Ruta por el Peloponeso de dos semanas en Grecia - Viajablog

Ruta por el Peloponeso de dos semanas en Grecia

La región del Peloponeso se sitúa a poca distancia de Atenas y en su amplia península ofrece todo aquello que buscamos en un viaje a Grecia: historia, cultura, gastronomía y playas de ensueño.

costa Mani Peloponeso
La costa salvaje de la península de Mani en Limeni

Después de visitar varios enclaves griegos en pasados viajes como Santorini, Creta o la región de Atenas, el Peloponeso se ha situado en mi rincón favorito del país, especialmente la península de Mani, un lugar con poca densidad turística, con un marcado carácter local y preciosas playas. Una región que recuerda a sitios como la Costa Brava de hace un siglo, mucho antes de la invasión hotelera, algo tan difícil de encontrar hoy en día por el litoral mediterráneo.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

Escribir o no sobre el Peloponeso crea dudas éticas sobre si hacemos lo correcto. Por un lado, esta región de Grecia es un tesoro a conservar gracias a que todavía vive a espaldas del éxito y la aglomeración turística. Por el otro, es prácticamente imposible no sucumbir a su belleza y hablar de sus encantos.

Olimpia Peloponeso
Ruinas en Olimpia, Peloponeso
Descubre los encantos de Atenas con un tour gratis guiado en español. Puedes reservarlo aquí:

Viajamos en familia durante el verano del 2023 en una ruta en coche de dos semanas por la región del Peloponeso. Sus carreteras serpenteantes nos llevaron por Mani, Olimpia, Patras, Mistras, Naplio y otros enclaves de la tierra que vio nacer a los héores de la Iliada. Historia, mitología, playas y excelente gastronomía os esperan.

Uno de los mejores consejos para un viaje a Grecia es, sin lugar a dudas, acompañarse de Javier Reverte y su libro Corazón de Ulises. Esta vez el gran viajero español me hizo una gran compañía a medida que descubría cada uno de los rincones griegos que él mismo había visitado años atrás.

A continuación os detallamos los mejores lugares que ver en el Peloponeso en una ruta en coche de dos semanas.

La península de Mani

Empezamos nuestra ruta por el Peloponeso cruzando la distancia desde el aeropuerto de Atenas hasta Limeni, un bonito pueblo de pescadores que abre las puertas a la península de Mani. Es posible que la ruta la hubiera hecho al revés dejando Mani como parte final del viaje al Peloponeso pero la disponibilidad de alojamiento nos marcó la pauta del itinerario.

Nos quedamos cuatro noches disfrutando de la sus playas, gastronomía y estilo de vida pausado de Mani. Una zona todavía salvaje, auténtico, con pocas construcciones frente a la costa que mantienen un estilo arquitectónico modesto de piedra gris y escasa altura.

Visitamos varias playas de la península. La mayoría de piedra y con aguas transparentes y escaso oleaje. En alguna de las playas, a pesar de encontrarnos en pleno agosto, nos encontramos completamente solos como en Mezapos o en la misma playa Karavostasiou, en Limeni, donde nos alojábamos.

Vathia Peloponeso
Iglesia bizantina destacando en el pueblo abandonado de Vathia

Imprescindibles en la península de Mani:

Adentrarse en la catedral de estalagmitas de la cueva de Diros
Visitar el pueblo abandonado de Vathia y viajar al pasado
Visitar el Cabo de Tenaro y adentrarse en la Cueva de Hades
Comer con los pies en el agua en un restaurante del sur de Mani
Visitar el pueblo de Monemvasia, uno de los más bonitos de Mani
Buscar alguna cala desierta y disfrutar del silencio como en Mezapos

Dónde dormir en el Peloponeso

El tipo de alojamiento que encontrarás a lo largo de la península del Peloponeso se basa en pequeños hoteles con encanto o casas rurales familiares. Descubre las mejores ofertas y sitios mejor valorados en cada uno de los siguientes enclaves de la región:

  • Limeni: ideal para descubrir la península de Mani.
  • Olimpia: buen sitio para descrubrir el origen de los Juegos Olímpicos y las playas del oeste.
  • Patras: el ritmo vibrante de las ciudades griegas.
  • Nauplia: su encanto y visitas obligadas de Micenas y Epidauro.
  • Atenas: Acrópolis y parada obligada en Grecia.

Las ruinas de Olimpia

De Mani nuestra ruta por el Peloponeso nos llevó al siguiente destino: Olimpia. En un trayecto de unas dos horas en buena carretera conocimos un poco más la costa oeste del Peloponeso con playas más espaciosas como la de Paralia hasta llegar a uno de los lugares más emblemáticos de Grecia.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Las ruinas de Olimpia se hallan en un buen estado de conservación y os permitirán volar la imaginación para haceros una idea de cómo eran los Juegos Olímpicos del pasado. Eso sí, las ruinas se esparcen por un vasto terreno con poca sombra así que os aconsejo hacer la visita lo antes posible de la mañana para evitar las horas fuertes de sol.

A través de su recorrido, que podemos hacer por libre perfectamente, viajamos casi tres mil años atrás. Los Juegos Olímpicos en Grecia se desarrollaron desde el 776 a.C. hasta el 392 d.C y servía para encumbrar las hazañas deportivas así como un clamor religioso a sus dioses.

Sorprende el buen estado de conservación de varios espacios como la palestra, el templo de Zeus o el estadio donde verás a más de un niño corriendo y haciendo volar la imaginación.

En la ciudad de Olimpia no encontramos mucha cosa interesante. Aprovechamos la fantástica piscina del hotel para relajarnos durante la tarde. No obstante, mirando hacia atrás, hubierámos preferido disfrutar de una noche más en Mani o en el costa de Paralia y visitar Olimpia en un mismo día.

La ciudad bizantina de Mystras

Mystras ruta viaje Peloponeso
La antigua Mystras emergiendo entre el espeso bosque

Desde Olimpia realizamos una visita a la ciudad de Mystras, toda una sorpresa en nuestro viaje. Se trata de una enorme ciudad de estilo bizantino encaramada sobre una colina con preciosas vistas al valle. Mystras fue un centro cultural de gran importancia fundado por los francos que pasó a manos otomanas tras la caída del Imperio de Oriente.

Al llegar te dan un mapa y puedes ir explorando la ciudad a medida que vas subiendo o bajando la colina. Os aconsejo llevaros una zapatillas cómodas porque vais a hacer unos cuantos kilómetros. Naturaleza y antiguas construcciones bizantinas se unen en un precioso paseo.

A lo alto de la colina se encuentra el castillo desde donde disfrutaréis de unas vistas estupendas.

Patrás: la gran ciudad del Peloponeso

Patras
Atardecer en el puerto de Patrás

Patrás es la ciudad más poblada del Peloponeso, la tercera más grande de Grecia y uno de los puertos más importantes del país con la mirada puesta hacia el sur de Italia. Con estas credenciales no esperábamos gran cosa de Patrás. Nuestro objetivo era pasar un par de noches, acercarnos al canal de Corinto y trazar la ruta circular hasta Nauplia.

No obstante, Patrás nos sorprendió. Con un ambiente altamente local en pleno agosto, nos gustó mucho el ritmo animado de sus calles, el terraceo y las compras donde encontraréis las marcas habituales así como tiendas artesanales con carácter propio. Además, Patrás cuenta con un castillo a lo alto de la ciudad y rodeado de verde desde donde disfrutaréis de sus vistas y un anfiteatro romano de gran extensión y buena conservación.

Familia tras subir los 192 escalones de la calle Agiou Nikolaou

Una de las mejores cosas que hacer en Patrás es subir los 192 escalones de la calle Agiou Nikolaou. Desde aquí, y a poca distancia del castillo, encontraréis las mejores vistas de Patrás, especialmente al atardecer. Un par de cafés con terraza os invitarán a disfrutar del espectáculo.

El Canal de Corinto

Las abruptas paredes que formó el hombre a finales del siglo XIX os dejarán con la boca abierta. Desde lo alto del puente podréis ver la caída practicamente vertical de 8 metros y apenas 21 metros de ancho. Los barcos navegan el canal uniendo el golfo de Corinto con el mar Egeo evitando el rodeo que supondría los 400 kilómetros del Peloponeso.

