Así es Bulava, el nuevo misil nuclear de Rusia que puede superar el escudo antimisiles de Estados Unidos

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Europa

Así es Bulava, el nuevo misil nuclear de Rusia que puede superar el escudo antimisiles de Estados Unidos

El misil nuclear Bulava.

El misil nuclear Bulava.

Foto:x: larazones

Rusia puso en servicio el misil intercontinental Bulava, uno de los más poderosos del arsenal del país gobernado por Vladimir Putin.¿Cuáles son sus características?

El misil balístico intercontinental de emplazamiento marítimo Bulava, que tiene un alcance de 9.000 kilómetros y puede llevar hasta 10 ojivas nucleares, ya está en servicio para las Fuerzas Armadas de Rusia, país que es considerado como la segunda potencia bélica mundial después de Estados Unidos.

​(Además: ¿Las redes sociales pueden causar adicción entre los jóvenes? La Unión Europea investiga a Instagram y Facebook)

Rusia dijo el domingo que realizó con éxito un lanzamiento de prueba del Bulava desde un submarino nuclear de cuarta generación.
“El nuevo submarino nuclear estratégico Emperador Alejandro III disparó con éxito el misil balístico intercontinental Bulava en el Mar Blanco”, en el norte de Rusia, informó el ministerio de Defensa en un comunicado.

​El misil alcanzó su objetivo, situado en un campo de pruebas en la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente ruso, “a la hora prevista”, añadió.
El lanzamiento se produce poco después de que Rusia revocó su ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés).
La agencia de noticias TASS citó al diseñador jefe del misil, Yuri Solomonov, quien refirió que su inclusión en las Fuerzas Armadas se dio mediante un decreto fechado el 7 de mayo, el mismo día en el que el presidente Vladimir Putin comenzó su quinto mandato de seis años en Rusia.

El Instituto de Termotecnia de Moscú desarrolló el Bulava desde 1998. En total, según el portal Meduza, se efectuaron 40 lanzamientos de prueba con este misil, siete de los cuales fueron declarados fallidos.

De acuerdo con la agencia Efe, las fallas en los ensayos obligaron a retrasar durante años la producción en serie del Bulava, lo que incrementó notablemente el gasto, ya que el desarrollo de esos misiles suponía una gran parte del presupuesto armamentista de Rusia.

¿Cómo es el misil intercontinental Bulava?

El misil Bulava.

El misil Bulava.

Foto:x: AlertaMundoNoticias

El misil balístico intercontinental Bulava tiene una longitud de 12 metros y un alcance de 9.000 kilómetros, lo que lo hace capaz de llegar a objetivos lejanos como Estados Unidos, y cualquier ciudad europea.

Según su diseñador, Yuri Solomonov, el Bulava puede incluso superar el escudo antimisiles de Estados Unidos.

El Bulava puede incluso superar el escudo antimisiles de Estados Unidos

Los Bulava (SS-NX-30, según la clasificación de la Otán) son lanzados desde submarinos nucleares de última generación (proyectos Borei).

El portal Zona Militar informó que los Borei y Borei-A (denominados Proyecto 955 y 955A) son submarinos balísticos de propulsión nuclear concebidos y construidos para integrar la fuerza de disuasión de la Federación Rusa. 

Desplazan unas 14.720 toneladas en superficie
y están llamados a reemplazar a los antiguos submarinos Delta III, IV y Typhoon construidos en la era soviética.
Submarino del proyecto ruso Borei.

Submarino del proyecto ruso Borei.

Foto:X: ElMedioOriente1

La Armada de Rusia tiene siete submarinos que son capaces de portar hasta 16 cohetes Bulava cada uno. Además, este misil puede ser equipado con diez cabezas nucleares.

El Bulava está basado en el diseño del misil balístico intercontinental (ICBM) de mayor alcance llamado Topol-M (SS-27), pero es más ligero y sofisticado.

​Putin dijo en el 2008, cuando estaba en fase de pruebas, que este misil era capaz de penetrar cualquier sistema antimisiles existente en ese momento y en los futuros.
Putin, presidente de Rusia.

Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Foto:EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL

De acuerdo con Sputnik News, el misil Bulava usa combustible sólido, lo que le permite alcanzar una trayectoria balística mucho más rápidamente que sus antecesores. Ello también evita que sea derribado en la fase inicial del vuelo.

En el 2021, el contralmirante Arkadi Navarski, entonces jefe del Estado Mayor del Mando de las Fuerzas Submarinas de la Flota del Pacífico de Rusia, le explicó a Sputnik News por qué considera prácticamente invencibles a los misiles balísticos Bulava.

De acuerdo con el militar, ello se debe a que son de fácil mantenimiento y son capaces de maniobrar en la fase de impulso, lo que los hace “invulnerables a cualquier sistema de defensa antimisiles”.

Misiles hipersónicos y otras armas avanzadas de Rusia

  • Avangard
    Los Avangard son misiles hipersónicos capaces de cambiar de rumbo y altitud a velocidades muy altas, lo que los hace “prácticamente invencibles”.

    Fueron probados con éxito en diciembre del 2018. Su velocidad alcanzó Mach 27, o 27 veces la velocidad del sonido, y golpeó un objetivo ubicado a unos 6.000 km de distancia, según el ministerio de Defensa de Rusia citado por la agencia AFP. Un año después fueron puestos en servicio.
Avangard

Avangard

Foto:El Comercio

  • Kinzhal
    Los misiles hipersónicos Kinzhal fueron usados por primera en marzo del 2022, en el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

    Los Kinzhal (daga en ruso) destruyeron entonces un almacén subterráneo de armas en el oeste de Ucrania.

    Esta arma puede sortear a los sistemas de defensa antiaérea, según Moscú. Durante las pruebas, alcanzaron todos sus objetivos a una distancia de entre 1.000 a 2.000 kilómetros. Han sido colocados en los aviones de guerra MiG-31.
Khinzal.

Khinzal.

Foto:x: PoderíoMilitarx:

  • Sarmat
    El Sarmat es un misil balístico pesado intercontinental de quinta generación que es capaz de evadir las defensas antimisiles.

    Con un alcance superior a los 18.000 kilómetros, el misil pesa más de 200 toneladas y “prácticamente no tiene límites en términos de alcance”, según Rusia.

    El Sarmat, de acuerdo con Putin, es capaz de “hacer fracasar todos los sistemas antiaéreos” y “hará reflexionar dos veces a quienes intentan amenazar” a Rusia.

    Putin dijo que sirve incluso para “apuntar a objetivos atravesando tanto el polo norte como el polo sur”.
Esta captura tomada de un video del Ministerio de Defensa ruso el 20 de abril de 2022 muestra el lanzamiento del misil balístico intercontinental Sarmat en el campo de pruebas de Plesetsk, Rusia. (AFP).
Esta captura tomada de un video del Ministerio de Defensa ruso el 20 de abril de 2022 muestra el lanzamiento del misil balístico intercontinental Sarmat en el campo de pruebas de Plesetsk, Rusia.

Esta captura tomada de un video del Ministerio de Defensa ruso el 20 de abril de 2022 muestra el lanzamiento del misil balístico intercontinental Sarmat en el campo de pruebas de Plesetsk, Rusia.

Foto:AFP

  • Peresvet
    Las características técnicas de los sistemas láser de combate Peresvet (muy claro en ruso) se clasifican como secretos, de acuerdo con AFP. Han estado listos para el combate desde diciembre del 2019, según el ministerio de Defensa de Rusia.
El cañón láser Peresvet, creado por la misma armada rusa, sería menos dañino que las armas de nueva generación desarrolladas por el Kremlin.

El cañón láser Peresvet, creado por la misma armada rusa, sería menos dañino que las armas de nueva generación desarrolladas por el Kremlin.

Foto:El Comercio

  • Poseidón
    El Poseidón es un dron submarino de propulsión nuclear que es capaz de viajar a más de un kilómetro de profundidad, a una velocidad de 60 a 70 nudos, siendo invisible para los sistemas de detección, según una fuente del complejo militar-industrial ruso, citada por la agencia oficial TASS.

    Sus primeras pruebas se llevaron a cabo en la primavera del 2020 desde el submarino Belgorod, indicó AFP. Putin sostiene que su “alcance ilimitado”.
  • Burevestnik
    También de “alcance ilimitado”, según Rusia, el Burevestnik es capaz de superar casi todos los sistemas de intercepción.

    Las características técnicas de los misiles de crucero Burevestnik (pájaro de tormenta en ruso) de propulsión nuclear están catalogadas como secretas.
Putin dijo en el 2019 que las pruebas del misil Burevestnik se estaban desarrollando de manera "exitosa". (Ministerio de Defensa de Rusia).

Putin dijo en el 2019 que las pruebas del misil Burevestnik se estaban desarrollando de manera "exitosa". (Ministerio de Defensa de Rusia).

Foto:El Comercio

  • Zircon
    El primer lanzamiento oficial del misil hipersónico Zircon data de octubre del 2020. Vuela a Mach 9 para alcanzar objetivos marítimos y terrestres, sostiene AFP.

    A fines de diciembre del 2021, Putin anunció un primer disparo de prueba con éxito de una salva de Zircon. Se han realizado otras pruebas en el Ártico ruso, en particular desde la fragata Almirante Gorshkov y un submarino.
En esta imagen tomada de un video difundido por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso el 28 de mayo de 2022, muestra el nuevo misil hipersónico Zircon lanzado desde la fragata Almirante Gorshkov.

En esta imagen tomada de un video difundido por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso el 28 de mayo de 2022, muestra el nuevo misil hipersónico Zircon lanzado desde la fragata Almirante Gorshkov.

Foto:El Comercio

​EL COMERCIO (PERÚ) / GDA
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO