Juan Francisco Lucas: quién fue y qué hizo en la Batalla de Puebla| Telediario México
user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 26ºC 19ºC Min. 40ºC Máx.
    • Sunny
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 19º / 39º
      • Sunny
      • Lunes
      • 20º / 39º
      • Sunny
      • Martes
      • 21º / 38º
      • Sunny
      • Miércoles
      • 19º / 40º
      • Sunny
      • Jueves
      • 23º / 40º
      • Sunny
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 31 de mayo de 2024.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 31 de mayo de 2024.
      • Video
      • media-content

Juan Francisco Lucas, quién fue el indígena que participó en la Batalla de Puebla

Conoce la historia de uno de los Tres Juanes que formaron parte de la Batalla de Puebla y que fue considerado 'El Patriarca de la Sierra'.

Verónica López Puebla, Puebla /

La Batalla del 5 de mayo de 1862, en la que el Ejército Mexicano derrotó al francés, no se puede presentar sin la presencia de Juan Francisco Lucas, uno de los personajes de la Batalla de Puebla y de los tres líderes de la Sierra Norte que participaron en la defensa del país.

Juan Francisco Lucas es uno de los llamados tres Juanes de la Sierra Norte de Puebla y junto con Juan Nepomuceno Méndez y Juan Crisóstomo Bonilla, son un referente. Museos, monumentos y material bibliográfico dan cuenta de su aporte a uno de los episodios más importantes en la historia.

Quién es Juan Francisco Lucas

Juan Francisco Lucas, considerado como un líder indígena que luchó por las comunidades de la Sierra Norte de Puebla, nació en Comaltepec, Zacapoaxtla, el 24 de junio de 1834. Trabajó, junto a su padre, José Manuel Lucas, como comerciante.

De acuerdo con la obra “Liderazgo Político y Memoria Colectiva: Juan Francisco Lucas y la Sierra Norte de Puebla”, del autor Antonio Rimada Oviedo, Juan Francisco Lucas, junto a su padre, encabezaron a los grupos indígenas originarios de Cuatecomaco, Teteltipan y Comaltepec, para lograr la fundación del pueblo de Xochiapulco, donde impulsó la creación de la primera escuela pública de la zona.

Qué hizo Juan Francisco Lucas en la Batalla de Puebla

En el enfrentamiento entre el ejército Mexicano y el francés del 5 de mayo de 1862, Juan Francisco Lucas formó parte del Sexto Batallón de la Sierra Norte y fungió como teniente coronel del “Batallón de Cazadores de la Montaña” bajo las órdenes del general Miguel Negrete. En tanto, Juan N. Méndez fue general de Brigada y Juan C. Bonilla fue general adjunto.

Ante el arribo del Ejército Francés a tierras mexicanas en 1862, Juan Francisco Lucas encabezó al grupo de indígenas que se unió al ejército mexicano comandado por Ignacio Zaragoza y fue nombrado capitán del Sexto Batallón de la Guardia de Puebla. 

El grupo que encabezó Juan Francisco Lucas se colocó a lo largo de una trinchera que se extendía entre el Fuerte de Guadalupe y el Fuerte de Loreto, al norte del actual Centro Histórico de Puebla.

Con machetes, indígenas de la Sierra Norte de Puebla enfrentaron al ejército Francés. De acuerdo con la historia del municipio de Tetela de Ocampo, Juan Francisco Lucas encabezó al primer batallón que enfrentó a los franceses en la llamada Batalla de Puebla en la que el Ejército Mexicano resultó victorioso.

El 5 de mayo de 1862, Lucas, encabezó la Sexta Compañía de Xochiapulco, perteneciente al Batallón de Tetela.

El desfile por la Batalla de Puebla podrá disfrutarse en vivo y aquí te decimos dónde verlo | Diseño: Samantha Martz / Agencia Cuartoscuro
arrow-circle-right

Juan Francisco Lucas, el 'Patriarca de la Sierra'

Tras la Batalla de Puebla, Juan Francisco Lucas encabezó a grupos indígenas que se defendieron ante la llegada de tropas extranjeras que invadieron la Sierra Norte de Puebla en 1865, año en el que se registraron diferentes enfrentamientos.

En el libro “Liderazgo político y memoria colectiva: Juan Francisco Lucas y la Sierra Norte de Puebla”, se revela que el 6 de junio de 1868, se sublevó en Xochiapulco en contra del gobierno federal y estatal. 

Ante su poder político y social, Juan Francisco Lucas comenzó a ser nombrado 'Patriarca de la Sierra' y continuó con su lucha en apoyo a las comunidades indígenas de la Sierra Norte de Puebla; además, sostuvo comunicación y amistad con Porfirio Díaz, presidente de México.

Antes del inicio de la Revolución Mexicana, rompió su relación con Porfirio Díaz y se unió a las fuerzas de Francisco I Madero; para apoyar a las fuerzas antirreeleccionistas.

Juan Francisco Lucas murió en la Sierra Norte de Puebla el 1 de febrero de 1917 a causa de su estado de salud y edad avanzada. Al líder de los grupos indígenas se le atribuye la siguiente frase: 

“Si esta [la república] ha de triunfar o no, lo dirá el porvenir, de todos modos, a mí me quedará el orgullo de haber cumplido con lo que creo es mi deber”, destaca la cartilla ética de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon