Congreso: ¿quiénes fueron los 7 voceros que solicitaron el aumento de sueldo por función congresal? | Política | La República
Política

Congreso: ¿quiénes fueron los 7 voceros que solicitaron el aumento de sueldo por función congresal?

Después de presentar este pedido el pasado 22 de abril, se ha dado a conocer quiénes fueron los voceros de las bancadas que solicitaron un aumento a S/11.000 de asignación por desempeño.

Los congresistas reciben un bono por función congresal aparte de su sueldo mensual. Foto: La República.
Los congresistas reciben un bono por función congresal aparte de su sueldo mensual. Foto: La República.

En abril pasado, se presentó una solicitud para el incremento de la asignación por función congresal, firmada por siete voceros. Este pedido, dirigido al presidente del Congreso, Alejandro Soto, se basa en el inciso f) del artículo 22 del reglamento del Congreso. Como resultado, la asignación por desempeño aumentó de S/7.617,20 a S/11.000, lo que representa un incremento de S/3.383. Este cambio supondrá un gasto anual adicional de 5 millones 480.460 soles.

Los voceros que firmaron la solicitud fueron:

  • Margot Palacios de Perú Libre
  • Nilza Chacón, portavoz alterna de Fuerza Popular
  • Héctor Valer de Somos Perú
  • Guido Bellido de Perú Bicentenario
  • Darwin Espinoza de Acción Popular
  • Eduardo Salhuana de Alianza para el Progreso
  • Jorge Montoya de Renovación Popular

Congreso: Mesa Directiva ratifica aumento de asignación por representación a S/11.000

El jueves 3 de mayo, la Mesa Directiva del Congreso decidió ratificar el acuerdo que incrementa la asignación por representación en favor de los congresistas. Esto ocurrió tras conocerse que el 22 de abril se emitió dicha disposición, argumentando que era necesario actualizarla. Como resultado, los 130 parlamentarios recibirán S/11.000 mensuales.

A pesar de las críticas hacia el Poder Legislativo, las autoridades de la Mesa Directiva optaron por mantener el aumento salarial mensual hasta el final de sus gestiones como representantes de la nación.

El Acuerdo N.° 118-2023-2024/MESA-CR establece que el Congreso, como poder del Estado, tiene funciones de control político y de representación, entre otras, según lo dispuesto por la Constitución y el Reglamento del Legislativo. El documento indica que es esencial proporcionar facilidades logísticas a los parlamentarios para que puedan cumplir con su mandato.

Además, en los informes de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso y de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, se concluye que la medida es legalmente viable y que hay disponibilidad presupuestal para la actualización de la asignación por función congresal.

Cabe destacar que este aumento se implementaría a partir de la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024, es decir, desde enero de este año. Los 130 parlamentarios estarían recibiendo un incremento de aproximadamente 3.000 soles. Sin embargo, se aclara que este aumento "no tiene carácter remunerativo", lo que ha generado cierta controversia, pese a haber sido suscrito por voceros de diferentes grupos parlamentarios.

¿Cuánto ganarán los congresistas en diciembre tras esta medida?

Los miembros del parlamento no solo cuentan con un salario de 15.600 soles, sino que también reciben 7.617 soles adicionales por desempeño de su función congresal y 2.800 soles por concepto de función de representación. Adicionalmente, les corresponde una asignación de 10.300 soles y una tarjeta Visa para compras valorada en 1.500 soles. De esta manera, durante el mes de diciembre, los parlamentarios perciben un total de 39.000 soles.

Congreso: ¿qué dijeron los voceros que firmaron está petición?

LR logró comunicarse con Darwin Espinoza, de AP, y Eduardo Salhuana, de APP, quienes son dos de los voceros firmantes. El resto optó por no responder.

"Eso fue un pedido de los voceros y mi bancada estuvo de acuerdo. Pero nos dijeron que iba a ser una revisión. Estuvieron Jorge Montoya, Guido Bellido, Héctor Valer y Eduardo Salhuana. Y por los fujimoristas firmó Nilza Chacón. No sabía que se iba a incrementar y como ví la firma de los voceros, lo hice. Fue al paso", respondió Espinoza.

Salhuana por su parte, reconoció que firmó, pero que luego hubo una reunión de la bancada y el presidente de APP César Acuña. El acuerdo fue no respaldar el aumento.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Privada del Norte, con interés en idiomas, tecnología y coyuntura internacional.