K'inich Kan Bahlam II. 12º Gobernante de Palenque.

K'inich Kan Bahlam II

Biografías. Pueblos Originarios de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

K'inich Kan Bahlam II

"Jaguar-Serpiente Radiante", También conocido como Chan Bahlum II.

Maya (Palenque)

Gobernó entre los años 684 y 702.

Nació:
20 de mayo de 635
(9.10.2.6.6 2-Cimi 19-Zot'z)
Asumió:
7 de enero de 684
(9.12.11.12.10 8-Oc 3-Kajab)
Murió:
16 de febrero de 702
(9.13.10.1.5 6-Chicchan 3-Pop)

Leer: Tumba de Pacal el Grande

Tumba de Pacal

Luego del largo y exitoso reinado de Pacal el Grande, su hijo, K'inich Kan Bahlam II, asumió el poder con 48 años de edad y con su gestión mantuvo la mejor época del señorío de B'aakal (Palenque).

Continuó la construcción de grandes edificios públicos, terminó el Templo de las Inscripciones -inaugurado el 3 de julio de 690-, que sirvió de mausoleo a su padre, lo llamó B'olon Eht Naah, "Casa de los Nueve Señores".

En el año 692 se terminó el Grupo de las Cruces, que comprende el Templo de la Cruz, el Templo de la Cruz Foliada y el Templo del Sol, cada uno de ellos consagrado a una diferente deidad de la llamada Triada de Palenque, en cada edificio se instaló un pib'naah (baño de vapor o temazcal) donde las deidades renacían simbólicamente.

Chan Bahlum II

Museo de Palenque. "Uno de los dos retratos de Chan-Bahlum encontrados en los escombros del templo 14 en Palenque es completo. Fue modelado en yeso sobre armaduras de piedra unidos ya sea para los pilares del templo o a su entablamento. Sombrío y digno, el retrato representa Chan-Bahlum en su mejor momento con la intensa mirada de un poderoso gobernante. Su lóbulo de la oreja está perforado, y una cerradura de corte cuadrado de pelo sobrevive por encima de la oreja derecha. Una vez pintada en su totalidad policromada, este retrato revela excelente comprensión del artista de la anatomía facial y rivaliza con el retrato romano en su poder y precisión

Chan Bahlum II

Tablero del Templo XVII en donde se representa a K'inich Kan Balam II con un prisionero de guerra.

Tablero del Templo de la Cruz.
La escena muestra un rito en honor del dios Gl que realizó K'inich Kan Bahlam II (izquierda) el día de su entronización el 7 de enero del 684 d. C. A la derecha vemos a su padre, K'inich Janaab' Pakal, quien ya había fallecido pero que es representado como participe viviente de la ceremonia.

También construyó el Templo del Altar del Cráneo y el Templo XVII, donde se registran los eventos bélicos protagonizados por K'inich Kan Bahlam II.

Murió el 16 de febrero de 702, ese mismo día fue enterrado, su hermano Kan Joy Chitam II se encargó de los funerales. Es posible que fuera enterrado en el Templo XV-A, no ha podido hallarse su tumba; las que se encontraban en ese templo fueron saqueadas.

Acciones Militares

El 9 de septiembre de 687 logró someter Toniná, sede del señorío Po' Winiko'ob', al año siguiente K'inich B'aaknal Chaahk ascendió al poder en Po' Winiko'ob' y juró vengar esta derrota.

El 4 de julio de 690, K'inich Kan Bahlam II, preocupado por el vínculo que había establecido en oriente el señorío Moral-Reforma con Calakmul, decidió invitar a su gobernante, “Cráneo de Halcón”, a Palenque para que ahí celebrara su tercera entronización. Envió a un artesano palencano para labrar la Estela 4 en Moral-Reforma. K'inich Kan Bahlam II selló un pacto con "Cráneo de Halcón" y rompió el vínculo que tenía éste con Calakmul.

El 4 de octubre de 692, K'inich B'aaknal Chaahk, señor de Po' Winiko'ob', comenzó su venganza capturando al jefe palencano K'awiil Mo'. Capturó a otros dignatarios entre el 693 y el 696. De acuerdo a los registros del Tablero de los Guerreros, K'inich Kan Bahlam II, respondió de la misma manera, el 14 de enero de 695 capturó a ajaw B'olon Yooj.

De acuerdo a las inscripciones gíficas, los gobernantes de La Mar y Anaite, en el Usumacinta, muy cerca de Piedras Negras, lo reconocían como su Señor.


Gobernantes de Palenque  (Clic para visitar)
K'uk' Bahlam I431 -435

K'uk' Bahlam I ("Quetzal Jaguar").

Casper ("Gasparín")435 -487

Casper (o "Gasparín").

Butzaj Sak Chiikb487 -501

Butzaj Sak Chiikb ("Coatí blanco y humeante").

Ahkal Mo' Nahb I501 -524

Ahkal Mo' Nahb I ("Lago de la Tortuga Guacamaya").

K'an Joy Chitam I529 -565

K'an Joy Chitam I ("Pecarí Amarillo Atado").

Ahkal Mo' Nahb II565 -570

Ahkal Mo' Nahb II ("Lago de la Tortuga Guacamaya").

Kan Bahlam I572 -583

Kan Bahlam I ("Serpiente Jaguar Radiante").

Yohl Ik'nal583 - 604

Yohl Ik'nal ("Señora Corazón del Sitio del Viento").

Ajen Yohl Mat605 - 612

Ajen Yohl Mat

Yohl Ik'nal612 - 615

Muwaan Mat

Pacal el Grande615 - 683

Pacal el Grande ("Escudo Solar")

K'inich Kan Bahlam II684 -702

K'inich Kan Bahlam II ("Jaguar-Serpiente Radiante")

K'inich Kan Joy Chitam II702 - 720

K'inich Kan Joy Chitam II ("Pecarí amarillo atado")

K'inich Ahkal Mo'Nahb' III721 - 736

K'inich Ahkal Mo'Nahb' III ("Lago de la Tortuga Guacamaya Radiante")

Upakal K'inich736 (?)- 750 (?)

Upakal K'inich ("Escudo del Dios Sol")

K'inich Kan Bahlam III 751 ?

K'inich Kan Bahlam III ("Serpiente Jaguar Radiante")

K’inich K’uk’ Bahlam II764 - 783

K’inich K’uk’ Bahlam II ("Quetzal Jaguar Radiante")

K'inich Kan Bahlam III 799 ?

Janaab Pakal III ("6 Escudo Muerte")

                     
     

Descendientes de Pacal el Grande

                                 
                                                                             
            Todos los gobernantes tienen link a su desarrollo, clic sobre la celda.            
                                                                             
    Señora Sak K'ukSeñora
Sak K'uk
          K'an Mo' Hix                            
    conector conector conector conector                            
        guia                                
        guia                                
        guia                                
                          conexión                                                  
             

Pacal El GrandePacal
El Grande

615 - 683

      Pacal El GrandeTz'akbu
Ajaw


Esposa
de Pacal
                 
                                     
                                     
              conector conector                  
                guia                    
          conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector                  
  Kan Bahlam II
Kan
Bahlam II


684 - 702
  Kan Joy  Chitam IIKan Joy
Chitam II


702 -720
  Tiwohl Chan MatTiwohl
Chan Mat
         
               
               
               
               
                                          conector conector conector conector conector conector conector conector conector conector              
                                K'inich Ahkal Mo'Nahb' III
Ahkal
Mo'Nahb' III


721 -736
  Upakal K'inichUpakal
K'inich


? 736 -
750 ?
 
                                   
                                   
                                   
                                   
                                          guia                                  
        Janaab Pakal III

Janaab Pakal III - 799 ?

  K’inich K’uk’ Bahlam IIK’inich
K’uk’
Bahlam I
I

764 -783
  K'inich Kan Bahlam IIIK'inich
Kan Bahlam III


751 ?
 
             
             
             
             
                                                                             

 


Fuentes:

Mesoweb: http://www.mesoweb.com

Maya Kings and Queens Crónica de los reyes y reinas mayas.

Simon Martin y Nikolai Grube. 2000.

Thames & Hudson