2022: La casa (The House)

0
La casa (The House)amazonNetflix

Paloma Baeza, Emma De Swaef, Niki Lindroth von Bahr, Marc James Roels.
LA CASA (THE HOUSE).
9,5/10

Categoría: Película.
Guion: Enda Walsh.
Año: 2022.
País: Reino Unido.
Género: Terror, Drama, Comedia.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: Nexus Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales Antropomórficos, Inquietante, Imaginativo, Humor Negro, Insectos.
Duración: 1h 37min.
Clasificación por edades: NR-12.
Streaming: Netflix.

La casa es el proyecto de animación más peculiar que Netflix había financiado y estrenado hasta entonces. Para empezar, por tratarse de un largometraje antológico, un formato muy poco usado en Occidente. En este caso, reúne tres historias con una misma casa como elemento en común. También, o sobre todo, por encargar la dirección de cada segmento a algunos de los más prestigiosos y personales directores del ámbito del stop motion. Quien hubiese seguido la escena independiente o acudiese regularmente a festivales de animación seguro que se había maravillado más de una vez con sus creaciones.

La función comienza con el fragmento dirigido por Emma De Swaef y Marc James Roels, los responsables de los magistrales cortos Oh Willy… (2012) y ¡Este magnífico pastel! (2018). Aquí retoman sus inconfundibles muñecos de fieltro que, a pesar de sus minimalistas movimientos faciales resultan asombrosamente expresivos. También como de costumbre, su puesta en escena es brillante, lo que incluye un exquisito cuidado de cualquier elemento que se vea en pantalla. Si alguna vez te has preguntado de qué son capaces estos talentosos directores si disponen un holgado presupuesto, ya tienes la respuesta. Esta pieza de terror clásico, por cierto, incluye entre otros muchos aciertos un plano memorable que superpone el rostro del arquitecto al plano general de la casa: me ha recordado a la máquina de Metrópolis (1927) que se transforma en las fauces de un monstruo.

Del segundo segmento se encarga Niki Lindroth von Bahr, la muy singular cineasta que fascinó con Min börda (2017). También ella opta por los animales antropomórficos que pueblan su filmografía y por esa mezcla de realismo y absurdo que caracteriza su cine. Su puesta en escena es también excelente y aprovecha muy bien el imaginativo guion de Enda Walsh, una historia de humor negro con réplicas inspiradísimas y un desenlace tremendo. Y por supuesto, como no podía ser de otro modo con ella de directora, hay una escena musical, con los protagonistas más inesperados, que es de diez.

Finalmente, a Paloma Baeza, directora del alabado corto Poles Apart (2017), le ha tocado el guion menos interesante, o con menos elementos que resulten fascinantes. Sin embargo, también su dirección está muy lograda. Crea un ambiente de creciente inquietud y nos obsequia con algunos de los planos más bellos del largometraje, entre ellos el de esa casa a punto de sucumbir ante el agua rodeada de una espesa niebla. Por otra parte, el stop motion y todos los elementos de la producción son tan exquisitos como en el resto del film, así que para los amantes de la animación es una gozada.

Obras como esta, tan artísticamente atrevidas e inusuales, son las que hacen que me reconcilie con Netflix.

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here