Doctor Sueño, Una Película Que No Necesita Superar A El Resplandor

Doctor Sueño, una película que no necesita superar a El Resplandor

doctor sueño el resplandor

Por Jazmín Salmerón

Este fin de semana llegó a la pantalla grande la adaptación cinematográfica de Doctor Sueño (2013) libro de Stephen King, que a su vez es la secuela del clásico de los 80’s, El Resplandor. 

La mayoría de las personas tiene bajas expectativas sobre esta película, pero no sólo se trata de El Resplandor, existen un montón de cintas de los 70´s y 80´s que difícilmente van a ser superadas, películas que han sido readaptadas o que han sacado sus secuelas/remakes/reboots muchos años después, sin mayor éxito.

doctor sueño pelicula

Quizá el problema sea nuestras amplias expectativas o que los proyectos simplemente están en malas manos. Sin embargo, Doctor Sueño es una buena película que para no estropearla, no debes esperar demasiado y solo disfrutarla, tal y como sucedió con It: Chapter 2

CONSEJOS PARA VER DR. SUEÑO Y NO MORIR EN EL INTENTO

Antes de entrar a la sala debes tener en mente dos puntos importantes para no decepcionarte, sobretodo si no has leído el libro. 

  • Es otra historia. Por supuesto que tiene una conexión, pero no quiere decir que toda la película se desarrollará ni en el hotel, ni hablando de los traumas infantiles de Danny. Solo son un argumento para las acciones del presente y unas cuantas piezas del rompecabezas de esta historia. 
doctor sueño
  • No esperes una obra maestra. Lo que hizo Stanley Kubrick con El Resplandor es algo difícil de igualar, por la época, la perspectiva y la forma narrativa, sin embargo, Doctor Sueño es una película que logra captar nuestra atención, contarnos un capítulo entrelazado y darnos un final que complementa el clásico de los años 80’s. 

LO BUENO DE DOCTOR SUEÑO 

  La adaptación. Al parecer, es una de las mejores adaptaciones de todos los libros de Stephen King, incluso esta película tuvo la aprobación y el buen visto de él (eso ya dice algo, ¿no? Sobre todo si recordamos que él no estuvo nada contento con el resultado de El Resplandor). 

La ambientación. Desde los primeros minutos de la película se puede notar un ambiente similar al de El Resplandor, provocado por la música y los efectos de sonido, pero también por la escenografía. ¿A quién no le gustaría echarle un vistazo al Hotel Overlook una vez más?

doctor sueño adaptación

La música. La música es encantadora como en El Resplandor, y aunque por algún momento me fastidiaban algunos latidos, éstos le daban la tensión necesaria a algunas escenas. 

Las actuaciones. Nunca me había pasado estar dividida entre el bien y el mal. Por un lado me gustaba mucho ver a Rebecca Ferguson (Rouse The Hat) como la villana con un look muy cool, por otro la valentía y fuerza de Kyliegh Curran (Abra).

Por su parte Ewan McGregor quedó un poco corto en su interpretación, quizá debido a su tranquilidad o simplemente porque sí fue opacado por sus coprotagonistas (un poquito ;).

La historia. Sólo tres veces me asusté. Tres veces, en una película que dura dos horas y media, por lo que no debes ir a verla esperando los mejores sustos, sin embargo, toda la trama te intriga, te sumerge y quieres saber cómo va a terminar.

doctor-sueno-jacob-tremblay

Por un momento te olvidas del hotel, te olvidas de que se trata de Danny Torrance en su versión adulta y sólo quieres saber cómo acabarán con los malos. 

Escena de reflexión. Hubo una escena que personalmente me causó escalofríos y una reflexión: Lo que para ellos es simple ficción, para otros es la vida real. Un escena breve, sin ser explícita ni gore, pero que muestra una realidad metafórica que nos dice realmente quiénes no son humanos. Fue eso o quizá sólo estaba muy sensible. 

P.D. No puedo hablar de lo malo porque daría spoilers. 

Tres palomitas y un refresco para la secuela de este clásico de terror. 

¿Tienes planes de verla este fin de semana? Quiero leer tus opiniones.