¿Cuáles son y dónde están los volcanes más peligrosos de la Tierra?

¿Cuáles son y dónde están los volcanes más peligrosos de la Tierra?

Descubre los volcanes más peligrosos de nuestro planeta, capaces de desencadenar catástrofes naturales y moldear la historia de la humanidad, amenazando la vida de millones de personas.

Volcanes más peligrosos de la Tierra
Los volcanes nos hace reflexionar acerca de nuestra fragilidad y de lo poco que podríamos hacer ante la fuerza imparable de la naturaleza.

Los volcanes no solo han moldeado nuestro planeta tal y como lo conocemos, sino que también han dado forma a la historia de la humanidad desde tiempos inmemoriales. A primera vista, un volcán podría describirse simplemente como una grieta en la corteza terrestre por la que emerge magma en forma de lava y gases.

Sin embargo, sus efectos son complejos y extremos. Por un lado desencadenan desastres naturales catastróficos y extinciones masivas, pero también son esenciales para los procesos físicos de la Tierra y el movimiento de las placas tectónicas.

Los volcanes, forjadores y destructores del mundo

La variedad de volcanes es vasta y ubicua, levantándose algunos hasta altitudes de casi 7000 metros sobre el nivel del mar, como el Nevado Ojos del Salado en los Andes (el más alto del planeta), hasta volcanes submarinos como el Tagoro en El Hierro y otros muchos que no se han explorado en la sprofundidades.

Incluso existen volcanes extraterrestres, como los más de 150 volcanes activos en Ío, una de las lunas de Júpiter. El volcán más grande del sistema solar es el Monte Olimpo en Marte, que se eleva a más de 22 kilómetros, casi tres veces la altitud del Everest, y del que hemos hablado en varias ocasiones en Meteored.

En nuestro planeta hay alrededor de 1500 volcanes. Estados Unidos e Indonesia suman casi 300 de estos, e Italia cuenta con catorce, siendo el país con el mayor número de volcanes activos en Europa. El "Cinturón de Fuego" del Pacífico alberga la mayor concentración de volcanes del mundo.

Algunas de las erupciones más violentas conocidas

La tradición judeocristiana históricamente ha vinculado las erupciones volcánicas con castigos divinos, como la erupción del Vesubio en el 79 d.C., que sepultó Pompeya y se atribuyó al saqueo de Jerusalén por Roma.

El estudio científico de los volcanes ha permitido entender sus causas y muchas de sus consecuencias. Por ejemplo, la erupción del Okmok en Alaska contribuyó a la caída de la República Romana en el 43 a.C., y la erupción del Tambora en 1815 en Indonesia enfrió las temperaturas globales al arrojar millones de toneladas de polvo y dióxido de azufre a la atmósfera, provocando "el año sin verano".

La erupción del Krakatoa en 1883 produjo el sonido más fuerte registrado en la Tierra, cuyo impacto se escuchó a 5000 kilómetros de distancia y cuyas ondas expansivas dieron cuatro vueltas al planeta.

Estos son algunos de los volcanes más peligrosos

A continuación, te mostramos una lista con algunos de los volcanes que son considerados por los geólogos de los más peligrosos de nuestro planeta.

  • Vesubio (Italia). Conocido por su erupción en el 79 d.C., es uno de los más peligrosos, amenazando a Nápoles y su área metropolitana.
  • Krakatoa (Indonesia). Su erupción en 1883 causó tsunamis y acabó con miles de vidas.
  • Pinatubo (Filipinas). Su explosiva erupción en 1991 redujo las temperaturas globales y desplazó a miles de personas.
  • Kilauea (Hawái). Uno de los más activos de la Tierra, ha estado en erupción continua desde 1983.
  • Santa Helena (Estados Unidos). Su erupción en 1980 fue una de las más catastróficas del siglo XX, cambiando incluso la forma del volcán.
  • Mayon (Filipinas). Conocido por su simetría, su erupción de1814 mató a más de 1200 personas.
  • Popocatépetl (México). Cercano a Ciudad de México, ha tenido varias erupciones significativas en los últimos años.
  • Agung (Indonesia). Su erupción en 1963 causó la muerte de más de mil personas.
  • Merapi (Indonesia). Uno de los más activos, con erupciones regulares desde 1548.
  • Erebus (Antártida). El volcán activo más austral, con un lago de lava permanente.
  • Taál (Filipinas). Su erupción en 1911 provocó más de mil muertes.
  • Campi Flegrei (Italia). Un supervolcán con el potencial de causar un desastre global.
  • Cotopaxi (Ecuador). Uno de los más altos del mundo, activo y potencialmente peligroso.
  • Yasur (Vanuatu). Sus erupciones estrombolianas son frecuentes y espectaculares.
  • Anak Krakatau (Indonesia). Nacido del Krakatoa, ha tenido erupciones periódicas desde 1927.
  • Glacier Peak (Estados Unidos). Su erupción podría tener consecuencias devastadoras debido a su aislamiento y actividad.