¿Qué ocurre cuando no hay un acuerdo en el reparto de la herencia?
THE OBJECTIVE
Sociedad

¿Qué ocurre cuando no hay un acuerdo en el reparto de la herencia?

El aumento de herencias ha llevado a muchos herederos a renunciar a su herencia debido a la dificultad para pagar

¿Qué ocurre cuando no hay un acuerdo en el reparto de la herencia?

Una mujer firmando | Unespash

Cuando los herederos no logran llegar a acuerdos fuera del ámbito judicial, se recurre a la división judicial de la herencia.

En esta situación, un juez emite una sentencia que determina cómo se distribuirán los bienes entre los herederos.

El proceso está regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil y se activa cuando los herederos adultos no pueden ponerse de acuerdo sobre la forma de repartir la herencia.

Proceso de división judicial de la herencia y alternativas para evitarlo:

  1. Intervención y creación de inventario: se inicia con la intervención del caudal hereditario y la elaboración de un inventario de los bienes heredados.
  2. Valoración de los bienes: se procede a evaluar los bienes heredados para determinar su valor.
  3. División de la herencia: en esta fase se lleva a cabo la partición de los bienes y se establece cómo serán repartidos entre los herederos.
  4. Recursos legales para evitar la división judicial: aunque la vía judicial es necesaria en ciertos casos, el causante puede emplear mecanismos para prevenir conflictos entre los herederos:
  • Contador partidor: nombrar a un contador partidor en el testamento para valorar los bienes y decidir su distribución, evitando disputas.
  • Legados específicos: designar legados individuales para cada heredero, especificando qué bienes recibirán.
  • Arbitraje: establecer que los desacuerdos se resuelvan mediante arbitraje, evitando llegar a la corte.
  • Cláusula socini: prevenir conflictos entre herederos, indicando que aquellos que acudan a la justicia solo recibirán la porción mínima legal de la herencia.

¿Qué ocurre cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?

Cuando los herederos no logran ponerse de acuerdo sobre cómo repartir la herencia, existen diversas opciones para resolver el conflicto.

Firma de herencias
Firma de herencias

Cuando los herederos enfrentan dificultades para llegar a un acuerdo sobre la distribución de la herencia, tienen varias alternativas para resolver la situación:

  • Mediación o negociación: los herederos pueden buscar la ayuda de un mediador o abogado imparcial para facilitar la comunicación y encontrar una solución que beneficie a todos.
  • Contador partidor: si el testador lo especificó en su testamento, se puede designar a un contador partidor. Esta persona evaluará los bienes hereditarios y los distribuirá según las instrucciones del testador, actuando de manera imparcial.
  • División judicial: en ausencia de un acuerdo extrajudicial, se puede recurrir a la división judicial de la herencia. Un juez dictará una sentencia que establecerá cómo se repartirán los bienes entre los herederos, tras realizar un inventario, valorar los bienes y proceder a la partición.
  • Subasta pública: en algunos casos, los bienes de la herencia pueden venderse en una subasta pública, y el dinero obtenido se distribuirá entre los herederos.
  • Liquidación de la herencia: si no se puede acordar la distribución de bienes específicos, se puede optar por la liquidación de la herencia. En este caso, los bienes se venden y el producto se divide entre los herederos según sus derechos sucesorios.

Adiós a pagar este impuesto en una herencia

Las Haciendas autonómicas han confirmado que a partir de 2024 habrá una reducción del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para los beneficiarios de herencias.

Este impuesto, gestionado por cada comunidad, permite flexibilidad en su aplicación. Los residentes en España deben abonar este tributo al heredar, ya que implica cambios en el patrimonio.

La gestión de una herencia puede ser complicada, ya que muchos herederos no saben cómo minimizar el impacto de los impuestos.

Es importante recordar que este impuesto varía según la residencia y tiende a aumentar con el valor de la herencia. Sin embargo, los menores de 21 años suelen quedar exentos de pagarlo en la mayoría de los casos.

Durante 2023, muchos gobiernos autonómicos tomaron medidas para aliviar la carga fiscal del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Algunos incluso optaron por eliminarlo completamente debido a su alto costo. El aumento en el número de herencias, influenciado por la pandemia y el envejecimiento poblacional, ha llevado a más herederos a renunciar a su herencia debido a la dificultad para pagar este impuesto.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D