Qué ver y hacer en Arashiyama y su famoso bosque de bambú

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

Qué ver y hacer en Arashiyama (Kioto)

Qué ver y hacer en Arashiyama y su famoso bosque de bambú

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Arashiyama (嵐山) es un precioso destino turístico al oeste de la ciudad de Kioto, especialmente conocido por su precioso bosque de bambú.

No obstante, Arashiyama te ofrece muchas más opciones de turismo, ocio y entretenimiento. Desde ver a macacos en semi-libertad a dar un paseo en barca o disfrutar de una visita en rickshaw.

Para que disfrutes al máximo de esta zona de la antigua capital japonesa, recopilamos algunas de las mejores ideas que ver y hacer en Arashiyama.

El bosque de bambú es uno de los lugares más concurridos de Arashiyama
El bosque de bambú es uno de los lugares más concurridos de Arashiyama

Asimismo, al sur de Arashiyama se encuentra el templo Yoshimine-dera, que forma parte de la peregrinación Saigoku Kannon. Tenlo en cuenta, porque puedes aprovechar tu paseo por la zona para visitar también el templo e ir completando esta bonita peregrinación.

Por todo ello, es uno de los lugares que te recomendamos visitar en nuestro artículo sobre qué ver en Kioto en 3 días.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Cuántos días recomendamos

Arashiyama es un destino ideal para dedicarle un día completo, aunque si vas justos de tiempo, puedes ver las principales atracciones turísticas en medio día. Aunque, eso sí, tendrás que apresurarte y seleccionar muy bien qué ver y qué dejar fuera.

Eso sí, si le dedicas un día completo, puedes hacer alguna de las excursiones en tren o barca que te recomendamos. Si sólo haces medio día tendrás que quedarte con la parte central y aquellos puntos que más te interesen y dejar otras actividades para una futura segunda visita.

Guía en español en Kioto

¿No te atreves o no te apetece visitar Kioto por tu cuenta? Desde Japonismo te ofrecemos varias alternativas de tours y guías (algunos de ellos privados), todos a cargo de proveedores de con fianza. Haciéndolo así nos ayudas a mantener Japonismo vivo, además.

Qué ver y hacer en Arashiyama

A continuación te dejamos con nuestro mapa de Arashiyama y una lista de cosas para ver y hacer en Arashiyama. De esta forma esperamos que le saques el máximo partido a tu visita.

Recuerda que este mapa y los más de 160 que hemos creado para ti los puedes usar mientras viajas por Japón. Te contamos cómo integrarlo en tu teléfono móvil en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Arashiyama

Todo lo que te contamos sobre Arashiyama lo tienes marcado en el mapa general de la zona, junto con otras recomendaciones de interés.

Kimono Forest

Si llegas a Arashiyama a bordo del tranvía Randen, nada más bajarte del tren verás el Kimono Forest, una preciosa exposición de pilares cilíndricos de textiles teñidos al estilo tradicional del kyo-yuzen.

La exposición se creó en 2013, cuando se renovó toda la estación. Y hoy se exhiben 32 patrones diferentes. Puedes seguir el camino de «cilindros de textiles» para buscar el rincón más instagrameable posible.

Entrada al Kimono Forest
Entrada al Kimono Forest

Al anochecer, el «bosque de los kimonos» se ilumina con luces LED instaladas en cada uno de los pilares cilíndricos, formando un ambiente excepcional.

Entre las vías y los cilindros del Kimono Forest de la estación de Arashiyama, verás también un pequeño ashi no yu o baño de pies. Es de pago, eso sí.

Onsen de pies en la estación de Arashiyama
Onsen de pies en la estación de Arashiyama

Calle principal de Arashiyama

La calle central de Arashiyama está repleta de cafeterías, tiendas y restaurantes. Aquí puedes tomar un helado de matcha o un donut de tofu en alguna de las múltiples cafeterías y pastelerías.

O probar el yu-dofu en alguno de los múltiples restaurantes especializados en esta elaboración de tofu, típica del invierno en Kioto.

Si buscas algún restaurante en el que comer por no demasiado dinero, éste también es un buen lugar. Aquí hay muchos restaurantes que sirven platos típicos como katsudon, fideos soba o katsukare. Casi todos tienen vitrinas en las que puedes ver expuestos todos los platos que ofrecen, para que te sea fácil decidir.

Eric comiendo katsukare en un restaurante de la calle principal (porque si hay curry, él es feliz)
Eric comiendo katsukare en un restaurante de la calle principal (porque si hay curry, él es feliz)

Bosque de bambú

Uno de los puntos más turísticos de Arashiyama es pasear tranquilamente por el famoso bosque de bambú de Arashiyama, punto clave de la visita a esta zona de la ciudad.

Lo de tranquilamente, claro, dependerá del tipo de fotos que quieras hacer, porque lo normal es que esté muy lleno de gente. Si quieres evitar las hordas de gente, te recomendamos ir pronto.

Fuera de la temporada turística, a las 08:00 está bastante tranquilo, pero si vas en época de floración de los cerezos o en temporada de momiji, quizás tendrás que llegar sobre las 06:00 para poder estar solo y hacer todas las fotos que quieras.

Bosque de bambú de Arashiyama en Kioto
Bosque de bambú de Arashiyama en Kioto

Desde aquí te queda muy cerca el pequeño santuario Nonomiya, relacionado con el Gran Santuario de Ise y que alberga alguno de los festivales más importantes de la ciudad.

El santuario es un pequeño remanso de paz y de tranquilidad, hasta cuando el bosque está repleto de turistas. Además, tiene algunos detalles interesantes y amuletos específicos para las mujeres y el amor, así que échale un ojo.

Kuroki torii o torii negro del santuario Nonomiya
Kuroki torii o torii negro del santuario Nonomiya

Al final, puedes entrar en la antigua residencia del actor Okochi Denjiro. La entrada cuesta unos 1000 yenes, pero incluye té matcha y un dulce japonés. Alternativamente, puedes entrar en la residencia Rakushisha, una pequeña cabaña del poeta de haiku del siglo XVI Mukai Kyorai (discípulo del famosísimo Basho).

Además, al salir puedes olvidarte del mundo paseando por el parque Kameyama, un respiro de paz y tranquilidad en el bullicio turístico que a veces puede ser Arashiyama.

Cabaña Rakushisha, en un entorno más rural de Arashiyama
Cabaña Rakushisha, en un entorno más rural de Arashiyama

Templo Tenryuji

El templo Tenryuji es uno de los cinco templos zen más grandes de Kioto. Y es, sin duda alguna, el templo más impresionante de Arashiyama.

Se trata de un templo de la escuela budista Rinzai construido en 1339 por el shogun Ashikaga de la época, quien lo dedicó al emperador Go-Daigo, que acababa de fallecer.

La gran mayoría de los edificios fueron destruidos en repetidas ocasiones y lo que ves ahora es una reconstrucción del periodo Meiji (1868-1912). No obstante, el jardín, diseñado por uno de los grandes jardineros de la época, Muso Soseki, sí sobrevivió al paso de los siglos.

Momiji en la entrada al templo Tenryuji de Arashiyama
Momiji en la entrada al templo Tenryuji de Arashiyama

Puente Togetsukyo

Desde el puente Togetsukyo —literalmente, «puente que cruza la luna»— tienes vistas espectaculares de toda Arashiyama.

El puente es una reconstrucción (de la década de 1930) de un puente del periodo Heian y queda precioso con las montañas de telón de fondo, vayas cuando vayas.

Cruzando el puente Togetsukyo llegarás al parque de los macacos de Iwatayama, desde donde tienes bonitas vistas de la ciudad, además de ver a varios macacos rondar por ahí. Tras el puente, se encuentra el parque de los macacos de Arashiyama.

Puente Togetsukyo de Arashiyama en Kioto
Puente Togetsukyo de Arashiyama en Kioto

Saga Toriimoto

Al norte de la zona central de Arashiyama se encuentra el distrito de conservación histórica de Saga Toriimoto. Especialmente su calle principal está repleta de antiguas casas de campo (minka) y antiguas casas tradicionales (machiya) reconvertidas en museos, restaurantes y tiendas.

En la zona hay dos templos muy interesantes. Por un lado, el templo Adashino Nenbutsu-ji, con 8 000 estatuas budistas de piedra en honor a las almas de los fallecidos. Y, por otro lado, el templo Otagi Nenbutsu-ji, con 1 200 de estatuas de piedra de rakan (discípulos de Buda).

El camino de Saga Toriimoto te lleva hasta la cima del monte Atago. Aquí se alza el santuario Atago, n el que se encuentra consagrada la deidad protectora contra el fuego (algo que quizás viste en la serie Makanai: La cocinera de las maiko).

Pequeñas esculturas de rakan del templo Otagi Nenbutsu-ji
Pequeñas esculturas de rakan del templo Otagi Nenbutsu-ji

Otra opción es visitar el templo Seiryo-ji, donde verás muchas obras de arte y tesoros nacionales, como una estatua de Buda de hace 1000 años. O admirar el jardín de musgo y arces del templo Goiji, especialmente en otoño, aunque es precioso todo el año.

También puedes el templo Daikakuji, antigua residencia de un emperador en Arashiyama y especialmente popular por su pagoda.

O disfrutar de las hojas de arce y de las vistas de Kioto desde el templo Jojakkoji o el templo Nisonin, ambos situados en las montañas de Arashiyama.

Entrada al parque de los macacos de Iwatayama en Arashiyama
Entrada al parque de los macacos de Iwatayama en Arashiyama

Excursiones desde Arashiyama

Si tienes tiempo, puedes cruzar las montañas de Arashiyama con el tren escénico de Sagano, que te llevará desde Arashiyama hasta la vecina Kameoka por unas antiguas vías paralelas al río… ¡las vistas son espectaculares!

Si no quieres realizar la excursión posterior en barca, puedes llegar hasta Kameoka en tren de la compañía JR —incluido en el JR Pass— y desde ahí tomar el tren turístico de vuelta a Arashiyama. El tren turístico, por cierto, no está incluido en el JR Pass.

Si te queda tiempo, puedes volver a Arashiyama en alguna de las barcazas que realizan el crucero turístico por el río Hozu. Es una excursión larga pero preciosa.

Arashiyama, al oeste de Kioto
Arashiyama, al oeste de Kioto

Durante los meses de julio, agosto y primera mitad de septiembre, ver en directo la pesca tradicional con cormorán o ukai en el río Hozu. Puedes verla desde la orilla o subir a uno de los cruceros que te acercarán más a la acción. Te sorprenderá.

Actividades y experiencias en Arashiyama

Además de disfrutar de la zona de Arashiyama y de todo lo que ofrece, también puedes echar un vistazo a estas excursiones combinadas y actividades.

Tour en rickshaw por Arashiyama y el bosque de bambú

Disfruta de una visita guiada por Arashiyama a bordo de un rickshaw tradicional. Cruza el bosque de bambú, pasea por el río y disfruta del ambiente más tradicional de Arashiyama desde una perspectiva diferente.

Cerezos en flor en Arashiyama

En abril de 2017 fuimos a Arashiyama para ver las flores de cerezo o sakura. A pesar de que las flores todavía no estaban en su punto álgido de floración, la zona estaba muy animada y realmente preciosa.

Te dejamos un vídeo que grabamos de nuestra breve visita. Si te gusta, ¡dadle al like y suscríbete a nuestro canal!

Vídeo de Arashiyama con los cerezos en flor

Dónde comer en Arashiyama

Al ser una zona muy turística, Arashiyama tiene bastantes opciones de restauración, especialmente en la calle principal.

Lo que más abunda son pequeños restaurantes tradicionales especializados en algún plato concreto y quizá no excepcionalmente buenos, al ser tan turísticos.

Te recomendamos echar un vistazo a la guía de dónde comer en Japón para familiarizarte con algunos términos de nombres de platos.

Sin embargo, y para facilitarte la visita a esta hermosa zona montañosa de Kioto, hemos añadido algunos restaurantes concretos al mapa de la zona, para que sea más fácil localizarlos durante tu visita.

Una de las calles principales de Arashiyama, llena de restaurantes y tiendas
Una de las calles principales de Arashiyama, llena de restaurantes y tiendas

Dónde dormir en Arashiyama

Disponemos de una guía sobre dónde dormir en Kioto en la que puedes encontrar muchas ideas y recomendaciones, tanto del equipo de Japonismo como de nuestros lectores.

Pero si buscas alojamiento específicamente en Arashiyama, hemos añadido algunos hoteles en el mapa de la zona para que os sea fácil ubicarlos y decidiros por uno u otro. Y si quieres darte un lujo, te recomendamos encarecidamente el ryokan de lujo de la cadena Hoshinoya… ¡espectacular!

Embarcadero del espectacular Hoshinoya en Arashiyama
Embarcadero del espectacular Hoshinoya en Arashiyama

Festivales y celebraciones

Arashiyama merece una visita en cualquier época del año, aunque sin duda es especialmente popular en primavera y otoño.  

En estas fechas es cuando se convierte en uno de los destinos preferidos de los locales y turistas en general por la floración de los cerezos a finales de marzo/comienzos de abril y luego por el enrojecimiento de las hojas o momiji en noviembre.

Pero si vas en verano también disfrutarás con las demostraciones de pesca tradicional con cormorán y el intenso verde de las montañas. En invierno, merece la pena por la iluminación especial del Hanatoro.

Si quieres conocer alguno de los festivales o celebraciones especiales que tienen lugar en Arashiyama, para planificar aún mejor tu visita, aquí tienes algunos que merece la pena disfrutar:

  • Setsubun: La festividad del Setsubun se celebra especialmente en el templo Tenryuji donde te darán una hoja sagrada de bambú y participarás en la ceremonia pública de lanzamiento de judías. También suele haber ceremonia del té, caligrafía y exposiciones de arte. Tiene lugar el 3 de febrero, por la mañana.
  • Saga Hi Matsuri: Uno de los tres mayores festivales del fuego de Kioto, aunque el más famoso siga siendo el festival del fuego de Kurama. Se encienden tres antorchas enormes para recrear la escena de la cremación de Buda. Se celebra el 15 de marzo.
  • Mifune Matsuri: Este festival, organizado por el santuario Kurumazaki, recrea cómo eran las fiestas en los barcos de Arashiyama hace 1000 años. El festival comienza con una ceremonia en el santuario para ver después cómo decenas de personas vestidas como en la época Heian suben a unos 20 barcos decorados para la ocasión y navegan por el río Oi. Tercer domingo de mayo.
  • Saga Matsuri: Festival organizado por los santuarios Atago y Nonomiya en el que hay el típico desfile de mikoshi o altares portátiles. Cuarto domingo de mayo.
  • Arashiyama Waka-Ayu Matsuri: Este festival, dedicado al pez dulce ayu celebra el comienzo de la temporada de pesca en el río Hozu. Se puede degustar ayu a la plancha en el parque Nakanoshima o comer caramelos y dulces con la forma de este pescado. Segundo fin de semana de junio.
  • Sennichi Mairi: El festival de las mil visitas del santuario de Atago es parecido a otros festivales de este tipo (como el Sennichi Mairi del templo Kiyomizudera de Kioto). Se dice que si visitas el santuario entre la puesta de sol del 31 de julio y la salida del sol del 1 de agosto recibirás protección adicional contra el fuego. Tiene lugar en la noche del 31 de julio.
  • Toro Nagashi: Después de una ceremonia en el parque Nakanoshima, se lanzan al río Oi desde el puente Togetsukyo miles de farolillos de papel de colores diferentes con una vela en su interior. Festival típico del Obon que se realiza en muchas ciudades del país (por ejemplo en Hiroshima). Desde aquí, además, puedes ver el torii-gata, uno de los símbolos que se encienden durante el festival Daimonji de Kioto. Es el 16 de agosto, de 19:00 a 21:00 horas.
  • Sento Kuyo: Ceremonia a través de la cual se iluminan más de mil velas entre las estatuas de piedra del templo Adashino Nenbutsuji para honrar los espíritus de los ancestros. Penúltimo fin de semana de agosto.
  • Festival Saigū Gyōretsu no moyō del santuario Nonomiya: festival que explora la profunda relación entre este santuario y el Gran Santuario de Ise. La tradición dictaba que los emperadores debían enviar a sus princesas solteras al santuario Nonomiya para purificarse antes de servir en el Gran Santuario de Ise. En la actualidad, se recuerda esta tradición con un desfile de unas 120 jóvenes vestidas como en la época Heian desde el santuario hasta el puente Togetsukyo y con una ceremonia de purificación como las de antaño. Mediados de octubre.
  • Arashiyama Momiji Matsuri: Para celebrar el enrojecimiento de las hojas de otoño, este festival recrea el ambiente del periodo Heian con espectáculos de música y danza tradicional y de teatro o kyogen. El evento más popular es el crucero de los nobles por el río Oi que navegan en cinco barcos decorados siguiendo el estilo del periodo Heian. Segundo domingo de noviembre, de 10:30 a 12:00 y de 13:00 a 15:30 horas.
  • Arashiyama Hanatoro: Más de 2500 farolillos iluminan los puntos más emblemáticos de Arashiyama con exposición de piezas de ikebana. Además, hay exposiciones, espectáculos al aire libre o la posibilidad de hacerse fotos con maikos. A comienzos de diciembre, de 17:00 a 20:30 horas.
Detalles en el templo Tenryuji de Arashiyama
Detalles en el templo Tenryuji de Arashiyama
JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Cómo llegar a Arashiyama

Desde Kioto existen varias maneras de llegar a Arashiyama, pero las tres principales son las que te dejan en alguna de las tres estaciones principales que dan servicio a la zona. Estas tres estaciones las tienes, además, incluidas en el mapa que hemos compartido contigo más arriba:

  1. Con la línea JR Sagano/JR Sanin desde la estación de Kioto a la estación de Saga-Arashiyama en unos 15 minutos. Especialmente recomendable si tienes JR Pass.
  2. Con el tranvía de la línea Randen o Keifuku Arashiyama desde la estación de Omiya hasta al estación Keifuku-Arashiyama en unos 20 minutos. El trayecto forma parte de la excursión al hacerse en tranvía y se disfruta sobremanera.
  3. Si te alojas en la zona de Kawaramachi o Karasuma, puedes usar la línea Hankyu hasta Katsura y ahí cambiar a la línea Hankyu-Arashiyama, donde tendrás que ir hasta la estación de Hankyu Arashiyama.
Vídeo sobre el túnel de cerezos del tranvía de Kioto

Además, hay varios autobuses que conectan Kioto con Arashiyama, por lo que te recomendamos usar siempre la función «cómo llegar» de los mapas que compartimos en artículos como éste.

En Arashiyama es recomendable alquilar una bicicleta para poder recorrer todos los puntos turísticos libremente. Hay varios sitios de alquiler de bicicletas repartidos por toda la zona, especialmente cerca de las estaciones de tren, así que no te costará encontrarlos.

¡Disfruta de Arashiyama!

Publicado el 30 de marzo de 2016. Última actualización: 16 de enero de 2019

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados