El pequeño pantano de El Pasteral, en La Selva

El pequeño pantano de El Pasteral, en La Selva

Vivir en Barcelona

El pequeño embalse de Barcelona que muy pocos conocen y es clave para que llegue el agua: a una hora

El Pasteral abastece de agua potable a la capital catalana y regula el caudal del río Ter

15 mayo, 2024 15:16

Un pequeño pantano, con poca capacidad, pero determinante para Barcelona. Es El Pasteral, en la comarca de la Selva. Está ubicado en el barrio de El Pasteral, en el municipio de La Cellera de Ter, y es el enlace entre la comarca de Osona y La Selva, porque recoge agua del pantano de Susqueda, y regula el cauce del río Ter. Sus dos hectómetros cúbicos de capacidad son clave para enviar agua potable a Barcelona y a distintos municipios del área metropolitana.

Es el gran desconocido, porque no aparece en las referencias de los grandes pantanos que embalsan el agua recogida por la lluvia, y la que aportan los ríos desde las cabeceras desde las comarcas adyacentes a los Pirineos.

Vista del pantano de Sau, a 22 de enero de 2024, en Barcelona

Vista del pantano de Sau, a 22 de enero de 2024, en Barcelona EUROPA PRESS

¿Qué misión tiene El Pasteral? Está pendiente de dos grandes pantanos, Sau y, principalmente, Susqueda, que es más grande. Los dos han recuperado agua desde las lluvias de las últimas semanas. Sau ha pasado en pocas semanas del 7,8% al 18,9% de capacidad, teniendo en cuenta que ha se ha trasvasado agua a Susqueda.

Contra-embalse

Ante el peligro de que el agua acumulada perdiera calidad, por el volumen de sedimentos, Sau ha sido vaciado en varias ocasiones en beneficio de Susqueda, que ya acumula un volumen de 61,23 hectómetros cúbicos, el 26,30% de su capacidad. En total, las cuencas internas de Catalunya han llegado al 27% de su capacidad, lo que ha llevado al Govern de la Generalitat a disminuir las restricciones de uso.

El Pasteral actúa, por tanto, como una especie de contra-embalse de los saltos de Sau y Susqueda para regular el caudal del río Ter, con el objeto de que mantenga un nivel adecuado para la fauna y la vegetación. Y, principalmente, envía agua potable a Barcelona cuando se necesita.

El pequeño pantano se construyó en 1885 por la empresa textil Burés i Salvadó, con el objetivo de proporcionar electricidad a la fábrica textil Burés D’Anglès, propiedad de la familia Burés. La puesta en marcha se produjo en 1905. Sirvió también para suministrar corriente eléctrica a emplazamientos como Palamós o Palafrugell.