Mino, la capital del papel washi en Japón - Japonismo

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Guía turística de Mino

Mino, la capital del papel washi en Japón

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La ciudad de Mino (美濃) se encuentra situada entre las ciudades de Seki y Gujo Hachiman, en plena prefectura de Gifu. Mino es conocida en todo el país gracias a la calidad del Hon-Mino Washi o papel japonés washi de Mino.

Pero además, esconde en su centro histórico un montón de edificios del periodo Edo con antiguos udatsu o cortafuegos tradicionales. Así pues, Mino es un destino perfecto para aprender más sobre las técnicas de producción y la belleza excepcional del papel japonés washi, declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO en 2014.

Pero también es la ocasión perfecta para viajar en el tiempo y pasear por calles repletas de edificios del periodo Edo que parecen detenidas en el tiempo.

Callejuelas de Mino
Callejuelas de Mino
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Honmino-shi: washi de Mino

El papel washi fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, aunque hay una gran variedad de papeles washi, según el proceso de elaboración y el origen del mismo. Los procesos que entraron a formar parte de la lista de la UNESCO son los papeles de Hosokawa-shi (Saitama), Sekishu-banshi (Shimane) y Honmino-shi, justamente el que se produce en Mino. Todos hechos con fibras de morera.

En el artículo general sobre el papel washi que hemos enlazado al comiendo, te damos más detalles sobre las principales características, que son:

  1. Una tradición de más 1300 años.
  2. Un proceso manual.
  3. Importancia de la comunidad.
  4. Usos (muy) variados.
  5. Textura suave y «amable».

Tienda de papel washi Nisshin-dō Shoten
Tienda de papel washi Nisshin-dō Shoten

Qué ver y hacer en Mino

Durante el periodo Edo, la ciudad de Mino tuvo gran importancia por su industria del papel washi. Y justamente fue gracias a la importancia y crecimiento de esta industria que el centro de la ciudad fue creciendo y viendo cómo los mercaderes construían sus casas y almacenes en el hoy centro histórico de Mino.

Para evitar los dañinos incendios de la época, que consumían aldeas enteras de casas de madera, los mercaderes de la zona construyeron los tradicionales cortafuegos udatsu, ensancharon las calles para evitar la propagación del fuego y consagraron la deidad de la prevención del fuego en los tejados de las casas.

Udatsu de Mino
Udatsu de Mino

Por todo ello, hoy las calles centrales de Mino parecen ancladas en el periodo Edo y permiten imaginar cómo fue la vida en una de las épocas más conocidas de la historia japonesa.

El centro histórico es relativamente pequeño y puede explorarse a pie. Otra opción interesante es alquilar una bicicleta en la oficina de turismo para llegar de manera más fácil a los puntos más alejados del pueblo, como por ejemplo el Museo del Washi.

Antes de continuar, te dejamos con nuestro mapa de la ciudad. Recuerda que puedes usarlo cómodamente desde tu móvil mientras estás viajando por Japón. Te contamos cómo hacerlo en Mapas de Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de la prefectura de Gifu

La ciudad de Mino se encuentra en la prefectura de Gifu, por lo que todo lo que te contamos lo tienes incluido en nuestro mapa de Gifu.

Hemos marcado en el mapa los lugares en los cuales puedes alquilar bicicletas, tanto normales como eléctricas (algo más caras). El servicio de alquiler de bicicletas está disponible todos los días de 09:00 a 17:00 horas.

A continuación te damos varias ideas de qué ver y hacer en Mino que, además, las tienes marcadas en la capa específica de Mino en el mapa general de la prefectura de Gifu.

Los udatsu o cortafuegos de Mino

Uno de los puntos destacados de cualquier visita a Mino es pasear por su centro histórico para disfrutar del Udatsu no Agaru Machinami (うだつの上がる町並み). Es decir, una serie de calles con un montón de edificios tradicionales del periodo Edo en los que todavía hoy puedes ver los cortafuegos tradicionales llamados udatsu.

Al encontrarse en el exterior, los udatsu se convirtieron también en elementos decorativos de la fachada. Por eso, cada udatsu se decoraba no sólo con el blasón familiar y pequeñas aperturas mushiko, sino también con todo tipo de elementos decorativos. Además, eran la forma perfecta de mostrar el poderío económico de cada familia, en función de lo ornamentado que estuviera.

Al pasear por el centro histórico de Mino puedes analizar las diferencias en los blasones y decoraciones de los distintos udatsu de la zona. Hay muchos todavía visibles, como por ejemplo los udatsu de la residencia Tatsuzo Matsuhisa, la residencia Kato, la residencia Hirata, la residencia Yamada, la residencia Oishi, la residencia Umemura, la residencia Suzuki, la residencia Nishio, la residencia Furuta, la residencia Matsuhisa, la residencia Watanabe, la residencia Muto, la residencia Kosaka, la residencia Furukawa o el alojamiento Okasen o el edificio Jidaiken.

Típicos cortafuegos udatsu de Mino
Típicos cortafuegos udatsu de Mino

Antigua residencia Imai y archivos de Mino

El ejemplo más antiguo de udatsu lo verás en la antigua residencia Imai y archivos de Mino, declarado bien cultural de la ciudad. Aquí no sólo puedes ver y admirar el udatsu exterior, sino que también puedes entrar en la antigua residencia y ver el lujoso interior, así como el precioso jardín.

La antigua residencia Imai, construida a mediados del siglo XVIII, es un ejemplo perfecto de las residencias de mercaderes con cortafuegos udatsu. La residencia se restauró en varias ocasiones a lo largo de su historia, aunque siempre se mantuvo su aspecto original mostrando la riqueza y estatus social de la familia.

Antigua residencia Imai en Mino
Antigua residencia Imai en Mino

La familia Imai prosperó en la industria del papel durante el periodo Edo y consiguió tanto prestigio que el cabeza de familia hacía las veces también de líder del pueblo. Por ello, al final del periodo Edo y hasta la Segunda Guerra Mundial, la familia tuvo un papel importante en el gobierno de la ciudad.

En el jardín verás un detalle curioso: la suikinkutsu o «arpa de agua». Es una pequeña fuente de agua que crea uno de los 100 sonidos más bonitos de todo Japón, según una lista oficial del gobierno.

Puedes escuchar el sonido del agua de la suikinkutsu de la residencia Imai en el vídeo que enlazamos un poco más adelante. Por supuesto, cuando la visites, te será muy sencillo escucharlo: sólo tienes que verter agua y prestar atención.

Jardín de la residencia Imai
Jardín de la residencia Imai

Antigua residencia Kosaka

Otro edificio interesante en el que puedes entrar es la antigua residencia Kosaka, un ejemplo de arquitectura del periodo Edo. Este edificio es conocido por la forma de su tejado curvado, llamado mukuri en japonés, único en Mino, pues dispone de tres udatsu.

El edificio fue construido a finales del siglo XVIII por la familia de mercaderes Kosaka, que se dedicaban al mundo del sake.

Tres udatsu de la antigua residencia
Tres udatsu de la antigua residencia

Es por ello que hoy la residencia funciona como la bodega de sake de la ciudad. Lo interesante es que podemos entrar de forma gratuita y ver la zona de la tienda y parte del edificio por dentro, que se ha mantenido como antaño.

En el interior de la casa, además de artículos de la familia Kosada, hay en exposición muchos artículos relacionados con el mundo del sake y hasta una pequeña galería de arte, situada en un entorno excepcional.

Interior de la antigua residencia Kosaka
Interior de la antigua residencia Kosaka

En el interior de la residencia podemos ver algunos detalles que mezclan la tradición del sake con el papel washi típico de Mino. Por ejemplo, hay una pequeña lámpara decorativa que imita una bola sugidama pero hecha con papel washi, ¡una maravilla!

Las bolas sugidama, por cierto, son unas bolas de hojas y ramas de cedro que se colocan en la entrada de las tiendas y bodegas de sake. Allá donde veas una bola sugidama, habrá un negocio relacionado con el sake. Esto te lo contamos, junto con mucho más, en nuestro artículo de introducción al sake, por si quieres ampliar información.

Lámpara que imita una bola sugidama hecha con papel washi
Lámpara que imita una bola sugidama hecha con papel washi

Museo de arte Mino Washi Akari

Una visita a esta ciudad nunca estará completa sin aprender más sobre el papel japonés washi. Si te interesa, puedes conocer más sobre las técnicas de producción del papel washi en el Museo del washi de Mino, aunque está algo alejado del centro histórico.

También puedes disfrutar de la belleza de los artículos hechos con washi en el Museo de arte Mino Washi Akari. Este museo tiene una interesantísima exposición sobre las lámparas de papel washi hechas a mano que año tras año participan en el festival de arte de la ciudad.

Museo de arte Mino Washi Akari
Museo de arte Mino Washi Akari

Como puedes empezar a sospechar, el papel washi forma parte del día a día en esta ciudad. Pero hay más, porque el segundo fin de semana de abril se celebra el festival de Mino, con desfile de carrozas y mikoshi de flores hechas con papel washi.

Y a mediados de octubre se celebra la exhibición Akari de papel washi de Mino, momento en el que se colocan un montón de lámparas de papel washi en las calles más tradicionales de la ciudad.

El papel washi en nuestro podcast

Si no tienes tiempo para leer o tienes un rato libre mientras caminas o vas al trabajo, puedes escuchar el episodio sobre washi de nuestro podcast Japonesamente. ¡Dale al play!

Washi-nary y Nipponia Mino

En 2019 abrió una interesante propuesta en Mino: la tienda de papel washi Washi-nary y el hostal Nipponia Mino, ¡un lugar con encanto!

Se trata de una antigua casa del periodo Edo reconvertida, por un lado, en una preciosa tienda de papel washi; y por otro, en un alojamiento tradicional increíblemente bello.

En el interior de Washi-nary podemos comprar decenas y decenas de papeles washi diferentes, ¡hay una colección increíble! Si vas a la planta de arriba, verás varios objetos de papel washi, como los papeles para la ceremonia del té, etc.

Tienda de papel washi Washi-nary y hostal Nipponia Mino
Tienda de papel washi Washi-nary y hostal Nipponia Mino

De hecho, en la tienda Washi-nary podemos participar en otro taller muy divertido: imprimir con el método tradicional tus propias tarjetas de visita hechas con papel washi.

Al final de la tienda encontramos Nipponia Mino, un alojamiento tradicional precioso. El interior de las distintas habitaciones sigue la estética tradicional, pero con algún toque moderno. Y muchas decoraciones de papel washi, como no puede ser de otra forma.

Hay habitaciones de tatami y otras de suelo de madera. Pero todas ellas están decoradas con muchísimo gusto.

Entrada a Nipponia Mino
Entrada a Nipponia Mino

Tiendas de papel washi

Un paseo por la zona centro de Mino te permitirá entrar en muchísimas tiendas de papel washi y disfrutar de su artesanía.

Un ejemplo es la tienda Shiyu, una preciosa tienda de papel washi situada en un antiguo edificio del periodo Edo.

Tienda de papel washi Nisshin-dō Shoten
Tienda de papel washi Nisshin-dō Shoten

Otra tienda interesante es la tienda de papel washi Nisshin-dō Shoten. Aquí podemos comprar todo tipo de artículos y recuerdos hechos con papel washi, además de láminas de papel para hacer nuestras propias creaciones.

Existe, además, otra tienda que llama la atención porque tiene un auténtico vestido hecho con papel de washi rojo de Mino… ¡una preciosidad!

Vestido hecho con papel washi de Mino
Vestido hecho con papel washi de Mino

Taller Terada Washi

Una opción fantástica si queremos aprender más sobre el papel washi de Mino o Hon-Mino Washi es apuntarnos a un taller en Terada Washi, el proyecto personal de una joven artesana de Mino.

En nuestro caso hicimos un taller para aprender a fabricar papel washi en su estudio. No obstante, también hay otras opciones como aprender a hacer nuestra propia máscara o abanico con washi, por ejemplo.

Aprendiendo cómo hacer nuestro propio papel washi
Aprendiendo cómo hacer nuestro propio papel washi

La artesana nos explicó todo el proceso de creación del papel washi, desde cómo se trabaja la corteza a cómo se seca y finalmente se mezcla con el agua.

Además, el taller se encuentra en una zona residencial preciosa, donde todavía queda una antigua fuente donde la gente iba a hacer papel washi. El pequeño recinto todavía se utiliza hoy, aunque es menos común ver a vecinos usándolo.

Se trata de una actividad fantástica, la verdad. Y como siempre decimos, no te preocupes si no hablas japonés. La artesana habla muy bien inglés y podrá enseñarte muchas cosas. Además, puede ir a buscarte a la estación de tren, con lo que es bien fácil llegar hasta el taller.

Máscaras de papel washi
Máscaras de papel washi

Otras ideas de qué ver y hacer en Mino

Está claro que las calles de edificios con udatsu y todo lo relacionado con el papel washi son los dos puntos más importantes en cualquier visita a la ciudad. Pero si tienes tiempo hay otras cosas interesantes que puedes ver y hacer en Mino:

  • Pasear por el parque Ogura, situado en las ruinas del antiguo castillo de Ogura. Desde aquí tienes vistas preciosas de toda la ciudad y es una zona especialmente popular en abril, cuando florecen los más de mil cerezos que hay en el parque.
  • Pasear por la antigua estación de Mino de la línea Meitetsu Minomachi. Es una antigua estación de tren del periodo Taisho que cerró sus puertas en abril de 1999. Por suerte, se mantuvo tanto el edificio, como los andenes y los raíles en su lugar.
  • Cruzar el puente de Mino, el puente moderno en suspensión más antiguo de todo Japón.
  • Acercarte hasta la orilla del río Nagara para ver el Kozuchi Minato y el faro Kawaminato. Aquí se encontraba un puerto central en el transporte y distribución de mercaderías por el río Nagara. Este puerto fue extremadamente importante en la zona desde el periodo Edo hasta finales del periodo Meiji.
  • Si vas en coche, puedes ver la pagoda de seis lados del templo Rokuon-ji. Es un auténtico símbolo de la belleza de la austeridad. También puedes acercarte a disfrutar de la espectacular naturaleza que rodea el santuario Oyada.

Finalmente, si quieres ver un montón de imágenes de la ciudad, como las calles con edificios del periodo Edo y sus tradicionales cortafuegos udatsu, productos de las tiendas de papel washi o la galería de arte Akari y sus maravillosas lámparas de papel washi, además de otros destinos interesantes de la prefectura de Gifu, ¡no te pierdas nuestros vídeos en el canal de Youtube!

Vídeo sobre el «camino de los artesanos» o la ruta que hicimos de artesanía

Cómo llegar a Mino

En caso de no estar en ruta por la prefectura de Gifu, Mino puede ser una bonita excursión de día desde Nagoya. Y es que se tarda poco más de una hora en llegar desde Nagoya hasta el centro histórico de Mino. Así pues, puedes ir desde Nagoya, visitar Mino tranquilamente y volver a Nagoya en un mismo día.

O también puedes ir desde Nagoya, visitar Mino y seguir la ruta por la prefectura de Gifu. Por ejemplo usando el precioso tren privado Nagara y llegar así a Gujo Hachiman por la tarde o noche. Puedes usar nuestro itinerario por la prefectura de Gifu o nuestro itinerario por las artesanías de Gifu e Ishikawa para inspirarte. Seguro que te encantará la ciudad y toda su artesanía y sus edificios antiguos.

Al encontrarse al sur de la prefectura de Gifu, Mino está relativamente cerca de Nagoya. Por eso, la mejor manera de llegar suele ser siempre vía Nagoya. Y dado que Nagoya tiene estación de shinkansen de la línea Tokaido, puedes visitar Mino en una excursión de día desde otros puntos algo más alejados como Kioto u Osaka.

Desde Nagoya

Desde Nagoya tienes tomar el tren limited express Wide View Hida hasta la estación de Mino-Ota (40 min, incluido en el JR Pass). En esa estación cambia a la línea privada de tren Nagaragawa hacia Hokuno, hasta la estación de Mino-shi (30 min, no incluido en el JR Pass).

Otras veces, por cuestiones de horario, tendrás que pasar por la ciudad de Gifu primero. En estos casos, desde Nagoya toma un tren new rapid de la línea JR Tokaido (convencional, no de tren bala) en dirección a Ogaki hasta la estación de Gifu (19 min, incluido en el JR Pass). En Gifu cambia a la línea JR Takayama en dirección a Tajimi hasta la estación de Mino-Ota (32 min, incluido en el JR Pass). Y finalmente, en Mino-Ota toma un tren de la línea privada Nagaragawa en dirección a Gujo Hachiman hasta la estación de Mino-shi (30 min, no incluido en el JR Pass).

Centro histórico de Mino
Centro histórico de Mino

Desde otros lugares

Mino es una posible excursión de día desde Kioto y Osaka, pues está justo dentro del límite que nosotros ponemos siempre de 2 horas. Y es que, para nosotros, si el viaje de ida tarda más de 2 horas, no nos compensa demasiado porque estaremos demasiado tiempo en trenes. Por supuesto, a veces hemos hecho excepciones…

Para llegar desde Kioto toma un shinkansen hasta Nagoya (36 min, incluido en el JR Pass con servicios Hikari y Kodama). En Nagoya toma el tren limited express Wide View Hida hasta la estación de Mino-Ota (40 min, incluido en el JR Pass). Y en Mino-Ota cambia a la línea privada de tren Nagaragawa hacia Hokuno hasta la estación de Mino-shi (30 min, no incluido en el JR Pass).

Desde Tokio, Mino está un poco lejos para poder considerarse excursión de día. Y es que sobrepasa el límite razonable de 2 horas de trayecto. Pero no es algo imposible y si te fijamos unos horarios muy concretos, se puede realizar o usar como excursión de camino a Kioto, por ejemplo.

Desde Tokio, tendrías que tomar un shinkansen hasta Nagoya (2 horas, incluido en el JR Pass para servicios Hikari y Kodama). Allí toma el tren limited express Wide View Hida hasta la estación de Mino-Ota (40 min, incluido en el JR Pass). Y en Mino-Ota cambia a la línea privada de tren Nagaragawa hacia Hokuno hasta la estación de Mino-shi (30 min, no incluido en el JR Pass).

Desde otros lugares de origen, puedes comprobar trayectos en Navitime, Google Maps y otras herramientas para planificar los horarios en tren. Aunque lo habitual será intentar llegar hasta Nagoya y desde ahí seguir las instrucciones para llegar.

¡Disfruta de Mino!

Publicado originalmente el 1 de noviembre de 2017. Última actualización: 20 de mayo de 2024.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados