Pérdida de calidad y falta de plazas, el viaje a ninguna parte del Imserso: «Perdemos dinero»
Fundado en 1910

04 de junio de 2024

Señor contemplando una playa de Benidorm

Señor contemplando una playa de BenidormEFE

Pérdida de calidad y falta de plazas, el viaje a ninguna parte del Imserso: «Perdemos dinero»

El programa de viajes destinado a personas mayores se devaluó con Ione Belarra y las plazas ofertadas a los 9,2 millones de jubilados para esta temporada son las mismas que en 2006 con 7,5 millones

Aurora lleva años viajando con el Imserso. Este programa de viajes para personas mayores se puso en marcha en 1985 cuando los pensionistas de España cobraban 197,01 euros mensuales, según datos de la Seguridad Social. Las comunidades turísticas como Baleares lo pasaban muy mal en invierno y le ofrecieron al Gobierno de Felipe González un programa de viajes con la seguridad de que por cada siete personas que iban de viaje fuera de temporada se creaba un puesto de trabajo. Aquello prosperó y, como aseguró años después el ministro de Trabajo de aquella época, Joaquín Almunia, fue un «éxito increíble».

Hasta la crisis 2008 todos los gobiernos incrementaron tanto el presupuesto como el número de plazas. Es más, la inercia hizo que se tocará techo en 2009 con un presupuesto de 123 millones de euros y 1,2 millones de plazas ofertadas.

La llegada del Gobierno de PSOE y Podemos en 2018 no mejoró la vida de los jubilados habituales al Imserso

Después llegaron los recortes, hasta las 900.000 plazas por poco más de 60 millones de euros. Desde 2015 volvió a subir el interés del Gobierno por el Imserso con 1,2 millones de plazas, aunque sin mayor dotación económica.

La llegada del Gobierno de PSOE y Podemos en 2018 no mejoró la vida de los jubilados habituales al Imserso, aunque sí sus pensiones. Ione Belarra se hizo cargo del Ministerio Derechos Sociales, pero la renovación de estos viajes para adaptarlos a las nuevas circunstancias sociales y al elevado número de personas que cobran la jubilación en España nunca llegó.

Albóndigas y macarrones

Aurora veía venir este problema. «Siempre hemos viajado a Benidorm a principios de noviembre y a Asturias en marzo, pero ya desde antes de la pandemia los hoteles empezaron a bajar de calidad y, si nos hospedaban en alguno de 4 estrellas, no nos sentíamos bien tratados», cuenta.

Algo así se denunció en 2022, cuando un grupo de turistas del Imserso hospedado en en Roquetas de Mar (Almería) denunció que llevaban una semana comiendo albóndigas y macarrones a lo que sumaban una fruta en evidente mal estado. Un comunicado de la patronal hotelera Hosbec mostró su «indignación y perplejidad» y aseguraron no entender que Ione Belarra dijera que «no subirán ni un céntimo» los 22 euros de tarifa neta por persona y día que pagaba el Estado a esos hoteles durante la campaña.

Si nos hospedaban en alguno de 4 estrellas, no nos sentíamos bien tratadosAuroraJubilada

Esa tarifa subió a 26,6 euros por persona y día y las agencias cobran 14 euros por viaje gestionado, aunque desde el sector lo califican de «insuficiente» y exigen que se llegue a los 32 euros «para no perder dinero». Hay hoteles que no pueden cerrar durante el invierno por su categoría, pero que apenas pueden mantener el nivel ofrecido en temporada alta a los jubilados. «Te lo dicen en el propio hotel, que dejan a los empleados mínimos para el Imserso y para no cerrar, pero que con los precios que cobran en verano, el bajón del invierno se nota y... que todo está más caro», desvela Aurora.

Y más que lo será en los próximos años. La consultora inmobiliaria CBRE prevé la apertura de 260 hoteles en España hasta 2025, de los que un 22 % serán de alta gama (cinco estrellas y cinco estrellas gran lujo) y se concentrarán alrededor del 50 % en Málaga, Madrid, Valencia y Canarias.

