TEMA 12: La Transición española: Constitución de 1978 y Estatuto Vasco de 1979 – Recursos Académicos

TEMA 12: La Transición española: Constitución de 1978 y Estatuto Vasco de 1979

Tema 12: La Transición española: Constitución de 1978 y Estatuto Vasco de 1979

 

ÍNDICE

 

Introducción

1.- La reforma política y los Pactos de la Moncloa

2.- La Constitución de 1978

            2.1. Proceso de realización

            2.2. Contenido

3.- Los Estatutos de Autonomía

4.- La violencia política y la conflictividad social

5.- ANEXO: la consolidación democrática

 

 Entendemos por “transición” el período de la Historia de España comprendido entre 1975 (muerte de Franco) y 1982 (triunfo del PSOE en las elecciones generales). Es un período pacífico a través del cual España recupera la democracia. En este proceso tendrán singular protagonismo las Cortes Franquistas, La Monarquía y la UCD (Unión de Centro Democrático, liderada por don Adolfo Suárez). La pieza clave de todo ello será la Constitución de 1978.

La Sociedad española, tras la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos como rey (Noviembre de 1975) presenta los siguientes rasgos: unos grupos populares demandando amnistía, autonomía y derechos para la mujer; un ejército muy dividido entre quienes desean permanecer fieles al franquismo y los partidarios de los cambios (Unión Militar Democrática) y una Iglesia, capitaneada por el cardenal Enrique Tarancón, en franca ruptura con el régimen anterior. (Ver ANEXO 14).

Las fuerza políticas, tras el corto gobierno de Carlos Arias Navarro (nombrado por Franco), se aglutinan en torno a Adolfo Suárez que es nombrado Presidente del Gobierno por el Rey en 1976. Su obra cumbre es la Ley para la Reforma Política del mismo año. A través de ella logra que las propias Cortes franquistas se autodisuelvan y acepten unas elecciones libres y democráticas (por eso suelen llamarse “cortes harakiri”). Este profundo cambio tuvo sus enemigos: la extrema derecha (ligada al franquismo: Fuerza Nueva), la extrema izquierda (ligada al comunismo: GRAPO) y el nacionalismo radical (ETA). (Ver ANEXO 15)

Las primeras elecciones democráticas, (desde 1936) se celebraron en 1977. Poco antes, en un gesto de audacia, se legalizó el Partido Comunista (enemigo principal del régimen durante cuarenta años) y Don Juan (príncipe heredero) renuncia a la corona a favor de su hijo, don Juan Carlos. En estas elecciones triunfa, aunque de manera no absoluta, la UCD (Unión de Centro Democrático), que obtiene 165 escaños. A cierta distancia se sitúa el PSOE (118). El Partido Comunista y el Franquismo no pasan de los 20 escaños. Los nacionalismos obtienen una representación importante (CIU 13 y PNV 8). La extrema derecha y la democracia cristiana se quedan sin representación. (Ver ANEXO 16: “El primer Gobierno de UCD”).

El nuevo Gobierno (presidido por Adolfo Suárez) se encuentra con tres graves problemas: la crisis económica, graves conflictos sociales y unos índices de inflación y paro muy elevados. Para solucionar estos problemas y caminar hacia la democracia se firman los “Pactos de la Moncloa” entre el Gobierno, los Partidos Políticos, los Sindicatos Obreros y los Empresarios. Con el flanco económico asegurado se redacta y aprueba la Constitución de 1978 y, tras ella, los primeros Estatutos de Autonomía (entre ellos el vasco). (Ver ANEXO 17: “El segundo Gobierno de UCD”).

 

  1. La Constitución de 1978 (7ª)

2.1. Proceso de realización

A las pocas semanas de su elección, las Cortes iniciaron los trabajos para elaborar la Constitución. Las Cortes elegidas en 1977 se convirtieron inmediatamente en Cortes Constituyentes.

Se eligió una Comisión Constitucional y esta eligió a siete diputados para elaborar un primer texto como proyecto constitucional. Estos siete diputados, los “padres de la constitución”, fueron Gabriel Cisneros, Miguel Herrero de Miñón y José Pedro Pérez Llorca  de UCD; Gregorio Peces-Barba del PSOE; Jordi Solé Turá del PCE; Miquel Roca, en representación de la Minoría Catalana y del PNV; y Manuel Fraga  de AP. La ausencia de un representante del PNV, ligada a la cuestión de los “derechos históricos”, tuvo graves consecuencias ya que el principal partido nacionalista vasco no apoyó finalmente el texto constitucional.

Tras su debate en el Congreso y en el Senado, el texto final fue aprobado en el  Pleno del Congreso de los Diputados por 316 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones. Finalmente, el Proyecto de Constitución fue sometido a referéndum de los ciudadanos el 6 de diciembre de 1978. La Constitución quedó aprobada con un 87,87% de votos afirmativos.

2.2. Contenido de la Constitución

En el título preliminar se contienen los principios fundamentales de la Constitución:  se define a España como un Estado social y democrático de Derecho, se proclama que la soberanía nacional reside en el pueblo y  se define la forma política del Estado como una Monarquía parlamentaria.

El artículo 2 hace compatible la unidad de la Nación con el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. Esta es una de las grandes novedades de la Constitución.

El título I es el más extenso de la Constitución y contiene los derechos, libertades y deberes de los españoles. Aquí se recogen los derechos individuales como el derecho a la vida, a la integridad física, la libertad ideológica, religiosa y de culto, a la libertad de expresión, a la educación, etc. También se incluyen algunos derechos sociales como la protección a la familia, disponer de una vivienda digna, disfrutar del medio ambiente, derecho al trabajo, a la protección de la salud, etc.

Título II: En lo que se refiere a la Corona se establece que el Rey es el Jefe del Estado y se fijan sus funciones, atribuciones y prerrogativas. Su poder es formal.

Título III: La Constitución establece la separación de poderes y organiza los poderes del Estado: Las Cortes están formadas por dos Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas son elegidas por sufragio universal y ejercen el poder legislativo.

Título IV: El Gobierno, que ejerce el poder ejecutivo, dirige la política interior y exterior de España. También tiene potestad legislativa ya que puede presentar proyectos de leyes a las Cortes y desarrolla los reglamentos de las leyes aprobadas. El Presidente del Gobierno es investido por el poder legislativo.

Título VI: Los Jueces y Magistrados ejercen el poder judicial. Se crea el Tribunal Constitucional cuya función es evitar cualquier violación de la Constitución y vigilar que no haya leyes que contradigan al texto constitucional. Es también el máximo órgano encargado de proteger los derechos y libertades fundamentales.

En su título VIII la Constitución de 1978 trató de abordar uno de los problemas históricos de nuestro país: aunar la unidad del Estado con la diversidad de regiones y nacionalidades que lo componen. Se establecieron los cauces legales para que los territorios que lo desearan y que cumplieran una serie de requisitos pudieran constituirse en Comunidades Autónomas. Las Comunidades Autónomas que se constituyeran tendrían un Estatuto de Autonomía en el que se recogerían las competencias que asumían. Los Estatutos de Autonomía deben ser aprobados por las Cortes Generales.

La Constitución también establece el principio de solidaridad y el equilibrio económico entre las distintas regiones del territorio español. Ver ANEXOS 14 (“Los años ochenta”) y 15 (“La consolidación democrática en Euskal Herria”).

La única modificación realizada en la Constitución hasta el año 2006 se realizó en 1992 para conceder el derecho al voto en las elecciones municipales a los ciudadanos de la Unión Europea que viven en España. Esta modificación se hacía necesaria tras la ratificación por España del Tratado de la Unión Europea.

 

3.- Los Estatutos de Autonomía

Ante el deseo de autogobierno de vascos y catalanes, el gobierno de Suárez inició el proceso preautonómico antes de la aprobación de la Constitución.

Suárez optó por el restablecimiento formal de la Generalitat, en septiembre de 1977. En el País Vasco, en diciembre de ese mismo año, se creó el Consejo General Vasco, como régimen preautonómico para la región. A principios de 1978, Cataluña y País Vasco eran regiones preautonómicas. Entre abril y octubre de 1978 se crearon, por decreto-ley, organismos preautonómicos para el gobierno de Galicia, Asturias, Castilla-León, Aragón, Castilla-La Mancha, País Valenciano, Extremadura, Andalucía, Murcia, Baleares y Canarias.

Ante las demandas de autonomía de catalanes y vascos, y en menor medida de gallegos, el gobierno de UCD optó por impulsar la generalización del principio de autonomía regional. Se trataba de lo que coloquialmente se denominó “café para todos” y prefiguró el futuro constitucional de la estructura territorial de España.

3.1. El Estatuto Vasco de 1979 (Ver ANEXO 18)

De acuerdo con la Disposición Transitoria Segunda de la Constitución Española de 1978, el País Vasco era considerado «Comunidad Histórica» y podía acceder a la autonomía plena prevista en el artículo 151 de la misma. Además, la Disposición Adicional Primera reconocía sus “derechos históricos”, que se actualizarían en el régimen autonómico que se pretendía construir. Vista la imposibilidad de integrar a Navarra en un proyecto común, por la oposición de la mayoría de los partidos políticos navarros, la Asamblea de Parlamentarios Vascos reunida en Mayo de 1977 aprueba la elaboración de un proyecto de Estatuto de Autonomía que se presentaría al Gobierno, al Parlamento y que habría de ser aprobado en referéndum.

3.2. Proceso de redacción

Tras constituirse provisionalmente en 1977 las Juntas Generales de cada «territorio histórico» -denominación que a partir de ahora recibirán las provincias vascas y Navarra-, un Real Decreto de Enero del año siguiente establecía la formación del Consejo General Vasco como órgano superior de gobierno preautonómico, integrado por tres representantes de cada territorio histórico elegidos por sus Juntas Generales. Su actuación se vio dificultada tanto por la proliferación de organismos similares en todas las regiones españolas como por la escasa voluntad del gobierno central de proceder a transferencias reales de poder. En cualquier caso, de acuerdo con lo decidido por la Asamblea de Parlamentarios Vascos, en diciembre de 1978 se constituyó una ponencia redactora de un anteproyecto de Estatuto de Autonomía, que tras concluir sus trabajos a toda prisa y hacerlo aprobar por la Asamblea, remitió el anteproyecto al gobierno central el 29 de Diciembre.

3.3. Características del Estatuto

El Estatuto de Guernica, aprobado en referéndum el 25 de octubre de 1979 con una participación del 58,8% del censo y un 90,3% de votos afirmativos, establece un sistema de gobierno parlamentario, en el que el lehendakari ha de recibir la confianza del Parlamento Vasco, el cual es elegido por sufragio universal e integrado por 75 diputados (25 por cada uno de los tres Territorios Históricos).

Lo que hace al Estatuto de Autonomía del País Vasco distinto a los demás no es el número de las competencias transferidas -o que se pueden trasferir, pues el proceso aún no ha sido completado- sino el hecho de que, a la vez que en el ordenamiento constitucional, la autonomía vasca se fundamenta en la foralidad histórica, reconocida en la Constitución española. A partir de este supuesto, el País Vasco obtiene un procedimiento de financiación especial (sólo equivalente al de Navarra) basado en una actualización de los Conciertos Económicos establecidos tras la abolición de los Fueros en 1876 y que se mantenían en Álava y Navarra pero habían sido derogados en Guipúzcoa y Vizcaya por el régimen franquista al finalizar la Guerra Civil. Igualmente, el Estatuto permite la formación de una policía propia, la Ertzaintza, con vocación de policía integral y desplegada por todo el territorio. Por último, es también una cierta visión de la foralidad la que lleva a constituir una organización territorial especial, en la que las Diputaciones Forales tienen tantas atribuciones que entran en ocasiones en conflicto con el Gobierno Vasco.

 

4.- Violencia política y conflictividad social (Ver ANEXO 19)

4.1. Problemas iniciales: clima de extrema tensión derivada de la acción policial (sucesos de Vitoria), las numerosas huelgas, el caso “Montejurra” (enfrentamiento entre carlistas) y las acciones terroristas de ETA. Debe añadirse los profundos desacuerdos entre los gobiernos de UCD y los nacionalistas.

4.2. Transformaciones sociales: señalamos algunos rasgos: acceso de la mujer al mundo laboral, pérdida de valores tradicionales, incorporación de nuevas formas de vida, espíritu de tolerancia sin “nuevos principios” (supresión de la censura de espectáculos en 1977) y la pérdida de influjo de la Iglesia Católica (secularización progresiva).

4.3. Desarrollo de la cultura: gana terreno la inquietud intelectual, nace el ministerio de cultura, el influjo de la prensa es progresivo, resurgimiento de las culturas locales y de las regiones, la nueva cultura española entra en los circuitos internacionales.

4.4. El ingreso en la CEE: se abren las negociaciones en 1979. Las dificultades vienen derivadas de la PAC y de los Fondos de cohesión. Por fin, por acuerdo de 12 de junio de 1985, España ingresó, junto con Portugal, en las Comunidades Europeas, incorporándose como miembro de pleno derecho en 1986.

 

5.- ANEXO: la consolidación democrática

La transición democrática puede darse por concluida con la llegada al Gobierno del Partido Socialista en 1982, iniciándose con ello el período de la consolidación de la democracia. Su triunfo en las posteriores elecciones de 1986, 1989 y 1993 (Felipe González) consiguió modernizar España en diferentes ámbitos. Las elecciones de 1996 y 2000 elevaron al Gobierno al Partido Popular (José Mª Aznar). Volvió al poder el Partido Socialista (José Luis Rodríguez Zapatero) en las elecciones de 2004 (tras el atentado islamista de Madrid) que también ganó en 2008. Con Mariano Rajoy ganó el Partido Popular las elecciones de 2011. Ganó también las elecciones de 2015 pero Rajoy no pudo formar Gobierno. Se repitieron en 2016 manteniéndose Rajoy como Presidente en funciones. Una moción de censura (2018) elevó a la Presidencia del Gobierno a Pedro Sánchez (en funciones) hasta las elecciones de 2021 en las que, en coalición con varios partidos se hace con la Presidencia el mismo Pedro Sánchez. Para este tema pueden consultarse los ANEXOS 20, 21, 22 y 23.

También te podría gustar...

15 Respuestas

  1. Boop dice:

    Fusilada de wikipedia?

  2. mitxel dice:

    Hay cuestiones (especialmente las conceptuales) que son comunes en muchos espacios. El tema, como tal, es un refrito de algunos de estos espaciones (wikipedia, libro de texto, etc…).

  3. Adrian dice:

    en el primer parrafo el año de la constitucion es 1978, esta mal escrito

  4. mitxel dice:

    Gracias. Ya está corregido.

  5. erik dice:

    Esta muy bien pero el comentario es de la transición española y en este caso falta todo lo referente a la epoca entre 1979y 1982…Segundo gobierno de UCD Dimisión de Adolfo Suarez, el gobierno de calvo sotelo golpe de estado de tejero, Elección de felipe gonzalez

  6. mikel dice:

    erik: eso es porque esto es un tema de selectividad y en este examen la materia relacionada con la transición se limita a lo que hay escrito en este texto.

  7. Julen dice:

    ¿En selectividad esto serí­a suficiente? ¿No harí­a falta poner lo del golpe de Estado de Tejero y etc.?

  8. mitxel dice:

    El tema no es la TRANSSICIí“N sino dos aspectos de la misma, como son la Constitución y el Estatuto. Entiendo, por ello, que es suficiente con lo escrito.

  9. Aitor dice:

    No se si estoy en lo cierto, pero Miquel Roca representó a CIU, no al PNV. Y si realmente fuese así­, hay una incoherencia justo después, cuando dice que faltó representación del PNV.

  10. Fantástico contenido y muy buen resumen de lo que ocurrió en esta época de la historia de España. Creo que es muy importante comprender este periodo para entender muchas cosas de la España de hoy en día. Al fin y al cabo, fue un gran cambio y debemos tenerlo presento. Además, creo que suele ser un tema bastante frecuente en los exámenes de la selectividad.

  11. Aitor dice:

    Buenas tardes, soy un alumno de segundo de bachiller en Bilbao, y la verdad es que me gustaría sacar un sobresaliente en Historia. Mi profesor no es demasiado colaborativo, ya que no nos da ejemplos de comentarios ni indicaciones para realizar un buen desarrollo del tema. ¿Tienes algún consejo para poder llegar al sobresaliente? Cogiendo tus comentarios y desarrollos de los temas como base (que por cierto, me han salvado el curso) que habría que añadir para llegar al sobresaliente.

  12. Mitxel dice:

    Amigo Aitor:
    Mi único consejo es que elijas bien (y con tiempo) la opción que mejor se te dé. A partir de ahí es cuestión de estudiar con profundidad intentando explicar lo que escribes. Los contenidos en este Blog pueden servirte.
    Saludos

  13. Matías dice:

    Hola Mitxel, he estudiado un FP y ahora quiero presentarme al examen de historia para mejorar la nota del FP y entrar en la carrera de Pedagogía. Estoy estudiando los primeros comentarios y últimos temas de tu blog pero veo que algunos tienen comentarios de hace más de 10 años. Mi pregunta es si a día de hoy el temario y exigencias es el mismo ya que me han pasado apuntes de estudiantes de segundo de bachiller y veo que se explayan más en todo, imagino que es para hacer un exámen de 10, yo solo necesito aprobar. Gracias por tu blog!

  14. Mitxel dice:

    En el País Vasco ni los Temas ni los Comentarios han variado. Las pequeñas sugerencias o mejoras las sigo introduciendo constantemente-
    Saludos
    Mitxel

  15. Matias dice:

    De acuerdo, muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *