Las increíbles imágenes del Día de la Virgen de Fátima: ¿por qué se celebra el 13 de mayo?

Estos días el Santuario de Fátima en Portugal recibirá a miles de fieles en la peregrinación internacional

Virgen Fátima

Increíbles imágenes de los peregrinos en Portugal de este domingo, el Día de la Virgen de Fátima, que se conmemora cada 13 de mayo, día en que en 1917 tres pequeños pastores de Fátima, un pueblo en Portugal, aseguraron haber visto una aparición de la Virgen María. Entonces, los niños Lucía dos Santos, Francisco Marto y Jacinta, revelaron que la Virgen les había hablado con mensajes proféticos.

A los tres posibles mensajes proféticos, los creyentes en el testimonio de los niños atribuyeron una posible nueva guerra mundial —sus seguidores han interpretado que el inicio de la Segunda Guerra Mundial fue su confirmación—, a la conversión de la Rusia soviética, y al intento de asesinato de Juan Pablo II. Su principal lugar de culto es el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, que se encuentra en Fátima en el municipio de Ourém, considerado uno de los centros de peregrinación católica más importantes.

Estos días el Santuario de Fátima en Portugal recibirá a miles de fieles en la peregrinación internacional para celebrar a esta Virgen los días 12 y 13 de mayo, cuando se cumplen 107 años de las apariciones de la Madre de Dios en 1917.

Las principales celebraciones de la Virgen de Fátima en su santuario se  presiden por el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y ex presidente de la Conferencia Episcopal Española.

¿Qué se celebra el 13 de mayo?

Este día se conmemora la aparición de la Virgen María a los tres pastorcitos el 13 de mayo de 1917 en Fátima. Hasta entonces, Fátima era un lugar poco conocido y poco poblado en las montañas de la Sierra de Aire. En la actualidad, Fátima es uno de los lugares de peregrinación más famosos y visitados de Portugal y del mundo.

Esta fecha forma parte para siempre de la identidad portuguesa. Cada año, miles de peregrinos se dirigen en largas marchas desde su ciudad natal hasta Fátima para presenciar in situ la procesión de las velas y las celebraciones del 13 de mayo, para pedir por su propia salud, recuperación, o deseos.

La primera peregrinación a Fátima tuvo lugar en 1927. Fue para honrar a la Virgen María y agradecer todos los logros alcanzados por los fieles gracias a su intercesión. Desde aquel día, el número de peregrinos de todas las edades y de todas las partes del país y del mundo ha ido en aumento.

¿Qué pasó el 13 de mayo?

La historia cuenta que en 1916 el ángel se apareció tres veces a los niños, a los que invito a la oración y a la penitencia. El 13 de mayo de 1917, cuando los tres niños pastores rezaban el rosario sobre una pequeña encina, vieron una luz brillante. Entonces, según sus relatos, se les apareció la Virgen María y les pidió que siguieran rezando. Les preguntó si podían volver al mismo lugar durante los cinco meses siguientes: siempre el día 13 y siempre a la misma hora.

Los tres niños pastores así lo hicieron, y cada vez que iban se apareció la Virgen María. La última vez tuvo lugar ante 70.000 personas, en esta aparición la Virgen María pidió a los fieles que construyeran una capilla en su honor. Tras este milagro, los fieles siguieron sus plegarias y construyeron la capilla que en la actualidad recibe a miles de creyentes, no sólo en este día, sino durante todo el año.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias