Amazonía peruana: 7 impresionantes destinos de este mágico lugar

Viajar a la Amazonía del Perú es vivir una experiencia única y enriquecedora. Adentrarse a esta región y contemplar cómo la geografía da paso a un interminable paisaje verde de bosques y ríos que se pierden en el horizonte, es el punto de partida de un inolvidable recorrido donde no solo descubrirás nuevas culturas o lugares increíbles, sino que también es una oportunidad para alejarte del letargo de la ciudad y volver a conectarte contigo mismo. 

 

Y es que esta región del Perú acoge a lo largo de su territorio un paraíso de biodiversidad que, como no podría ser de otra manera, se complementa con una especial gastronomía que cautiva por su variedad de insumos y sabores. Sin duda, la Amazonía peruana es el lugar ideal para continuar expandiendo la mente con nuevas sensaciones en medio de todo el poder y magnitud que brinda la naturaleza. Por ello, te invitamos a recorrer una lista con sus atractivos más fascinantes que debes visitar.

 

Kuélap (Amazonas) 
Este sitio arqueológico, situado a 93 km al sur de Chachapoyas, es considerado el más importante del nororiente peruano y uno de los destinos turísticos más importantes del Perú. Su especial ubicación en la cima de una alta montaña brinda una impresionante vista de todo el valle del Uctubamba que cautiva por su bello paisaje.

 

 

Esta fortaleza, que exhibe hasta hoy el esplendor de la cultura Chachapoyas, constituye una obra maestra de la arquitectura prehispánica y alberga cerca de 500 viviendas que dan morada a más de 3 mil personas. Como dato curioso, Kuélap contiene tres veces más material de construcción que las pirámides de Guiza, en Egipto. 

 

Laguna de los Cóndores en Chachapoyas (Amazonas) 
En medio de pantanos y laderas se ubica este encanto natural, uno de los más impresionantes del oriente peruano. Sobre los acantilados de piedra que rodean sus aguas, se asoma un gran número de sarcófagos de la cultura Chachapoyas. A pocos kilómetros el norte, encontrarás los vestigios de un antiguo pueblo que habría sido el lugar donde vivió esta civilización preínca. 

 

Visitar esta maravilla de la naturaleza implica una exigente caminata de largas horas a través de un extenso bosque de neblina, por lo que representa un destino ideal para los amantes del trekking y la aventura. 

 

Laguna de El Sauce (San Martín)
Cruzando el río Huallaga, a 50 km al sureste de Tarapoto, se ubica la hermosa y muy visitada Laguna Azul –como también es llamada-, ideal para refrescarse en sus aguas, pasear en bote o practicar deportes acuáticos. 

 

Actualmente, es el destino turístico más visitado de la región San Martín por los hermosos paisajes y vistas que brinda –sobre todo durante los crepúsculos-, y por todas las actividades llenas de aventura, adrenalina y placer que puedes disfrutar ahí. Por ello, este destino ofrece una gran oferta de hoteles y bungalows con una amplia gama de servicios turísticos para que puedas vivir una inolvidable experiencia. 

 

Complejo Turístico de Quistococha (Loreto) 
Para refrescarte del caluroso clima de la Amazonía, nada mejor que disfrutar de un baño en las aguas de la laguna artificial más grande de Iquitos ubicada al interior de este centro recreativo que incluye además un zoológico. Ideal para ir en familia, aquí también podrás alquilar botes a pedal o a remo para navegar por la laguna. Asimismo, puedes visitar el zoocriadero que alberga más de mil especies amazónicas, realizar una caminata por el extenso bosque natural, así como sentarte a contemplar el espectáculo de nubes reflejadas sobre la laguna mientras aún brilla el sol.

 

Puedes visitar el zoocriadero que alberga más de mil especies amazónicas. Crédito: Alex Bryce / PromPerú.

 

El complejo se encuentra a treinta minutos del centro de Iquitos y cuenta con restaurantes con exquisita comida amazónica.  

 

Parque Nacional del Manu (Madre de Dios)
Este es un destino de ensueño para aquellos que gozan de la observación de especies maravillosas.  El parque está ubicado entre las regiones de Madre de Dios y Cusco. Rodeado de una exuberante selva y una variada fauna, alberga un gran número de ecosistemas. En este bello lugar, quedarás sorprendido con árboles como la lupuna que alcanza los 45 metros de alto. Asimismo, se puede apreciar una diversa cantidad de aves, primates, anfibios, felinos, peces y reptiles. De igual forma, podrás tomar contacto con una treintena de comunidades quechuas y aimaras.

 

Para llegar, el punto de partida habitual es la ciudad de Cusco. Desde aquí, el trayecto se realiza tanto por tierra como por río, y suele durar cerca de 20 horas. También es posible contratar avionetas privadas: se llega en menos tiempo, pero el costo es más elevado. A modo de prevención, antes de visitar el Manu, no olvides  vacunarte contra la fiebre amarilla. 

 

 

Boquerón del Padre Abad (Ucayali) 
Se encuentra a 183 km de Pucallpa, en la provincia de Padre Abad. Es una fractura geológica que ha dado origen a un corredor estrecho de grandes paredes rocosas de más de cien metros de altura. A través de este cañón de 3 km de largo observarás hermosas caídas de agua como El Velo de la Novia y La Ducha del Diablo. Ambas miden más de 50 metros de alto y están rodeadas de una vasta vegetación como helechos, orquídeas, guabas y mangos. 

 

En el circuito turístico descubrirás también un importante legado arqueológico de culturas preíncas que incluyen muestras de arte rupestre.

 

Ubicado en Ucayali, este lugar es famoso por sus hermosas cataratas de 50 metros de altura.
Crédito: PromPerú.

 

Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto)
Conocida como ‘La selva de los espejos’, por el reflejo que se forma en las aguas de los ríos que lo atraviesan, este complejo natural -a 183 km de Iquitos- es una de las áreas protegidas más grandes del Perú y de Sudamérica. Fue creada para conservar y proteger los ecosistemas existentes en la selva baja de la Amazonía peruana, promover la investigación de la flora y fauna e impulsar el desarrollo de las comunidades que habitan en su territorio.

 

 

Dentro de la reserva, se puede encontrar especies como el maquisapa negro, el mono choro, el lobo de río y el paiche -uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo-. Con el fin de preservar la gran biodiversidad del área, solo se permite el acceso a determinadas zonas. Las puertas de entrada a esta maravilla de la naturaleza son las ciudades de Nauta, Lagunas y Requena.

 

Fuentes: LaRepublica / ElEconomistaAmerica / Lanzateyviaja / Jungleexperiencies

 

Síguenos a través de nuestras redes sociales
Facebook | Instagram | Twitter | TikTok | YouTube