Panorama, otro diario que cierra su edición impresa en Venezuela | EL ESPECTADOR

Panorama, otro diario que cierra su edición impresa en Venezuela

Con el fin de la circulación de Panorama, el estado de Zulia se queda sin medios impresos. Se trata del cuarto estado venezolano que deja de sacar periódicos en papel.

- EFE
13 de mayo de 2019 - 07:59 p. m.
Con esta foto se despidió el diario a través de sus redes sociales. "Agotamos nuestro inventario de papel, a la edición impresa de PANORAMA le toca decir hasta pronto a sus fieles lectores", informó en Twitter.  / Foto tomada de Twitter:  @diariopanorama
Con esta foto se despidió el diario a través de sus redes sociales. "Agotamos nuestro inventario de papel, a la edición impresa de PANORAMA le toca decir hasta pronto a sus fieles lectores", informó en Twitter. / Foto tomada de Twitter: @diariopanorama

La edición impresa del diario Panorama, la principal cabecera del estado venezolano de Zulia (noroeste), dejará de circular este miércoles ante la escasez de papel de prensa, anunció el medio en su edición de este lunes, tras más de un siglo de vida.

(Le recomendamos: El periódico "El Nacional" de Venezuela cerrará su edición impresa)

"Agotado nuestro inventario de papel, a la edición impresa de Panorama le toca decir hasta pronto a sus fieles lectores. Nuestra tarea informativa continuará con la misma responsabilidad y dedicación a través" su página web, informó el diario en su primera página.

El diario regional precisó que este martes publicará una edición especial "como un regalo a su constancia y a los más de cien años en los que juntos construimos historia" y a modo de despedida de su publicación en papel.

(Le puede interesar:Las nuevas alternativas para informarse en Venezuela)

Con el fin de la circulación de Panorama, el estado de Zulia se queda sin medios impresos. Se trata del cuarto estado venezolano que deja de sacar periódicos en papel.

Fundado en diciembre de 1914, Panorama pertenece desde el año 1949 a un grupo de inversionistas encabezado por la familia Pineda.

Actualmente, la Junta Directiva es presidida por Patricia Pineda Hernández, nieta de Luis Guillermo Pineda, quien también fue presidente del diario.

(Ver más: Así sobrevivió el diario venezolano El Nacional, esta fue su última edición impresa)

Panorama se une a la lista de diarios y revistas venezolanas que han dejado de circular en sus ediciones impresas por las limitaciones que tienen al acceso al papel.

Otros medios del estado de Zulia, La Verdad y El Regional, habían quedado solo en versión digital, una situación que ha afectado a diarios como El Carabobeño, Tal Cual, La Mañana de Falcón y Diario Los Andes.

Desde su exilio en España, su presidente editor, Miguel Henrique Otero, afirmó en esa ocasión que la decisión de eliminar la versión impresa fue "consecuencia de años de acoso del Gobierno".

En Venezuela, el estatal Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) tiene el monopolio de la venta de papel a los medios impresos, que administra a discreción.

(Le puede interesar: Sin luz ni internet, hacemos periodismo "con las uñas": periodista venezolana)

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció en diciembre de 2018, tras el cese de la edición impresa de El Nacional, la monopolización que hace el Gobierno de Maduro del papel de prensa y consideró el fin de la publicación de ese rotativo como "un nuevo y grave atentado" en forma de censura gubernamental para castigar a los medios críticos con el régimen.

Mariengracia Chirinos, de la ONG Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), indicó a Efe que desde 2013 en Venezuela han dejado de circular 67 medios impresos.

También en 2013, el Gobierno de Nicolás Maduro ajustó las condiciones del control de cambios y eliminó al papel de periódicos y revistas de los sectores prioritarios y con acceso a dólares a tasa oficial.

A lo anterior se suma los efectos de la crisis económica que padece Venezuela, que desde 2018 sufre un proceso de hiperinflación.

Chirinos explicó que entre los medios impresos que todavía existen, "la mayoría de los que están activos no circulan todos los días, están trabajando bajo criterio de escasez para seguir saliendo". 

Por - EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar