El reinado de Alfonso XI de Castilla (1312-1350) - Dialnet Ayuda
Ir al contenido

El reinado de Alfonso XI de Castilla (1312-1350)

  • Autores: Alejandra Recuero Lista
  • Directores de la Tesis: Vicente Ángel Álvarez Palenzuela (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Yolanda Guerrero Navarrete (presid.), José María Sánchez Benito (secret.), César Olivera Serrano (voc.), Enrique Cantera Montenegro (voc.), Ana Arranz Guzmán (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Estudios Hispánicos. Lengua, Literatura, Historia y Pensamiento por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 7 Citas
  • Resumen
    • El reinado de Alfonso XI representa un largo e importante periodo de la Baja Edad Media castellana. Por este motivo sorprende al historiador la poca cantidad de estudios que ha protagonizado (aunque estos se han visto incrementados durante los últimos años), y sobre todo la ausencia de una obra de conjunto que analice de forma global los diferentes aspectos que lo caracterizaron. El objetivo de esta tesis doctoral es precisamente la realización de un análisis completo del reinado, que abarque desde la política familiar y las relaciones diplomáticas hasta la vida cultural del reino y el fortalecimiento de la monarquía pasando por las relaciones con las ciudades, con la Iglesia, con la nobleza, o los aspectos socioeconómicos del periodo. Para ello contaremos con las escasas fuentes documentales, con las obras literarias de la época y, sobre todo, con las diferentes crónicas, no sólo castellanas, sino también de los reinos vecinos. Todo ello nos lleva a pensar, a pesar de lo que han defendido algunos autores, que el reinado de Alfonso XI de Castilla representa el germen de lo que un siglo más tarde se denominará la aparición del Estado Moderno. Se trata de un periodo de profundos cambios, principalmente en materia económica y legislativa, aunque no exclusivamente, que marcarán profundamente la historia posterior, llegando a ser utilizados documentos como el Ordenamiento de Alcalá hasta el siglo XIX. Sirva esto como ejemplo representativo de la gran importancia del reinado que nos ocupa y, por lo tanto, del gran vacío historiográfico que esta tesis doctoral se propone paliar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno