BCRP baja tasa de interés a 5,75% ¿cómo afectará tu economía? | Julio Velarde | Economía | La República
Economía

BCRP baja tasa de interés a 5,75% ¿cómo afectará tu economía?

Descubre cómo sacarle provecho a este importante cambio del BCRP.

Los Bancos  usaría de referencia la tasa decretada por el BCRP. Composición: LR/Andina
Los Bancos usaría de referencia la tasa decretada por el BCRP. Composición: LR/Andina

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú, encabezado por Julio Velarde, ha decidido delimitar la tasa de interés a un 5,75%. Este cambio ha dejado a miles de peruanos preguntándose exactamente qué significa y cómo pueden sacar el mejor provecho . Ante esto, el economista, Director de Finanzas PUCP y exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, nos comenta lo siguiente:

"Esta es la tasa de interés de política monetaria que usa el BCR para influir en cuanto le cuesta a los bancos prestarse dinero entre sí a plazos cortos."Es decir, que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) utiliza una herramienta llamada tasa de interés de política monetaria para controlar la cantidad de dinero que circula en la economía. Al ajustar la tasa de interés de política monetaria, el BCR puede influir en el costo del crédito para los bancos.

Por su lado, el Director de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Renzo Vidal, nos comenta lo siguiente: "la tasa de interés referencial es solo una referencia, y cuando el Banco Central la modifica, ya sea a 6%, 7% o 5%, los bancos la toman como base para ajustar sus propias tasas de interés."

De esta forma, el establecimiento de la tasa resulta un indicador para las entidades bancarias. Así les indicará si deben subir o bajar sus intereses, así como la cantidad de préstamos y sus requisitos. Además, Renzo Vidal agrega:"El objetivo del Banco Central al reducir la tasa de interés referencial es establecer un nivel que incentive la actividad económica en el mercado. Tras haber logrado controlar la inflación, porque el principal objetivo de un banco central es dominar la inflación y que esta no se dispare".

¿Qué significa el cambio en las tasas de interés del BCRP?

Como se mencionó previamente, el aumento o la disminución de la tasa de interés del BCRP es una referencia para los bancos. El resultado de este tiene consecuencias más directas para unos que para otros. En el caso de las entidades bancarias, esto les ayuda a fijar de mejor manera su propia tasa de interés; sin embargo, cabe la duda de qué manera lo establecido por el Banco Central de Reserva del Perú afectará a los ciudadanos.

"En un sentido más general, la tasa de referencia del BCRP influye en el costo del crédito en la economía, sobre todo para préstamos de corto plazo. De esa manera, cuando baja, abarata el costo del crédito para todos, estimulando la economía. Cuando sube, lo encarece. ", señaló el economista Alonso Segura.

Por su lado, el economista Renzo Vidal señala que una disminución en la tasa de interés incentiva al consumo, explicándolo a través del siguiente caso: Si tú visualizas gente de la clase media, que es la mayor cantidad de personas que hay en una economía, pues vas a ver que muchas de ellas tienen, por lo menos, una tarjeta. No obstante, consumir significa pasar la tarjeta. Sin embargo, si mi cobro al final me sale más que haberlo consumido en efectivo, la gente disminuye un poco ese consumo con el crédito y consume más efectivo. Pero eso, ¿qué significa? Que al consumir más efectivo vas a ahorrar menos. Entonces, es incentivar de alguna u otra manera también el ahorro. Evidentemente, al no generar deuda, comienzas a ahorrar un poquito más.

En este ejemplo, el economista señala que al realizar la disminución de la tasa de interés, los bancos disminuirán su cobro por consumo. Por lo tanto, al haber un menor cobro por crédito, los usuarios son incentivados a consumir más y, al mismo tiempo, evitan utilizar efectivo, lo cual genera también un ahorro.

 La disminución de interese fomentaría el ahorro comentan economistas. Foto: Andina

La disminución de interese fomentaría el ahorro comentan economistas. Foto: Andina

Préstamos bancarios ante la nueva tasa de interés: ¿cómo afectará a la población en riesgo de pobreza extrema, según INEI?

El nuevo informe del INEI, sobre el aumento de la pobreza extrema y la posibilidad de que otro 31,4% de la población peruana esté en riesgo de caer en ella, plantea interrogantes sobre las perspectivas crediticias de las personas, especialmente ahora que el BCRP ha fijado su tasa de interés. En este contexto, el economista Alonso Segura comenta: "Los precios suben, lo que genera un aumento en las tasas de interés".

Por último, señaló más en profundidad el riesgo que significaría y la capacidad de pago de las personas: "Está determinado, en gran medida, por la capacidad de pago de los potenciales deudores, y esto depende de su ingreso y oportunidades laborales. Conforme la pobreza y vulnerabilidad aumenta, estos indicadores se deterioran y, con ello, suben las tasas de interés para estas personas. Sin embargo, también se reduce el acceso a crédito. Es más difícil que califiquen, lamentablemente."

¿Qué es el BCRP?

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es la entidad responsable de la política monetaria en Perú. Su función principal es preservar la estabilidad de la moneda, lo que incluye mantener controlada la inflación. Además, el banco también se encarga de la emisión de la moneda nacional y de gestionar las reservas internacionales del país. Asimismo, juega un papel crucial en el sistema financiero al supervisar y regular el adecuado funcionamiento de los mercados de dinero y crédito.

¿Cuáles son las funciones del BCRP?

  1. Estabilidad Monetaria: su función principal es preservar la estabilidad de precios, esforzándose por mantener la inflación baja y estable. Esto lo consigue principalmente mediante la regulación de la oferta monetaria y la utilización de tasas de interés como herramientas de política monetaria.
  2. Gestión de Reservas Internacionales: administra y custodia las reservas internacionales del país, asegurando que haya suficientes recursos en monedas extranjeras para cumplir con los compromisos internacionales y contribuir a la estabilidad del mercado cambiario.
  3. Regulación del Sistema Financiero: aunque no es el ente regulador directo del sistema bancario (función que desempeña la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP), el BCRP juega un rol en la supervisión del sistema financiero para garantizar su estabilidad y solidez.
  4. Política Cambiaria: participa activamente en el mercado de divisas, interviniendo para prevenir fluctuaciones abruptas del tipo de cambio que podrían afectar la economía. Esta intervención ayuda a mantener un ambiente económico predecible y estable.
  5. Asesoría Económica al Gobierno: proporciona análisis y recomendaciones económicas al gobierno, basándose en su investigación y seguimiento de la economía tanto nacional como internacional.
  6. Emisión de Moneda: es la única entidad autorizada para emitir moneda nacional, lo que incluye tanto billetes como monedas, garantizando la adecuada disponibilidad de efectivo en la economía.
;