Warhol & Vijande cita en Madrid en el Museo Lázaro Galdiano

La exposición “Warhol & Vijande cita en Madrid” rememora la visita de Andy Warhol a Madrid en enero de 1983, con ocasión de su exposición en la Galería Fernando Vijande.

“Warhol & Vijande cita en Madrid” será una de las exposiciones más esperadas del año. Una muestra con más de una treintena de obras que rememora la visita de Andy Warhol a Madrid en enero de 1983 con ocasión de su exposición creada ex profeso para la Galería Fernando Vijande: “Pistolas, Cuchillos, Cruces”.

Imagen superior: Andy Warhoy y Fernando Vijande en la presentación de la exposición “Pistolas, Cuchillos, Cruces”. Foto: Luis Pérez Mínguez.

Warhol & Vijande cita en Madrid en el Museo Lázaro GaldianoRueda de prensa de Andy Warhoy en la presentación de la exposición “Pistolas, Cuchillos, Cruces”. Foto: Javier Porto Rueda.

Algunas piezas de la exposición

“Warhol & Vijande cita en Madrid” estará compuesta por fotografías, vinilos, fotolibros, documentación, objetos prestados por el Museo Andy Warhol de Pittsburgh y obras originales del artista norteamericano más representativo del Pop art, que estarán distribuidas por las diferentes plantas del museo.

Warhol & Vijande cita en Madrid en el Museo Lázaro GaldianoMao, 1975. Acrílico, óleo y serigrafía sobre tela.

Entre ellas, un retrato de ‘Mao’ de gran formato perteneciente a la serie ‘10 Early Maos’, que ya en 1975 marcó el comienzo de una estrecha colaboración entre Fernando Vijande con el apoyo del coleccionista y filántropo Josep Suñol y la configuración de una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más destacadas de España: la Colección Suñol Soler.

Warhol & Vijande cita en Madrid en el Museo Lázaro GaldianoFernando Vijande, 1983. Serigrafía y acrílico sobre tela.

También la serigrafía 128 de la serie ‘Ladies and Gentlemen’, adquirida por Fernando Vijande para la colección Suñol, el retrato díptico de Fernando Vijande, realizado en The Factory, y el cuadro ‘Cuchillos’, cedido a la muestra por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y expuestos en aquella multitudinaria exposición de 1983, estarán presentes en el Museo Lázaro Galdiano.

Warhol & Vijande cita en Madrid en el Museo Lázaro GaldianoLadies & Gentlemen, 1975. Serigrafía sobre papel.

Fotografías en la exposición

Las colecciones de los fotógrafos Luis Pérez-Mínguez, Miguel Trillo, Teresa Nieto y Javier Porto se incluyen también en esta muestra para articular y completar un recorrido visual y sociológico de la visita de Warhol a Madrid y de la exposición “Pistolas, Cuchillos, Cruces”, que colocó a Madrid en el centro del mundo, así como la fotografía realizada por Richard Avedon ‘Andy Warhol and Members of the Factory’.

Warhol & Vijande cita en Madrid en el Museo Lázaro GaldianoAndy Warhoy y Fernando Vijande en la presentación de la exposición “Pistolas, Cuchillos, Cruces”. Foto: Luis Pérez Mínguez.

Warhol & Vijande cita en Madrid en el Museo Lázaro GaldianoAndy Warhol and the members of The Factory, New York City, October 30, 1969. Richard Avedon.

Durante la década de los 70 y 80, Vijande viajó con frecuencia a Nueva York, relacionándose con la alta sociedad y los artistas de la Gran Manzana, como Robert Mapplethorpe, Keith Haring o Andy Warhol, entre otros.

El galerista español decidió abrir un espacio en el Soho para intensificar el contacto con artistas locales y españoles y crear un puente artístico entre Nueva York y Madrid. Tras la apertura en 1970 de la galería Vandrés en Madrid -avanzadilla de las nuevas tendencias y plataforma de artistas emergentes como Muntadas, Zush, Gordillo… y de artistas internacionales: Bob Smith, Buthe, Bechtold, etc. -, inaugura la galería Fernando Vijande en el año 1981. Un garaje, trasformado en galería de arte con una depurada estética minimalista de loft neoyorkino, que se convertiría en el punto de encuentro de artistas, aristócratas e intelectuales en la época de la transición y durante la Movida.

Warhol & Vijande cita en Madrid en el Museo Lázaro GaldianoAndy de visita en Toledo. Foto: Teresa Nieto.

La visita de Warhol, de una semana de duración, supuso un momento histórico en el que, además, se mostró al público de las grandes ciudades estadounidenses el auténtico significado de la Movida madrileña y, por ende, de la cultura española.

Fue también la culminación del esfuerzo y complicidad de dos personas claves para entender el arte contemporáneo actual en España. Vijande y Suñol formaron un fructífero tándem profesional poco conocido, debido al carácter reservado del coleccionista y filántropo, que siempre prefirió estar en la sombra, y cuyo legado a día de hoy sigue más vivo que nunca. Juntos crearon la colección y promocionaron a artistas nacionales, impulsando el arte contemporáneo español en el ámbito internacional.

Warhol & Vijande cita en Madrid en el Museo Lázaro GaldianoFrame 10 de la serie “Altered Images”, 1981. Christopher Makos.

La serie “Altered Images” de Christopher Makos en la exposición “Warhol & Vijande cita en Madrid”

Según el rey del Pop art, “Christopher Makos es el fotógrafo más moderno de América”. Aprendiz de Man Ray, quien lo introdujo en el mundo de la fotografía, a principios de los 70 se integró en The Factory y estableció una especial relación de amistad con Warhol. Sus obras forman parte de las colecciones permanentes de algunos de los museos más destacados y sus imágenes han aparecido en revistas y publicaciones como Interview, Paris Match o The Wall Street Journal. También es autor de varios libros: Warhol/Makos in Context (2007), Andy Warhol China 1982 (2007) y Christopher Makos Polaroids (2009).

Warhol & Vijande cita en Madrid en el Museo Lázaro GaldianoFrame 9 de la serie “Altered Images”, 1981. Christopher Makos.

“Considero estas fotografías como una especie de catálogo sobre la identidad y la identidad cambiante. No tratan sobre las drag queens, ni sobre Andy travestido, ni siquiera sobre Andy Warhol. Son el resultado de una colaboración entre modelo y fotógrafo… El modelo de estas fotos es un artista famoso obsesionado con la imagen y la apariencia de las cosas, que volvía una y otra vez al retrato en sus diversas formas para intentar reflejar lo que veía. Veo en estas imágenes apertura y vulnerabilidad y también la necesidad que Andy sentía por expresarse”, afirma Makos.

Texto extraído de la nota de prensa.

Warhol & Vijande cita en Madrid
Desde el 17 de mayo hasta el 21 de julio
Museo Lázaro Galdiano
Serrano, 122, Madrid