar por un descendiente de sir Cristopher Wren, el benefactor de la iglesia, convence al monaguillo de dejarlos entrar. Una vez dentro, Langdon y Teabing hablan sobre los Caballeros Templarios y su influencia en la banca moderna. Teabing también menciona que se rumorea que el Santo Grial pasó una noche en esa iglesia. Finalmente, Langdon y Teabing llegan a una cámara circular donde hay diez estatuas de caballeros templarios. Langdon siente una gran emoción al estar allí, ya que cree que este lugar es donde se encuentra el Santo Grial.

84

En este capítulo, Rémy Legaludec detiene la limusina en un callejón cerca de la iglesia del Temple. Baja del coche y se dirige hacia la parte trasera, donde está el monje Silas, su rehén. Rémy se afloja la pajarita y se sirve un vodka. Luego, toma una navaja y amenaza a Silas, quien cree que Dios lo ha abandonado. Rémy le ofrece vodka para aliviar el dolor y revela que trabaja para El Maestro. Silas está desconcertado y Rémy le explica que Langdon llevó la clave a la casa de Leigh Teabing, donde también vive Rémy. Silas se sorprende al descubrir que El Maestro reclutó a Rémy para tener acceso a las investigaciones de Teabing. Rémy le entrega una pistola a Silas y le dice que tienen un trabajo que terminar juntos.

Mientras tanto, el capitán Fache llega al hangar y escucha el relato del inspector de la policía de Kent sobre lo sucedido. Fache inspecciona el avión y encuentra rastros de sangre. Interroga al piloto, quien confiesa que Langdon y Sophie guardaron algo en la caja fuerte de Teabing. Fache ordena al piloto abrir la caja fuerte, pero él no conoce la combinación. Fache le da media hora para abrirla y se relaja en el avión. Recibe una llamada del obispo Aringarosa, quien le informa que está camino a Londres y está preocupado por Silas. Fache le dice que encontrará a Silas y le indica que aterrice en el aeropuerto de Biggin Hill en Kent. Fache advierte al obispo que no ponga a prueba su paciencia y le ofrece un coche cuando aterrice.

85

En este capítulo, los caballeros de la iglesia del Temple están tendidos en la sala circular de la iglesia, con la cabeza apoyada en almohadas de piedra. Sophie se siente escalofriada al recordar la referencia al "orbe" en el poema, que le trae imágenes del sótano de su abuelo. Sophie se pregunta si en aquel santuario también se habría celebrado algún ritual similar. Observa los sepulcros y nota las similitudes y diferencias entre los caballeros, pero no encuentra ninguna pista sobre la ubicación del orbe. Sophie se adelanta y se dirige al segundo grupo de caballeros, donde encuentra una tumba diferente a las demás. En lugar de una escultura de un caballero, hay un sarcófago trapezoidal. El monaguillo interrumpe y les informa que las tumbas son en realidad efigies, no contienen cuerpos. Teabing se sorprende y Langdon muestra confusión. Sophie le muestra el poema a Langdon y descartan la posibilidad de que el poema esté equivocado. En el anexo, el monaguillo se encuentra con un hombre vestido de esmoquin que lo amenaza con un revólver y lo obliga a salir de la iglesia.

86

En este capítulo, Silas se acerca sigilosamente a Sophie Neveu y la toma como rehén con una pistola en la espalda. Teabing y Langdon se sorprenden y horrorizan al presenciar la escena. Silas exige la clave del criptex a Sophie, pero Langdon la tiene en sus manos y amenaza con romperla si no dejan ir a Sophie y Teabing. Rémy, observando desde lejos, se siente cada vez más inquieto al ver que Silas no sabe cómo manejar la situación. Rémy recuerda cómo se involucró en la misión y su deseo de obtener riqueza y libertad. Decide intervenir y apunta a Teabing con su arma. Teabing está horrorizado y Langdon intenta negociar, pero Rémy insiste en que le entreguen la clave. Langdon finalmente cede y Silas toma el criptex. Rémy toma a Teabing como rehén y amenaza con matarlo si llaman a la policía. Silas y Rémy se retiran, dejando a Langdon y Sophie preocupados por el destino de Teabing. Sophie pregunta a quién sirven, pero Rémy solo sonríe y dice que sería sorprendente saberlo.

87

En este capítulo, Collet está en el Château Villette leyendo los faxes que le envió la Interpol. Está sorprendido porque André Vernet, según los registros, es un ciudadano modelo sin antecedentes penales. Collet se entera de que las huellas dactilares encontradas en la casa pertenecen a Rémy Legaludec, un delincuente menor. Collet sospecha que Legaludec se infiltró en la casa para evitar ser descubierto. Luego, Collet y otro agente encuentran una escalera de mano en un cobertizo que lleva a un altillo. Descubren un sofisticado sistema de escucha y espionaje, con micrófonos y cámaras ocultas. Collet se sorprende por la cantidad de equipo y la habilidad técnica involucrada. Descubren que el sistema utiliza ondas de radio para transmitir las grabaciones y encuentran una gran cantidad de cintas etiquetadas con fechas y nombres. Collet se pregunta quién es el objetivo de esta vigilancia.

88

En este capítulo, Langdon y Sophie entran a la estación de metro de Temple y se sienten derrotados. Langdon se siente culpable por haber involucrado a Leigh en todo esto y teme por su seguridad. Descubren que Rémy está implicado y se dan cuenta de que contrataron a Teabing para trabajar desde dentro. Deciden ayudar a Teabing y llaman a la policía desde una cabina telefónica. Sophie insiste en involucrar a las autoridades londinenses para ayudar a Leigh. Langdon está preocupado por lo que sucederá después de que encuentren el mapa del Grial. Sophie contacta con la policía y se identifica como agente de la Policía Judicial francesa. Mientras espera, Sophie duda de que la policía crea la descripción de los secuestradores. Finalmente, el capitán Fache responde y le informa a Sophie que Langdon es inocente y que deben ir a la comisaría de policía de Londres para ponerse a salvo. Sophie le informa sobre Rémy y Fache le pide que vaya a la policía. Langdon y Sophie se suben al metro y se dirigen a la comisaría.

89

En este capítulo, el capitán Fache examina detenidamente el cilindro de piedra que encontró en la caja fuerte de Sir Leigh. Descubre que está vacío y lo vuelve a guardar en la caja. Mientras reflexiona sobre la conversación que tuvo con la agente Neveu y la información que recibió de la Policía Judicial, recibe una llamada de la Policía Judicial de París. El presidente del Banco de Depósitos de Zúrich ha estado buscándolo y le explica que Langdon y Sophie le robaron una caja de madera del banco. Fache le pregunta por qué está tan preocupado por una caja de madera y Vernet le explica que la reputación del banco está en juego. Fache le asegura que la caja está en buenas manos y que hará todo lo posible por recuperarla.

90

En este capítulo, Collet se encuentra en el ático del Château Villette, donde contempla asombrado la pantalla de un ordenador. El agente le confirma que el sistema ha estado recopilando datos de varias localizaciones durante aproximadamente un año. Collet lee la lista de personas espiadas, entre las que se encuentran el presidente del Consejo Constitucional, el conservador del Museo Jeu de Pomme, el archivero jefe de la Biblioteca Mitterrand, el conservador del Museo del Louvre y el jefe de los servicios secretos franceses. Collet se da cuenta de que Jacques Saunière también está siendo espiado. El agente le muestra una grabación en la que se escucha la voz de Collet alertando sobre la llegada de Sophie Neveu al despacho de Saunière. Collet reconoce su voz y se sorprende. El agente le explica que gran parte de la investigación en el Louvre esa noche podría haber sido escuchada desde el ático. El agente le muestra un diagrama antiguo de una máquina articulada que decoraba el escritorio de Saunière, con anotaciones en francés que parecen indicar cómo ocultar dispositivos de escucha en su interior.

91

En este capítulo, Silas se encuentra en el asiento del copiloto de la limusina junto a Rémy, quien ha atado a Teabing con una cuerda. El mayordomo se pone al volante y se asegura de que Teabing esté bien atado y amordazado. Silas recibe una llamada del Maestro, quien se alegra de que esté a salvo y le pide que le entregue la clave. Silas se sorprende al escuchar que el Maestro prefiere que Rémy le entregue la clave en persona. El Maestro explica que Rémy ha desobedecido sus órdenes y ha puesto en peligro la misión. Silas se baja de la limusina por su propia seguridad y se dirige a la residencia del Opus Dei en Londres. El Maestro le dice que se pondrá en contacto con él una vez que tenga la clave y haya resuelto el problema que tiene. Rémy toma el teléfono y se da cuenta de que Silas ha sido utilizado por el Maestro. El Maestro le da instrucciones a Rémy para que lleve a Silas cerca de la residencia del Opus Dei y luego se reúna con él en Saint Jamess Park. La comunicación se corta después de dar estas instrucciones.

92

En este capítulo, Langdon y Sophie llegan al Kings College en busca de ayuda para encontrar la tumba de un caballero en Londres. Son recibidos por la bibliotecaria Pamela Gettum, quien reconoce a Langdon y accede a ayudarlos. Langdon le explica que están buscando la tumba de un caballero sin mucha información, y le muestra los primeros versos de un poema que los identifica. Gettum utiliza el sistema informático del instituto para buscar información relacionada con la tumba. Aunque obtienen muchos resultados, no encuentran nada relevante. Sophie le muestra a Gettum los versos restantes del poema, que mencionan un "orbe" y hacen referencia al Grial. Gettum deduce que están buscando el Grial y ajusta los parámetros de búsqueda. Mientras esperan los resultados, Langdon y Sophie se impacientan y Gettum les ofrece té. Finalmente, Gettum les informa que la búsqueda tomará quince minutos.

93

En este capítulo, Silas llega al centro del Opus Dei en Londres, sintiendo una sensación de refugio seguro. Siguiendo las instrucciones del mayordomo, Silas se deshace de su arma y se siente aliviado. Luego, se pregunta qué pasará con Teabing, a quien Rémy ha dejado atado en la parte trasera del coche. Silas llega a la sede del Opus Dei bajo la lluvia y se empapa aún más en su hábito. Entra al edificio y es recibido por un hombre con sotana. Silas le pide quedarse a descansar y el hombre amablemente le ofrece una habitación y comida. Silas se quita el hábito y reza antes de acostarse. Mientras tanto, en la planta baja, un numerario del Opus Dei recibe una llamada de la policía de Londres preguntando por un monje albino. El numerario confirma que Silas está allí y la policía le ordena que no se mueva y que no diga nada a nadie.

94

En este capítulo, El Maestro y Rémy se encuentran en el parque Saint Jamess en Londres. Rémy le entrega la clave al Maestro y este la admira. Luego, Rémy bebe coñac envenenado por El Maestro y muere envenenado en el coche. El Maestro se deshace del cuerpo y se dirige al Cháteau Villete para resolver el enigma del criptex. Luego, se dirige a la tumba del caballero en la ciudad de Londres, donde encuentra un orbe gigantesco. Sin embargo, se da cuenta de que falta otro orbe y espera resolver el enigma. Mientras tanto, Aringarosa llega a Londres y es llevado a Scotland Yard para su seguridad. Luego, se dirige al centro del Opus Dei en Londres.