CBRE prevé la apertura de 260 hoteles en España hasta 2025, de los que un 22 % serán de alta gama

CBRE señala que el precio medio por habitación ocupada ha alcanzado un valor de 106,9 euros en el primer trimestre de 2024, un 9 % más que en el primer trimestre del año previo y que el ingreso medio por habitación disponible se ha situado en los 65,3 euros, un 12 % más que en el mismo periodo de un año antes. Datos que afectarán a los viajes del Imserso ya que, de no ser accesibles estos hoteles por su elevado precio, harán que la oferta se limite a los de menos de cuatro estrellas.

Un problema de estrellas

En solo diez años, la oferta de hoteles de máxima categoría en España se ha incrementado casi un 50 %. Según los últimos datos del INE, de los 233 hoteles de 5 estrellas que había en 2009 se ha pasado a 367 en 2022, un 48 % más, y los 1.906 hoteles de 4 estrellas de 2009 se han elevado hasta los 2.881 de 2022, un 44 % más.

Denuncia de las agencias

Esto es lo que han denunciado la Unión Nacional de Agencias de Viaje (UNAV) y la Federación Empresarial Territorial de Agencias de Viajes Españolas (Fetave). Demandan mejoras y transparencia en la gestión del actual programa de Turismo del Imserso y aluden a problemas como la escasez de plazas de destinos turísticos como la clave, también la disminución en la calidad de los alojamientos ofrecidos y la ausencia de detalles sobre la nueva licitación o la prórroga del contrato.

Los presidentes de ambas asociaciones consideran «crucial» que el Imserso tome «medidas inmediatas» para resolver estos problemas y restaurar la confianza en el programa, con el fin de «asegurar su continuidad y beneficio tanto para los beneficiarios como para el sector turístico».

Las asociaciones consideran «crucial» que el Imserso tome «medidas inmediatas»

PSOE y Podemos llegaron a enfrentarse por este programa de viajes. Reyes Maroto, la que fuera ministra de Industria Comercio y Turismo comentó que el modelo debería reformularse y le afeó a Belarra que no se preocupase de este programa pensado para los mayores.

El sector esperaba un gesto del Gobierno, pero se encontró con un veto a las subidas de presupuesto porque el dinero público acabaría en sector privado. Ahora ha llegado el colapso total y en la temporada 2023-2024 se han ofrecido 886.269 plazas, una cifra semejante a la de 2006 con 7,5 millones de jubilados cuando ahora hay algo más de 9 millones, con una aportación del Imserso de 71,7 millones.

El valor estimado del programa que incluye la aportación pública y la de los usuarios llega a los 318,73 millones de euros, de los que el instituto aporta el 22,5 % y los usuarios el 77,5 % restante. Es decir, que por cada euro que aporta el Gobierno, recibe 1,56 euros.

Soluciones

La directora del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Mayte Sancho, avanzó la semana pasada la celebración de una reunión en los próximos días para decidir qué hacer sobre el programa de turismo del año siguiente, hasta el punto de plantear «seguramente» la introducción de «algunos cambios».

«Estamos en un momento de evaluación de lo que se ha hecho hasta ahora y seguramente de introducción de algunos cambios, pero vamos a esperar un poco», manifestó Sancho que también confirmó que «se está analizando todo el funcionamiento del concurso de viajes».

El caos de noviembre

La frustración de los mayores esta temporada comenzó el pasado mes de noviembre por el número de plazas ofertadas en relación a los beneficiarios. La cifra exacta de pensionistas acreditados fue de 4.219.157, mientras que lotes del programa sumaron 886.269 viajes, es decir, una plaza por cada cinco personas que les suponía a 3,3 millones de pensionistas quedarse sin viaje.

Desde la web especializada Preferente.com aseguran que hay «paquetes especialmente codiciados, en fechas con temperaturas más suaves y a destinos de costa o islas. La competencia por estos viajes es feroz, con cientos de personas pujando por ellos, lo cual hace que sea prácticamente imposible tener éxito en la contratación».
Comentarios
tracking