Pasamos por el canal de Corinto al salir de Patrás y dirigirnos a Nauplia. Tras el puente de Charilaos Trikoupis, la Grecia continental y Lepanto, donde la historia nos acerca a grandes y remotas guerras como la batalla de Lepanto y Cervantes o la guerra de independencia de Grecia y la muerte de Lord Byron.

Visita a la ciudad veneciana de Nauplia

Nauplia ruta en el Peloponeso
El centro histórico de Nauplia

Desde el canal de Corinto nos acercamos a Nauplia. Una preciosa ciudad veneciana, con una de esas plazas anchas que parecen surgir de un cuento, rodeada de señoriales casas con grandes ventanales.

Nauplia es una ciudad muy turística donde cuesta aparcar en el centro en agosto. Tras varios dias de tranquilidad en la pensísula de Mani y otros enclaves menos turísticos del Peloponeso, llegar a Nauplia fue todo un baño de realidad, en el que nos dimos cuenta que en realidad estábamos en Grecia y que las masas de gente en pleno agosto es algo habitual, como en la mayoría de islas pais u otros espacios turisticos.

El perfil de la costa de Nauplia

Aun asi, Nauplia merece la pena. Con sus calles empedradas, las vistas desde lo alto de la fortaleza de Palamedes. Os recomiendo un precioso paseo de tierra que se abre tras la fortaleza y recorre la costa hasta llegar a la playa de Paralia.

Asimismo, la playa de Paralia es muy recomendable si vais con niños ya que ofrece varios hinchables sobre el agua.

Lo mejor de Nauplia es pasear al atardecer y disfrutar de sus colores, del poso de historia que emergue de sus paredes blancas y plazas venecianas. Encontraréis muchos restaurantes de calidad con comida tradicional griega por el centro.

Visita a las ruinas de Micenas

La Puerta de los Leones en Micenas

Desde Nauplia fuimos a visitar las ruinas de Micenas. Era uno de mis lugares predilectos para visitar a la hora de preparar el viaje. Micenas fue la casa de los aqueos que lucharon en la famosa guerra de Troia para rescatar a Helena del supuesto rapto.

Es curioso que unos grandes cuernos como les que le puso Helena al rey de Micenas escapando a los brazos de Paris de Troya acabara siendo la primera obra literaria que tenemos constancia de la historia, La Iliada. Cuando visitas el Palacio de Micenas y pasas por debajo de la Puerta de los Leones te imaginas que milenios atrás hicieron lo mismo que tu, los grandes héores de la Iliada como Aquiles, Ulises o Agamenon.

El recorrido atraviesa la Puerta de los Leones y se encarama en un camino serpenteante hasta lo alto de la Acrópolis. El lugar se encuentra en plena naturaleza. Junto a las ruinas se encuentra el museo arqueológico del sitio en el que podemos ver varios de los hallazgos realizados.

El teatro griego de Epidauro

El enorme teatro griego de Epidauro

De camino entre Nauplia y Atenas, nuestra ruta por el Peloponeso nos acercó al teatro griego de Epidauro. Sin lugar a dudas, se trata de uno de los monumentos más visitados de la península del Peloponeso y se encuentra en un gran estado de conservación. Aparte del teatro, el yacimiento ofrece muchos más construcciones antiguas como palacioes y templos dispersados entre el monte.

Durante el verano tienen lugar varios conciertos y obras de teatro de estil clásico. Si tenéis oportunidad de asistir a alguno de esos espectáculos, no lo dudéis. El lugar es mágico y es posible que la formidable acústica del teatro de Epidauro os facilite incluso la comprensión del griego antiguo.

Seguro para viajar a Grecia

¿Eres de los que todavía piensa que un seguro de viaje es algo prescindible? Nosotros siempre viajamos con los seguros de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía.

Entre los seguros que ofrecen, el IATI Mochilero puedes ser una buena opción para un viaje por Grecia. Un seguro IATI Mochilero que cubra un viaje de una semana a Francia te puede costar unos 26 € (unos 3,5 € al día), dándote una espectacular cobertura de hasta 500.000 € en gastos de hospitalización, repatriación, robo, gastos de anulación y protegiéndote de accidentes ocurridos realizando hasta 60 actividades de aventura. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.

Consejos para preparar el viaje a la península del Peloponeso

Comida con los pies frescos y bañito entre postre y café en el cabo Tenaro de la Península de Mani

Durante el viaje por Grecia llevaba conmigo el libro Corazón de Ulises de Javier Reverte. Un libro de viajes que te ayuda a empaparte del legado griego. Sentirse acompañado de un erudito, y ciertamente un grande de los viajes y la literatura como Javier Reverte en un viaje por Grecia es todo un privilegio. Me ayudó a entender mucho mejor los enclaves históricos y a comprender mejor la psique griega mientras visitaba el país.

Si visitáis yacimientos arqueológicos como Olimpia, Micenas o Epidauro durante los meses de calor, conviente hacerlo a primera o última hora del día para evitar la fuerza del sol. Acostumbran a ser lugares amplios, con pocas sombras y suelen llevar su tiempo para ser visitados en condiciones.

Los precios en el Peloponeso suelen ser similares a los de Atenas. Puede que más baratos que en islas turísticas pero no encontraréis grandes diferencias con el precio habitual en España. En la mayoría de establecimientos nos aceptaron el pago con tarjeta.

Encontraréis restaurantes con comida tradicional griega en la mayoría de lugares. Se agradece que prácticamente la única influencia extranjera en temas culinarios venga de Italia o de Turquía. Salvando excepciones como en sitios más grandes como Patrás donde encontraréis de todo.

Los alojamientos a lo largo del Peloponeso cuidan el entorno y apenas veréis edificios que sobrepasen las dos plantas. Al ser un destino turístico bastante reciente, la costa se mantiene a salvo de grandes construcciones y el habitual tipo de alojamiento se concentra en pequeños hoteles y principalmente en casas de acogida tipo Bed & Breakfast.

A lo largo del viaje por el Peloponeso encontramos a gente encantadora que nos recibió con amabilidad y nos ayudó con nuestras preguntas en todo momento. Sin lugar a dudas, un destino a repetir cuando queramos volver a disfrutar del mediterráneo y su estilo reposado.

Lugares donde nos alojamos en Grecia


1. Limeni | 2. Olimpia | 3. Patras | 4. Nauplia | 5. Atenas

4.7/5 - (3 votos)
Artículos Relacionados
mejores consejos para viajar a Burdeos
Los 12 mejores consejos para alquilar un coche en Francia

¿Estás pensando hacer una ruta en coche por Francia? Pues aquí tienes los mejores consejos para alquilar un coche en Leer más

Vistas de Santa Cruz de La Palma y el océano desde el Mirador de la Concepción.
Los 11 mejores consejos para alquilar un coche en La Palma

Completa guía con los mejores consejos para alquilar un coche en La Palma, la Isla Bonita. Disfruta de la mejor Leer más

Las Palmas de Gran Canaria desde el Mirador del Cardón
Los 12 mejores consejos para alquilar un coche en Gran Canaria

Los mejores consejos de alquiler de coche en Gran Canaria, algo necesario para explorar esta maravillosa isla canaria a fondo.

playa fuerteventura
Los 12 mejores consejos para alquilar un coche en Fuerteventura

Guía con 12 de los mejores consejos para alquilar un coche en Fuerteventura. Cómo explorar la isla de Fuerteventura en Leer más

consejos para alquilar un coche en Lanzarote
Los 12 mejores consejos para alquilar un coche en Lanzarote

Los mejores consejos de alquiler de coche en Lanzarote, algo necesario para explorar esta maravillosa isla canaria a fondo.

Coche de alquiler en Tenerife
Los 12 mejores consejos para alquilar un coche en Tenerife

Completa guía con los mejores consejos para alquilar un coche en Tenerife. Dónde alquilar, agencias, trucos para ahorrar y mucho Leer más

Scroll al inicio