BLOG DEL IST FAUSTINO B. FRANCO: RESEÑA HISTORICA

RESEÑA HISTORICA


RESEÑA HISTÓRICA

 

Fundación

La historia y fundación del ISTP "FAUSTO B. FRANCO", se basa en ser la primera institución con reconocimiento en el ámbito educativo de la formación de nivel superior en la provincia de Camaná.

Este hecho está firmado tanto en la Resolución Ministerial que rubrica la ministra Mercedes Cabanillas de Llanos y de la Matta , como en el espíritu de sus docentes fundadores y los del frente estudiantil que gestaron y formaron para tal fin.

En aquellos tiempos, el equipo de docentes y administrativos, que con trabajo cotidiano conectó en forma dinámica y eficaz el entorno de las tramitaciones de la fundación, es decir, no solamente fue el personal que posteriormente se nombró, sino que ellos aportaron al estudio del anteproyecto de la mencionada resolución, como también el cuadro de objetivos y planteamientos básicos de la política educacional de Camaná, ya que éstos antecedieron a la fundación.

El cuadro de fundadores genuinos fue el siguiente:

•  Sr. Sixto Cruz Llerena, primer director, profesor de Educación Secundaria en Historia y Geografía.

•  Sr. José María Vargas Oblitas, docente.

•  Sr. Ruperto Félix Dorregaray Monge, segundo director, médico veterinario, creador y forjador del proyecto y ejecución de la moderna planta física con la que cuenta hoy la institución.

•  Sr. Alexander Mendiola Tipiani, personal de apoyo administrativo.

El Consejo Estudiantil formado por:

•  Sr. Raúl Bellido Bernal.

•  Sr. Juan Callo Vilca.

•  Sr. Ana María Huamaní Cevallos.

•  Sr. José Alarco Gonzales.

•  Sr. Manuel Zegarra Batallanos.

•  Sr. Julio Huarcaya Candia.

 

Instalación

Posterior a la labor de empadronamientos a los futuros postulantes en la ciudad de Camaná, el día 12 de Julio de 1988, en el local del colegio Nuestra Señora de la Candelaria , se hicieron presentes los miembros de la Comisión del Examen de Admisión, dando cumplimiento a la R.M. N º650–87–ED, que crea el ISTE “Fausto B. Franco” de Camaná, con la especialidad de Agropecuaria, y con una meta de 50 alumnos.

Los miembros de la comisión fueron los siguientes:

•  Presidente: Rosaura Mansilla Cervantes, Directora Departamental de Educación Arequipa.

•  Vice-presidente: Prof. Sixto Cruz Llerena, encargado de la dirección del ISTE “Fausto B. Franco”.

•  Secretario: Prof. José María Vargas Oblitas, delegado del personal docente.

•  Delegado de la Dirección Departamental de Educación Arequipa: Prof. Víctor Raúl Velásquez Almonte.

•  Órgano de control: Prof. Enrique Cornejo Ballón, Jefe de Inspectoría Departamental de Educación

 

•  Acta de Inauguración de Apertura del Primer Año Académico del ISTE “Fausto B. Franco”

 

A las 3:00 pm del 8 de Agosto de 1988, se inauguró el año académico en un acto sin precedentes en la historia educativa de Camaná, presidida por la Directora Departamental de Educación de Arequipa, Rosaura Mansilla y el Señor Diputado de la Nación Daniel Vera Ballón.

Así mismo, autoridades representativas de la provincia, como el Subprefecto Oscar Gutierrez, el Alcalde Provincial Frank Fernández Revilla, el Director del C.N. “Sebastián Barranca” Jesús Rodríguez G., el Director del C.N. “Faustino B. Franco”; dando por iniciado las labores en nuestro instituto a nombre de la ministra de Educación Mercedes Cabanillas.

 

Historia Cronológica


•  Con Resolución Municipal Nº 122 del año 1988, se hace entrega de los terrenos para la infraestructura.

•  En el año 1987, se crea la Carrera Profesional de Agropecuaria según R.M. Nº 650–87–ED.

•  El 26 de Julio de 1990, se crea la Carrera Profesional de Contabilidad según R.D. Nº 1399–90–ED.

•  Por Resolución Directoral Nº 1013, del 02 de Octubre de 1991, se hace entrega de 8.2 Has de terreno agrícola.

•  En abril del año 1994, se inaugura la nueva infraestructura a través de INFES, con la presencia del Presidente de la República Ing. Alberto Fujimori Fujimori .


•  En este mismo año se crean las Carreras Profesionales de: Electrónica, Enfermería y Mecánica Automotriz según R.D. Nº 0484–94–ED.

•  El 16 de Febrero de 1994, se hace entrega a la institución un tractor con implementos.

•  El 19 de Mayo de 1994, el Ministerio de Educación hace entrega de 400 carpetas, 10 pupitres, sillas y un módulo de educación superior.

•  En 1994, se encarga de la Dirección el Ing. Francisco Chávez Núñez.

•  El 19 de abril de 1995, SIMA otorga motores eléctricos.

•  En 1995, el Ministerio de Salud otorga una camilla, una silla de ruedas, una balanza médica y un pentoscopio.

•  En el año 1996, se crea la Carrera Profesional de Computación e Informática, según R.D. Nº 801–96–ED.

•  El 28 de Enero de 1999, se recibe un grupo rectificador para la Carrera Profesional de Mecánica Automotriz.

•  Ante un movimiento estudiantil sin precedentes, a mediados del 2003, sale de la dirección el Ing. Francisco Chávez Núñez, para dar paso al Prof. Miguel Atencio Huamaní.

•  El 17 de Octubre del 2003, se realiza las primeras elecciones estudiantiles para elegir el Consejo Estudiantil.

•  En Enero del 2005, se hace cargo de la dirección el MVZ Ernesto Carnero Carnero, quien da inicio a una reestructuración total de la institución en el campo del crecimiento de la infraestructura, administración, asimismo en lo pedagógico que hasta ese entonces se encontraba adormecido.

•  Haciendo un esfuerzo extraordinario se logra la revalidación con Resolución Nº 0505–2006–ED con fecha 14 de Julio del 2006.

 

Directores

•  1987 – 1992 Prof. Sixto Cruz Llerena.

•  1993 – 1994 M.V. Félix Dorregaray Monge.

•  1994 – Jun 2003 Ing. Francisco Chávez Núñez.

•  Jul 2003 – 2004 Prof. Miguel A. Atencio Huamaní.

•  2005 – 2006 M.V.Z. Ernesto A. Carnero Carnero.