INTERNACIONAL
Asia

Putin y Xi Jinping desaf�an a Estados Unidos anunciando que fortalecer�n los lazos militares

Desde que comenz� la guerra en Ucrania, el presidente ruso ha visitado dos veces Pek�n

Putin (izda) saluda a la consejera de Estado de China, Shen Yiqin, a su llegada al aeropuerto de Pek�n este jueves.
Putin (izda) saluda a la consejera de Estado de China, Shen Yiqin, a su llegada al aeropuerto de Pek�n este jueves.Alexander RyuminAP
Actualizado

Rusia y China profundizar�n sus v�nculos militares, ampliando los ejercicios conjuntos de sus ej�rcitos, y van a trabajar juntas contra una "presi�n estadounidense destructiva y hostil". Esta es la conclusi�n de una declaraci�n conjunta de 7.000 palabras que los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping firmaron este jueves en Pek�n.

Ambos l�deres, mostrando una muy buena sinton�a en p�blico con gestos de complicidad y continuos halagos, quisieron trasladar un mensaje de unidad a Occidente, con varios recados especialmente dirigidos a Estados Unidos. "Las partes reiteran su seria preocupaci�n por los intentos de EEUU de alterar el equilibrio estrat�gico de seguridad en la regi�n", resaltaba la versi�n rusa de la declaraci�n.

Putin y Xi, en su comunicado, condenan lo que llamaron "despliegues de misiles nucleares estadounidenses" que amenazaban a ambos pa�ses. Tambi�n cargaron contra las alianzas regionales, como el Aukus, que Washington forma con Reino Unido y Australia. "Mosc� y Pek�n reforzar�n la coordinaci�n para contrarrestar el curso destructivo de Washington hacia la doble contenci�n de nuestros pa�ses", reza el escrito.

Vladimir Putin aterriz� a las 4.30 de la madrugada en Pek�n, poco antes del temprano amanecer de la capital de China. Fue recibido en la pista por la guardia de honor y un grupo de altos funcionarios chinos. Subido al Aurus Senat, su limusina blindada, cruz� una autopista de camino al centro de la ciudad que estaba ba�ada en los laterales por banderas chinas y rusas.

Al elegir a China para su primer viaje de Estado al extranjero desde que asumi� un nuevo mandato, Putin pretende mandar un mensaje claro al resto del mundo: contin�a reforzando la asociaci�n con su amigo Xi Jinping para desafiar el orden global liderado por Estados Unidos a la vez que Mosc� logra fortalecer su resiliencia econ�mica y avanza en su guerra en Ucrania.

Mientras Putin presume de amistades y de la consolidaci�n de la asociaci�n "sin l�mites" que firm� con Xi poco antes de lanzar la invasi�n, el presidente chino sigue haciendo malabarismos para sostener econ�micamente a su socio ruso al mismo tiempo que busca mantener �ptimas relaciones con las potencias europeas y rebajar las tensiones con Washington. Xi no esconde su creciente alineamiento geoestrat�gico con el Kremlin, pero lo hace sin romper con Occidente.

Putin (71 a�os) y Xi (70) ya se han reunido cara a cara hasta 43 veces desde que el l�der chino asumi� el poder en 2013. Desde que comenz� la invasi�n de Ucrania, Putin ha visitado dos veces Pek�n, la �ltima hace apenas siete meses para participar en una cumbre de la nueva Ruta de la Seda, el mega proyecto de infraestructuras del presidente chino. Xi, por su parte, viaj� a Mosc� en marzo del a�o pasado.

Ambos l�deres se encontraron el jueves por la ma�ana en el Gran Palacio del Pueblo de la Plaza de Tiananmen. En la puerta del hemiciclo, el anfitri�n recibi� a Putin con una ceremonia de bienvenida donde se iz� la bandera rusa y una banda interpret� los himnos nacionales de ambos pa�ses. El l�der chino estaba acompa�ado por todo su gabinete. Por parte del ruso, sorprendi� que entre la delegaci�n que le acompa�ara estuviera Sergei Shoigu, quien acaba de ser reemplazado como ministro de Defensa de Rusia -ahora es secretario del Consejo de Seguridad- pero que es una pieza todav�a �til en este viaje porque mantiene muy buenas relaciones con altos mandos militares chinos.

Al lado de Putin tambi�n aparecieron pisando la alfombra roja el reci�n nombrado ministro de Defensa, Andrei Belousov, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, y el asesor de pol�tica exterior, Yuri Ushakov. El l�der ruso adem�s lleg� arropado por una amplia delegaci�n comercial que inclu�a al ministro de Finanzas, Anton Siluanov, a la gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiullina, y a varios directores de importantes empresas estatales.

Despu�s de las discusiones a puerta cerrada, Xi y Putin dieron una rueda de prensa delante de periodistas chinos y rusos, aunque sin responder preguntas. Putin dijo que su asociaci�n con China es un ejemplo de c�mo deber�an funcionar las relaciones. Pero entre sus alabanzas a las relaciones bilaterales, destac� el apartado en el que asegur� que ambos pa�ses estaban "profundizando la cooperaci�n nuclear pac�fica", sin a�adir m�s informaci�n. Tambi�n se�al� que existen "planes concretos para profundizar la cooperaci�n energ�tica", a�adiendo que la energ�a es una de las "prioridades" de Rusia.

Por su parte, el presidente de China apunt� a que la actual la asociaci�n entre ambos pa�ses se ha basado en un "confluencia de intereses" y que trabajar�n para sentar las bases de una red de cooperaci�n cient�fica y mantener la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales.

En sus discursos, Xi no mencion� la invasi�n rusa de Ucrania, mientras que Putin desvel� que ambos hab�an hablado de ello durante su reuni�n. "Estamos agradecidos a China por sus esfuerzos para resolver la crisis de Ucrania", solt� el ruso. Su hom�logo chino s� que hizo referencia a la guerra de Israel en Gaza, diciendo que es de "m�xima urgencia" resolver el conflicto y que la "�nica soluci�n para una paz duradera" pasa por la creaci�n de dos Estados.

Antes de que los dirigentes salieran a dar la rueda de prensa, desde Pek�n filtraron algunos apuntes de las conversaciones que hab�an tenido a puerta cerrada. "El presidente Xi Jinping dio la bienvenida a su viejo amigo para una visita de Estado. Cuando el presidente Putin prest� juramento para su quinto mandato, el presidente Xi lo felicit� de todo coraz�n y expres� su convicci�n de que, bajo su liderazgo, Rusia seguramente lograr� nuevos y mayores avances en desarrollo nacional", reza la primera lectura que hace Pek�n del encuentro.

"Las relaciones entre China y Rusia se han fortalecido cada vez m�s a pesar de los altibajos, y han resistido los cambios en el panorama internacional. El desarrollo constante de las relaciones favorece la paz, la estabilidad y la prosperidad de la regi�n y del mundo en general. China est� dispuesta a trabajar con Rusia para seguir siendo un buen vecino y buscar conjuntamente el desarrollo y defender la justicia en el mundo", dijo Xi seg�n el mismo escrito.

El Gobierno chino no ha apoyado en ning�n momento la invasi�n de Ucrania (a la que se refiere como "crisis"), pero los lazos del eje Pek�n-Mosc�, sobre todo en el terreno econ�mico, est�n siendo la gran baza del Kremlin para sortear la sacudida de las sanciones occidentales. Desde Estados Unidos han acusado adem�s a Pek�n de vender al r�gimen de Putin las tecnolog�as de doble uso necesarias para alimentar la "m�quina de guerra" del Kremlin, algo que las autoridades chinas niegan.

Cooperaci�n econ�mica

Putin, adem�s de la foto con Xi para demostrar nuevamente a Occidente que no est� tan aislado como pretenden, busca en su viaje a China fortalecer m�s la cooperaci�n econ�mica. China y Rusia reman en la misma direcci�n autocr�tica, pero el Kremlin es el socio menor en una relaci�n desigual. Mosc� depende mucho m�s de Pek�n que a la inversa.

Tras la invasi�n de Ucrania, el comercio entre China y Rusia se dispar� hasta un nivel r�cord de 240.000 millones de d�lares en 2023, seg�n los datos de los servicios aduaneros de Pek�n, impulsado en parte por las empresas chinas que compraron petr�leo y carb�n con descuento. Rusia sobre todo suministra a China materias primas y energ�a, mientras que Mosc� necesita inversiones y productos de alta tecnolog�a. Sin embargo, despu�s de la amenaza estadounidense a las instituciones financieras chinas, las exportaciones de China a Rusia cayeron en marzo y abril.

Seg�n un informe publicado por el Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin, en Pek�n, las autoridades chinas, preocupadas por estas sanciones, suspendieron en marzo alrededor del 80% de los acuerdos de pago con Rusia, un movimiento que demuestra que esa asociaci�n "sin l�mites" de la que presume Putin no es realmente as�.

Pek�n ha tratado de equilibrar una alianza cada vez m�s s�lida con el Kremlin, como su gran socio internacional, mientras dice mantener su pol�tica de defensa incondicional de la soberan�a de Ucrania. Los diplom�ticos chinos siempre reconocen en voz baja que nunca han estado c�modos con el ataque de Putin, pero tampoco pueden soltar la mano de su vecino.

En una entrevista publicada el mi�rcoles a la agencia estatal china Xinhua, Putin elogi� el "plan de paz" presentado por Pek�n en febrero del a�o pasado, en el primer aniversario de la invasi�n rusa de Ucrania. En el documento se ped�a el respeto a la soberan�a de todos los pa�ses y un llamamiento al alto al fuego, al mismo tiempo que criticaba las sanciones a Rusia y consideraba leg�timas las preocupaciones de seguridad de Putin sobre la expansi�n de la OTAN hacia Europa del Este.

Los aliados occidentales reprocharon al r�gimen chino que, aunque el plan solicitaba un alto al fuego, en ninguno de los puntos se ped�a la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano. "Putin lo est� aplaudiendo (el plan de paz presentado por Pek�n), entonces, �C�mo podr�a ser bueno?", manifest� el estadounidense Joe Biden. "China no tiene mucha credibilidad porque no ha condenado la invasi�n ilegal de Ucrania", se�al� tambi�n el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

La visita de Putin a Pek�n llega una semana despu�s de la primera gira europea de Xi en cinco a�os, donde el l�der chino fue testigo de las divisiones que hay en Europa sobre la estrategia que hay que seguir respecto a China. Xi comenz� aquel viaje en Par�s respondiendo preguntas complicadas sobre su apoyo a Rusia en la guerra, y lo termin� con un ba�o de masas y adulaci�n en Belgrado y Budapest.

En la reuni�n con el presidente franc�s, Emmanuel Macron, y la jefa de la Comisi�n de la Uni�n Europea, Ursula von der Leyen, el presidente de la superpotencia asi�tica prometi� que su pa�s no vender�a armas a Rusia y controlar�a el flujo de tecnolog�as de doble uso hacia el ej�rcito de Putin.