¿Qué le pasa a J.K. Rowling con las personas trans?
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Qué le pasa a J.K. Rowling con las personas trans?

      • La autora de Harry Potter insiste en su mirada biologisista y vuelve a calificar como "varón" a una mujer trans.
      • "Los hombres heterosexuales transformistas son uno de los grupos más mimados", posteó.
      • ¿Es libertad de expresión o crueldad?

      ¿Qué le pasa a J.K. Rowling con las personas trans?Fotografía de Debra Hurford Brown © J. K. Rowling 2018 / Penguin Random House

      J.K. Rowling, creadora de la saga literaria de Harry Potter, ha sido criticada en redes sociales esta semana por sus comentarios sobre la primera árbitra trans, Lucy Clark, a la que describió como un "hombre blanco, heterosexual y de mediana edad". En respuesta a una noticia del tabloide británico Daily Mail, titulada "JK Rowling es calificada de cruel al burlarse de una entrenadora de fútbol trans comparándola con un 'hombre blanco, heterosexual y de mediana edad'", la escritora comentó en su cuenta de X que no la comparó con uno, sino que "ES uno".

      "Llamar hombre a un hombre no es bullying ni 'meterse con alguien más débil'. Los hombres heterosexuales transformistas son actualmente uno de los grupos demográficos más mimados que existen, y las mujeres no tenemos la obligación de aplaudir a nadie que nos caricaturice", añadió en una publicación posterior.

      Reacciones negativas

      Ante estas palabras, la escritora obtuvo reacciones negativas de usuarios, algunos de los que quisieron compartir la "decepción" que suponía Rowling para los fans de la saga literaria Harry Potter o la tristeza ante su "decadencia".

      ARCHIVO - La escritora J.K. Rowling aparece en el estreno mundial de la película "Fantastic Beasts: Los Crímenes de Grindelwald" en París el 8 de noviembre de 2018.  (AP Photo/Christophe Ena, Archivo)ARCHIVO - La escritora J.K. Rowling aparece en el estreno mundial de la película "Fantastic Beasts: Los Crímenes de Grindelwald" en París el 8 de noviembre de 2018. (AP Photo/Christophe Ena, Archivo)

      "Simplemente dirígete a la gente de la forma en la que ellos quieran. Es un mínimo de decoro", dijo otro usuario de X.

      Tras los comentarios de Rowling, Lucy Clark, actualmente entrenadora del Sutton United femenino, aseguró que, pese a "un día más de transfobia llena de odio" contra ella, está viviendo su mejor vida. "Me despierto a diario con mi preciosa familia a mi alrededor. Me río todos los días y tengo motivos que espero con ganas e ilusión. ¿Quién está ganando en la vida, la que está feliz y sonriente o quienes propagan odio?", dijo también en X.

      En 2019, Clark fue la primera árbitra abiertamente trans del mundo, reconocida como tal por un récord Guinness.

      En una entrevista con esta organización mundial, aseguró que pertenecer al mundo del fútbol retrasó su transición, pero cuando finalmente tomó la decisión de decir públicamente que era una mujer trans, sintió una "enorme sensación de alivio".

      Hace un mes, la autora británica formó parte de una polémica sobre una nueva ley escocesa que expande la penalización por incitación al odio más allá de la raza, la etnia y la nacionalidad, y añade, entre otras, el odio por cuestión de identidad transgénero.

      Los derechos de las mujeres

      Sobre esta legislación, Rowling consideró que sería explotada por oportunistas y podría socavar los derechos de las mujeres, argumentario al que agregó comentarios describiendo a varias mujeres trans como hombres.

      FOTO ARCHIVO: La escritora J.K. Rowling posa para un retrato mientras publicita su libro de ficción para adultos "The Casual Vacancy" en el Lincoln Center de Nueva York el 16 de octubre de 2012. REUTERS/Carlo AllegriFOTO ARCHIVO: La escritora J.K. Rowling posa para un retrato mientras publicita su libro de ficción para adultos "The Casual Vacancy" en el Lincoln Center de Nueva York el 16 de octubre de 2012. REUTERS/Carlo Allegri

      “El gobierno escocés sigue adelante con sus controvertidos planes de reconocimiento de género, los cuales en la práctica significan que todo lo que necesita un hombre para ‘convertirse en mujer’ es decir que lo es –escribió–."Me niego a inclinarme ante un movimiento que, en mi opinión, está causando un daño demostrable al buscar erosionar a la ‘mujer’ como clase política y biológica", escribió también.

      Años atrás, Rowling dejó por escrito en su blog personal su postura con respecto a las personas trans: "Quiero que las mujeres trans estén seguras. Al mismo tiempo, no quiero hacer que las mujeres y las niñas de nacimiento estén menos seguras. Cuando se abren las puertas de los baños y los probadores a cualquier hombre que se crea o se sienta mujer –y, como dije, ahora pueden otorgarse certificados de confirmación de género sin la necesidad de cirugía u hormonas–, se abre la puerta a todos los hombres que quieran entrar. Esa es la pura verdad", escribió.

      Por esta clase de declaraciones, que la autora repite cíclicamente, Rowling fue clalificada como TERF, Feminista Radical Trans Excluyente (Trans Exclusionary Radical Feminist, por su sigla en inglés), en referencia a aquellas personas que excluyen a las y los transexuales del concepto de mujer u hombre.

      Con información de agencias.


      Sobre la firma

      Débora Campos
      Débora Campos

      Editora de la sección Cultura decampos@clarin.com

      Bio completa