Amazon construirá en Alemania una 'nube soberana' de datos | Tecnología | Portafolio

JUEVES, 06 DE JUNIO DE 2024

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tecnología

15 may 2024 - 4:10 p. m.

Amazon construirá en Alemania una 'nube soberana' europea de datos

Los gobiernos europeos han estado presionando por la llamada "soberanía digital", con la idea de que la UE tenga el control de su información. 

Amazon

Amazon

iStock

POR:
15 may 2024 - 4:10 p. m.
AFP

La división de computación en la nube de Amazon invertirá 7.800 millones de euros (unos 8.500 millones de dólares) para construir un centro de "nube soberana" en Alemania, anunció la compañía estadounidense el miércoles, en momentos en que la UE busca albergar sus datos virtuales en servidores domésticos.

Lea también: (Qué pidió la Ocde para evitar la brecha digital y el mal uso de tecnologías).

Amazon Web Services (AWS) informó que el primer complejo de nube "soberana" se establecerá en el estado alemán de Brandeburgo y estará operando a finales de 2025. El proyecto "European Sovereign Cloud" de Amazon Web Services, anunciado el año pasado, permitirá a los clientes mantener la residencia de datos dentro de la Unión Europea (UE), con una infraestructura totalmente ubicada dentro de ese continente y operada independientemente de otras regiones del mundo.

"Esta inversión refuerza nuestro compromiso de ofrecer a los clientes el conjunto más avanzado de controles de soberanía, salvaguardias de privacidad y características de seguridad disponibles en la nube", afirmó Max Peterson, vicepresidente del proyecto "Sovereign Cloud" en AWS.

Lea también: (Los detalles de la nueva versión de Gemini, la inteligencia artificial de Google).

Amazon

Amazon.

iStock

Algunas empresas y agencias públicas europeas ya se manifestaron reacias a recurrir a la base de datos computarizados en la nube, debido a la preocupación de que la información de los europeos se transfiera a otras jurisdicciones, en particular a Estados Unidos.

Lea también: (La nueva herramienta de Google y Apple que le permite saber si lo están rastreando).

El nuevo sistema en la nube pretende abordar estas preocupaciones y obedecer las estrictas normas de privacidad de datos vigentes en Europa. Los gobiernos europeos han estado presionando por la llamada "soberanía digital", con la idea de que la UE debería tener el control de sus propios datos y tecnología en un sector dominado por los gigantes tecnológicos estadounidenses AWS, Microsoft y Google. Esas tres empresas todavía representan casi el 80% del mercado de la nube pública de datos en el viejo continente, según un informe de la Comisión Europea.


AFP

Destacados

Más Portales

cerrar pauta