95

En este capítulo, Langdon continúa su búsqueda en la computadora de la biblioteca. Después de encontrar algunas entradas irrelevantes, descubre un título que menciona la alegoría del Grial en la literatura medieval y otra entrada sobre las óperas de Wagner. Aunque Wagner no era un caballero, era un francmasón reconocido. Langdon decide hacer clic en el título hipervinculado y se abre una nueva ventana con información sobre la ópera de Parsifal, que es un homenaje a María Magdalena y al linaje de Jesucristo.

Luego, el ordenador muestra referencias al Grial en relación con los trovadores y el Tarot. Langdon explica a Sophie que la baraja de Tarot es un "catecismo visual" que cuenta la historia de la Doncella Perdida y su opresión por parte de la Iglesia. Los cuatro palos de la baraja francesa están relacionados con el Santo Grial y provienen de los palos del Tarot.

Después de un tiempo, encuentran una entrada sobre la historia del Santo Grial a través del Tarot. Langdon menciona que algunas palabras clave coinciden con los nombres de las cartas del Tarot y explica el significado simbólico de los palos de la baraja francesa.

Finalmente, encuentran una entrada sobre la biografía de un caballero moderno llamado "La gravedad de un genio", que resulta ser sobre sir Isaac Newton. Langdon se da cuenta de que Newton está enterrado en Londres y fue un Gran Maestre del Priorato de Sión. Sin embargo, Sophie señala que el poema menciona que fue enterrado por el Papa, lo cual no concuerda con Newton, quien fue enterrado en la abadía de Westminster. Langdon hace clic en la palabra "Pope" y descubre que Alexander Pope, amigo y colega de Newton, presidió su entierro. Langdon y Sophie se dan cuenta de que han encontrado al "Papa" que buscaban.

96

En este capítulo, Silas se despierta sobresaltado y se da cuenta de que algo no está bien. A pesar de escuchar los sonidos familiares de la residencia, siente una inquietud repentina. Al mirar por la ventana, ve un coche con una sirena de policía y se da cuenta de que alguien lo está siguiendo. Rápidamente, se esconde detrás de la puerta de su celda y se enfrenta a dos agentes de policía que intentan arrestarlo. Silas logra escapar y se adentra en la residencia, evitando a más policías. Finalmente, encuentra una salida y corre hacia la calle, pero choca con un agente que viene en dirección contraria. En la pelea que sigue, Silas logra hacerse con el arma del agente y dispara contra los policías que lo persiguen. Sin embargo, en ese momento, el obispo Aringarosa aparece y trata de detener a Silas. En un momento de confusión, Silas dispara y mata al obispo, lo que lo llena de angustia y desesperación.

97

En este capítulo, se describe la abadía de Westminster, donde reposan más de tres mil personas, incluyendo reyes, científicos y poetas. A Robert Langdon y Sophie se les permite entrar a la abadía a través de un arco detector de metales y se maravillan con la imponente arquitectura y la tranquilidad del lugar. Sin embargo, se dan cuenta de que la abadía está casi vacía y deciden buscar a un guía para encontrar la tumba de Isaac Newton. Mientras tanto, El Maestro examina detenidamente la tumba de Newton y se pregunta qué orbe falta para resolver el enigma del criptex. Luego, ve a Langdon y Sophie acercándose y decide usarlos como señuelo para llevarlos a un lugar más discreto.

98

En este capítulo, Langdon y Sophie continúan avanzando por la iglesia en busca de la tumba de Newton. A medida que se acercan, descubren que la tumba está llena de orbes y signos del zodíaco. Sophie sugiere que la posición de los planetas puede estar relacionada con la contraseña del criptex. Mientras discuten esto, encuentran un mensaje escrito en la tumba que dice "Tengo a Teabing. Vayan por la Sala Capitular y salgan al jardín público por la salida sur". Langdon se da cuenta de que Leigh está vivo y que los secuestradores no conocen la contraseña. Deciden seguir las instrucciones y se dirigen a la Sala Capitular. En el camino, se dan cuenta de que ciertas áreas están cerradas por reparaciones. Finalmente, llegan a la Sala Capitular, pero descubren que no hay salida hacia el jardín y que están atrapados. En ese momento, Leigh Teabing aparece y los apunta con un revólver.

99

En este capítulo, Sir Leigh Teabing apunta a Langdon y Sophie con una pistola y les explica que nunca tuvo la intención de involucrarlos en todo esto. Les revela que descubrió por qué los documentos del Sangreal nunca se revelaron y que el Priorato decidió no hacerlo público. Teabing culpa a Jacques Saunière de traicionar al Sangreal y al Priorato al no revelar la verdad. Sophie confronta a Teabing y le pregunta si él es responsable del asesinato de su abuelo, a lo que él responde que su abuelo y sus sénéchaux eran traidores del Grial. Teabing revela que la Iglesia ha ocultado la verdad sobre María Magdalena y Jesús durante siglos y que presionaron a Saunière para que no revelara la verdad. Sophie se enfurece y niega que la Iglesia tuviera influencia sobre su abuelo. Teabing afirma que las muertes en la familia de Sophie no fueron accidentales y que la Iglesia mató a sus seres queridos para silenciar el Sangreal. Langdon se niega a creerlo y Teabing revela que él y Rémy estaban involucrados en los otros asesinatos que ocurrieron durante su búsqueda. Teabing explica su plan y revela que él es el responsable de todo. Luego, Teabing ofrece a Langdon el criptex como muestra de confianza y le pide que se una a él para descubrir la verdad. Langdon acepta el criptex, pero no está dispuesto a ayudar a Teabing. Teabing revela que su plan era que Silas les robara el criptex en la iglesia del Temple, pero Langdon y Sophie arruinaron sus planes. Teabing explica cómo manipuló a Silas y a Rémy para que hicieran lo que él quería. Teabing les dice que el Grial los ha encontrado y les pide que trabajen juntos para descifrar el código final y abrir el criptex. Sophie se niega a hacer una promesa con el asesino de su abuelo y Langdon se queda en silencio. Teabing les pregunta si están con él o en su contra.

100

En este capítulo, el obispo Manuel Aringarosa se encuentra gravemente herido después de recibir un disparo en el pecho. Está siendo llevado en brazos por Silas, quien busca desesperadamente un hospital. Aringarosa se disculpa con Silas por haberlo involucrado en todo esto y se culpa a sí mismo por haber confiado en "El Maestro". Recuerda cómo comenzó su relación con Silas en España y cómo construyeron una iglesia juntos. Luego, Aringarosa recuerda una reunión en el Vaticano donde se le informó que el Opus Dei sería separado de la Santa Sede debido a sus métodos agresivos y su trato a las mujeres. Aringarosa se niega a aceptar esta decisión y planea enfrentarse personalmente al Papa. Sin embargo, recibe una llamada de "El Maestro" quien le ofrece la oportunidad de encontrar una reliquia sagrada que le daría poder sobre el Vaticano. Aringarosa acepta el plan. El capítulo termina con Silas llevando al obispo herido al hospital y Aringarosa instando a Silas a perdonar y rezar.

101

En este capítulo, Robert Langdon se encuentra en la Sala Capitular junto a Teabing, quien le pregunta si está a favor o en contra de él. Langdon se da cuenta de que ambas respuestas son malas, ya que si dice que sí, traiciona a Sophie, y si dice que no, Teabing los matará a ambos. Langdon decide optar por el silencio y se aleja lentamente, esperando ganar tiempo para pensar. Sospecha que Teabing quiere que descifre la clave del criptex para obtener el mapa del Santo Grial. Mientras tanto, Sophie y Teabing están en el otro extremo de la sala, y Teabing cree que Langdon aceptará su propuesta. Teabing revela que sospecha que Langdon tiene la llave para abrir el Grial y que su interés por conocerlo en privado indica que ha descubierto una verdad que Saunière temía que se hiciera pública. Teabing prepara un encuentro entre Saunière y Silas para evitar que Langdon revele el secreto. Langdon se da cuenta de que la clave para encontrar el Grial está relacionada con la tumba de Newton y se dirige al College Garden en busca de inspiración. Allí, Langdon siente la presencia de la divinidad femenina y encuentra señales que apuntan al Grial. Teabing observa a Langdon hipnotizado por la ventana y cree que aceptará su propuesta. Langdon se da cuenta de que Teabing no sabe dónde buscar en la tumba de Newton y decide engañarlo. Langdon arroja el criptex al aire y Teabing lo atrapa, pero al caer, se rompe y el papiro se disuelve en vinagre. Teabing se desespera al darse cuenta de que ha perdido el secreto del Grial. Fache y la policía llegan a la Sala Capitular y arrestan a Teabing. Langdon guarda el mapa del Grial en su bolsillo y se niega a revelar su ubicación. Teabing es llevado por la policía mientras grita a Langdon que le diga dónde está escondido el Grial. Langdon le responde que solo los dignos lo encuentran.

102

En este capítulo, Silas llega cojeando a un rincón de Kensington Gardens y se arrodilla en la hierba mojada. A pesar de su herida de bala, mantiene la vista al frente y comienza a rezar. La bruma lo rodea y siente que se convierte en un fantasma. Reza pidiendo perdón y suplicando por la vida de su mentor, el obispo Aringarosa. La bruma lo envuelve por completo y Silas se siente ligero, como si fuera a ser llevado a otro lugar. Cierra los ojos y dice una última oración, sintiendo que el dolor comienza a desaparecer.

103

En este capítulo, Bezu Fache sale de la sala de interrogatorios en Londres y pide un taxi. Está convencido de que Sir Leigh Teabing está fingiendo su locura para que sus abogados puedan alegar trastorno mental y lograr su absolución. Teabing ha implicado al Vaticano y al Opus Dei en su plan, pero en realidad ha sido un monje fanático y un obispo desesperado quienes han llevado a cabo las acciones sucias sin saberlo. Teabing ha utilizado el caballo de Troya como inspiración para ocultar micrófonos en despachos importantes de París. Ha regalado valiosas obras de arte y ha adquirido piezas que han pasado por sus manos para ganarse la confianza de sus objetivos. En cuanto a Aringarosa, ha sido utilizado por Teabing en su plan para obtener el Santo Grial y ha aceptado bonos vaticanos como pago, sin sospechar que esto podría implicar al Vaticano en caso de que algo saliera mal. Aringarosa confiesa todo a Fache y le pide que reparta el dinero de los bonos entre las familias de las víctimas de Silas. En el hospital, Aringarosa reflexiona sobre sus acciones y ve en las noticias que Teabing ha sido arrestado. Fache también es mencionado en las noticias y el teniente Collet defiende sus acciones, afirmando que Fache estaba siguiendo un plan para desenmascarar al verdadero asesino. Fache confronta a Aringarosa sobre su cambio de destino y su soborno al piloto, pero finalmente le devuelve su anillo y le pregunta sobre su futuro. Aringarosa admite que su camino es incierto y Fache revela que está considerando jubilarse pronto. El capítulo termina con Aringarosa recordándole a Fache que la fe puede mover montañas.

104

En este capítulo, Langdon y Sophie llegan a la capilla de Rosslyn, donde se encuentran con un guía que resulta ser el nieto de Sophie. La capilla está llena de símbolos de diferentes tradiciones y ha sido objeto de especulación y peregrinación debido a su conexión con el Santo Grial. Langdon se pregunta por qué Sauniére los ha llevado a un lugar tan obvio y comienza a dudar de si realmente encontrarán algo allí. Mientras exploran la capilla, Sophie recuerda haber estado allí antes cuando era niña. Descubren que la capilla es una réplica del Templo de Salomón y que los pilares que ven son réplicas de los originales. El guía les muestra un enigma en el techo de la capilla que nadie ha logrado resolver. Sophie se separa de Langdon y se dirige a una casa cercana, donde se encuentra con su abuela, quien resulta ser la presidenta del Patronato de Rosslyn. Sophie se entera de que su abuelo y su abuela le ocultaron la verdad sobre su familia y que su abuelo murió tratando de contarle todo. El capítulo termina con Sophie y su abuela abrazadas, llorando, y Langdon se reúne con ellos, sorprendido por la revelación de la conexión entre Sophie y el guía.

105

En este capítulo, Robert Langdon está en el porche de la casa de Rosslyn, escuchando las conversaciones de Sophie y su abuela Marie. Marie le agradece a Langdon por proteger a Sophie y le cuenta la historia de los padres de Sophie, quienes eran descendientes directos de María Magdalena y Jesucristo. Explica que cuando los padres de Sophie murieron en un accidente de coche, el Priorato temió que se hubiera descubierto la verdadera identidad de su linaje. Marie revela que ella y Sophie fueron separadas para protegerlas y que Jacques informó a la policía de que ambos estaban en el coche accidentado. Langdon se da cuenta de que Marie está vinculada al Priorato y se pregunta sobre el paradero del Grial. Marie le muestra el papiro de Saunière y le dice que André Vernet, un amigo de Jacques, estará interesado en verlo. Langdon piensa en los sénéchaux asesinados y pregunta sobre el futuro del Priorato. Marie le asegura que la hermandad resistirá y reconstruirá lo que ha sido destruido. Langdon menciona la presión de la Iglesia para ocultar los documentos del Sangreal y Marie niega que haya una fecha específica para revelar el Grial. Langdon se preocupa por la pérdida de la historia de María Magdalena si los documentos permanecen ocultos. Marie le dice que la historia de María Magdalena está presente en el arte y la música y que el Grial es un tesoro inspirador. Langdon menciona la posibilidad de que el Grial esté en Rosslyn y Marie le muestra la espada y el cáliz en el suelo de la capilla. Langdon se da cuenta de que la estrella de David representa la unión entre lo masculino y lo femenino. Marie le dice que el Grial ya no está en Rosslyn y que el poema de Saunière puede tener un significado diferente. Langdon se siente decepcionado y Sophie le pregunta si se quedará con ellos. Langdon decide regresar a París y Sophie acepta. Se quedan en silencio y luego se acercan a un saliente de la montaña, donde ven las estrellas. Langdon se despide de Sophie y le dice que se verán en Florencia en un mes.

En este capítulo, Robert Langdon se despierta sobresaltado después de haber tenido un sueño. Se da cuenta de que ha tenido una idea absurda que no había considerado antes. Se levanta de la cama y se mete en la ducha, pero la idea sigue fascinándolo. Veinte minutos después, sale del hotel y se dirige a la Place Vendôme. Camina por las calles de París siguiendo una línea de medallones de bronce que forman una línea recta. Langdon recuerda que las calles de París están adornadas con 135 señales como esas, siguiendo un eje norte-sur que atraviesa la ciudad. Sigue la línea hasta llegar a la Pirámide del Louvre, donde se encuentra con la Pirámide Invertida. Langdon se emociona al ver una estructura en miniatura debajo de la pirámide y se da cuenta de que está en el lugar correcto. Baja por un túnel y llega a una sala donde se encuentra la Pirámide Invertida suspendida en el aire. Debajo de ella, hay una pequeña pirámide. Langdon comprende el significado de los versos del Gran Maestre y se arrodilla en reverencia. El capítulo termina con Langdon escuchando las palabras olvidadas y cayendo de rodillas, sintiendo la sabiduría de los tiempos susurrando desde lo más profundo de la tierra.

Otros resúmenes de libros de Dan Brown